O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.ppt

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 24 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.ppt (20)

Mais de Cristian Muñoz Lopez (15)

Anúncio

Mais recentes (20)

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.ppt

  1. 1. ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA
  2. 2. DECADA DEL 80 Su implementacion está circunscrita a los cambios politicos, sociales y economicos
  3. 3. Democracia en Bolivia Inicio de la Atencion Primaria de Salud La recuperacion del Derecho a la Salud de la Poblacion Boliviana, Obligacion del Estado Boliviano de otorgarla.
  4. 4. Gobierno de la Unidad Democratica y Popular Bases para la Politica de Salud del gobierno Democratico y Popular
  5. 5. Lineas de accion Participacion popular Viraje de la Medicina Asistencial hacia la Medicina Social y Comunitaria
  6. 6. Participacion Popular Creacción de los Consejos y Comites populares de Salud. Capacitacion de los Responsables Populares de Salud. Implementacion de las Movilizaciones Sociales.
  7. 7. Participacion Popular Organización de la Comunidad a nivel urbano, periurbano y rural. Concientizar a la poblacion sobre su derecho a la salud.
  8. 8. Plan Integral de Actividades en Areas de Salud Extension de Coberturas Acciones especificas en el binomio madre-niño y salud del trabajador, medio ambiente, educacion en Salud.
  9. 9. Plan Integral de Actividades en Areas de Salud EDA’s, IRA’s Enfermedades Transmisibles Desnutricion URO’s Institucional y Comunitaria.
  10. 10. Plan Integral de Actividades en Areas de Salud Campañas Populares de Vacunaciónm masiva. Centros Infantiles de Leche Guarderias Infantiles Educación Popular en Salud.
  11. 11. Educacion Popular en Salud Escuela Nacional de Salud Publica. Docentes calificados y motivados en APS Equipo movil de capacitacion
  12. 12. Atencion de embarazo y parto. Prevencion y tratamiento de Diarrea Inmunizaciones y prevencion de enfermedades. Atencion Nutricional Infantil. Consumo de Sal Yodada. Consumo de agua Potable.
  13. 13. Higiene persona y eliminacion de excretas Diposicion de basuras. Salud Ocupacional y riesgos profesionales. Lucha contra insectos y roedores Rabia canina y humana.
  14. 14. Objetivo de la Politica de Salud Mejor distribución del ingreso Elevar el nivel de vida de las mayorias nacionales postergadas Garantizar las libertades y derechos humanos.
  15. 15. A través de: Fortalecimiento de la Dirección general de Salud. Mejoramiento de la infraestructura del Sistema de Salud. Organización del Sistema Unico de Salud. Fortalecimiento de los RR HH. Educacion popular Promocion de la salud Prevencion y control de enfermedades. Politica de medicamentos.
  16. 16. Perspectiva historica de la APS Decada 70. Promocion de Servicios de Salud. ONG’s e Iglesias. Inicio de la APS y Participacion Popular (1982 –1985) Transformaciones neoliberales del Estado Globalizado (1986 – 1997) Reformas funcionales del Sector Salud (1998 –2004).
  17. 17. Marco actual de la Politica de salud Nueva Lógica de gestión pública. Tres niveles de decisión  Gobierno Central  Prefecturas  Gobiernos Municipales. Participacion de la poblacion en la toma de decisiones y el control social.
  18. 18. Marco actual de la Politica de salud Creación de 324 gobiernos municipales con autonomía y responsabilidad en el desarrollo socio-económico de la region. Establecimiento de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza.
  19. 19. Reformas funcionales en salud. Nuevo Modelo Sanitario Descentralizado y participativo en salud. Responsabilidades en salud a los gobiernos municipales y a las organizaciones sociales.
  20. 20. Reformas funcionales en salud. Aplicacion de los seguros publicos de salud SUMI. Vigencia de los Directorios Locales de Salud DILOS.
  21. 21. DESAFIOS Relacion Salud/desarrollo productivo y coordinacion intersectorial con equidad para el logro de SPT. Atencion a grupos vulnerables y de alto riesgo
  22. 22. DESAFIOS Estrategias y planes bien definidos para garantizar que la APS llegue a toda la poblacion. RRHH organizados. Apoyo Internacional y nacional.
  23. 23. APS debe centrarse en: Promocion de la Salud Educación en Salud (ccc) Atención al Medio Ambiente Prevención de enfermedades Suministro de medicamentos Medicina tradicional.
  24. 24. Gracias!!!

×