Actividad 3.1

PROCESO DE
DESARROLLO DE
LA ANRAGOGÍA
domingo, 14 de agosto de 2016
TS2 ARS César Augusto Huertas Montalvo
ANDRAGOGÍA
Es la ciencia y el arte que siendo parte de la ANTROPOLOGÍA y
estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a
través de una PRAXIS fundamentada en los PRINCIPIOS de
participación y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con
características sinérgicas por el facilitador del APRENDIZAJE,
permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la CALIDAD
DE VIDA, y la CREATIVIDAD del participante adulto, con el
propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su
autorrealización.
 La ANDRAGOGÍA se definió, en sus orígenes, como
una pedagogía invertida. La práctica andragógica era concebida como el
reverso de la práctica pedagógica.
 Hacía referencia permanente a las características de la pedagogía, como
teoría y práctica educativa infantil, pero para negarlas en la andragogía
como teoría y práctica educativa con personas adultas.
 La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el
aprendizaje del adulto. Etimológicamente la palabra adulto, proviene de
la voz latina adultus, que puede interpretarse como "ha crecido" luego
de la etapa de la adolescencia. El crecimiento biológico del ser humano
llega en un momento determinado al alcanzar su máximo desarrollo en
sus aspectos fisiológicos, morfológicos y orgánicos; sin embargo desde
el punto de vista psico-social, el crecimiento del ser humano, a
diferencia de otras especies, se manifiesta de manera ininterrumpida y
permanente La Andragogía por ser independiente del nivel de desarrollo
psíquico y por partir del nivel de desarrollo cognitivo genera una
nueva actitud del hombre frente al problema educativo.
 Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión
de niños y adolescentes, el hecho educativo es un proceso que actúa
sobre el hombre a lo largo de toda su vida, por lo tanto la naturaleza del
hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida
sin importar su edad cronológica.
INTRODUCCION
La Andragogía se fundamenta en un concepto
de educación no tradicional orientado a formar
en sus estudiantes los conocimientos, las
capacidades y los valores necesarios para
poder comprender y participar en la solución de
los problemas sociales, económicos, políticos y
culturales en un mundo complejo y en constante
transformación
DESARROLLO HISTÓRICO DEL
TÉRMINO
ANDRAGOGÍA
• Una ciencia (Félix Adam, 1970).
• La ciencia de la educación de los adultos (Ludojoski,
1971).
• Un conjunto de supuestos (S. Brookfield, 1984).
• Un método (Lindeman, 1984).
• Una serie de lineamientos (Merriman, 1993).
• Una filosofía (Pratt, 1993).
• Una disciplina (Brandt, 1998).
• Una teoría (Knowles, 2001).
• Como proceso de desarrollo integral del ser humano
(Marrero, 2004).
• Un modelo educativo (Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez, 1999).
MODELO ANDRAGÓGICO
FUENTES CURRICULARES
I.- FUENTE FILOSÓFICA
INSTITUCION AL
En 1986 la universidad del Valle de Mexico
resuelve emprender el diseño y puesta en
practica de un modelo educativo que permite
enfrentar los retos que las transformaciones de
la sociedad contemporánea denominada
sociedad del conocimiento, planteaban al
conjunto de instituciones educativas.
Estas ideas comprenden las cuatro “ideas
fuerza” que caracterizan la fundamentación
andragógica
I.- FUENTE FILOSÓFICA
INSTITUCIONAL – IDEAS FUERZA
 IDEA FUERZA 1.- Aprende debido a que quiere aprender para
transformar su situación personal y social.
