Examen_XXI_Olimpiada_Quimica_2016_1_2.pdf

Examen de olimpiadas

XXI OLIMPIADA DE QUÍMICA
DE LA REGIÓN DE MURCIA 2016
- PRIMER EJERCICIO -
ADVERTENCIAS
A. Tiene 45 minutos para realizar el ejercicio, a partir del instante
que se indique.
B. Escriba la letra que corresponde a la respuesta que considere
correcta, sólo una, en la Hoja de Respuestas adjunta.
C. Cada cuatro respuestas incorrectas se descontará una correcta.
D. Puede escribir en estas hojas. Si necesita realizar cálculos
hágalos al dorso de la página.
E. Escriba claramente su nombre y apellidos en el boletín que
acompaña a esta hoja. Compruebe que todas tienen el mismo
número de control.
F. Al finalizar ha de entregar esta hoja y la de Respuestas.
G. Tiene que volver a las 11:30 horas, y a esta posición, para
realizar el segundo ejercicio.
¡Suerte!
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
APELLIDOS._____________________________Nombre:___________
Centro donde estudia: _____________________________________________________________
XXI OLIMPIADA DE QUÍMICA DE LA
REGIÓN DE MURCIA 2016
Número de control
HOJA DE RESPUESTAS
1 7 13 20 27 34
2 8 14 21 28 35
3 9 15 22 29 36
4 10 16 23 30 37
5 11 17 24 31 38
6 12 18 25 32 39
19 26 33 40
XXI OLIMPIADA QUÍMICA DE LA REGIÓN DE MURCIA
FEBRERO 2016
1. Sobre las características del modelo atómico de Bohr, señale la opción correcta:
a) los electrones tienen aceleración a pesar de no variar su energía
b) los electrones excitados dejan de estar en órbitas circulares
c) los electrones puede pasar a una órbita superior emitiendo energía
d) los electrones tienen la misma velocidad en cualquier órbita
2. Según la teoría atómica actual, se puede afirmar que el salto energético de un orbital
3s a otro 4s:
a) es imposible que se de en el átomo de H
b) es idéntico para todos los átomos del tercer periodo
c) es idéntico para todos los átomos del grupo de los halógenos
d) es diferente si comparamos un átomo de Na con uno de K
3. Si se hacen impactar sobre una lámina de oro muy fina, distintos chorros de partículas
 (He2+
), observaremos que:
a) la mayoría de ellas atraviesan la lámina sin verse afectada su trayectoria
b) la mayoría de ellas se desvía de su trayectoria rectilínea
c) la mayoría de ellas rebota
d) en realidad, es un experimento que a nadie se le ocurriría realizar
4. De las siguientes configuraciones electrónicas indique la que corresponde a un átomo
en estado imposible:
a) 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
b) 1s2
2s2
2p6
3s2
3p5
4s1
c) 1s2
2s2
2p6
3s3
3p5
d) 1s2
2s2
2p6
3s1
3p1
5. De las siguientes combinaciones de números cuánticos de un electrón, señale la única
posible:
a) n=3, l=2, ml= 0
b) n=3, l=0, ml= -2
c) n=6, l=2, ml= +3
d) n=3, l=2, ml= +4
6. En un recipiente que contiene un número determinado de moléculas de gas ideal,
según la teoría cinética de gases, es cierto que:
a) cualquier fracción de volumen tiene el mismo número de moléculas de gas
b) aumentando la presión lo suficiente podemos llegar a licuar el gas
c) todas las moléculas de gas presentan la misma energía cinética
d) si introducimos más moléculas de gas, aumentará la presión
7. La definición de orbital atómico es:
a) función matemática que describe el movimiento de un electrón alrededor
del núcleo
b) región del espacio, en condiciones normales, donde encontrar al electrón
c) función matemática que proporciona una distribución estadística de
densidad de carga negativa alrededor del núcleo
d) función matemática de energía atómica
8. De los siguientes átomos, indique el de mayor energía de ionización:
a) Sb
b) P
c) N
d) As
9. Dos átomos de un elemento se consideran isótopos si presentan:
a) igual composición del núcleo y diferente estructura electrónica
b) igual composición del núcleo e igual estructura electrónica
c) igual estructura electrónica y diferente número de protones
d) igual estructura electrónica y diferente número de neutrones
10. Respecto a los iones Cl−
y K+
, señale la opción correcta:
a) presentan el mismo número de electrones
b) presentan el mismo número de protones
c) el radio del ion K+
es mayor que el del ion Cl−
d) tienen propiedades químicas semejantes
11. Según Pauling el carácter iónico de un enlace está relacionado con:
a) la diferencia de electroafinidades entre los átomos que lo constituyen
b) la diferencia de electronegatividades entre los átomos que lo constituyen
c) el tamaño relativo entre catión y anión
d) el potencial de ionización del catión
12. El número de átomos en 60 g de calcio es el mismo a los presentes en:
a) 0,75 moles de helio
b) 1,5 moles de dióxido de carbono
c) 32 g de azufre
d) 0,5 moles de dióxido de carbono
13. De las siguientes moléculas, indique la de mayor momento dipolar:
a) Cl3P
b) Cl5P
c) HCl
d) Cl2
14. Sobre las “fuerzas de Van der Waals”, es cierto que:
a) se dan entre las moléculas de los gases ideales
b) aparecen entre los electrones y el núcleo de átomos pesados
c) se pueden dar entre moléculas de naturaleza covalente
d) aunque son débiles, son las responsables del estado líquido del agua a
temperatura ambiente
15. La energía reticular de un compuesto iónico se define como:
a) La energía desprendida en la formación de 1 mol de un compuesto iónico
cristalino a partir de los iones que lo constituyen en estado gaseoso
b) La energía de formación de 1 mol de un compuesto iónico a partir de los
elementos que lo componen en estado normal
c) La energía necesaria para disolver 1 mol de un compuesto iónico en sus
elementos
d) La energía almacenada por los iones gaseosos de un sólido cristalino en su
red fundamental
16. “La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones
parciales de sus componentes”. Esta afirmación se corresponde con la ley de:
a) Proust
b) Boyle
c) Lavoisier
d) Dalton
17. A 1 atm, la temperatura de ebullición del S2C es 319 K y la del H2O es 373 K. Se
puede entonces afirmar que:
a) a 319 K la presión de vapor del S2C es de 760 mm Hg
b) el H2O es más volátil que el S2C
c) a 273 K ambas especies estarán en estado sólido
d) a igual temperatura, la presión de vapor del H2O será mayor que la del S2C
18. El fenómeno de la ósmosis entre dos disoluciones de distinta concentración se
produce cuando a través de una membrana de permeabilidad diferencial:
a) pasan moléculas de soluto de la disolución concentrada a la diluida
b) pasan moléculas de disolvente de la disolución concentrada a la diluida
c) pasan moléculas de disolvente de la disolución diluida a la concentrada
d) pasan moléculas de soluto de la disolución diluida a la concentrada
19. Un compuesto de fórmula AB3 contiene un 40% en masa de A. La masa atómica de
A debe ser:
a) la mitad de la de B
b) igual a la de B
c) el doble de la de B
d) la tercera parte de la de B
20. Si de una disolución saturada de NaCl en agua se evapora la mitad del agua,
manteniendo la temperatura constante, ¿cuál será la molaridad de la disolución
resultante?
