Anúncio

220813_Empresa Orihuela SAC.pptx

30 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a 220813_Empresa Orihuela SAC.pptx(20)

Anúncio

220813_Empresa Orihuela SAC.pptx

  1. Propuesta de Estrategia Ambiental Corporativa Grupo 3: Integrantes - Guanilo Diaz, Mario Lenin - Duarte Oruro, Dannitza - Leaño Espinoza, Liliana - Puente Aquije, Engler Horeb - Vera Pinegro, Giovanna Zulay EMPRESA ORIHUELA S.A.C. Profesor: Alex Saer Saker
  2. AGENDA 1. Descripción de la empresa y comentario financiero 2. Identificación relación servicios ecosistémicos 3. Identificación de materialidad (matriz de prioridades) 4. Definición de la estrategia ambiental corporative 5. Objetivos 6. Monitoreo y Reporte 7. Comunicación
  3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y COMENTARIO FINANCIERO GRANJAS ORIHUELA S.A.C cuenta con 17 años de experiencia (desde 2005), realizando actividades de crianza, engorde y comercialización de aves (pollos de la Linea cobss). Actualmente cuenta con 11 sedes productivas (entre Junín y Pasco), teniendo su sede Central ubicada en Sector Chunchuyacu, San Ramón - Chanchamayo –Junín. La empresa cuenta en su sede principal con un area de 30mil m2, en donde desarrolla todo el proceso de crianza y crecimiento de los pollitos. La empresa nace como necesidad de la zona, de poder cubrir una necesidad basica de los pobladores de la zona; los cuales tiene como principal actividad la agricultura, más no la ganaderia. Financieramente la empresa ha reportado crecimiento adecuado de sus ingresos en los ultimos cierres (2020-21), manteniendo la misma tendencia en el periodo 2022. A nivel de margenes, observamos comportamiento irregular, el cual luego de reportar perdidas en 2020, para el 2021 apreciamos un regularización de sus resultados favorecido tambien por la reactivacion de la economia en el país. En el caso de sus indicadores de gestión apreciamos que se muestran agiles y dentro de su politica comercial. Su apalancamiento muestra mejora al cierre 2021, dado la amortizacion de sus pasivos y favorecido Tambien por los resultados positivos mostrados en dicho ejercicio.
  4. GRUPOS DE INTERES : Ambiente Accionistas clientes Sociedad Poveedores Comunidad Estado Colaboradores Los grupos de interés actualmente son ocho (08) principales con los que nos relacionamos de manera permanente, buscando satisfacer sus expectativas y tener presente sus percepciones sobre el negocio. Éstos se identificaron, a través de un mapeo de stakeholders con nuestras gerencias y jefaturas. GRUPO DE INTERÉS
  5. CONTEXTO DE COMPETIVIDAD Granjas Orihuela SAC., basa la competitividad externa en competidores potenciales del mercado extranjero, y la competitivas interna con competidores en Lima y en provincias, por otro lado, se ha identificado que existen productos sustitutos el cual el cliente optaría en caso se incremente los costos debido al incremento de los insumos. Actualmente, el mercado lo ocupan las empresas San Fernando, Redondos y Santa Elena, principales competidores en el rubro COMPETIDORES POTENCIALES - Empresas Transnacionales CLIENTES - Corporativos - Mayoristas - Minoristas PROVEEDORES - Insumos - Empaquetado RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES PRODUCTOS SUSTITUTOS - Pescado - Carne de res - Carne de ovino - Redondos - San Fernando - Ecocampo - Santa Elena - Avinka
  6. CADENA DE VALOR ASPECTOS ACTIVIDADES
  7. IDENTIFICACIÓN DE MATERIALIDAD SERVICIOS ECOSISTEMICOS RIESGOS & OPORTUNIDADES
  8. ANÁLISIS DE MATERIALIDAD RELEVANCIA ALCANCE PUNTUACIÓN Eje temático ContenidosGRI Negocio Gruposde Interés Interno Externo Importancia para la organización Impacto en los grupos de interes 1 Integridad 1 Gobierno corporativo Anticorrupción Colaboradores Clientes Proveedores Gobierno X X 5 2 2 Ética e integridad X X 4 2 3 Control interno X X 6 1 2 Desarrollo y bienestar de los colaboradores 4 Desarrollo de talento Formación y enseñanza Colaboradores Proveedores Colaboradores Clientes X 5 6 5 Capacitaciónconstante X 5 3 6 Cuidado de la Salud, seguridad y condiciones en el trabajo Seguridad y salud en el trabajo X X 6 6 7 Remuneraciónequitativa Igualdad de beneficios y de opotunidades X 4 5 8 Equidad de género y diversidad X X 5 5 9 Derechos humanos No trabajo infantil