 IDEA FUERZA 2.- La andragogía responsabiliza al adulto en
sus aprendizajes.
 IDEA FUERZA 3.- Confrontación constante entre teoría y
practica y el análisis.
 IDEA FUERZA 4.- Vinculación estrecha ere los procesos de
trabajo y los hechos andragogícos.
II.- FUENTE EPISTEMOLÓGICA-
PROFESIONAL
Esta fuente es la que se origina de la
disciplina científica y contribuye a la
búsqueda de su estructura interna, su
construcción y concepción.
La andragogía se fundamenta y trabaja
en tres grandes campos: Disciplina
científica, proceso educativo integral y
activada profesional.
II.- FUENTE EPISTEMOLÓGICA-
PROFESIONAL
A partir del fin de la segunda guerra mundial y el
inicio de una época de transformaciones
aceleradas la educación de adultos se empezó a
considerar como actividad permanente.
EL HECHO O PROCESO
ANDRAGÓGICO
El adulto es un sujeto desarrollado en los
planos fisico, psicologico-antropologico y
social capaz de proceder con autonomia en
la sociedad en que vive y definir metas a
lograr.
CONDICIONES DEL PROCESO O
HECHO ANDRAGÓGICO
1. Confrontar las experiencias.
2. La racionalidad.
3. Capacidad de abstracción del
adulto.
4. Integración y aplicabilidad.
LA UNESCO Y LA POLÍTICA PARA
LE EDUCACIÓN DE ADULTOS
La UNESCO es un actor central al contribuir a
impulsar y desarrollar la modalidad educativa.
Solo tres años después de su fundación, la
UESCO realiza la primera Conferencia
Internacional de Educación de Adultos que tuvo
lugar en El Sinor, Dinamarca, en 1949
POLITICA DE LOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES PARA LA
EDUCACION A LO LARGO DE LA
VIDA
En 1970 la UNESCO al dedica el Año
Internacional de la Educación, creo como
parte de su estructura la Unidad de
Educación Permanente, separándola de la
Educación de Adultos.
POLÍTICA PARA LA EDUCACIÓN DE
ADULTOS PARA TODA LA VIDA
Históricamente se ha brindado interes
por brindar educación a las personal
adultas, esto a través de campañas de
alfabetización.
POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN PARA
TODA LA VIDA EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
En cumplimiento a un mandato de la
Conferencia General en su vigésimo novena
reunión, la UNESCO organizo la conferencia
mundial sobre La Educación Superior llevada
a cobo en París, Francia del 5 al 9 de octubre
de 1998
III.-FUENTE SOCIO - CULTURAL
Esta fuente aporta información pertinente
acerca del tipo de sociedad y del ideal de
cultura para las cuales se pretende formar
a los estudiantes.
LOS CUATRO PILARES EN QUE
SE BASA LA EDUCACION
 Aprender a conocer
 Aprender a hacer
 Aprender a vivir juntos
 Aprender a ser
LA ANDRAGOGÍA EN EL AMBITO
ECONÓMICO
En este sentido la educación de adultos dejo
ser únicamente un proceso dirigido a la
población excluida del sistema educativo
formal, para contribuir e el objeto del
mercado necesario para organizar el acceso
y la estabilidad laboral.
LA ADRAGOGÍA E EL AMBITO
LABORAL
La preeminencia que la empresas
tienen en la sociedad de conocimiento,
posibilita pensar a los procesos
educativos como procesos de
cualificación o capacitación
LA ANDRAGOGÍA EN EL
ÁMBITO SOCIAL
La característica común de los tipos de
diferenciación social es que se
fundamenta tanto en factores naturales
como en factores culturales, decimos en
la adscripción a grupos u organizaciones
sociales, políticas y culturales.
IV.- FUENTE
PSICOPEDAGÓGICA
Esta fuente reconoce la importancia que
para la pedagogía tiene conocer las
características psicológicas concretas
de los estudiante.
FIN
1 de 23

