1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SISTEMA DE NIVELACIÓN DE CARRERA
A1-FCA-I04
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ENSAYO ACADÉMICO
Dra. Maribel Urrutia
INTEGRANTES:
- Cristhian Morales
- Michelle Viveros
- Fátima Paucar
- Esmeralda Escudero
- Sofía Crisanto
- Angélica Caiza
3. Definición
• El ensayo académico es un tipo de composición que está escrita
en prosa. El cual analiza, interpreta o evalúa un tema.
• Intenta resolver un problema por medio de argumentos.
• Este tipo de texto trata de responder una interrogante, respaldar
una tesis por medio de la argumentación o exposición, como
también motiva el pensamiento crítico de quien escribe este
artículo, ya que incita al lector a buscar un problema y su posible
solución.
4. Características de un
ensayo académico
1. Hace uso al lenguaje formal .
2. Se escribe en tercera persona del plural o con voz neutra .
3. Posee un contenido relevante y bien documentado así como
muestra. Una opinión propia pero justificada con otras fuente.
4. Entre diez y quince cuartillas de extensión, todo ensayo requiere
de una introducción, un cuerpo, conclusiones, referencias
bibliográficas.
6. P
o
r
t
a
d
a
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOS SIGNIFICADOS DE APRENDER Y APRENDER
Estudiantes : Caiza Angélica, Crisanto Sofía, Viveros Michelle.
Asignatura : Lenguaje y Comunicación.
Profesora : Dr. Maribel Urrutia.
Año académica : 2018-2018
Aula-Sección : AI-FCA-I04
Quito, 22 de agosto del 2018
8. Introducción
• Exponer con claridad el tema y el
problema a tratar.
• Presentación de la hipótesis.
• Exponer los objetivos de la investigación.
• Anticipación de conceptos del desarrollo y
conclusiones.
9. Desarrollo o cuerpo
• Exponer el tema elegido
• Presentación de la información necesaria para
comprender la conclusión.
• Exponer la idea central
• Inclusión de citas textuales y sus análisis
• Inclusión de ejemplos y su análisis
10. El calentamiento global
El fenómeno del calentamiento global debe ser un tema de preocupación para los gobiernos de todos
los países. ¿En qué consiste dicho fenómeno y por qué es grave? Se trata del aumento de la
temperatura media, en todo el planeta.Esto incluye a la atmósfera terrestre y la de los océanos.
Existen datos científicos suficiente que demuestran que la temperatura está aumentando, y que, lo
más grave, el resultado de este aumento es el hombre y sus múltiples actividades que sólo han
deteriorado el medio ambiente.El cambio climático y el efecto invernadero no son consecuencias de
la naturaleza. Es el resultado de la actividad—desproporcionada—del ser humano destruyendo,
precisamente, a esa naturaleza.
La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de los disciplinas de la ciencia humana.
Pero, ¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro hogar? ¿Por qué no se promociona a
mayor escala la producción, por ejemplo, de autos eléctricos y ecológicos? Existe, en sencillas
palabras, una falta clara de voluntad por parte de grupos empresariales y también por parte de los
gobiernos.
Mientras todo este panorama continue, no se prestará la debida atención al calentamiento global y a
sus múltiples consecuencias en el medio ambiente.
11. Conclusión
• En la conclusión se recapitulan la tesis y las ideas principales que se
expusieron tanto en la introducción como en el cuerpo del ensayo.
• En esta sección, se comienza haciendo un breve resumen del ensayo y se
termina con una frase bien pensada, que cierre la tesis expuesta por el autor.
• Es en esta parte donde el autor tiene que cerrar el ensayo con una respuesta a
la pregunta que se planteó, la cual puede o no coincidir con las ideas, previas a
la investigación, del autor.
• Es decir, la tesis central puede ser cierta o presentarse como falsa, lo
importante es cerrar el ensayo.
