Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a reflexiones_sobre_el_aprendizaje.pptx(20)

Anúncio

reflexiones_sobre_el_aprendizaje.pptx

  1. PhD. AURELIO BARRIOS QUEIPO Director de Investigación e Innovación y Asesor Pedagógico “Reflexiones sobre el aprendizaje... y la enseñanza” 2°CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS GUAYAQUIL 2016 CONFERENCIA MAGISTRAL 3
  2. “Reflexiones sobre el aprendizaje... y la enseñanza” 2°CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS GUAYAQUIL 2016 CONFERENCIA MAGISTRAL 3 OBJETIVO: Reflexionar sobre diferentes enfoques causales de los resultados del aprendizaje y la enseñanza con énfasis en la actividad humana, como contribución a los procesos de autovaloración que sustentan las trasformaciones del desempeño docente.
  3. ¿Resultados del aprendizaje...? LO GENERAL LO PARTICULAR LO SINGULAR EXISTEN CONTINUADAS INSATISFACCIONES DE LA SOCIEDAD ACERCA DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LOS GRADUADOS EN TODOS LOS NIVELES EDUCACIONALES
  4. ¿Resultados de la enseñanza? LO GENERAL LO PARTICULAR LO SINGULAR PERSISTEN INSATISFACCIONES EN LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES RELACIONADAS CON LOS RESULTADOS DE LA ENSEÑANZA PARA QUE LOS ESTUDIANTES APRENDAN
  5. MODELO DIDÁCTICO EXPERIENCIA DOCENTE RECURSOS DIDÁCTICOS METODOLOGÍA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DISEÑO CURRICULAR CONCEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  6. MODELO DIDÁCTICO EXPERIENCIA DOCENTE RECURSOS DIDÁCTICOS METODOLOGÍA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DISEÑO CURRICULAR CONCEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  7. Modo específicamente humano, mediante el cual el hombre se relaciona con el mundo. ACTIVIDAD  PRÁCTICA  GNOSEOLÓGICA  VALORATIVA  COMUNICATIVA TAREAS OPERACIONES FIN CONDICIONES
  8. Modo específicamente humano, mediante el cual el hombre se relaciona con el mundo. ACTIVIDAD PROCESO FORMATIVO  PRÁCTICA  GNOSEOLÓGICA  VALORATIVA  COMUNICATIVA ACTIVIDAD DE LA ENSEÑANZA ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE
  9. Jan Amos Comenius (1657) Aumentarás la facilidad si le haces ver al alumno la aplicación en la vida cotidiana de todo lo que enseñas. La escuela debe lograr formar al hombre haciéndolo totalmente apto para los negocios de esta vida. John Dewey (1937) “…La educación debe fundarse en una teoría de la experiencia” “…Reclama una interacción entre un individuo, objetos y otras personas” “…Es un error suponer que la adquisición de cierta cantidad de Aritmética, Geografía o Historia ha de ser útil alguna vez en el futuro. Freinet (1963) “…Observé que había un divorcio total e inevitable entre la vida y la escuela. El proceso escolar escolástico es contra natural….aunque le funcione a pocos alumnos la mayoría soporta la enseñanza libresca con esfuerzo, pérdida de tiempo y de energía”.
  10. Franklin Bobbit (1918) “El programa actual de educación pública fue formulado principalmente para las condiciones simples del siglo XIX… nos encontramos frente a nuevas responsabilidades… la antigua educación estuvo destinada a llenar nuestras memorias de hechos… ahora debe surgir un nuevo tipo de sabiduría que solo puede surgir de las experiencias vividas que debe entrenar al pensamiento en situaciones actuales…entrenar al ciudadano no en el conocimiento de la ciudadanía sino en el ejercicio de ella, no para el conocimiento de la ciencia abstracta, sino para el uso hábil en situaciones prácticas”. ACTIVIDAD  PRÁCTICA  GNOSEOLÓGICA  VALORATIVA  COMUNICATIVA FIN “desajustado” CONDICIONES “inapropiadas”
  11. SISTEMATIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE “ACTIVIDAD PRÁCTICA” “ACTIVIDAD COMUNICATIVA” “ACTIVIDAD PRÁCTICA” “ACTIVIDAD COMUNICATIVA” “ACTIVIDAD COGNOSCITIVA” “ACTIVIDAD PRÁCTICA” “ACTIVIDAD COMUNICATIVA” “ACTIVIDAD COGNOSCITIVA” “ACTIVIDAD VALORATIVA” FIN “desajustado” CONDICIONES “inapropiadas” EXISTEN QUEJAS CONOCER MUNDO SABER MUNDO TRANSFORMAR MUNDO CREAR MUNDO
  12. EJEMPLO DE CONCEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA BACHILLERATO UNIVERSIDAD Formación de una Cultura Laboral Formación Laboral ACTIVIDAD PRÁCTICA ACTIVIDAD COMUNICATIVA ACTIVIDAD VALORATIVA FORMACIÓN VOCACIONAL ACTIVIDAD COGNOSCITIVA ORIENTACIÓN PROFESIONAL FORMACIÓN PROFESIONAL ORIENTACIÓN PROFESIONAL
  13. EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 6° EJEMPLO CONCEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA CAMPO DE APRENDIZAJE: “CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD” DESCRIBIR EXPLICAR VALORAR
  14. EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 6° 8° EJEMPLO CONCEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA CAMPO DE APRENDIZAJE: “CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD” DESCRIBIR EXPLICAR VALORAR
  15. CONCLUSIONES Los diferentes enfoques causales de los bajos resultados del aprendizaje y la enseñanza tendencialmente apuntan hacia soluciones no integradas, cuestión que tiene en los presupuestos de la actividad humana un referente de alto valor en la mejora del desempeño docente La limitada relación entre los presupuestos de la actividad humana y el proceso formativo de los estudiantes, así como entre el proceso formativo y sus subsistemas de enseñanza – aprendizaje, generan que la actividad práctica, comunicativa, gnoseológica y valorativa muestren un fin desajustado y use empleen unas condiciones inapropiadas.
  16. PhD. AURELIO BARRIOS QUEIPO Director de Investigación e Innovación y Asesor Pedagógico “Reflexiones sobre el aprendizaje... y la enseñanza” 2°CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS GUAYAQUIL 2016 CONFERENCIA MAGISTRAL 3
Anúncio