Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a Presentación teorías política comparada.pptx(20)

Anúncio

Presentación teorías política comparada.pptx

  1. Enfoques teóricos de la Política Comparada Década de los 60 institucionalismo Años 60- 70 Estructural- funcionalismo Años 80 Neoinstitucionalismo Años 90 Elección racional Actualidad Estrcturalista Culturalista Racionalista
  2. Institucionalismo • Centra su atención en las instituciones formales de gobierno (parlamentos, ejecutivos y poderes judiciales). • Pretende explicar por una parte, la relación entre la estructura y la democracia, y, por otra parte, de qué modo las reglas, procedimientos y organizaciones formales determinan o no el comportamiento político. • Se pronuncia sobre las causas y consecuencias de las instituciones políticas y adopta los valores políticos de la democracia liberal. • Las reglas y procedimientos legales constituyen la variable independiente, mientras que la democracia es la variable dependiente. • Los estudios institucionalistas se caracterizaron por ser extremadamente descriptivos. • Las relaciones informales entre los actores políticos no fueron estudiadas y tampoco se dedicó atención a las organizaciones no oficiales.
  3. Métodos en el institucionalismo • Descriptivo-inductivo • Formal-legal • Histórico-comparativo
  4. La teoría sistémica de David Easton • El propulsor de la corriente sistémica es David Easton con la obra The Political System, donde intentó construir un paradigma teórico que abarcase todas las ciencias sociales. • Consideró que el conocimiento científico está basado en hechos, pero los hechos solos no explican por sí mismos sucesos y deben ser ordenados de alguna manera. • La principal aportación de esta teoría es el concepto de sistema político. • Por sistema político se entiende aquel conjunto o estructura de elementos –procesos, relaciones, roles individuales o de grupo y elementos políticos formales e informales- relacionados e interdependientes que interactúan entre sí para llevar a cabo asignaciones autoritarias de valores en una sociedad.
  5. Estructural-funcionalismo • Su origen se encentra en la Antropología, de donde pasó a la Sociología política y de ahí a la Ciencia Política. • Su objeto de estudio son las estructuras (parlamentos, gobiernos, partidos, burocracias, grupos de interés , etc.). • Su principal aportación a la Política Comparada se sitúa en su potencialidad para la descripción y el análisis comparativo y para la construcción de teorías. • La comparación consiste en establecer las equivalencias funcionales en el mantenimiento de las estructuras políticas. • Los sistemas políticos tienen características universales: todos tienen estructuras políticas, las mismas funciones son realizadas en todos los sistemas políticos, toda estructura política es multifuncional a la vez que todas las funciones son multiestructurales.
  6. CONCEPTOS FUNDAMENTALES • SISTEMA POLÍTICO: Un tipo particular de sistema social, implicado en la toma de decisiones públicas autoritarias.
  7. • AMBIENTE: Nacional e internacional. Los sistemas políticos adoptan e intentan implementar políticas públicas designadas para extraer recursos de esos ambientes, distribuir beneficios a varios grupos nacionales y países extranjeros, regular comportamientos en el ámbito interno o proveer seguridad a amenazas exteriores.
  8. • Estructura: Conjunto de roles interrelacionados. Ciudadanos-votantes- legisladores-burócratas-jueces.
  9. • Funciónes: 3 niveles. • Nivel de sistema: implica las funciones de mantenimiento y adaptación. Quienes desempeñan esos roles deben ser reclutados y aprenden a desarrollarlos.
  10. • Nivel de proceso: INPUTS – DEMANDAS Y APOYOS OUTPUTS - POLÍTICAS AUTORITARIAS 1. ARTICULACIÓN DE INTERESES 2. AGREGACIÓN DE INTERESES 3. ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS 4. IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
  11. • Nivel de políticas públicas: extracción de recursos, distribución de bienes o servicios, regulación de comportamientos o comunicación de símbolos e información.
  12. • Cultura: Un sistema político estructuralmente diferenciado con una cultura política secularizada tiene mayor capacidad para modelar sus ambientes internos e internacionales.
Anúncio