12. Ejemplo de conclusión de un ensayo sobre el
acoso escolar
Se ha visto que el acoso escolar, en inglés, bullying, es un problema bastante serio
que debe ser tomado en cuenta.
Tanto para los padres como los maestros, puede pasar desapercibido sino se le
concede la verdadera importancia.
Es fundamental poder identificar mediante el diálogo con el niño
que posiblemente esté siendo víctima de acoso.
Es una tarea que compete tanto a los padres como a los docentes.
El acoso seguirá siendo un problema grave mientras las personas que deben actuar
para erradicarlo no estén tomando las medidas necesarias.
13. Referencias
• La bibliografía es una de las partes fundamentales del ensayo porque es en
ella donde los argumentos, la información y las ideas, se respaldan
• Sin una bibliografía correcta, el ensayo puede no ser sostenible o bien
declararse como plagio.
• Es importantes recordar que las citas ya sean textuales o parafraseadas, se
sostienen en esta ultima parte del ensayo.
• La bibliografía pueden ser libros, fuentes de internet, DVD’s, revistas, tesis,
otros ensayos, en fin cualquier tipo información que ayude a sostener el
tema, lo importante es citarla según el modelo que se esté utilizando.
15. • Libros:
(Apellido del autor), (nombre del autor). (Título del libro). (Editorial), (Edición), (País), (Año).
• Periódicos y revistas:
(Apellido del autor), (nombre del autor). (Título del artículo). Publicado en (Nombre de la revista o
periódico), (Fecha de publicación), (Sección), (Página).
• Artículos de enciclopedia y diccionario:
(Nombre de la enciclopedia o diccionario). Artículo (palabra o biografía). Tomo (si está en varios
volúmenes), (Página), (Edición), (País), (Año).
• Materiales Audiovisuales:
(Título del programa), (Nombre de la serie y número del programa, si lo hay). (Director o titular del
programa o video). (Estudios que lo realizan, o empresa en la que fue transmitido o es propietaria de
los derechos de autor). (Año de Realización; si es programa de radio o televisión, fecha y hora de
transmisión).
• Materiales de Internet:
(Apellido del Autor), (Nombre del autor). (Nombre o título del documento). (Dirección de la página
Web. Si se han consultado varias páginas de un mismo sitio Web, se cita la dirección del sitio)
16. ¿Cómo elaborar un ensayo
académico?
Pasos para la elaboración del ensayo
17. 1. Plantear un problema dentro de una disciplina (tesis).
2. Selección y delimitación del tema.
3. Formulación diversas hipótesis entorno al problema planteado. Es
decir el problema tiene solución ¿Si o no? ¿Cómo? ¿Por qué?
4. Obtener información de diversas fuentes como libros, DVD´s,
internet, revistas.
5. Leer, resumir y seleccionar la información útil.
6. Delimitar la línea de argumentos.
18. 7. Seleccionar la información que apoye a la línea argumentativa.
8. Esbozar la posible bibliografía según el modelo de cita y referencia
elegido.
9. Elaborar un borrador del texto.
10. El borrador, prestando atención especial a la línea argumentativa-
expositiva.
11. Revisar las citas, paráfrasis, notas al pie y referencias finales.
12. Edición final del ensayo.
19. Recomendaciones:
• Tratar de no repetir las ideas una y otra vez.
• Ser lo mas claro posible.
• Utilizar un vocabulario exuberante, por lo que es bueno tener a la
mano un diccionario.
• Usar conectores para unir palabras, frases y enunciados dentro de
un mismo párrafo.
20. Como pueden observar el ensayo académico es muy útil para el ámbito
educativo, pues su principal función es plasmar ideas desde una postura
propia a través de argumentos, por lo que aprender a elaborarlos nos
servirá para que en el futuro no se tenga complicaciones.
21. MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
“La educación es el arma mas poderosa
que puedes usar para cambiar el mundo “
-Nelson Mandela