2. El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA,
está encargado de cumplir la función que
le corresponde al Estado de invertir en el
desarrollo social y técnico de los
trabajadores colombianos; ofreciendo y
ejecutando la formación profesional
integral, para la incorporación y el
desarrollo de las personas en actividades
productivas que contribuyan al desarrollo
social, económico y tecnológico del país.
3. En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación
profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e
innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido
decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través
de:
Los relevantes aportes a la productividad de las empresas.
La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de
la pobreza.
El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones.
La integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
La calidad y los estándares internacionales de su formación profesional
integral.
La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la
formación profesional integral.
Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior)
La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos,
tecnológicos, financieros).
4. El escudo del SENA (y la bandera)
diseñados a comienzos de la creación
de nuestra institución, reflejan los tres
sectores económicos dentro de los
cuales se ubica el accionar de la
institución, a saber: el piñón,
representativo del de industria; el
caduceo, asociado al de comercio y
servicios; y el café, ligado al del primario
y extractivo.
6. El logotipo muestra de forma gráfica la
síntesis de los enfoques de la formación
que impartimos: permanente, en la que
el individuo es el responsable de su
propio proceso de aprendizaje.
7. El Bienestar de los Aprendices busca
generar espacios que giren entorno a la
formación integral del aprendiz y que
potencialicen sus capacidades y
fortalezcan sus habilidades con el fin de
atiborrarlo de herramientas suficientes
que le permitan enfrentar las demandas
del entorno forjándose como líder
emprendedor, creativo, con capacidad
crítica y solidario.
8. El aprendiz; se convierte para nosotros en
un aliado estratégico que nos ayuda a ver
la realidad de la Entidad desde la
observación objetiva, analítica y crítica. En
nuestro interés por formarlos como Líderes
para el País; los acompañamos durante
todo su proceso formativo, abriendo
espacios de comunicación fluida,
ofreciendo actividades complementarias a
su formación que los enriquezcan como
individuos con una responsabilidad social
consigo mismos, con su familia, y con la
sociedad.
9. SOFIA PLUS, se define como un “Sistema Optimizado para la Formación Integral del
Aprendizaje Activo”, esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma
eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad, a
través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los
aspectos relacionados con las formaciones. Algunas de sus funciones son; Acceso a
ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos,
conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices, optimización de
tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la media, y consulta de los
certificados de aprendices SENA.
PLATAFORMA BLACKBOARD El SENA actualmente usa Blackboard (un Sistema de
Administración de Aprendizaje, LMS: Liaoning Magnamente System), para desarrollar
cursos en línea o la denominada formación a través de Ambientes Virtuales de
Aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la
utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se
ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de
formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices,
instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el
proceso de formación.