O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Nacionalidades de la amazonia

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 6 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Nacionalidades de la amazonia (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Nacionalidades de la amazonia

  1. 1. ECUADOR MULTICULTURAL.
  2. 2. La confederación de nacionalidades indígenas de la amazonia ecuatoriana o COFENIAE, es la organización de los pueblos indígenas de la región amazónica. Donde se encuentran pueblos presentes: los Quichua, los Quijos, los Shuar, los Achuar, los Huaorani, los Siona, los Secoya, los Shiwiar, los Andoas, los Záparo y los Cofán.
  3. 3. Estos pueblos están ubicados en las provincias de Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago, y Zamora Chinchipe. Nacionalidad Kichwa: Comprende varios pueblos que comparten una misma tradición lingüística y cultural. Se asientan en la mayor parte de la Amazonía desde Sucumbíos hasta Pastaza; están conformados por 6 federaciones provinciales y mantienen una tradición milenaria expresada en festividades, rituales y ceremonias colectivas que parten de la estructura social principal: el AYLLU Nacionalidad Achuar: Los achuar al igual que los shuar forman un origen común. Originariamente practicaron la poligamia y muchos lo siguen haciendo, en el caso de los achuar las esposas eran generalmente hermanas. Son un pueblo guerrero asentado en las provincias de Pastaza y Morona Santiago con un territorio de aproximadamente 800.000 hectáreas, teniendo también presencia en el Perú.
  4. 4. Nacionalidad Shuar: Los shuar son conocidos como el pueblo de las cascadas, por la relación que guardan hombres y mujeres con las cascadas existentes sus territorios. Se asientan en todas provincias amazónicas desde Zamora Chinchipe hasta Sucumbíos, con grupos poblando también la región costa. Poseen 6 federaciones provinciales que integran la CONFENIAE de norte a sur. Nacionalidad Shiwiar: Esta nacionalidad tiene sus asentamientos poblacionales tanto en Ecuador como en Perú, en el caso de nuestro país los Shiwiar están ubicados al sureste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, parroquia río Corrientes. Su población aproximada es de 697 personas. Nacionalidad Waorani: Ubicados entre las provincia de Pastaza y parte de Orellana. Población: aproximadamente cuentan con 3.082 habitantes distribuidos en 22 comunidades, de las cuales 12 están en Pastaza. Nacionalidad Sapara: Se trata de una nacionalidad declarada por la Unesco como Patrimonio oral e Inmaterial de la Humanidad debido a la amenaza de la lengua Sapara, hablada por solo unas pocas abuelas en su territorio. Hay dos tipos de llanchama: la roja y la blanca.
  5. 5. Nacionalidad Quijos: Se ubican en la provincia del Napo, parroquia Cotundo, descendientes del gran guerrero Jumandy. Nacionalidad Siona: Tienen presencia en Colombia y Ecuador. En Ecuador se encuentran en la Provincia de Sucumbíos, cantón Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque. La población aproximada es de 350 y 400 habitantes. Nacionalidad Cofan: Tienen presencia en dos estados: Colombia y Ecuador. En nuestro país están ubicados en la Provincia de Sucumbíos, a lo largo de los ríos Aguarico, Guanúes y San Miguel, incluyendo el área que ocupa actualmente Lago Agrio. El Estado ha declarado varias áreas protegidas en espacios territoriales de la nacionalidad A’I Cofán, territorios de la comunidad Zábalo se encuentra en la zona de influencia de la Reserva Faunística Cuyabeno.
  6. 6. Cada pueblo tiene su propia lengua, su propio modelo económico y sus propias leyes, esto los constituye como una NACIONALIDAD.

×