Recomendados

Actividad 1.3 por
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3Miguel Angel Aldorarin Muñoz
271 visualizações17 slides
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía por
Afgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogíaAfgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogíamarcovelazcotapia
1.4K visualizações15 slides
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento por
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamentoActividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamentoJoaquin Castillo Ninayahuar
1.3K visualizações17 slides
Ensayo Andragogia por
Ensayo AndragogiaEnsayo Andragogia
Ensayo AndragogiaReny Valdez
7.2K visualizações5 slides
La andragogia por
La andragogiaLa andragogia
La andragogiajorgemarmol
26.2K visualizações172 slides
3. pde como objeto de la didáctica por
3. pde como objeto de la didáctica3. pde como objeto de la didáctica
3. pde como objeto de la didácticaBiomlio Mijoy Nimji
79 visualizações22 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Educación Contemporánea por
Educación  ContemporáneaEducación  Contemporánea
Educación ContemporáneaOmarGarcia47
4.2K visualizações7 slides
La andragogia por
La andragogiaLa andragogia
La andragogiaUniversidad Yacambu
7K visualizações30 slides
Presentación de andragogia por
Presentación de andragogiaPresentación de andragogia
Presentación de andragogiajuan alberto calderón díaz
494 visualizações8 slides
Power point-andragogia-i-unidad-1 por
Power point-andragogia-i-unidad-1Power point-andragogia-i-unidad-1
Power point-andragogia-i-unidad-1emanuel diaz
1.7K visualizações165 slides
La antropogogia por
La antropogogiaLa antropogogia
La antropogogiaMAGISTERIO
2.5K visualizações1 slide
Educando a todos por
Educando a todosEducando a todos
Educando a todosFUNDACION FAUTAPO
3.4K visualizações66 slides

Mais procurados(20)

Educación Contemporánea por OmarGarcia47
Educación  ContemporáneaEducación  Contemporánea
Educación Contemporánea
OmarGarcia474.2K visualizações
Power point-andragogia-i-unidad-1 por emanuel diaz
Power point-andragogia-i-unidad-1Power point-andragogia-i-unidad-1
Power point-andragogia-i-unidad-1
emanuel diaz1.7K visualizações
La antropogogia por MAGISTERIO
La antropogogiaLa antropogogia
La antropogogia
MAGISTERIO2.5K visualizações
Educando a todos por FUNDACION FAUTAPO
Educando a todosEducando a todos
Educando a todos
FUNDACION FAUTAPO3.4K visualizações
Introduccion a la pedagogia por muequitakim
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
muequitakim3.4K visualizações
Andragogía por Vielkaj Jones
AndragogíaAndragogía
Andragogía
Vielkaj Jones11.2K visualizações
La educacion según la unesco por Miguel Paidican
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
Miguel Paidican 43.1K visualizações
Educacion holistica por roberto_55
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
roberto_551K visualizações
Presentación1 introduccion a la pedagogia por CL6142
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogia
CL61421.7K visualizações
Introducción a la Pedagogia por Lisilvia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
Lisilvia6K visualizações
Introducción a la pedagogia trabajo final por Adriana García
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
Adriana García4.5K visualizações
Corrientes pedagogicas del siglo XX por Nahomy Guerrero
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Nahomy Guerrero7.4K visualizações
Andragogía y Pedagogía por Roduzo
Andragogía y PedagogíaAndragogía y Pedagogía
Andragogía y Pedagogía
Roduzo542 visualizações
Ciencias auxiliares de la pedagogía por Jefferson Cunduri
Ciencias auxiliares de la pedagogía Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía
Jefferson Cunduri88 visualizações
Trabajo final de Andragogia por LuzMarisAcostaVentur
Trabajo final de AndragogiaTrabajo final de Andragogia
Trabajo final de Andragogia
LuzMarisAcostaVentur11 visualizações
Sor ana Milagro por anamilagro24
Sor ana MilagroSor ana Milagro
Sor ana Milagro
anamilagro24403 visualizações
Introduccion a la pedagogía por solbenza
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
solbenza935 visualizações
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad por Evelyn Goicochea Ríos
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Evelyn Goicochea Ríos3.4K visualizações

