EXPO GRUPO 45 (1) (1).pptx

Asignatura
Docente
Sesión
• PROGRAMACIÓN DE OBRAS
• Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
LISTA DE VERIFICACIÓN EN
SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR EN
LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
INTEGRANTES:
 AMBAR ISABEL TUESTA GRATELLI (2018116301)
 DANIEL DEL ALVARO AGUILAR SUCA (2013231996)
 JAZMIN MARITZA ROJAS ARONI (2018210663)
 FREDY EDWIN AROCUTIPA MAMANI (2016120509)
SEDE: PUCALLPA
INTRODUCCIÓN
• La industria de la construcción es una de las mayores del
mundo. Sus logros en la reconstrucción de zonas devastadas
por desastres tanto naturales como causados por el hombre, y
en el suministro de energía, servicios y comunicaciones para
hacer frente a las crecientes necesidades y expectativas de los
pueblos de todo el mundo, ha traído grandes beneficios para
la raza humana.
• Sin embargo, ha habido que pagar un alto precio por este
crecimiento y actividad constantes. Aunque resulta difícil
obtener estadísticas exactas en una industria en la que
muchos accidentes pasan desapercibidos y no se denuncian,
en muchos países las fatalidades registradas y los accidentes
que causan pérdidas de tiempo trabajado, con frecuencia
superan a los de cualquier otra industria manufacturera.
De modo que gestión de
seguridad significa tomar
medidas de seguridad antes
de que ocurran los
accidentes. Una efectiva
gestión de seguridad persigue
tres objetivos principales:
• lograr un ambiente
seguro;
• hacer que el trabajo sea
seguro;
• hacer que los obreros
tengan conciencia de la
seguridad.
TEMA 45
1
• ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA SEGURIDAD.
La política de seguridad deberá cubrir los siguientes aspectos:
 Dispositivos para impartir capacitación a todos los niveles. Es
necesario prestar especial atención a trabajadores en puestos clave,
tales como los que erigen andamios y manejan grúas, cuyos errores
pueden ser especialmente peligrosos para los demás;
 Métodos o sistemas de trabajo seguros para las operaciones
riesgosas; los trabajadores que realicen dichas operaciones deben
participar en su preparación;
 Deberes y responsabilidades de supervisores y trabajadores en
puestos clave;
 Dispositivos para divulgar la información sobre seguridad y salud;
 Medidas para establecer comisiones de seguridad;
 Selección y control de subcontratistas.
TEMA 45
2
Antes de que el trabajo comience es preciso pensar en los siguientes aspectos:
 La secuencia u orden en que se llevarán a cabo las tareas y los procesos u operaciones especialmente peligrosos.
 El acceso de los trabajadores a la obra y sus zonas circundantes. Las rutas deberán estar libres de obstrucciones y
riesgos tales como materiales que caen, equipos y vehículos. Deben colocarse letreros de advertencia adecuados. Las
vías hacia y desde los servicios higiénicos, vestuarios, etc., requieren similar consideración. Será preciso instalar
protecciones en los bordes de pozos y escaleras, y en todo sitio donde haya una caída de dos metros o más al vacío.
 Vías para el desplazamiento de vehículos. Deberán ser de una sola mano, dentro de lo posible. Los congestionamientos
de tránsito son perjudiciales carga y descarga. El objetivo debe ser evitar que las cargas pasen por encima de los
operarios.
 Ubicación de los talleres de oficios, que por lo general no cambian de lugar una vez construidos;
 Seguridad en la obra. La obra debe cercarse para impedir el acceso de personas no autorizadas, niños en especial, y
para proteger al público de riesgos. El tipo de cerco dependerá de la ubicación de la obra, pero en las zonas pobladas
tiene que ser de por lo menos 2 m de altura, sin ranuras ni agujeros. Se requerirá protección de arriba si las cargas de
la grúa de torre pasan por encima de la vía pública;
 Medidas para conservar la obra ordenada y para la recolección y el retiro de residuos;
 Necesidades de corriente eléctrica de bajo voltaje para iluminación provisional, herramientas y equipos portátiles;
 Necesidades de capacitación, tanto de operarios como de supervisores.
• PLAN Y DISPOSICION DE LA OBRA.
TEMA 45
3
• Sitio de Trabajo (General)
Tienen que contar con posters y señales de seguridad o advertencias tanto dentro y alrededores de la obra
llevar reuniones de seguridad con frecuencia y también llevar capacitaciones de seguridad relacionadas con el
trabajo el cual se esté hacienda tener botiquín de primeros auxilios el cual debería estar equipado
adecuadamente para cualquier infortunio que pueda pasar establecer un procedimiento para reportar
