O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Enfermedad de Still del Adulto

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 36 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Enfermedad de Still del Adulto (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Enfermedad de Still del Adulto

  1. 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PUBLICA ESCUELA DE MEDICINA CASO CLÍNICO DE ENFERMEDAD DE STILL DEL ADULTO Estudiantes: Cristian Arcos
  2. 2. Caso clínico • HISTORIA CLÍNICA • ANAMNÉSIS • Nombre: NN • Sexo: Femenino • Edad: 67 años • Lugar de Nacimiento: Chimbo (Guaranda) • Lugar de Residencia: Chimbo (Guaranda) • Instrucción: Primaria incompleta • Estado Civil: Soltera • Ocupación: Agricultura • Religión: Católica • Raza: Indígena
  3. 3. Caso clínico •MOTIVO DE CONSULTA • Fiebre no cuantificada y dolor articular
  4. 4. Caso clínico Enfermedad actual •Familiar de paciente (hija), refiere que desde hace más o menos 5 días como fecha real y hace 3 días como fecha aparente, su madre presenta alza térmica no cuantificada y que se acompaña de dolor articular a nivel de rodillas y codos, la cual se intensifica hace 2 semanas. •Además refiere que en ciertas ocasiones presenta tos, teniendo como posible causa, estar expuesta al frio y al polvo. Posterior a ello se decide su ingreso para su respectiva evaluación y diagnóstico.
  5. 5. Caso clínico APP • Refiere la hija que hace más o menos 6 años un médico del dispensario le dijo a su madre, que posiblemente tenía Artritis sin confirmar con exámenes y tratamiento.
  6. 6. Caso clínico Quirúrgicos: No refiere Transfusiones: No refiere Alergias: No refiere APF: No refiere AGO: G 5, PN 5, C 0, A 0, Menopausia a los 55 años. Condición socioeconómica: Casa de ladrillo y bloque, piso de cemento, no cuentan con servicio de agua potable, viven 3 personas y cada uno con su departamento, poseen letrina, animales intradomiciliarios: un gato y dos perros. Cocina con leña.
  7. 7. Examen Físico • Signos vitales: TA: 130/80 mm hg, FC: 83 lpm, FR: 20 x min, saturación de oxígeno al 90% al aire ambiente (FIO2 21%). T: 39°C
  8. 8. Examen físico general • Paciente consciente, orientada, febril con un biotipo normolineo, fascie álgica, marcha no explorada. • Piel y tegumentos: caliente y elástica de acuerdo a su edad y sexo, no se evidencia presencia de cicatrices.
  9. 9. Examen físico regional • Cuello:Adenopatías en región posterior. Tórax • Inspección: Normal de acuerdo a su biotipo, exantema en parte anterior y excoriación por rascado, no arañas vasculares, adenopatías. • Palpación: Expansibilidad torácica normal, frémito disminuido en hemitórax derecho. • Auscultación: Murmullo vesicular disminuido, estertores crepitantes diseminados en ambos campos pulmonares. Corazón: ruidos cardiacos hipofonéticos, no soplos.
  10. 10. Examen físico regional Abdomen • Inspección: No arañas vasculares, no hernias. • Palpación: Normal, no presenta masas ni visceromegalias. • Auscultación: ruidos hidroaéreos presentes. • Extremidades: simétricas, no edema • Pies: uñas hiperqueratósicas. • Examen neurológico:Glasgow 15/15, pares craneales sin patología
  11. 11. Resumen Sindrómico • SIGNOS: adenopatías en cuello, exantema maculopapular en tórax anterior, estertores crepitantes. • SÍNTOMAS: fiebre, tos, dolor articular.
  12. 12. Resumen Sindrómico • Síndromes Dificultad respiratoria aguda Hipersensibilidad Sistémico Inflamatorio • Signos y síntomas Tos, fiebre, estertores crepitantes Exantema maculopapular Dolor articular, adenopatías en cuello.
  13. 13. Impresiones diagnósticas • Neumonía • Proceso Infeccioso a determinar • Enfermedad inflamatoria sistémica
  14. 14. Exámenes de laboratorio • Leucocitos (WBC): 12.04 • Hemoglobina (HCG): 10.8 • Hematocrito (HCT): 33.2 • Volumen Corp. Medio (MCV): 89.2 fl • Conc. media.hemog.(MCH): 29.1 pg • Corp.media (MCHC) de hem: 32.6 • Plaquetas: 470.000 K/µL • Eosinófilos %: 4.0 • Linfocitos %: 13.0 • Neutrófilos %: 76.9 • AST : 67 0 - 33 U/l • ALT : 19 0 - 33 U/l