Similar a Actividad 3.1

Modulo I ACTIVIDAD 3.1 por
Modulo I ACTIVIDAD 3.1Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1JORGE OCHOATICONA
1.5K visualizações47 slides
Actividad 3 por
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3saida cruz
60 visualizações26 slides
Androgogia por
AndrogogiaAndrogogia
Androgogiadarwin romero
772 visualizações17 slides
Andragogía por
AndragogíaAndragogía
Andragogíahomesi
18.9K visualizações61 slides
Actividad3.1 por
Actividad3.1Actividad3.1
Actividad3.1astrid carolina
125 visualizações16 slides
Actividad 3.1 por
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1Roy Esteban Malpartida Cardenas
93 visualizações27 slides

Similar a Actividad 3.1(20)

Modulo I ACTIVIDAD 3.1 por JORGE OCHOATICONA
Modulo I ACTIVIDAD 3.1Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1
JORGE OCHOATICONA1.5K visualizações
Actividad 3 por saida cruz
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
saida cruz60 visualizações
Androgogia por darwin romero
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
darwin romero772 visualizações
Andragogía por homesi
AndragogíaAndragogía
Andragogía
homesi18.9K visualizações
Actividad3.1 por astrid carolina
Actividad3.1Actividad3.1
Actividad3.1
astrid carolina125 visualizações
Roblero Morales Bersai_GME_LE3 por Bersai Roblero
Roblero Morales Bersai_GME_LE3Roblero Morales Bersai_GME_LE3
Roblero Morales Bersai_GME_LE3
Bersai Roblero184 visualizações
Revision literaria Andragogía por Gladys Sánchez
Revision literaria AndragogíaRevision literaria Andragogía
Revision literaria Andragogía
Gladys Sánchez152 visualizações
Actividad 3.1 por Miguel Felix
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Miguel Felix163 visualizações
Actividad 3.1 por Miguel Felix
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Miguel Felix205 visualizações
Andragogía estado del arte una aproximación a su estudio por Danimar Castillo
Andragogía estado del arte una aproximación a su estudioAndragogía estado del arte una aproximación a su estudio
Andragogía estado del arte una aproximación a su estudio
Danimar Castillo652 visualizações
L a Andragogia por Drarosirismarquez
L a Andragogia L a Andragogia
L a Andragogia
Drarosirismarquez2.6K visualizações
La Andragogìa por Drarosirismarquez
La AndragogìaLa Andragogìa
La Andragogìa
Drarosirismarquez694 visualizações
GUÍA DIDÁCTICA 1.pdf por JUANQUEZADAC
GUÍA DIDÁCTICA 1.pdfGUÍA DIDÁCTICA 1.pdf
GUÍA DIDÁCTICA 1.pdf
JUANQUEZADAC46 visualizações
Tabajo final por abyy13
Tabajo finalTabajo final
Tabajo final
abyy13408 visualizações
Pedagogia y andragogia por Ronny Cuya Ruiz
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
Ronny Cuya Ruiz2.4K visualizações
Andragogia por JoanPio
AndragogiaAndragogia
Andragogia
JoanPio9 visualizações
Andragogia vs Pedagogia por Susana Gomez
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs Pedagogia
Susana Gomez30.4K visualizações

Mais de César Augusto Huertas Montalvo

Actividad 3 modulo v huertas por
Actividad 3 modulo v huertasActividad 3 modulo v huertas
Actividad 3 modulo v huertasCésar Augusto Huertas Montalvo
82 visualizações4 slides
Actividad 2 modulo v. huertas por
Actividad 2 modulo v. huertasActividad 2 modulo v. huertas
Actividad 2 modulo v. huertasCésar Augusto Huertas Montalvo
126 visualizações14 slides
Actividad 4.1 modulo iv huertas por
Actividad 4.1 modulo iv huertasActividad 4.1 modulo iv huertas
Actividad 4.1 modulo iv huertasCésar Augusto Huertas Montalvo
120 visualizações18 slides
Actividad 3.1.b modulo iv huertas por
Actividad 3.1.b modulo iv huertas Actividad 3.1.b modulo iv huertas
Actividad 3.1.b modulo iv huertas César Augusto Huertas Montalvo
39 visualizações4 slides
Actividad 3.1.a modulo iv huertas por
Actividad 3.1.a modulo iv huertasActividad 3.1.a modulo iv huertas
Actividad 3.1.a modulo iv huertasCésar Augusto Huertas Montalvo
72 visualizações2 slides
Actividad 1.3 modulo iv huertas por
Actividad  1.3 modulo iv  huertasActividad  1.3 modulo iv  huertas
Actividad 1.3 modulo iv huertasCésar Augusto Huertas Montalvo
122 visualizações3 slides