accidentes y dar primeros auxilios mantener un registro de lesiones y por último tener procedimientos para
manejar los residuos peligrosos.
• Limpieza y Actividades Sanitarias
 Las áreas de trabajo en lo general deberán estar ordenadas y limpias.
 La basura y cualquier otro tipo de desecho deberá ser eliminado regularmente.
 Las áreas de trabajo de trabajo deben estar iluminadas correctamente.
 Deberán estar bien ubicados los contenedores de desechos y estos deberán ser bien proporcionados.
 Son adecuadas y están bien limpias las instalaciones sanitarias para su correcto.
 Se brindará un suministro adecuado de agua potable y vasos correspondientes para su libre consumo.
 Se deberá haber eliminado los clavos, tablas y los escombros.
 Deberá haber duchas de emergencias disponibles.
• LISTA DE VERIFICACION PARA LAS INSPECCIONES DE SEGURIDAD EN LA
CONSTRUCCION.
• Comunicación de Riesgos
 Debe existir un programa por escrito.
 Capacitación a todo el personal que labora.
 Tener archivado las hojas de seguridad para su fácil disponibilidad.
 Tener establecidas medidas de control y de eliminación .
 Tener los materiales almacenados y etiquetados de manera adecuada.
 Tener un registro de todos los químicos que estén en obra.
 Ser legibles las etiquetas.
• Prevención de Incendios
 Tener un numero apropiado de extintores de fuego y
estar al libre alcance para su correcto uso.
 Llevar a cavo capacitaciones para la prevención de
incendios y el uso de extintores de fuego.
 Los extintores deberán ser inspeccionados
periódicamente.
 Los líquidos inflamables deberán ser almacenados y
etiquetados correctamente.
 Deben estar protegidos los suministros de
combustible de un impacto accidental .
 Se debe establecer un plan de evacuación en caso
ocurra un incendio.
 Los equipos de maquinaria deben estar apagados
para restablecer el combustible.
 Tener letreros de no fumar a la vista y hacer cumplir
el reglamento.
 Las tomas de agua deben de estar libres de
obstáculos u obstrucciones para tener un libre
acceso.
• Líquidos y Materiales Inflamables
 Deberán ser retirados a otro lugar los contenedores vacíos.
 Solo serán utilizados los contenedores aprobados.
 Los contenedores deberán ser almacenados en áreas apropiadas.
 Los cilindros deberán estas almacenados y asegurados en posición
vertical.
• Conexiones Eléctricas
 Contar con los dispositivos eléctricos con una inspección y una
codificación vigente.
 Proporcionar el mantenimiento apropiado al equipo eléctrico.
 Las conexiones deberán tener una conexión a tierra.
 Serán utilizados y aprobados los circuitos protegidos con
interruptores a tierra en los lugares donde son requeridos.
 Se proporcionarán fusibles.
 Las cajas eléctricas serán equipadas con las cubiertas requeridas.
• Equipo de Protección Personal
 El equipo será el adecuado para el trabajo que se
realizara.
 El equipo de protección personal será proporcionado
por el empleador.
 El EPP es obligatoria su utilización.
 Se llevará inspecciones antes y después de usar el EPP.
 Se proporcionará la protección adecuada contra caídas.
 Se usara respiradores para protegerse de polvos
dañinos, asbesto y decapados de arena y soldadura.
 Se tendrá disponible protección para las manos y los
pies.
• Herramientas de Mano
 Se dispondrá las herramientas adecuadas para trabajos específicos.
 Las herramientas deberán estar en buen estado para su buen uso.
 Las herramientas deben estar bien almacenadas
• Herramientas Eléctricas
 Las herramientas deberán contar con conexión a tierra o están
doblemente aisladas
 Serán etiquetadas las herramientas que están dañadas o
defectuosas hasta que sean reparadas o reemplazas
 Deberás estar bien calificados todos los operadores
 Se proporcionará instrucciones y supervisión competente
• Escaleras
 Serán aseguradas las escaleras para evitar resbalones, deslices o
caídas.
 Serán empalmadas las escaleras.
 Mantener bien almacenadas las escaleras .
 Se proporcionará protección contra caídas para las escaleras fijas de
mas de 20 pies de largo.
• Andamios
 Todos los miembros estructurales deberán estar en buen estado y libre
de defectos o rajaduras.
 Los trabajadores deberán contar con el EPP correspondiente .
 El andamio deberá estar bien instalado, a plomo y a escuadra.
 Estar en buenas condiciones las cuerdas y cables.
• Excavaciones y Apuntalamiento
 Las operaciones deberán ser supervisadas por personal competente .
 Deberán estar los depósitos de desechos por lo menos a 2 pies de la
zanja.
 Deberán contar con una escalera bien instalada.
 Deberán estar cerradas las excavaciones con barricadas y se
proporcionara iluminación .