a) el doble de la inicial
b) la mitad de la inicial
c) la misma que la inicial
d) imposible saberlo si no se hace con más precisión
21. ¿Cuántos moles de óxido de galio (Ga2O3) se pueden producir a partir de 1,6 g de O2
que reaccionan con Ga en exceso?
a) 0,033 moles
b) 0,050 moles
c) 0,075 moles
d) 0,330 moles
22. El nitrato de cobre (II) y el hidróxido de sodio disueltos reaccionan según:
Cu(NO3)2 (aq) + 2 NaOH (aq)  Cu(OH)2 (s) + 2 NaNO3 (aq)
La adición de HNO3 hace que se disuelva el sólido precipitado. La mejor explicación de
este hecho se debe a que el ácido añadido:
a) diluye la disolución
b) reacciona con el Cu(NO3)2 desplazando el equilibrio a la izquierda
c) hace que aumente la temperatura de la disolución y se incremente la
solubilidad del Cu(OH)2
d) reacciona con el Cu(OH)2 formando agua y Cu(NO3)2, que es soluble
23. La fórmula química del carburo de calcio es:
a) CaC2
b) Ca2C
c) CaH2C
d) CaC
24. La combustión completa de 13 g de un hidrocarburo originan 9 g de agua, ¿cuál de
es la fórmula del hidrocarburo?
a) CH4
b) C2H2
c) C2H4
d) C3H6
25. Los gramos de NaOH necesarios para preparar 0,5 L de una disolución 0,1 M son:
a) 2
b) 4
c) 8
d) 20
26. ¿Qué volumen de agua hay que añadir a 25 mL de una disolución de KOH 5 M,
para hacerla 2 M?
a) 62,5 mL
b) 37,5 mL
c) 21,4 mL
d) 10,7 mL
27. Si observamos la velocidad de una reacción química a lo largo del tiempo, se puede
comprobar que:
a) será constante una vez iniciada la reacción, aunque varíe la temperatura
b) la reacción puede autoacelerarse si es exotérmica
c) aumentará conforme nos acerquemos al final de la reacción
d) las reacciones químicas transcurren siempre a la velocidad de la luz
28. Por reacción completa de 2 g de hidrógeno con 1 g de oxígeno, la cantidad de agua
que se obtiene es:
a) 1,125 gramos
b) 2,0 gramos
c) 2,25 gramos
d) 4,50 gramos
29. A presión constante, la formación de agua (en forma gaseosa) a partir de H2 y O2 es
un proceso espontáneo a T=298 K. De acuerdo con esta información se puede afirmar
que:
a) la reacción es endotérmica
b) el agua nunca se podrá descomponer aumentando la T
c) el proceso es espontáneo porque tiene una energía de activación baja
d) esta reacción podría utilizarse como fuente de energía no contaminante
30. Si para una reacción química reversible, a una determinada temperatura, el cociente
de reacción (Q) es superior a KC, la evolución espontánea de la reacción será:
a) hacia la formación de productos
b) hacia la regeneración de reactivos
c) se desplazará en un sentido u otro según la estequiometría de la reacción
d) si no cambian las condiciones externas, las concentraciones de reactivos y
productos permanecerán inalteradas
31. En la oxidación del monóxido de carbono según: 2 CO (g) + O2 (g) ↔ 2 CO2 (g),
La KC del equilibrio variará:
a) al disminuir la presión total
b) al disminuir la temperatura
c) al aumentar la presión parcial de H2
d) al incorporar un catalizador
32. Si a la reacción en equilibrio: Fe3+
(aq) + 6 SCN−
(aq) ↔ [Fe(SCN)6]3−
(aq)
se le adiciona una pequeña cantidad de FeCl3 (s), ¿qué ocurrirá?:
a) el FeCl3 no se disolverá porque es muy insoluble
b) el equilibrio se desplazará a la derecha para contrarrestar el exceso de
Fe3+
añadido
c) el equilibrio no se alterará porque los sólidos no afectan el equilibrio
d) el equilibrio se desplazará a la izquierda porque parte del Fe3+
precipitará
33. De las siguientes especies químicas, indique la que posee entalpía estándar de
formación (HF
0
) igual a cero:
a) N (g)
b) N2 (g)
c) N2 (l)
d) H2O (l)
34. De los siguientes elementos químicos, indique el mejor conductor eléctrico:
a) Cs
b) Ge
c) As
d) O2
35. El metanol se obtiene por hidrogenación del monóxido de carbono según:
2 H2 (g) + CO (g) ↔ CH3OH (g) ΔH= −125 kJ/mol
De esta reacción, podemos asegurar que:
a) en presencia de un catalizador adecuado el equilibrio se verá desplazado a
la derecha
b) se trata de un equilibrio heterogéneo
c) aun siendo exotérmica, su velocidad se incrementará al aumentar la
temperatura
d) sólo será espontánea a alta temperatura
36. Muchos de los modernos pegamentos de acción rápida y gran
fortaleza se basan en la reacción de polimerización del
cianoacrilato. Esta reacción de polimerización es exotérmica y el
vapor de agua de la atmósfera actúa como catalizador. Por tanto:
a) en ausencia de vapor de agua, la variación de
energía libre (ΔG) de la reacción, es positiva
b) este proceso transcurre con incremento de entropía
c) cuando se produzca la reacción se va a consumir agua