ni al trabajo forzoso X X 3 6 3 Compromiso con la gestión ambiental 10 Gestión del agua agua Ambiente Comunidad clientes Proveedores X 7 4 11 Eficienciaenergética Energía sostenible X 6 4 12 Reducción de emisiones Emisiones X 5 6 13 Minimizaciónde los residuos residuos X 6 7 14 gestión de efluentes efluentes X 5 7 15 gestión de plagas plagas X 4 4 4 Compromiso con la sociedad 16 Desarrollo de la infraestructuray promoción de la educación Impactos económicos indirectos Accionistas Comunidad X 4 4 17 Inversión social y relacionamientocon la comunidad Comunidades locales X 3 4 18 Capacitacióny desarrollo de técnicos para la industria Impactos económicos indirectos X 2 1 5 Excelenciaen los servicios 19 Relación con los proveedores Prácticas de adquisicón Proveedores X 7 2 20 Relación con los clientes Privacidaddel cliente Salud y seguridad del cliente Clientes X 8 3 21 Innovación Marquetingy etiquetado Ambiente X 6 4 22 Responsabilidad extendida del producto Ambiente X 7 6 6 Gestión del negocio 23 Resultados financieros Desempeño económico Accionistas Colaboradores Gobierno X X 8 5 24 Condiciones económicas del mercado X X 7 2 25 Competencia X X 8 4 26 Eficienciaoperaciones X X 8 6
  9. ANÁLISIS DE MATERIALIDAD • Priorización de aspectos más importantes Desarrollo de talento Capacitación constante Cuidado de la Salud, seguridad y condiciones en el trabajo Remuneración equitativa Equidad de género y diversidad Derechos humanos Gestión del agua Eficiencia energética Reducción de emisiones Minimización de los residuos gestión de efluentes gestión de plagas Relación con los proveedores Relación con los clientes Innovación Responsabilidad extendida del producto Resultados financieros Condiciones económicas del mercado Competencia Eficiencia operaciones 5 Excelencia en los servicios 6 Gestión del negocio Identifiación de losAspectosmascriticos 2 Desarrollo y bienestar de los colaboradores 3 Compromiso con la gestión ambiental Priorización de aspectos más importantes en la Organización
  10. DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA AMBIENTAL VISIÓN Ser una organización reconocida en la crianza y comercialización de pollos de engorde de naturaleza orgánica a través de un modelo sostenible. MISIÓN Desarrollar nuestros procesos cumpliendo con exigencies y requisitos legales ambientales vigentes que aseguren la protección del medio ambiente y la no afectación a las comunidades ESTRATEGIAS - Inversión en mantenimiento de galpones y planta de beneficio, insumos en la crianza para atender la demanda total . - Estandarización y control del proceso con el fin de estar aptos para obtener certificación ISO 9001, ISO 14001 en la planta de crianza. - Establecer plan de marketing ecoamigable a los clientes para atraer las necesidades de un público objetivo. - Implementar un cronograma de actividades a corto plazo para emplear energías fuentes limpias y aplicar una economía circular en la cadena de valor - Negociación con proveedores para garantizar la correcta crianza de los pollos, en un ambiente saludable y libre de brotes virales. - Establecer políticas económicas ambientales flexibles para contar con liquidez y negociar con distribuidores y proveedores eficientemente.
  11. OBJETIVOS - Liderar el sector de crianza y engorde de pollos orgánicos caracterizándonos por la calidad en la alimentación y crianza, otorgando un valor agregado a nuestro producto y que cubra las expectativas de nuestros consumidores. - Ser una empresa identificada por incentivar una crianza responsable y el cuidado del medio ambiente. - Garantizar que el proceso de crianza y engorde cumpla con los estándares de calidad del producto y con los requisitos ambientales aplicables.
  12. MONITOREO Y REPORTE CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES EQUIVALENCIA ANUAL 2022 PROYECTADO EJECUTADO Mantenimiento de galpones y planta de beneficio, insumos en la crianza para atender la demanda total . Área de mantenimiento trimestral 75% Implementación de la documentación que cumpla con los requisitos de los sistemas de gestión ISO 9001 e ISO 14001. Área SIG semestral 50% Obtención de la certificación ISO 9001 e ISO 14001. Área SIG anual 0% Establecer plan de marketing ecoamigable a los clientes para atraer las necesidades de un público objetivo Área comercial anual 100% Migrar las fuentes de energía no renovable a energías limpias y aplicar una economía circular en la cadena de valor Área de sostenibilidad anual 0% Negociación con proveedores para garantizar la correcta crianza de los pollos, en un ambiente saludable y libre de brotes virales. Área de compras trimestral 50% Establecer políticas económicas ambientales flexibles para contar con liquidez y negociar con distribuidores y proveedores eficientemente. Gerencia General anual 100%