 Tendrán rampas para el acceso de los equipos .
 Se deberá cumplir con lo establecido en los planes de los permisos
requeridos para entrar a espacios confinados.
• Túneles
 Contará con certificado de evaluación de riesgos.
 Deberá contar con el adecuado equipo de protección para la
exposición .
 Se utilizará obligatoriamente el EPP.
 Se inspeccionara antes y después de usar EPP.
• Montacargas, Grúas, y Torres de Perforación (Derricks)
 Se llevara inspecciones anuales .
 Los operadores serán sometidos a pruebas adecuadas y están al día con sus
exámenes físicos.
 Los operadores deberán manejar el equipo de carga con las instrucciones de fabrica.
 El equipo deberá estar debidamente lubricado y mantenido .
 Se colocará trabajadores señaladeros donde se necesite .
 Funcionara y se escuchara las alarmas del equipo .
• Equipo Pesado
 Se llevan a cabo inspecciones y mantenimientos regulares .
 Deberá contar con un emblema de vehículo de movimiento lento en la parte trasera
de los equipos que se muevan a menos de 25 mph.
 Los vehículos estarán correctamente asegurados cuando no se usen.
 Se utilizará supresores de ruido .
 Se deberá hacer inspecciones de las luces, frenos y señales adecuadamente del
vehículo.
• Vehículos Motorizados
 Se inspecciona y se les da mantenimiento regular a los vehículos .
 Están calificados a los operadores de los vehículos motorizados .
 Se controlan los limites de peso y el estrés de carga.
 Es transportado el personal de manera correcta .
 Se utilizará los cinturones de seguridad.
 Son inspeccionados todos los vehículos al inicio y al final de cada turno .
• Garajes y Talleres de Reparación
 serán controlados por peligros de incendio .
 serán usados y vaciados diariamente los contenedores de trapos grasosos .
 se proporcionará ventilación e iluminación adecuada .
 los combustibles y lubricantes estarán en contenedores adecuados.
• Barricadas
 Estarán protegidas las aceras y carreteras.
 Se proporciona iluminación adecuada.
 Existen barricadas o cubiertas instaladas en huecos, aberturas en paredes,
escaleras, zanjas y voladizos.
• Manejo y Almacenamiento de Materiales
 Tienen que ser almacenadas o apiladas adecuadamente todo tipo de
material.
 Debe tener clasificación de peso de carga, las repisas y las rejillas
superiores.
 Los pasillos deben estar sin obstáculos .
 Se debe de controlar el tráfico en el área de almacenamiento .
 Deben estar protegidos los materiales de las inclemencias del clima.
 Se contará con una persona competente y responsable para almacenar y
manejar los materiales .
• Construcción con Acero
 Será supervisado las operaciones por una persona
competente.
 Deberá estar las orillas a menos de 2 pies de altura con
respecto al suelo.
 Deberán estar apuntaladas correctamente las estructuras
adyacentes.
• Construcción con Concreto
 Deberán estar los hoyos, zanjas y cortes de mas de 5 pies de
profundidad apuntalados e inclinados o se usan cajas para
zanjas.
 Se supervisará las operaciones por un personal competente .
 Deberá ser correcto el apuntalamiento y el revestimiento
para el tipo de suelo y la profundidad.
• Albañilería
 Se proporcionará andamios adecuados .
 Se utilizará equipos de elevador de carga seguros .
 Se utilizará zonas de acceso limitado según lo requerido .
• Permisos de Trabajo
 Se contará con los permisos adecuados para el tipo de trabajo .
 Se contará con el procedimiento para el control de energía peligrosa.
 Se seguirá los procedimientos para los permisos para la entrada de
espacios confinados .
 Se establecerá y dispondrá los planes de rescate para los casos de
emergencia .
• Área de Construcción – Acceso Seguro o Fuera de
Horario
 Se pondrán señales de advertencia .
 Se protegerá las zanjas que estén cubiertas.
 Se protegerá los depósitos de desechos.
 Se utilizará luces de emergencia .
CONCLUSIÓN
Bueno la definición de la seguridad es crear espacios adecuados para el
desarrollo de las actividades humanas, buscando garantizar la salud, la
integridad y la vida de las personas que habitan una edificación o concurren a
los espacios públicos; así mismo, establece las condiciones que deben cumplir
las estructuras y las instalaciones con la finalidad de reducir el impacto sobre las
edificaciones y la infraestructura urbana, de los desastres naturales o los
provocados por las personas.
Brindar a las personas involucradas en el proceso de ejecución de las
edificaciones, condiciones de seguridad suficientes para garantizar su integridad
física.
EXPO GRUPO 45 (1) (1).pptx
EXPO GRUPO 45 (1) (1).pptx
EXPO GRUPO 45 (1) (1).pptx
1 de 20