d) si pegamos algo, cuanto más pegamento pongamos, más se calentará
37. Respecto de la fórmula del cianocrilato, indique la opción correcta:
a) es un derivado del ácido propinoico
b) presenta un doble enlace C=O
c) presenta un doble enlace C=N
d) presenta un grupo nitro en la molécula
38. La síntesis de Haber-Bosch se refiere a la obtención de:
a) cloruro de polivinilo
b) urea
c) amoniaco
d) grafeno
39. De los siguientes elementos químicos indique aquel cuyo descubrimiento se
relaciona con científicos españoles:
a) W
b) Ta
c) Te
d) Ti
40. La lejía se usa como desinfectante doméstico porque:
a) tiene mucho cloruro
b) es un oxidante
c) es un abrasivo enérgico
d) es anfótera (cuando está concentrada)
cianoacrilato
Elemento Masa atómica Elemento Masa atómica
Aluminio 27,0 Magnesio 24,3
Antimonio 121,8 Manganeso 54,9
Arsénico 74,9 Mercurio 200,6
Azufre 32,1 Molibdeno 95,9
Bario 137,3 Neón 20,2
Bismuto 209,0 Níquel 58,7
Boro 10,8 Nitrógeno 14,0
Bromo 79,9 Oro 197,0
Cadmio 112,4 Oxigeno 16,0
Calcio 40,1 Paladio 106,4
Carbono 12,0 Plata 107,9
Cloro 35,5 Platino 195,1
Cobalto 58,9 Plomo 207,2
Cobre 63,5 Potasio 39,1
Cromo 52,0 Selenio 79,0
Estaño 118,7 Silicio 28,1
Estroncio 87,6 Sodio 23,0
Flúor 19,0 Talio 204,4
Fósforo 31,0 Teluro 127,6
Galio 69,7 Titanio 47,9
Helio 4,0 Wolframio 183,9
Hidrógeno 1,0 Uranio 238,1
Hierro 55,8 Vanadio 50,9
Litio 6,9 Yodo 126,9
Zinc 65,4
XXI OLIMPIADA DE QUÍMICA
DE LA REGIÓN DE MURCIA 2016
- SEGUNDO EJERCICIO -
ADVERTENCIAS
A. Tiene 90 minutos para realizar el ejercicio, a partir del instante
que se indique.
B. Ha de responder a cada problema, con los razonamientos y
cálculos correspondientes, en la hoja que corresponde al
enunciado.
C. Escriba claramente su nombre y apellidos en el Boletín que
acompaña a esta hoja. Compruebe que todas tienen el mismo
número de control.
¡Suerte!
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
APELLIDOS._____________________________Nombre:___________
Centro donde estudia: _____________________________________________________________
PROBLEMA 1
Como es conocido, el efecto fotoeléctrico es el fenómeno en el que los fotones de un haz de luz impactan
con los electrones de un metal, en el choque ceden toda su energía a los electrones y los expulsan hacia
otros átomos. Este movimiento de electrones durante el proceso es el que origina la corriente eléctrica.
Suponte que encargas, dentro de unos años, a un amigo ingeniero que diseñe un interruptor que trabaje
mediante efecto fotoeléctrico. Como tienes conocimientos amplios sobre este proceso, le indicas que el
metal que deseas emplear en el dispositivo requiere 6,7.10−19
J/átomo para arrancar de él 1 electrón.
Responder justificadamente:
a) ¿Funcionará el interruptor cuando choque con él luz de longitud de onda igual o mayor de 540 nm?
b) ¿Cuál será la longitud de onda máxima posible a emplear?
Datos:
Constante de Planck (h) = 6,625.10−34
J.s
Velocidad de la luz (c)= 3.105
km/s
PROBLEMA 2
Un recipiente de acero de 3 litros de volumen contiene a 22 o
C una mezcla de gases no reactiva constituida
por 1,4 gramos de N2, 3,2 gramos de O2 y 3,96 gramos de CO2. Determina:
a) El número de moles, fracción molar, porcentaje en volumen y porcentaje en peso de cada gas.
b) La presión total y la presión parcial ejercida por cada gas.
c) La masa molecular aparente de la mezcla.
Datos:
R = 0,082 atm.L.mol-1
.K-1
PROBLEMA 3
Los compuestos inorgánicos cristalinos que contienen un número definido de moléculas de agua se
denominan hidratos, y se caracterizan por presentar una composición definida. Un calentamiento
moderado de estos compuestos provoca el desprendimiento progresivo de las moléculas de agua
presentes. Cuando 2,574 g de un hidrato de sulfato de cobre “A” se calientan a 140 °C se transforman en
1,833 g de otro hidrato de sulfato de cobre "B", que al ser calentados a 400°C se transforman en 1,647 g de
sal anhidra. Ésta, calentada a 1000°C proporciona 0,819 g de un óxido de cobre. Determina:
a) La fórmula del hidrato “A”.
b) La fórmula del hidrato “B”.
c) La fórmula del óxido de cobre.
PROBLEMA 4
Nuestro hermano pequeño nos llama urgentemente. Se ha asustado porque, al abrir un armario, se le ha
derramado accidentalmente dentro de un cubo con 2,5 L de agua una botella completa (500 mL) que según
su propia descripción “huele muy raro”. Al observar la botella comprobamos que lo que aparece en la
etiqueta es “Agua Fuerte - Salfumant”. Miramos alrededor y encontramos un desatascador de tuberías.
