1- Mapa conceptual con las funciones que cumple el planteamiento del problema.
2- Mapa conceptual con las funciones que cumple la delimitación del problema.
3- Mapa conceptual con las funciones que cumple la formulación del problema.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
YERALDIN JOVEN RICAURTE
ANGGY KATHERINE MEDINA RIVAS
Director: DIEGO FERNANDO SUAREZ
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA – CORHUILA –
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
NEIVA – HUILA
27 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
2. El planteamiento del problema consiste en
ubicar el asunto en estudio dentro de un
contexto amplio, que permita comprender sus
limitaciones, proyecciones e importancia.
El planteamiento del problema es la
descripción del marco de referencia donde se
ubicará el problema, con indicación de su
importancia y justificación para el avance del
conocimiento en el área seleccionada.
3. Al plantear el problema, se
recomienda dar respuesta a los
siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los elementos del
problema: datos, situaciones y
conceptos relacionados con el
mismo?
¿Cuáles son los hechos
anteriores que guardan
relación con el problema?
¿ Cuál es la situación actual?
¿Cuál es la relevancia del
problema?
5. ¿Cuál es el
problema?
¿Qué estamos
investigando?
¿Dónde se sitúa el
problema?
¿Cuál es el
contexto teóricos,
referentes
empíricos
Características
que lo definen
¿Qué elementos
inciden en su
comportamiento?
¿Qué elementos lo
identifican?
¿Cómo surge?
¿Cómo se
manifiesta?
¿Cuáles son sus
variables?
¿Por qué se ha
seleccionado el
tema?
¿Cuáles son las
razones para
realizar la
investigación?
¿Cuál es la
finalidad?
¿Para qué se esta
investigando?
¿Cuáles son las
alternativas a
seguir?
¿Qué se lograra?
¿Cuáles son los
aportes?
IDENTIFICAR EL
PROBLEMA
RELACIONAR EL
PROBLEMADENTRO
DE UN CONTEXTO
AMPLIO
PRESENTAR
INFORMACIÓN
IMPORTANTE
PRESENTAR
DATOS
JUSTIFICAR EL
ESTUDIO
DEFINIR EL
PROPÓSITO
ADELANTAR
POSIBLES
SOLUCIONES
LAS FUNCIONES DEL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SON
¿CUÁL ES EL PROBLEMA? ¿CÓMO SURGE? ¿PORQUÉ SURGE? ¿CUÁNDO SURGE? ¿DÓNDE SURGE? ¿CUÁLES SON SUS
CARACTERÍSTICAS? ¿CÓMO SE MANIFIESTA? ¿QUÉ SE PROPONE? ¿QUÉ BUSCA? ¿PARA QUÉ?
RESPONDE
6. FUNCIONES
DEL
PLANTEAMIEN
TO DEL
PROBLEMA
Relacionar el
problema con
un contexto
general.
Justificar el
estudio.
Presentar
datos.
Argumentar la
conveniencia del
enfoque.
Adelantar posibles
soluciones
basadas en la
hipótesis.
Relacionar el
problema con
un contexto
específico y
presentar
datos.
Presentar
información
importante.
Aporta datos
que justifica
el estudio.
Presentar
datos y
justificar el
estudio.
7. La delimitación del problema conduce a plantear, de una manera clara y
precisa, los aspectos del tema que se abordarán en la investigación, es
decir, analizarlo para circunscribir la situación problemática, a una más
específica.
Delimitar una investigación significa especificar en términos concretos
nuestras áreas de interés en la búsqueda, establecer sus alcances y decidir
las fronteras de espacio, tiempo y circunstancias que le impondremos a
nuestro estudio. En la medida en que el fenómeno bajo estudio esté
claramente formulado y delimitado se favorecerán las posibilidades del
investigador de no perderse en la investigación. Es más fácil trabajar en
situaciones específicas que generales.
9. LA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Enfocar en términos
concretos
Establecer limites de
investigación
ÁREAS DE
INTERES
ALCANCE LÍMITES ESPACIO TIEMPO CONTENIDO UNIVERSO
Se refiere
al área
geográfica
(empresa
región,
país, etc.
Responde
al
cuando,
a los
lapsos de
tiempo
Se refiere
a la
población
unidades
y sector
en el que
se va a
aplicar
Se refiere
al aspecto
especifico
del tema
que se
desea
investigar
Tiene como función
En términos de:
10. La formulación del problema consiste en el planteamiento de una
pregunta que define exactamente cuál es el problema a resolver.
Una excelente formulación por lo general se logra con una pregunta que
resuma y condense la esencia del problema y establezca sus principales
parámetros. Si la pregunta esta bien redactada nos debe indicar con
claridad qué información ha de obtenerse para resolver el problema.
La formulación del problema es la fase la fase terminal del
planteamiento, es decir, después que se ha contextualizado, ubicado en
el espacio – tiempo y establecido las relaciones causa – efecto y efecto –
consecuencia, así como haber determinado los actores que participan en
el mismo, se sintetiza en interrogantes de investigación, es decir, se
expresa como todo problema, en preguntas.
12. LAS FUNCIONES DE LA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
SON
Definir
exactamente
cuál es el
problema a
resolver.
Definir cuáles
son las
preguntas de
investigación
que deben ser
respondidas.
Definir cuál es
el problema
que será
objeto de
estudio.