Recomendados

Manual instalacion de_faenas por
Manual instalacion de_faenasManual instalacion de_faenas
Manual instalacion de_faenasdanielygonzalez
612 visualizações17 slides
decreto-911-diapositivas.pdf por
decreto-911-diapositivas.pdfdecreto-911-diapositivas.pdf
decreto-911-diapositivas.pdfJoseLuisVida
51 visualizações58 slides
Decreto 911 por
Decreto 911Decreto 911
Decreto 911Waldir Salas Chuyacama
9.2K visualizações58 slides
Seguridad en la construccion por
Seguridad en la construccionSeguridad en la construccion
Seguridad en la construccionjonaparedes
452 visualizações58 slides
Planes de emergencia julio por
Planes de emergencia julioPlanes de emergencia julio
Planes de emergencia juliojuliocesar1424
406 visualizações13 slides
Construccion_tuneles_hiperbaricos_CAST.pdf por
Construccion_tuneles_hiperbaricos_CAST.pdfConstruccion_tuneles_hiperbaricos_CAST.pdf
Construccion_tuneles_hiperbaricos_CAST.pdfA la feina cap risc. Generalitat de Catalunya.
559 visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a EXPO GRUPO 45 (1) (1).pptx

PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA por
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríAPresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríApacopicha
6.7K visualizações42 slides
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA por
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríAPresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríApacopicha
8.4K visualizações42 slides
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx por
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docxSEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docxvicentearturobautist
3 visualizações21 slides
Tarea n°11 - electrotecnia por
Tarea n°11   - electrotecniaTarea n°11   - electrotecnia
Tarea n°11 - electrotecniaJefersonJeferson7
118 visualizações3 slides
Ast c-012 clandestinaje por
Ast c-012 clandestinajeAst c-012 clandestinaje
Ast c-012 clandestinajeReynaldy Cornejo Urteaga
241 visualizações7 slides
GRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdf por
GRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdfGRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdf
GRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdfHaroldWilliamAmosPal
105 visualizações101 slides

Similar a EXPO GRUPO 45 (1) (1).pptx(20)

PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA por pacopicha
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríAPresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
pacopicha6.7K visualizações
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA por pacopicha
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríAPresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
pacopicha8.4K visualizações
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx por vicentearturobautist
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docxSEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
vicentearturobautist3 visualizações
Tarea n°11 - electrotecnia por JefersonJeferson7
Tarea n°11   - electrotecniaTarea n°11   - electrotecnia
Tarea n°11 - electrotecnia
JefersonJeferson7118 visualizações
GRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdf por HaroldWilliamAmosPal
GRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdfGRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdf
GRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdf
HaroldWilliamAmosPal105 visualizações
Disp5 1 por aaas
Disp5 1Disp5 1
Disp5 1
aaas188 visualizações
AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.doc por ElarVasquezPaz
AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.docAST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.doc
AST D-MT 024 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE CONDUCTOR MT.doc
ElarVasquezPaz111 visualizações
Mcp pog.civ-004 afirmado por Alvaro Fachin Ríos
Mcp pog.civ-004 afirmadoMcp pog.civ-004 afirmado
Mcp pog.civ-004 afirmado
Alvaro Fachin Ríos220 visualizações
Plan de autoprotección RYR T6 por pedro89123
Plan de autoprotección RYR T6Plan de autoprotección RYR T6
Plan de autoprotección RYR T6
pedro891231.2K visualizações
INTRODUCCIÓN.doc por Jose Bolaño
INTRODUCCIÓN.docINTRODUCCIÓN.doc
INTRODUCCIÓN.doc
Jose Bolaño4 visualizações
1.generalidades por Javier Gaibor
1.generalidades1.generalidades
1.generalidades
Javier Gaibor131 visualizações
Norma g.050 (1) por Alfredo Ramos
Norma g.050 (1)Norma g.050 (1)
Norma g.050 (1)
Alfredo Ramos15.7K visualizações
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050 por SUTRACON SINDICATO
 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
SUTRACON SINDICATO5.4K visualizações
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora por Deyvi Huansha Villanueva
Pets   ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadoraPets   ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
Deyvi Huansha Villanueva3.3K visualizações
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en por Íiamyy EzCkiivel
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enNom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Íiamyy EzCkiivel13.9K visualizações