  15. 15. Exámenes de laboratorio • EXAMEN:CITOQUÍMICO BACTERIOLÓGICO LÍQUIDO PLEURAL: Sin desarrollo 48 horas • PCR Cualitativo: POSITIVO 6 • LATEX: NEGATIVO
  16. 16. Exámenes de laboratorio • EXAMEN: Hemocultivo por 1 muestra – microbiología: SIN DESARROLLO 8 DÍAS. • ALFA FETO PROTEINA (AFP): 0.53 0.00 - 7.00 IU/ml ANTIG.CARCINO EMBRONARIO (CEA): 2.02 0.00 - 6.50 ng/ml CA-125 : 64.2 CA 19 - 9: 4.51
  17. 17. Exámenes de laboratorio
  18. 18. Cultivo de líquido pleural
  19. 19. Al ingreso
  20. 20. Eco abdomen
  21. 21. Evolución clínica • 4to día de hospitalización:
  22. 22. Evolución clínica • 7mo día de hospitalización
  23. 23. Evolución clínica • Décimo cuarto día: Paciente que presenta alza térmica de 38,8 °C. Presenta exantema sobre todo a nivel de tórax anterior. • Décimo quinto día: Se rota de antibiótico a Imepenem. • Décimo sexto día
  24. 24. Evolución clínica • Décimo séptimo día: Paciente cumple criterios deYamaguchi para Enfermedad de Still. • Vigésimo segundo día de hospitalización: Paciente con buena evolución clínica y buena respuesta al tratamiento con corticoides e inmunosupresores.
  25. 25. Previa alta
  26. 26. Tratamiento • Dieta blanda hipograsa • CSV cada 6h • Curva térmica y anotar • Bajar temperatura por medios físicos • Cuidados de enfermería • Baño diario • Solución Salina 0.9% 1000 cc IV en 24 horas • Ampicilina + IBL 1,5 mg IV cada 6 horas • Claritromicina 500 mg IV cada 12 horas • Ketorolaco 60 mg IV PRN • Omeprazol 40 mg IV QD • Rx de tórax
  27. 27. Tratamiento 2do día se hospitalización: • Se realiza toracocentésis 7mo día de hospitalización: se adiciona • Loratadina, 1 tableta c12h • Hidroxicina 25mg tab c12h • Rx de tórax • Eco abdomino pélvico
  28. 28. Décimo cuarto día de hospitalización: se solicita ferritina por prestador externo Décimo quinto día de hospitalización: se rota de antibiótico: • Dieta hiperprotéica hipograsa • CSV cada 6h • Curva térmica y anotar • Bajar temperatura por medios físicos • Cuidados de enfermería • Baño diario • Ejercicios con tri-fflu 10 veces c1h • Dich
  29. 29. • Imipenem 500 mg IV c 6h • Bromuro de Ipratropio, 2 puff c 6h • Metamizol 1g IV si temperatura > 38.5°c • Floratil 1 sobreVO c12h • Ranitidina 150mgVO c12h • Loratadina tab vo c12h • Hidroxicina 25mg tab vo c12h • HBPM 0.4 cc SC QD
  30. 30. 17vo día de hospitalización: se adiciona •Metilprednisolona 1g diluido en 250 de S.S pasar en 3 h (1/3) •Se espera terminar los 7 días de antibiótico Imipenem para dar el alta hospitalaria.
  31. 31. Diagnóstico definitivo •Enfermedad de Still del adulto mayor. •Neumonitis intersticial.
  32. 32. Alta hospitalaria • Vigésimo segundo día de hospitalización: • Alta más indicaciones • Dieta indicada por nutrición: hiperprotéica e hipograsa • Prednisona 20 mgVO por 4 días y después 5 mg por dos meses. • Metotrexate, 5 tabletasVO cada viernes por 3 meses • Ácido fólico 1mgVO todos los días por 3 meses. • Bromuro de Ipratropio , 2 puffVO c8h • Loratadina 10 mg, 1 tabletaVO c12h por 15 días • Hidroxicina 25 mg, 1 tabletaVO c12h por 15 días
  33. 33. Alta hospitalaria • Atorvastatina 40 mgVO QD por 90 días • Omeprazol 20 mgVO QD por 90 días • Clopidogrel 75mgVO QD por 90 días • TAC simple de tórax para control dentro de un mes. • Exámenes: BH, PCR, electrolitos,VSG, función renal, función hepática en un mes. • Control en un mes por Medicina Interna.
  34. 34. Diagnóstico diferencial Infecciosas Oncológicas o hematológicas Sistémicas Procesos granulomatosos Sepsis bacteriana Linfoma Poliarteritis nodosa Hepatitis granulomatosa Endocarditis infecciosa Síndrome paraneoplásico Vasculitis: Wegener, Takayasu Sarcoidosis idiopática Brucelosis Tumores de órganos sólidos (riñón, pulmón, colon) Dermatomiositis Enfermedad de Crohn Tuberculosis Lupus eritematoso sistémico Hepatitis viral Artritis reactiva o postestreptocócica Infecciones virales: coxsackie, rubeola, CMV, HIV
  35. 35. GRACIAS

×