Mais de César Augusto Huertas Montalvo(12)

Último

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
69 visualizações9 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
45 visualizações8 slides
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
32 visualizações25 slides
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
175 visualizações12 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 visualizações11 slides

Último(20)

Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1245 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd337 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas53 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos40 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin30 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392051 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví70 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO29 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral34 visualizações

Actividad 3.1

  • 1. PROCESO DE DESARROLLO DE LA ANRAGOGÍA domingo, 14 de agosto de 2016 TS2 ARS César Augusto Huertas Montalvo
  • 2. ANDRAGOGÍA Es la ciencia y el arte que siendo parte de la ANTROPOLOGÍA y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una PRAXIS fundamentada en los PRINCIPIOS de participación y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del APRENDIZAJE, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la CALIDAD DE VIDA, y la CREATIVIDAD del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.
  • 3.  La ANDRAGOGÍA se definió, en sus orígenes, como una pedagogía invertida. La práctica andragógica era concebida como el reverso de la práctica pedagógica.  Hacía referencia permanente a las características de la pedagogía, como teoría y práctica educativa infantil, pero para negarlas en la andragogía como teoría y práctica educativa con personas adultas.  La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. Etimológicamente la palabra adulto, proviene de la voz latina adultus, que puede interpretarse como "ha crecido" luego de la etapa de la adolescencia. El crecimiento biológico del ser humano llega en un momento determinado al alcanzar su máximo desarrollo en sus aspectos fisiológicos, morfológicos y orgánicos; sin embargo desde el punto de vista psico-social, el crecimiento del ser humano, a diferencia de otras especies, se manifiesta de manera ininterrumpida y permanente La Andragogía por ser independiente del nivel de desarrollo psíquico y por partir del nivel de desarrollo cognitivo genera una nueva actitud del hombre frente al problema educativo.  Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión de niños y adolescentes, el hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida, por lo tanto la naturaleza del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.
  • 4. INTRODUCCION La Andragogía se fundamenta en un concepto de educación no tradicional orientado a formar en sus estudiantes los conocimientos, las capacidades y los valores necesarios para poder comprender y participar en la solución de los problemas sociales, económicos, políticos y culturales en un mundo complejo y en constante transformación
  • 5. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA • Una ciencia (Félix Adam, 1970). • La ciencia de la educación de los adultos (Ludojoski, 1971). • Un conjunto de supuestos (S. Brookfield, 1984). • Un método (Lindeman, 1984). • Una serie de lineamientos (Merriman, 1993). • Una filosofía (Pratt, 1993). • Una disciplina (Brandt, 1998). • Una teoría (Knowles, 2001). • Como proceso de desarrollo integral del ser humano (Marrero, 2004). • Un modelo educativo (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, 1999).
  • 7. I.- FUENTE FILOSÓFICA INSTITUCION AL En 1986 la universidad del Valle de Mexico resuelve emprender el diseño y puesta en practica de un modelo educativo que permite enfrentar los retos que las transformaciones de la sociedad contemporánea denominada sociedad del conocimiento, planteaban al conjunto de instituciones educativas. Estas ideas comprenden las cuatro “ideas fuerza” que caracterizan la fundamentación andragógica