Mais de DDpPLEDZGqBptMWopUMf

GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx por
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxGRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxDDpPLEDZGqBptMWopUMf
18 visualizações17 slides
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx por
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxSISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxDDpPLEDZGqBptMWopUMf
83 visualizações18 slides
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx por
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxSEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxDDpPLEDZGqBptMWopUMf
22 visualizações20 slides
antisismica 2.0.pptx por
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxDDpPLEDZGqBptMWopUMf
8 visualizações17 slides
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx por
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxDDpPLEDZGqBptMWopUMf
18 visualizações15 slides
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx por
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxGRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxDDpPLEDZGqBptMWopUMf
7 visualizações14 slides

Mais de DDpPLEDZGqBptMWopUMf(20)

GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxGRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
DDpPLEDZGqBptMWopUMf18 visualizações
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxSISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
DDpPLEDZGqBptMWopUMf83 visualizações
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxSEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
DDpPLEDZGqBptMWopUMf22 visualizações
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
DDpPLEDZGqBptMWopUMf18 visualizações
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxGRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
DDpPLEDZGqBptMWopUMf7 visualizações
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxFENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
DDpPLEDZGqBptMWopUMf7 visualizações
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptxEL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
DDpPLEDZGqBptMWopUMf10 visualizações
1.5. EJERCICIO DISEÑO DE VIGA CON ACERO EN TRACCION (4) (1) (1).pdf por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
1.5. EJERCICIO DISEÑO DE VIGA CON ACERO EN TRACCION (4) (1) (1).pdf1.5. EJERCICIO DISEÑO DE VIGA CON ACERO EN TRACCION (4) (1) (1).pdf
1.5. EJERCICIO DISEÑO DE VIGA CON ACERO EN TRACCION (4) (1) (1).pdf
DDpPLEDZGqBptMWopUMf67 visualizações
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
DDpPLEDZGqBptMWopUMf24 visualizações
1.4. DISEÑO POR FLEXION EN VIGAS (4) (1) (1).pdf por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
1.4. DISEÑO POR FLEXION EN VIGAS (4) (1) (1).pdf1.4. DISEÑO POR FLEXION EN VIGAS (4) (1) (1).pdf
1.4. DISEÑO POR FLEXION EN VIGAS (4) (1) (1).pdf
DDpPLEDZGqBptMWopUMf50 visualizações
CONCRETO ARMADO EXPOSICIÓN I 2017108170 FILIAL JULIACA.pptx por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
CONCRETO ARMADO EXPOSICIÓN I 2017108170 FILIAL JULIACA.pptxCONCRETO ARMADO EXPOSICIÓN I 2017108170 FILIAL JULIACA.pptx
CONCRETO ARMADO EXPOSICIÓN I 2017108170 FILIAL JULIACA.pptx
DDpPLEDZGqBptMWopUMf14 visualizações
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
DDpPLEDZGqBptMWopUMf104 visualizações
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DDpPLEDZGqBptMWopUMf26 visualizações
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptxEXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
DDpPLEDZGqBptMWopUMf75 visualizações
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx por DDpPLEDZGqBptMWopUMf
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
DDpPLEDZGqBptMWopUMf21 visualizações

Último

examen final de estadistica hoy 4.pdf por
examen final de estadistica hoy 4.pdfexamen final de estadistica hoy 4.pdf
examen final de estadistica hoy 4.pdfMatematicaFisicaEsta
20 visualizações6 slides
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...JosAlonsoVsquezFonse2
8 visualizações2 slides
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf por
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
18 visualizações1000 slides
Bloque 4 - semana 7.pdf por
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdfFSH67
6 visualizações24 slides
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf por
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
8 visualizações284 slides
ÍNDICE 1-16135-21171.pdf por
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfÍNDICE 1-16135-21171.pdf
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
12 visualizações14 slides

Último(20)

examen final de estadistica hoy 4.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen final de estadistica hoy 4.pdfexamen final de estadistica hoy 4.pdf
examen final de estadistica hoy 4.pdf
MatematicaFisicaEsta20 visualizações
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
JosAlonsoVsquezFonse28 visualizações
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA18 visualizações
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH676 visualizações
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA8 visualizações
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio208 visualizações
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por MatematicaFisicaEsta
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MatematicaFisicaEsta16 visualizações
examen de estadistica con python resuelto.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
MatematicaFisicaEsta14 visualizações
Sistemas articulados de 4 barras por Verónica Díaz
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barras
Verónica Díaz14 visualizações
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA9 visualizações
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx por HernanSuarezCastillo2
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
HernanSuarezCastillo27 visualizações
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf por MatematicaFisicaEsta
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfPRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
MatematicaFisicaEsta6 visualizações
FINAL Temario CiberHub 2023 por katerine59
FINAL Temario CiberHub 2023FINAL Temario CiberHub 2023
FINAL Temario CiberHub 2023
katerine596 visualizações
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
matepura10 visualizações

