Amenazas
Debilidades
Oportunidades
Fortaleza
♣ Reforzar los beneficios de la lactancia
materna en la madre y el bebé.
♣ Beneficia el vínculo afectivo y emocional
del bebé con su madre.
♣ El desarrollo tecnológico y científico
incorporan nuevos retos a la forma de
comunicar y transmitir mensajes
comunicacionales de promoción,
protección y apoyo a la lactancia
materna.
♣ Las políticas que impulsan la lactancia
materna contribuyen al mejoramiento de
las condiciones de vida de las personas
en el presente y en el futuro.
♣ La lactancia materna es un tema de
interés en la salud púbica.
♣ Se disminuye la morbimortalidad infantil.
♣ Se favorece al medio ambiente, al
reducirse los desperdicios de alimentos
sucedáneos de la leche materna.
♣ La leche materna se clasifica como la
mejor forma de alimentación para el bebé.
♣ Fortalecimiento a las redes sociales de
apoyo a la madre y el hijo. Aún falta hacer
mayores esfuerzos para divulgar
información y crear conciencia de la
importancia de la lactancia materna
exclusiva hasta los seis meses.
♣ El personal del establecimiento que atiende
el área de maternidad no está
suficientemente capacitado para hacer
recomendaciones relacionadas con la
lactancia materna.
♣ Insuficiente presupuesto destinado a la
promoción de la lactancia materna.
♣ Se necesita constante monitoreo y
evaluación.
♣ Los mensajes no pueden ser comprendidos
por la madre y entorno familiar.
♣ Las experiencias negativas propias o ajenas
pueden influir en la disminución o
interrupción consciente de la lactancia.
♣ Persisten importantes mitos en la
población que distorsionan los
beneficios de la lactancia materna.
♣ Las madres adolescentes tienden a
acortar el tiempo de la lactancia por
presiones sociales o familiares.
♣ Promoción de formulas lácteas en los
centros de salud o maternidades.
♣ Establecimiento de salud no certificado
como amigo de la madre, la niña y el
niño.
♣ Desinterés de promover la lactancia
materna.