O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Hacia la construcción de una sociedad más equitativa

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Hacia la construcción
de una sociedad más equitativa
Barcelona, 5 de julio. Gran Teatre del Liceu
Todo empieza con una historia que nos conmueve…
y nos hizo crecer

Vídeos do YouTube não são mais aceitos pelo SlideShare

Visualizar original no YouTube

Confira estes a seguir

1 de 12 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Hacia la construcción de una sociedad más equitativa (20)

Mais de Creu Roja a Catalunya (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Hacia la construcción de una sociedad más equitativa

  1. 1. Hacia la construcción de una sociedad más equitativa Barcelona, 5 de julio. Gran Teatre del Liceu
  2. 2. Todo empieza con una historia que nos conmueve… y nos hizo crecer
  3. 3. 1. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja  97 millones de personas miembros  La forman el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja  Presente en 190 países  155 años de historia  Apoyo en las emergencias, desastres, socorros, conflictos armados Es la mayor red humanitaria del mundo, con:
  4. 4. 7 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Universalidad y Unidad Entidad declarada de UTILIDAD PÚBLICA, auxiliar de los poderes públicos en temas humanitarios. 2. Cruz Roja Española
  5. 5. 2. Cruz Roja Española  640 asambleas locales, comarcales e insulares  22 delegaciones locales  982 puntos de presencia  Más de 209.000 voluntarios/as  Cerca de 10.000 trabajadores  Más de 1,25 millones de personas y empresas socias  11,2 millones de personas atendidas/participantes al año
  6. 6.  500.000 personas atendidas en 2016  220 puntos de presencia en 818 municipios catalanes.  Más de 17.000 voluntarios/as y 1.300 profesionales  Más de 226.000 empresas y personas socias 3. La Cruz Roja en Cataluña
  7. 7.  Un propósito o una “razón de ser” superior  Una efectiva integración de todos los grupos de interés  Un liderazgo sensible y empático con las personas y el medio ambiente  Y una cultura y dirección acordes con estos requisitos 4. Claves para la sostenibilidad de la empresa
  8. 8.  Implicación activaImplicación activa con loscon los problemas de la comunidad.problemas de la comunidad.  Desarrollo de la RSE conDesarrollo de la RSE con socios estratégicossocios estratégicos queque aporten valor diferencial:aporten valor diferencial: entidades, administraciones.entidades, administraciones.  Tipos de colaboración empresarial: 4. Claves para la sostenibilidad de la empresa  Donaciones para programas o campañas  Donaciones de fondos para emergencias  Acciones de voluntariado social corporativo  Donaciones de produtos, servicios o conocimientos
  9. 9. 1. Intercambio 2. Largo plazo 3. Bienes y servicios 4. Calidad 5. Principios y Valores 6. Emblema protector 7. Inversión 8. Alineación de equipos 9. Cultivar relaciones 10.Transparencia 4. Claves para la sostenibilidad de la empresa
  10. 10. Y perseveramos en la construcción juntos de una sociedad más equitativa Alianza Humanitaria para la Alimentación Infantil (mayo 2014-actualidad) Familias en situación de pobreza cronificada. 195.000 ayudas alimentarias infantiles repartidas en 2016. 300 empresas colaboradoras. Más de 1,5 millones de euros recaudados.
  11. 11. www.creuroja.org 902 22 22 92 Humanitat Imparcialitat Neutralitat Independència Voluntariat Unitat Universalitat

Notas do Editor

  • ¡Buenos días! Felicidades a Carburos Metálicos por la celebración de sus 120 años y gracias a la Asociación para el Progreso de la Dirección por la organización de este interesante encuentro y por contar con la Cruz Roja para compartir nuestra visión.
    También quisiera excusar al Presidente Nacional de Cruz Roja Española, Javier Senent, el cual lamentablemente no ha podido asistir en este acto.
  • Para empezar, les mostramos una historia de hace más de 20 años. Nos conmocionó por su simplicidad y fuerza.
    Hoy, podemos decir que seguimos estableciendo distintas alianzas empresariales vinculadas a campañas de esta índole.
  • El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la mayor red humanitaria del planeta, con 97 millones de personas implicadas que actúa en 190 países, y presta su apoyo y recursos en situaciones de emergencias, desastres y conflictos desde hace 155 años.
  • No se trata de una ONG al uso, sino que es una entidad declarada de utilidad pública y rige su actividad bajo 7 principios fundamentales.
  • Solo en España, la Cruz Roja atiende a más de 11 millones de personas, a través de una red de proximidad que cuenta con más de 200.000 voluntarios, 10.000 profesionales y 1.250.000 personas y empresas socias.
  • En Catalunya, concretamente, atendemos a medio millón de personas en la práctica totalidad de los municipios, con 17.000 voluntarios, 1.300 trabajadores y más de 226.000 personas y empresas socias.
  • Desde el punto de vista de la Cruz Roja, creemos que una empresa puede garantizar mejor su sostenibilidad cuando tiene en cuenta que, más allá de la creación de riqueza, incluye una visión más amplia, basada en la cultura, el liderazgo con las personas y el respeto al medio ambiente.
  • Una empresa no será longeva si no se implica de lleno en la sociedad de la cual forma parte. El desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial, de la mano de socios estratégicos como organizaciones sociales o administraciones les ayudará a obtener un alto valor diferencial intangible.
    Desde la empresa se puede colaborar de distintas formas: ya sean donaciones económicas para campañas, programas o emergencias, pero también con la acción de voluntariado social corporativo o la donación de producto, servicios o conocimientos.
  • Recapitulemos. En Cruz Roja ofrecemos a las empresas el siguiente decálogo sobre cómo colaborar de forma eficiente:
    1. INTERCAMBIO de beneficios.
    2. Proceso a LARGO PLAZO y sostenible.
    3. No solo se trata de un concepto de aportación económica, sino también un intercambio de BIENES, SERVICIOS, INFORMACIÓN o COMUNICACIÓN.
    4. Basado en la CALIDAD del intercambio para solucionar las necesidades.
    5. Compartir los PRINCIPIOS y VALORES de la Cruz Roja.
    6. Dar valor a la acción mediante el EMBLEMA PROTECTOR de la Cruz Roja.
    7. INVERSIÓN en equipo, búsqueda de fondos, infraestructura, tiempo para el desarrollo de alianzas de éxito.
    8. ALINEAR los equipos de la Cruz Roja y de las empresas para la consecución de objetivos positivos.
    9. Las relaciones entre la empresa y la Cruz Roja deben CULTIVARSE constantemente para generar alianzas.
    10. Cada paso del proceso debe garantizarse sobre una base de TRANSPARENCIA, especialmente en el reporte de los resultados a la empresa para generar confianza.
  • Ya para terminar, queremos cerrar nuestra intervención con la certidumbre que seguimos y seguiremos perseverando en la construcción de una sociedad más equitativa e igualitaria. Pero para ello, nos hace falta su apoyo. Hacerlo juntos.
    Y para constatarlo vamos a terminar con la campaña de la Alianza para la Alimentación Infantil, un proyecto que empieza en 2014 y que sigue vigente para apoyar a familias en situación de pobreza cronificada. Pues bien, hemos distribuido cerca de 200.000 ayudas alimentarias infantiles solo en 2016, gracias al más de un millón y medio recaudado gracias al apoyo de 300 empresas colaboradoras, algunas de las cuales se encuentran hoy aquí.
    Por todo vuestro apoyo, con el siguiente vídeo les queremos dar las gracias y les invitamos a seguir luchando la construcción de una sociedad más equitativa junto a nosotros.
    ¡Muchas gracias por su atención!

×