EXPO GRUPO 45 (1) (1).pptx

  • 1. Asignatura Docente Sesión • PROGRAMACIÓN DE OBRAS • Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja. LISTA DE VERIFICACIÓN EN SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
  • 2. INTEGRANTES:  AMBAR ISABEL TUESTA GRATELLI (2018116301)  DANIEL DEL ALVARO AGUILAR SUCA (2013231996)  JAZMIN MARITZA ROJAS ARONI (2018210663)  FREDY EDWIN AROCUTIPA MAMANI (2016120509) SEDE: PUCALLPA
  • 3. INTRODUCCIÓN • La industria de la construcción es una de las mayores del mundo. Sus logros en la reconstrucción de zonas devastadas por desastres tanto naturales como causados por el hombre, y en el suministro de energía, servicios y comunicaciones para hacer frente a las crecientes necesidades y expectativas de los pueblos de todo el mundo, ha traído grandes beneficios para la raza humana. • Sin embargo, ha habido que pagar un alto precio por este crecimiento y actividad constantes. Aunque resulta difícil obtener estadísticas exactas en una industria en la que muchos accidentes pasan desapercibidos y no se denuncian, en muchos países las fatalidades registradas y los accidentes que causan pérdidas de tiempo trabajado, con frecuencia superan a los de cualquier otra industria manufacturera. De modo que gestión de seguridad significa tomar medidas de seguridad antes de que ocurran los accidentes. Una efectiva gestión de seguridad persigue tres objetivos principales: • lograr un ambiente seguro; • hacer que el trabajo sea seguro; • hacer que los obreros tengan conciencia de la seguridad.
  • 4. TEMA 45 1 • ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA SEGURIDAD. La política de seguridad deberá cubrir los siguientes aspectos:  Dispositivos para impartir capacitación a todos los niveles. Es necesario prestar especial atención a trabajadores en puestos clave, tales como los que erigen andamios y manejan grúas, cuyos errores pueden ser especialmente peligrosos para los demás;  Métodos o sistemas de trabajo seguros para las operaciones riesgosas; los trabajadores que realicen dichas operaciones deben participar en su preparación;  Deberes y responsabilidades de supervisores y trabajadores en puestos clave;  Dispositivos para divulgar la información sobre seguridad y salud;  Medidas para establecer comisiones de seguridad;  Selección y control de subcontratistas.
  • 5. TEMA 45 2 Antes de que el trabajo comience es preciso pensar en los siguientes aspectos:  La secuencia u orden en que se llevarán a cabo las tareas y los procesos u operaciones especialmente peligrosos.  El acceso de los trabajadores a la obra y sus zonas circundantes. Las rutas deberán estar libres de obstrucciones y riesgos tales como materiales que caen, equipos y vehículos. Deben colocarse letreros de advertencia adecuados. Las vías hacia y desde los servicios higiénicos, vestuarios, etc., requieren similar consideración. Será preciso instalar protecciones en los bordes de pozos y escaleras, y en todo sitio donde haya una caída de dos metros o más al vacío.  Vías para el desplazamiento de vehículos. Deberán ser de una sola mano, dentro de lo posible. Los congestionamientos de tránsito son perjudiciales carga y descarga. El objetivo debe ser evitar que las cargas pasen por encima de los operarios.  Ubicación de los talleres de oficios, que por lo general no cambian de lugar una vez construidos;  Seguridad en la obra. La obra debe cercarse para impedir el acceso de personas no autorizadas, niños en especial, y para proteger al público de riesgos. El tipo de cerco dependerá de la ubicación de la obra, pero en las zonas pobladas tiene que ser de por lo menos 2 m de altura, sin ranuras ni agujeros. Se requerirá protección de arriba si las cargas de la grúa de torre pasan por encima de la vía pública;  Medidas para conservar la obra ordenada y para la recolección y el retiro de residuos;  Necesidades de corriente eléctrica de bajo voltaje para iluminación provisional, herramientas y equipos portátiles;  Necesidades de capacitación, tanto de operarios como de supervisores. • PLAN Y DISPOSICION DE LA OBRA.