Tranquilizamos al pequeño y le decimos que nuestros conocimientos de química nos van a dar la solución
para que no haya ningún problema. También le advertimos que la disolución que va quedar en el cubo va a
cambiar de temperatura. Determina:
a) ¿Qué volumen de disolución desatascadora debes añadir para neutralizar el ácido derramado en el
cubo?
b) ¿Cuál es el cambio de temperatura que experimentará la disolución formada en el cubo?
Datos:
Botella Salfumant: 500 mL de HCl al 20% en peso. Densidad: 1,12 g/mL.
Botella desatascador: 2 L de disolución preparados con 300 g de NaOH sólido
Contenido de agua del cubo inicialmente: 2,5 L
Entalpía de la reacción de neutralización: −13,68 kcal/mol
Densidad de la disolución resultante: 1,1 g/mL
Aproximación: Se necesita 1 caloría para aumentar 1 °C la temperatura de 1 g de disolución
Quimigrama
Responda con mayúsculas y sin acentos
1 2 3 4 5 6
7
8
9 10 11
12 13 14 15
16
17 18 19
20
21 22
23
24 25
26 27
28 29
30
Horizontales
4. Se dice que hace algún tiempo un agente ruso fué
envenenado con este elemento radioactivo en la
comida y bebida.
5. Dirección en la que se desplaza el proceso de Haber
cuando disminuye la temperatura
7. Si se mueve de izquierda a derecha en el periodo 3
la conductividad electrica...
8. Solo tiene un electron 6s
12. Muy pequeño pero extremadamente pesado
15. Ordenamiento horizontal de los elementos en la
Tabla Periódica
18. Logaritmo cambiado de signo de la actividad de
protones
20. Se dice del tacto del grafito o de algo que se escurre
fácilmente
21. Molécula conteniendo grupos -CO-
23. Uno de los regalos de los tres Reyes Magos
24. Metal con mayor punto de fusión
26. Orden de la cinética de una reacción cuya velocidad
no cambia con la concentración de los reactivos
27. Producto para la higiene hecho a partir de grasa
28. Cuando el agua congela, su entropía...
29. ¿En una reacción endotérmica el sistema gana o
pierde energía del entorno?
30. Cantidad de calcio que contiene el mismo número
de atomos que 12 gramos del isótopo de carbono 12
Verticales
1. Grupo conteniendo nitrógeno y oxígeno
2. Elemento entre el germanio y el plomo
3. Si lo respira su voz suena distinta
4. Fuerzas responsables del relativamente elevado
punto de ebullición del agua
5. Insecticida utilizado contra los mosquitos
6. Elemento del grupo I cuyo nombre deriva del latin
de cielo azul
9. Excelente conductor del calor y la electricidad
10. Sufijo de los aldehídos
11. Sales que contienen agua de hidratación
13. Equivale a 4,18 julios
14. Se consigue al hacer pasar la luz a través de un
prisma
15. El carbonato de este elemente se utilizó mucho
como pigmento pero ahora se sabe que es tóxico
16. Conductor que hace contacto con una parte no
metálica de un circuito electroquímico
17. Electrodo en el que se produce la reducción
19. Algunas hormigas producen este ácido
22. Estableció la relación entre la temperatura y la
velocidad de reacción
25. Alótropo del oxígeno

Recomendados

4 olimpiada quimica-examen2012 por
4 olimpiada quimica-examen20124 olimpiada quimica-examen2012
4 olimpiada quimica-examen2012MSMSANDOVAL
681 visualizações16 slides
Burgos 1998 cuestiones por
Burgos 1998 cuestionesBurgos 1998 cuestiones
Burgos 1998 cuestionesfisicayquimica-com-es
233 visualizações7 slides
Olimpiada 2003 por
Olimpiada 2003Olimpiada 2003
Olimpiada 2003fisicayquimica-com-es
323 visualizações6 slides
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL por
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERALPROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERALaldo_m0rte
1.3K visualizações9 slides
principios de quimica 45 por
principios de quimica 45principios de quimica 45
principios de quimica 45Examenes Preparatoria Abierta
68 visualizações9 slides
Olimpiada 2004 por
Olimpiada 2004Olimpiada 2004
Olimpiada 2004fisicayquimica-com-es
293 visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Examen_XXI_Olimpiada_Quimica_2016_1_2.pdf

Olimpiada local Madrid 2009 por
Olimpiada local Madrid 2009Olimpiada local Madrid 2009
Olimpiada local Madrid 2009fisicayquimica-com-es
278 visualizações7 slides
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16 por
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16ydiazp
2.8K visualizações10 slides
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre por
Actividades para recuperar la asignatura en septiembreActividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembreydiazp
1.2K visualizações7 slides
Examen de fundamentos de Química por
Examen de fundamentos de QuímicaExamen de fundamentos de Química
Examen de fundamentos de QuímicaJefferson Antamba
4.1K visualizações3 slides
Ciudad Real 1997 cuestiones por
Ciudad Real 1997 cuestionesCiudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestionesfisicayquimica-com-es
259 visualizações13 slides
Práctica calificada de química por
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de químicaElias Navarrete
6.3K visualizações4 slides

Similar a Examen_XXI_Olimpiada_Quimica_2016_1_2.pdf(20)

Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16 por ydiazp
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
ydiazp2.8K visualizações
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre por ydiazp
Actividades para recuperar la asignatura en septiembreActividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
ydiazp1.2K visualizações
Examen de fundamentos de Química por Jefferson Antamba
Examen de fundamentos de QuímicaExamen de fundamentos de Química
Examen de fundamentos de Química
Jefferson Antamba4.1K visualizações
Práctica calificada de química por Elias Navarrete
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
Elias Navarrete6.3K visualizações
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre por José Miranda
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda3K visualizações
Quimica por simulador
QuimicaQuimica
Quimica
simulador8.6K visualizações
Actividades septiembre 2012.13 por ydiazp