  13. COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN ACTIVIDADES NIVEL DE COMUNICACIÓN MEDIO DE COMUNICACIÓN Mantenimiento de galpones y planta de beneficio, insumos en la crianza para atender la demanda total . COLABORADORES DE LA ORGANIZACIÓN, CLIENTES Y AUTORIDADES AMBIENTALES BOLETINES INFORMATIVOS, CORREOS CORPORATIVOS, REPORTES AMBIENTALES Implementación de la documentación que cumpla con los requisitos de los sistemas de gestión ISO 9001 e ISO 14001. COLABORADORES DE LA ORGANIZACIÓN, PROVEDORES Y SUBPROVEDORES CORREOS CORPORATIVOS, PERIODICOS MURALES Obtención de la certificación ISO 9001 e ISO 14001. GERENCIA GENERAL, COLABORADORES, CLIENTES, PARTES INTERESADAS PLATAFORMAS VIRTUALES Establecer plan de marketing ecoamigable a los clientes para atraer las necesidades de un público objetivo. GERENCIA GENERAL,ÁREA COMERCIAL REUNIONES PLANIFICADAS Migrar las fuentes de energía no renovable a energías limpias y aplicar una economía circular en la cadena de valor. GERENCIA GENERAL, COLABORADORES, CLIENTES, PARTES INTERESADAS BOLETINES INFORMATIVOS, CORREOS CORPORATIVOS, REPORTES AMBIENTALES, PLATAFORMAS VIRTUALES Negociación con proveedores para garantizar la correcta crianza de los pollos, en un ambiente saludable y libre de brotes virales. COLABORADORES DE LA ORGANIZACIÓN, CLIENTES Y AUTORIDADES AMBIENTALES Y DE SALUD PÚBLICA BOLETINES INFORMATIVOS, CORREOS CORPORATIVOS, REPORTES AMBIENTALES, REPORTES DE SALUBRIDAD, PLATAFORMAS VIRTUALES Establecer políticas económicas ambientales flexibles para contar con liquidez y negociar con distribuidores y proveedores eficientemente. GERENCIA GENERAL,ÁREA COMERCIAL COLABORADORES REUNIONES PLANIFICADAS
  14. CONCLUSIONES - La empresa en el 2020 reporto perdidas a consecuencia de la COVID-19. Sobre ello se tiene como estrategia mejorar sus ingresos y la eficiencia de costos y gastos. - Se propone para el caso de los ingresos una estrategia de marketing para ampliar la cartera de clientes buenos y de recuperación ágil. - Para mejorar la estructura de sus costos y gastos, tenemos como propuesta las mejoras relacionadas al aspecto ambiental que nos permitirá tener una mejora de la cadena de valor. - Las actividades que hacen parte de la estrategia ambiental tienen como propósito evitar estar expuestos a procedimientos administrativos sancionadores y riesgos ambientales potenciales. - La empresa cumplirá con los ODS al implementarse las estrategias ambientales ya señaladas.
  15. GRACIAS

Notas do Editor

  1. Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, el suministro de alimentos, agua, fibras, madera y combustibles.
  2. Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, el suministro de alimentos, agua, fibras, madera y combustibles.
  3. Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, el suministro de alimentos, agua, fibras, madera y combustibles.
  4. Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, el suministro de alimentos, agua, fibras, madera y combustibles.
  5. Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, el suministro de alimentos, agua, fibras, madera y combustibles.
  6. Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, el suministro de alimentos, agua, fibras, madera y combustibles.
  7. Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, el suministro de alimentos, agua, fibras, madera y combustibles.
  8. Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, el suministro de alimentos, agua, fibras, madera y combustibles.
  9. Son los beneficios inmateriales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, la fuente de inspiración para las manifestaciones estéticas y las obras de ingeniería, la identidad cultural y el bienestar espiritual
Anúncio