  • 6. TEMA 45 3 • Sitio de Trabajo (General) Tienen que contar con posters y señales de seguridad o advertencias tanto dentro y alrededores de la obra llevar reuniones de seguridad con frecuencia y también llevar capacitaciones de seguridad relacionadas con el trabajo el cual se esté hacienda tener botiquín de primeros auxilios el cual debería estar equipado adecuadamente para cualquier infortunio que pueda pasar establecer un procedimiento para reportar accidentes y dar primeros auxilios mantener un registro de lesiones y por último tener procedimientos para manejar los residuos peligrosos. • Limpieza y Actividades Sanitarias  Las áreas de trabajo en lo general deberán estar ordenadas y limpias.  La basura y cualquier otro tipo de desecho deberá ser eliminado regularmente.  Las áreas de trabajo de trabajo deben estar iluminadas correctamente.  Deberán estar bien ubicados los contenedores de desechos y estos deberán ser bien proporcionados.  Son adecuadas y están bien limpias las instalaciones sanitarias para su correcto.  Se brindará un suministro adecuado de agua potable y vasos correspondientes para su libre consumo.  Se deberá haber eliminado los clavos, tablas y los escombros.  Deberá haber duchas de emergencias disponibles. • LISTA DE VERIFICACION PARA LAS INSPECCIONES DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION.
  • 7. • Comunicación de Riesgos  Debe existir un programa por escrito.  Capacitación a todo el personal que labora.  Tener archivado las hojas de seguridad para su fácil disponibilidad.  Tener establecidas medidas de control y de eliminación .  Tener los materiales almacenados y etiquetados de manera adecuada.  Tener un registro de todos los químicos que estén en obra.  Ser legibles las etiquetas.
  • 8. • Prevención de Incendios  Tener un numero apropiado de extintores de fuego y estar al libre alcance para su correcto uso.  Llevar a cavo capacitaciones para la prevención de incendios y el uso de extintores de fuego.  Los extintores deberán ser inspeccionados periódicamente.  Los líquidos inflamables deberán ser almacenados y etiquetados correctamente.  Deben estar protegidos los suministros de combustible de un impacto accidental .  Se debe establecer un plan de evacuación en caso ocurra un incendio.  Los equipos de maquinaria deben estar apagados para restablecer el combustible.  Tener letreros de no fumar a la vista y hacer cumplir el reglamento.  Las tomas de agua deben de estar libres de obstáculos u obstrucciones para tener un libre acceso.
  • 9. • Líquidos y Materiales Inflamables  Deberán ser retirados a otro lugar los contenedores vacíos.  Solo serán utilizados los contenedores aprobados.  Los contenedores deberán ser almacenados en áreas apropiadas.  Los cilindros deberán estas almacenados y asegurados en posición vertical. • Conexiones Eléctricas  Contar con los dispositivos eléctricos con una inspección y una codificación vigente.  Proporcionar el mantenimiento apropiado al equipo eléctrico.  Las conexiones deberán tener una conexión a tierra.  Serán utilizados y aprobados los circuitos protegidos con interruptores a tierra en los lugares donde son requeridos.  Se proporcionarán fusibles.  Las cajas eléctricas serán equipadas con las cubiertas requeridas.
  • 10. • Equipo de Protección Personal  El equipo será el adecuado para el trabajo que se realizara.  El equipo de protección personal será proporcionado por el empleador.  El EPP es obligatoria su utilización.  Se llevará inspecciones antes y después de usar el EPP.  Se proporcionará la protección adecuada contra caídas.  Se usara respiradores para protegerse de polvos dañinos, asbesto y decapados de arena y soldadura.  Se tendrá disponible protección para las manos y los pies.
  • 11. • Herramientas de Mano  Se dispondrá las herramientas adecuadas para trabajos específicos.  Las herramientas deberán estar en buen estado para su buen uso.  Las herramientas deben estar bien almacenadas • Herramientas Eléctricas  Las herramientas deberán contar con conexión a tierra o están doblemente aisladas  Serán etiquetadas las herramientas que están dañadas o defectuosas hasta que sean reparadas o reemplazas  Deberás estar bien calificados todos los operadores  Se proporcionará instrucciones y supervisión competente • Escaleras  Serán aseguradas las escaleras para evitar resbalones, deslices o caídas.  Serán empalmadas las escaleras.  Mantener bien almacenadas las escaleras .  Se proporcionará protección contra caídas para las escaleras fijas de mas de 20 pies de largo.
  • 12. • Andamios  Todos los miembros estructurales deberán estar en buen estado y libre de defectos o rajaduras.  Los trabajadores deberán contar con el EPP correspondiente .  El andamio deberá estar bien instalado, a plomo y a escuadra.  Estar en buenas condiciones las cuerdas y cables. • Excavaciones y Apuntalamiento  Las operaciones deberán ser supervisadas por personal competente .  Deberán estar los depósitos de desechos por lo menos a 2 pies de la zanja.  Deberán contar con una escalera bien instalada.  Deberán estar cerradas las excavaciones con barricadas y se proporcionara iluminación .  Tendrán rampas para el acceso de los equipos .  Se deberá cumplir con lo establecido en los planes de los permisos requeridos para entrar a espacios confinados. • Túneles  Contará con certificado de evaluación de riesgos.  Deberá contar con el adecuado equipo de protección para la exposición .  Se utilizará obligatoriamente el EPP.  Se inspeccionara antes y después de usar EPP.