Actividades septiembre 2012.13Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13
ydiazp846 visualizações
EXAM QUIM INORG AVAN julio P. Quintana.pdf por RaulTPRodrguez
EXAM QUIM INORG AVAN julio P. Quintana.pdfEXAM QUIM INORG AVAN julio P. Quintana.pdf
EXAM QUIM INORG AVAN julio P. Quintana.pdf
RaulTPRodrguez4 visualizações
2007 cuestiones y problemas fase local por fisicayquimica-com-es
2007 cuestiones y problemas fase local2007 cuestiones y problemas fase local
2007 cuestiones y problemas fase local
fisicayquimica-com-es451 visualizações
Seminarios biotecnologia por José Cruz Feo Manga
Seminarios biotecnologiaSeminarios biotecnologia
Seminarios biotecnologia
José Cruz Feo Manga527 visualizações
3 examen selectivo estatal por MSMSANDOVAL
3 examen selectivo estatal3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal
MSMSANDOVAL857 visualizações
Ejercicios Electivo por alivp12
Ejercicios Electivo Ejercicios Electivo
Ejercicios Electivo
alivp12355 visualizações
Septiembre 2013 soluciones por mariavarey
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey6.7K visualizações
Septiembre 2013 soluciones por mariavarey
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey756 visualizações

Último

0 EFECTO FRICCIÓN.pdf por
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 visualizações1 slide
LAB 11.pdf por
LAB 11.pdfLAB 11.pdf
LAB 11.pdfMatematicaFisicaEsta
12 visualizações3 slides
examen final de estadistica hoy 4.pdf por
examen final de estadistica hoy 4.pdfexamen final de estadistica hoy 4.pdf
examen final de estadistica hoy 4.pdfMatematicaFisicaEsta
55 visualizações6 slides
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf por
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdfS8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdfmatepura
6 visualizações4 slides
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf por
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdfCONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdfMatematicaFisicaEsta
9 visualizações1 slide
PRUEBA C2-2021-10 (1).pdf por
PRUEBA C2-2021-10 (1).pdfPRUEBA C2-2021-10 (1).pdf
PRUEBA C2-2021-10 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
24 visualizações5 slides

Último(20)

examen final de estadistica hoy 4.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen final de estadistica hoy 4.pdfexamen final de estadistica hoy 4.pdf
examen final de estadistica hoy 4.pdf
MatematicaFisicaEsta55 visualizações
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf por matepura
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdfS8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf
matepura6 visualizações
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf por MatematicaFisicaEsta
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdfCONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
Practica de curso Energía eléctrica conceptos y principios básicos.docx por MarcoVinicioGaitanRo1
Practica de curso Energía eléctrica conceptos y principios básicos.docxPractica de curso Energía eléctrica conceptos y principios básicos.docx
Practica de curso Energía eléctrica conceptos y principios básicos.docx
MarcoVinicioGaitanRo16 visualizações
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx por MatematicaFisicaEsta
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptxS17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptx
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx por yanezjonaiker07
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
yanezjonaiker0716 visualizações
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx por AlejandroReyes906554
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
AlejandroReyes9065545 visualizações
CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdfCURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdf
CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA18 visualizações
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por matepura
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
matepura16 visualizações
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por LuisCampos280866
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx
LuisCampos28086610 visualizações
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx por MatematicaFisicaEsta
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docxEvaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx
MatematicaFisicaEsta6 visualizações
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro12 visualizações
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH679 visualizações
Peligros Geologico de los riegos de peru. por JAVIERISMAELCONDORIP1
Peligros Geologico de los riegos de peru.Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.
JAVIERISMAELCONDORIP15 visualizações
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por MatematicaFisicaEsta
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
MatematicaFisicaEsta16 visualizações

Examen_XXI_Olimpiada_Quimica_2016_1_2.pdf

  • 1. XXI OLIMPIADA DE QUÍMICA DE LA REGIÓN DE MURCIA 2016 - PRIMER EJERCICIO - ADVERTENCIAS A. Tiene 45 minutos para realizar el ejercicio, a partir del instante que se indique. B. Escriba la letra que corresponde a la respuesta que considere correcta, sólo una, en la Hoja de Respuestas adjunta. C. Cada cuatro respuestas incorrectas se descontará una correcta. D. Puede escribir en estas hojas. Si necesita realizar cálculos hágalos al dorso de la página. E. Escriba claramente su nombre y apellidos en el boletín que acompaña a esta hoja. Compruebe que todas tienen el mismo número de control. F. Al finalizar ha de entregar esta hoja y la de Respuestas. G. Tiene que volver a las 11:30 horas, y a esta posición, para realizar el segundo ejercicio. ¡Suerte! ………………………………………………………………………………………………………………………………….. APELLIDOS._____________________________Nombre:___________ Centro donde estudia: _____________________________________________________________
