ANALISIS
Gran parte del conocimiento se ha instituido gracias a las ideas previas que
exploramos al iniciar una sesión de clase; dichas experiencias le permiten tanto al
educando como al docente tener bases para construir conocimiento. En
consecuencia, las vivencias se han convertido en la principal herramienta de la
metodología escuela nueva, metodología que es la carta de presentación de la
institución educativa de la que hago parte.
Con la idea de que las experiencias son significativas para cimentar conocimiento,
gran cantidad de las sesiones de clase son acompañadas por laboratorios
sencillos que impliquen medir, comparar, elaborar hipótesis, confrontar ideas o
analizar datos. De esta manera los estudiantes tienen la oportunidad de: manipular
diferentes herramientas además de conocer su manejo, elaborar hipótesis desde
sus conocimientos previos, experimentar para buscar respuestas y lo mas
importante, elaborar conclusiones a partir de lo desarrollado. Cabe anotar que las
diferentes actividades practicas buscan contextualizar la temática y dejar en el
educando enseñanzas que puede aplicar en su vida cotidiana.
Otra de las actividades que predominan en mi práctica pedagógica, se basan en
aprender a partir del error y de encontrar la respuesta explorando la
fundamentación del concepto trabajado.
Estas dos estrategias han permitido que dinamizar mis clases y problematizar al
estudiantes para que el aprendizaje sea significativo y relevante, pero sobre todo
para que lo aprendido sea usado en la vida diaria, en pocas palabras para que el
aprendizaje sea vivencial.