  • 13. • Montacargas, Grúas, y Torres de Perforación (Derricks)  Se llevara inspecciones anuales .  Los operadores serán sometidos a pruebas adecuadas y están al día con sus exámenes físicos.  Los operadores deberán manejar el equipo de carga con las instrucciones de fabrica.  El equipo deberá estar debidamente lubricado y mantenido .  Se colocará trabajadores señaladeros donde se necesite .  Funcionara y se escuchara las alarmas del equipo . • Equipo Pesado  Se llevan a cabo inspecciones y mantenimientos regulares .  Deberá contar con un emblema de vehículo de movimiento lento en la parte trasera de los equipos que se muevan a menos de 25 mph.  Los vehículos estarán correctamente asegurados cuando no se usen.  Se utilizará supresores de ruido .  Se deberá hacer inspecciones de las luces, frenos y señales adecuadamente del vehículo. • Vehículos Motorizados  Se inspecciona y se les da mantenimiento regular a los vehículos .  Están calificados a los operadores de los vehículos motorizados .  Se controlan los limites de peso y el estrés de carga.  Es transportado el personal de manera correcta .  Se utilizará los cinturones de seguridad.  Son inspeccionados todos los vehículos al inicio y al final de cada turno .
  • 14. • Garajes y Talleres de Reparación  serán controlados por peligros de incendio .  serán usados y vaciados diariamente los contenedores de trapos grasosos .  se proporcionará ventilación e iluminación adecuada .  los combustibles y lubricantes estarán en contenedores adecuados. • Barricadas  Estarán protegidas las aceras y carreteras.  Se proporciona iluminación adecuada.  Existen barricadas o cubiertas instaladas en huecos, aberturas en paredes, escaleras, zanjas y voladizos. • Manejo y Almacenamiento de Materiales  Tienen que ser almacenadas o apiladas adecuadamente todo tipo de material.  Debe tener clasificación de peso de carga, las repisas y las rejillas superiores.  Los pasillos deben estar sin obstáculos .  Se debe de controlar el tráfico en el área de almacenamiento .  Deben estar protegidos los materiales de las inclemencias del clima.  Se contará con una persona competente y responsable para almacenar y manejar los materiales .
  • 15. • Construcción con Acero  Será supervisado las operaciones por una persona competente.  Deberá estar las orillas a menos de 2 pies de altura con respecto al suelo.  Deberán estar apuntaladas correctamente las estructuras adyacentes. • Construcción con Concreto  Deberán estar los hoyos, zanjas y cortes de mas de 5 pies de profundidad apuntalados e inclinados o se usan cajas para zanjas.  Se supervisará las operaciones por un personal competente .  Deberá ser correcto el apuntalamiento y el revestimiento para el tipo de suelo y la profundidad. • Albañilería  Se proporcionará andamios adecuados .  Se utilizará equipos de elevador de carga seguros .  Se utilizará zonas de acceso limitado según lo requerido .
  • 16. • Permisos de Trabajo  Se contará con los permisos adecuados para el tipo de trabajo .  Se contará con el procedimiento para el control de energía peligrosa.  Se seguirá los procedimientos para los permisos para la entrada de espacios confinados .  Se establecerá y dispondrá los planes de rescate para los casos de emergencia . • Área de Construcción – Acceso Seguro o Fuera de Horario  Se pondrán señales de advertencia .  Se protegerá las zanjas que estén cubiertas.  Se protegerá los depósitos de desechos.  Se utilizará luces de emergencia .
  • 17. CONCLUSIÓN Bueno la definición de la seguridad es crear espacios adecuados para el desarrollo de las actividades humanas, buscando garantizar la salud, la integridad y la vida de las personas que habitan una edificación o concurren a los espacios públicos; así mismo, establece las condiciones que deben cumplir las estructuras y las instalaciones con la finalidad de reducir el impacto sobre las edificaciones y la infraestructura urbana, de los desastres naturales o los provocados por las personas. Brindar a las personas involucradas en el proceso de ejecución de las edificaciones, condiciones de seguridad suficientes para garantizar su integridad física.