  • 8. I.- FUENTE FILOSÓFICA INSTITUCIONAL – IDEAS FUERZA  IDEA FUERZA 1.- Aprende debido a que quiere aprender para transformar su situación personal y social.  IDEA FUERZA 2.- La andragogía responsabiliza al adulto en sus aprendizajes.  IDEA FUERZA 3.- Confrontación constante entre teoría y practica y el análisis.  IDEA FUERZA 4.- Vinculación estrecha ere los procesos de trabajo y los hechos andragogícos.
  • 9. II.- FUENTE EPISTEMOLÓGICA- PROFESIONAL Esta fuente es la que se origina de la disciplina científica y contribuye a la búsqueda de su estructura interna, su construcción y concepción. La andragogía se fundamenta y trabaja en tres grandes campos: Disciplina científica, proceso educativo integral y activada profesional.
  • 10. II.- FUENTE EPISTEMOLÓGICA- PROFESIONAL A partir del fin de la segunda guerra mundial y el inicio de una época de transformaciones aceleradas la educación de adultos se empezó a considerar como actividad permanente.
  • 11. EL HECHO O PROCESO ANDRAGÓGICO El adulto es un sujeto desarrollado en los planos fisico, psicologico-antropologico y social capaz de proceder con autonomia en la sociedad en que vive y definir metas a lograr.
  • 12. CONDICIONES DEL PROCESO O HECHO ANDRAGÓGICO 1. Confrontar las experiencias. 2. La racionalidad. 3. Capacidad de abstracción del adulto. 4. Integración y aplicabilidad.
  • 13. LA UNESCO Y LA POLÍTICA PARA LE EDUCACIÓN DE ADULTOS La UNESCO es un actor central al contribuir a impulsar y desarrollar la modalidad educativa. Solo tres años después de su fundación, la UESCO realiza la primera Conferencia Internacional de Educación de Adultos que tuvo lugar en El Sinor, Dinamarca, en 1949
  • 14. POLITICA DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES PARA LA EDUCACION A LO LARGO DE LA VIDA En 1970 la UNESCO al dedica el Año Internacional de la Educación, creo como parte de su estructura la Unidad de Educación Permanente, separándola de la Educación de Adultos.
  • 15. POLÍTICA PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS PARA TODA LA VIDA Históricamente se ha brindado interes por brindar educación a las personal adultas, esto a través de campañas de alfabetización.
  • 16. POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN PARA TODA LA VIDA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR En cumplimiento a un mandato de la Conferencia General en su vigésimo novena reunión, la UNESCO organizo la conferencia mundial sobre La Educación Superior llevada a cobo en París, Francia del 5 al 9 de octubre de 1998
  • 17. III.-FUENTE SOCIO - CULTURAL Esta fuente aporta información pertinente acerca del tipo de sociedad y del ideal de cultura para las cuales se pretende formar a los estudiantes.
  • 18. LOS CUATRO PILARES EN QUE SE BASA LA EDUCACION  Aprender a conocer  Aprender a hacer  Aprender a vivir juntos  Aprender a ser
  • 19. LA ANDRAGOGÍA EN EL AMBITO ECONÓMICO En este sentido la educación de adultos dejo ser únicamente un proceso dirigido a la población excluida del sistema educativo formal, para contribuir e el objeto del mercado necesario para organizar el acceso y la estabilidad laboral.
  • 20. LA ADRAGOGÍA E EL AMBITO LABORAL La preeminencia que la empresas tienen en la sociedad de conocimiento, posibilita pensar a los procesos educativos como procesos de cualificación o capacitación
  • 21. LA ANDRAGOGÍA EN EL ÁMBITO SOCIAL La característica común de los tipos de diferenciación social es que se fundamenta tanto en factores naturales como en factores culturales, decimos en la adscripción a grupos u organizaciones sociales, políticas y culturales.
  • 22. IV.- FUENTE PSICOPEDAGÓGICA Esta fuente reconoce la importancia que para la pedagogía tiene conocer las características psicológicas concretas de los estudiante.
  • 23. FIN