  • 2. XXI OLIMPIADA DE QUÍMICA DE LA REGIÓN DE MURCIA 2016 Número de control HOJA DE RESPUESTAS 1 7 13 20 27 34 2 8 14 21 28 35 3 9 15 22 29 36 4 10 16 23 30 37 5 11 17 24 31 38 6 12 18 25 32 39 19 26 33 40
  • 3. XXI OLIMPIADA QUÍMICA DE LA REGIÓN DE MURCIA FEBRERO 2016 1. Sobre las características del modelo atómico de Bohr, señale la opción correcta: a) los electrones tienen aceleración a pesar de no variar su energía b) los electrones excitados dejan de estar en órbitas circulares c) los electrones puede pasar a una órbita superior emitiendo energía d) los electrones tienen la misma velocidad en cualquier órbita 2. Según la teoría atómica actual, se puede afirmar que el salto energético de un orbital 3s a otro 4s: a) es imposible que se de en el átomo de H b) es idéntico para todos los átomos del tercer periodo c) es idéntico para todos los átomos del grupo de los halógenos d) es diferente si comparamos un átomo de Na con uno de K 3. Si se hacen impactar sobre una lámina de oro muy fina, distintos chorros de partículas  (He2+ ), observaremos que: a) la mayoría de ellas atraviesan la lámina sin verse afectada su trayectoria b) la mayoría de ellas se desvía de su trayectoria rectilínea c) la mayoría de ellas rebota d) en realidad, es un experimento que a nadie se le ocurriría realizar 4. De las siguientes configuraciones electrónicas indique la que corresponde a un átomo en estado imposible: a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 b) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 4s1 c) 1s2 2s2 2p6 3s3 3p5 d) 1s2 2s2 2p6 3s1 3p1 5. De las siguientes combinaciones de números cuánticos de un electrón, señale la única posible: a) n=3, l=2, ml= 0 b) n=3, l=0, ml= -2 c) n=6, l=2, ml= +3 d) n=3, l=2, ml= +4 6. En un recipiente que contiene un número determinado de moléculas de gas ideal, según la teoría cinética de gases, es cierto que: a) cualquier fracción de volumen tiene el mismo número de moléculas de gas b) aumentando la presión lo suficiente podemos llegar a licuar el gas c) todas las moléculas de gas presentan la misma energía cinética d) si introducimos más moléculas de gas, aumentará la presión
  • 4. 7. La definición de orbital atómico es: a) función matemática que describe el movimiento de un electrón alrededor del núcleo b) región del espacio, en condiciones normales, donde encontrar al electrón c) función matemática que proporciona una distribución estadística de densidad de carga negativa alrededor del núcleo d) función matemática de energía atómica 8. De los siguientes átomos, indique el de mayor energía de ionización: a) Sb b) P c) N d) As 9. Dos átomos de un elemento se consideran isótopos si presentan: a) igual composición del núcleo y diferente estructura electrónica b) igual composición del núcleo e igual estructura electrónica c) igual estructura electrónica y diferente número de protones d) igual estructura electrónica y diferente número de neutrones 10. Respecto a los iones Cl− y K+ , señale la opción correcta: a) presentan el mismo número de electrones b) presentan el mismo número de protones c) el radio del ion K+ es mayor que el del ion Cl− d) tienen propiedades químicas semejantes 11. Según Pauling el carácter iónico de un enlace está relacionado con: a) la diferencia de electroafinidades entre los átomos que lo constituyen b) la diferencia de electronegatividades entre los átomos que lo constituyen c) el tamaño relativo entre catión y anión d) el potencial de ionización del catión 12. El número de átomos en 60 g de calcio es el mismo a los presentes en: a) 0,75 moles de helio b) 1,5 moles de dióxido de carbono c) 32 g de azufre d) 0,5 moles de dióxido de carbono 13. De las siguientes moléculas, indique la de mayor momento dipolar: a) Cl3P b) Cl5P c) HCl d) Cl2 14. Sobre las “fuerzas de Van der Waals”, es cierto que: a) se dan entre las moléculas de los gases ideales b) aparecen entre los electrones y el núcleo de átomos pesados c) se pueden dar entre moléculas de naturaleza covalente d) aunque son débiles, son las responsables del estado líquido del agua a temperatura ambiente
  • 5. 15. La energía reticular de un compuesto iónico se define como: a) La energía desprendida en la formación de 1 mol de un compuesto iónico cristalino a partir de los iones que lo constituyen en estado gaseoso b) La energía de formación de 1 mol de un compuesto iónico a partir de los elementos que lo componen en estado normal c) La energía necesaria para disolver 1 mol de un compuesto iónico en sus elementos d) La energía almacenada por los iones gaseosos de un sólido cristalino en su red fundamental 16. “La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de sus componentes”. Esta afirmación se corresponde con la ley de: a) Proust b) Boyle c) Lavoisier d) Dalton 17. A 1 atm, la temperatura de ebullición del S2C es 319 K y la del H2O es 373 K. Se puede entonces afirmar que: a) a 319 K la presión de vapor del S2C es de 760 mm Hg b) el H2O es más volátil que el S2C c) a 273 K ambas especies estarán en estado sólido d) a igual temperatura, la presión de vapor del H2O será mayor que la del S2C 18. El fenómeno de la ósmosis entre dos disoluciones de distinta concentración se produce cuando a través de una membrana de permeabilidad diferencial: a) pasan moléculas de soluto de la disolución concentrada a la diluida b) pasan moléculas de disolvente de la disolución concentrada a la diluida c) pasan moléculas de disolvente de la disolución diluida a la concentrada d) pasan moléculas de soluto de la disolución diluida a la concentrada 19. Un compuesto de fórmula AB3 contiene un 40% en masa de A. La masa atómica de A debe ser: a) la mitad de la de B b) igual a la de B c) el doble de la de B d) la tercera parte de la de B 20. Si de una disolución saturada de NaCl en agua se evapora la mitad del agua, manteniendo la temperatura constante, ¿cuál será la molaridad de la disolución resultante? a) el doble de la inicial b) la mitad de la inicial c) la misma que la inicial d) imposible saberlo si no se hace con más precisión
  • 6. 21. ¿Cuántos moles de óxido de galio (Ga2O3) se pueden producir a partir de 1,6 g de O2 que reaccionan con Ga en exceso? a) 0,033 moles b) 0,050 moles c) 0,075 moles d) 0,330 moles 22. El nitrato de cobre (II) y el hidróxido de sodio disueltos reaccionan según: Cu(NO3)2 (aq) + 2 NaOH (aq)  Cu(OH)2 (s) + 2 NaNO3 (aq) La adición de HNO3 hace que se disuelva el sólido precipitado. La mejor explicación de este hecho se debe a que el ácido añadido: a) diluye la disolución b) reacciona con el Cu(NO3)2 desplazando el equilibrio a la izquierda c) hace que aumente la temperatura de la disolución y se incremente la solubilidad del Cu(OH)2 d) reacciona con el Cu(OH)2 formando agua y Cu(NO3)2, que es soluble 23. La fórmula química del carburo de calcio es: a) CaC2 b) Ca2C c) CaH2C d) CaC 24. La combustión completa de 13 g de un hidrocarburo originan 9 g de agua, ¿cuál de es la fórmula del hidrocarburo? a) CH4 b) C2H2 c) C2H4 d) C3H6 25. Los gramos de NaOH necesarios para preparar 0,5 L de una disolución 0,1 M son: a) 2 b) 4 c) 8 d) 20 26. ¿Qué volumen de agua hay que añadir a 25 mL de una disolución de KOH 5 M, para hacerla 2 M? a) 62,5 mL b) 37,5 mL c) 21,4 mL d) 10,7 mL 27. Si observamos la velocidad de una reacción química a lo largo del tiempo, se puede comprobar que: a) será constante una vez iniciada la reacción, aunque varíe la temperatura b) la reacción puede autoacelerarse si es exotérmica c) aumentará conforme nos acerquemos al final de la reacción d) las reacciones químicas transcurren siempre a la velocidad de la luz
  • 7. 28. Por reacción completa de 2 g de hidrógeno con 1 g de oxígeno, la cantidad de agua que se obtiene es: a) 1,125 gramos b) 2,0 gramos c) 2,25 gramos d) 4,50 gramos 29. A presión constante, la formación de agua (en forma gaseosa) a partir de H2 y O2 es un proceso espontáneo a T=298 K. De acuerdo con esta información se puede afirmar que: a) la reacción es endotérmica b) el agua nunca se podrá descomponer aumentando la T c) el proceso es espontáneo porque tiene una energía de activación baja d) esta reacción podría utilizarse como fuente de energía no contaminante 30. Si para una reacción química reversible, a una determinada temperatura, el cociente de reacción (Q) es superior a KC, la evolución espontánea de la reacción será: a) hacia la formación de productos b) hacia la regeneración de reactivos c) se desplazará en un sentido u otro según la estequiometría de la reacción d) si no cambian las condiciones externas, las concentraciones de reactivos y productos permanecerán inalteradas 31. En la oxidación del monóxido de carbono según: 2 CO (g) + O2 (g) ↔ 2 CO2 (g), La KC del equilibrio variará: a) al disminuir la presión total b) al disminuir la temperatura c) al aumentar la presión parcial de H2 d) al incorporar un catalizador 32. Si a la reacción en equilibrio: Fe3+ (aq) + 6 SCN− (aq) ↔ [Fe(SCN)6]3− (aq) se le adiciona una pequeña cantidad de FeCl3 (s), ¿qué ocurrirá?: a) el FeCl3 no se disolverá porque es muy insoluble b) el equilibrio se desplazará a la derecha para contrarrestar el exceso de Fe3+ añadido c) el equilibrio no se alterará porque los sólidos no afectan el equilibrio d) el equilibrio se desplazará a la izquierda porque parte del Fe3+ precipitará 33. De las siguientes especies químicas, indique la que posee entalpía estándar de formación (HF 0 ) igual a cero: a) N (g) b) N2 (g) c) N2 (l) d) H2O (l) 34. De los siguientes elementos químicos, indique el mejor conductor eléctrico: a) Cs b) Ge c) As d) O2
  • 8. 35. El metanol se obtiene por hidrogenación del monóxido de carbono según: 2 H2 (g) + CO (g) ↔ CH3OH (g) ΔH= −125 kJ/mol De esta reacción, podemos asegurar que: a) en presencia de un catalizador adecuado el equilibrio se verá desplazado a la derecha b) se trata de un equilibrio heterogéneo c) aun siendo exotérmica, su velocidad se incrementará al aumentar la temperatura d) sólo será espontánea a alta temperatura 36. Muchos de los modernos pegamentos de acción rápida y gran fortaleza se basan en la reacción de polimerización del cianoacrilato. Esta reacción de polimerización es exotérmica y el vapor de agua de la atmósfera actúa como catalizador. Por tanto: a) en ausencia de vapor de agua, la variación de energía libre (ΔG) de la reacción, es positiva b) este proceso transcurre con incremento de entropía c) cuando se produzca la reacción se va a consumir agua d) si pegamos algo, cuanto más pegamento pongamos, más se calentará 37. Respecto de la fórmula del cianocrilato, indique la opción correcta: a) es un derivado del ácido propinoico b) presenta un doble enlace C=O c) presenta un doble enlace C=N d) presenta un grupo nitro en la molécula 38. La síntesis de Haber-Bosch se refiere a la obtención de: a) cloruro de polivinilo b) urea c) amoniaco d) grafeno 39. De los siguientes elementos químicos indique aquel cuyo descubrimiento se relaciona con científicos españoles: a) W b) Ta c) Te d) Ti 40. La lejía se usa como desinfectante doméstico porque: a) tiene mucho cloruro b) es un oxidante c) es un abrasivo enérgico d) es anfótera (cuando está concentrada) cianoacrilato
  • 9. Elemento Masa atómica Elemento Masa atómica Aluminio 27,0 Magnesio 24,3 Antimonio 121,8 Manganeso 54,9 Arsénico 74,9 Mercurio 200,6 Azufre 32,1 Molibdeno 95,9 Bario 137,3 Neón 20,2 Bismuto 209,0 Níquel 58,7 Boro 10,8 Nitrógeno 14,0 Bromo 79,9 Oro 197,0 Cadmio 112,4 Oxigeno 16,0 Calcio 40,1 Paladio 106,4 Carbono 12,0 Plata 107,9 Cloro 35,5 Platino 195,1 Cobalto 58,9 Plomo 207,2 Cobre 63,5 Potasio 39,1 Cromo 52,0 Selenio 79,0 Estaño 118,7 Silicio 28,1 Estroncio 87,6 Sodio 23,0 Flúor 19,0 Talio 204,4 Fósforo 31,0 Teluro 127,6 Galio 69,7 Titanio 47,9 Helio 4,0 Wolframio 183,9 Hidrógeno 1,0 Uranio 238,1 Hierro 55,8 Vanadio 50,9 Litio 6,9 Yodo 126,9 Zinc 65,4
  • 10. XXI OLIMPIADA DE QUÍMICA DE LA REGIÓN DE MURCIA 2016 - SEGUNDO EJERCICIO - ADVERTENCIAS A. Tiene 90 minutos para realizar el ejercicio, a partir del instante que se indique. B. Ha de responder a cada problema, con los razonamientos y cálculos correspondientes, en la hoja que corresponde al enunciado. C. Escriba claramente su nombre y apellidos en el Boletín que acompaña a esta hoja. Compruebe que todas tienen el mismo número de control. ¡Suerte! ………………………………………………………………………………………………………………………………….. APELLIDOS._____________________________Nombre:___________ Centro donde estudia: _____________________________________________________________
  • 11. PROBLEMA 1 Como es conocido, el efecto fotoeléctrico es el fenómeno en el que los fotones de un haz de luz impactan con los electrones de un metal, en el choque ceden toda su energía a los electrones y los expulsan hacia otros átomos. Este movimiento de electrones durante el proceso es el que origina la corriente eléctrica. Suponte que encargas, dentro de unos años, a un amigo ingeniero que diseñe un interruptor que trabaje mediante efecto fotoeléctrico. Como tienes conocimientos amplios sobre este proceso, le indicas que el metal que deseas emplear en el dispositivo requiere 6,7.10−19 J/átomo para arrancar de él 1 electrón. Responder justificadamente: a) ¿Funcionará el interruptor cuando choque con él luz de longitud de onda igual o mayor de 540 nm? b) ¿Cuál será la longitud de onda máxima posible a emplear? Datos: Constante de Planck (h) = 6,625.10−34 J.s Velocidad de la luz (c)= 3.105 km/s
  • 12. PROBLEMA 2 Un recipiente de acero de 3 litros de volumen contiene a 22 o C una mezcla de gases no reactiva constituida por 1,4 gramos de N2, 3,2 gramos de O2 y 3,96 gramos de CO2. Determina: a) El número de moles, fracción molar, porcentaje en volumen y porcentaje en peso de cada gas. b) La presión total y la presión parcial ejercida por cada gas. c) La masa molecular aparente de la mezcla. Datos: R = 0,082 atm.L.mol-1 .K-1
  • 13. PROBLEMA 3 Los compuestos inorgánicos cristalinos que contienen un número definido de moléculas de agua se denominan hidratos, y se caracterizan por presentar una composición definida. Un calentamiento moderado de estos compuestos provoca el desprendimiento progresivo de las moléculas de agua presentes. Cuando 2,574 g de un hidrato de sulfato de cobre “A” se calientan a 140 °C se transforman en 1,833 g de otro hidrato de sulfato de cobre "B", que al ser calentados a 400°C se transforman en 1,647 g de sal anhidra. Ésta, calentada a 1000°C proporciona 0,819 g de un óxido de cobre. Determina: a) La fórmula del hidrato “A”. b) La fórmula del hidrato “B”. c) La fórmula del óxido de cobre.
  • 14. PROBLEMA 4 Nuestro hermano pequeño nos llama urgentemente. Se ha asustado porque, al abrir un armario, se le ha derramado accidentalmente dentro de un cubo con 2,5 L de agua una botella completa (500 mL) que según su propia descripción “huele muy raro”. Al observar la botella comprobamos que lo que aparece en la etiqueta es “Agua Fuerte - Salfumant”. Miramos alrededor y encontramos un desatascador de tuberías. Tranquilizamos al pequeño y le decimos que nuestros conocimientos de química nos van a dar la solución para que no haya ningún problema. También le advertimos que la disolución que va quedar en el cubo va a cambiar de temperatura. Determina: a) ¿Qué volumen de disolución desatascadora debes añadir para neutralizar el ácido derramado en el cubo? b) ¿Cuál es el cambio de temperatura que experimentará la disolución formada en el cubo? Datos: Botella Salfumant: 500 mL de HCl al 20% en peso. Densidad: 1,12 g/mL. Botella desatascador: 2 L de disolución preparados con 300 g de NaOH sólido Contenido de agua del cubo inicialmente: 2,5 L Entalpía de la reacción de neutralización: −13,68 kcal/mol Densidad de la disolución resultante: 1,1 g/mL Aproximación: Se necesita 1 caloría para aumentar 1 °C la temperatura de 1 g de disolución
  • 15. Quimigrama Responda con mayúsculas y sin acentos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Horizontales 4. Se dice que hace algún tiempo un agente ruso fué envenenado con este elemento radioactivo en la comida y bebida. 5. Dirección en la que se desplaza el proceso de Haber cuando disminuye la temperatura 7. Si se mueve de izquierda a derecha en el periodo 3 la conductividad electrica... 8. Solo tiene un electron 6s 12. Muy pequeño pero extremadamente pesado 15. Ordenamiento horizontal de los elementos en la Tabla Periódica 18. Logaritmo cambiado de signo de la actividad de protones 20. Se dice del tacto del grafito o de algo que se escurre fácilmente 21. Molécula conteniendo grupos -CO- 23. Uno de los regalos de los tres Reyes Magos 24. Metal con mayor punto de fusión 26. Orden de la cinética de una reacción cuya velocidad no cambia con la concentración de los reactivos 27. Producto para la higiene hecho a partir de grasa 28. Cuando el agua congela, su entropía... 29. ¿En una reacción endotérmica el sistema gana o pierde energía del entorno? 30. Cantidad de calcio que contiene el mismo número de atomos que 12 gramos del isótopo de carbono 12 Verticales 1. Grupo conteniendo nitrógeno y oxígeno 2. Elemento entre el germanio y el plomo 3. Si lo respira su voz suena distinta 4. Fuerzas responsables del relativamente elevado punto de ebullición del agua 5. Insecticida utilizado contra los mosquitos 6. Elemento del grupo I cuyo nombre deriva del latin de cielo azul 9. Excelente conductor del calor y la electricidad 10. Sufijo de los aldehídos 11. Sales que contienen agua de hidratación 13. Equivale a 4,18 julios 14. Se consigue al hacer pasar la luz a través de un prisma 15. El carbonato de este elemente se utilizó mucho como pigmento pero ahora se sabe que es tóxico 16. Conductor que hace contacto con una parte no metálica de un circuito electroquímico 17. Electrodo en el que se produce la reducción 19. Algunas hormigas producen este ácido 22. Estableció la relación entre la temperatura y la velocidad de reacción 25. Alótropo del oxígeno