4. Hablemos de Crear valor constantemente 1
• Qué es valor?
Podemos decir que valor es el grado de utilidad de las cosas
para satisfacer necesidades.
• Que es crear valor?
Cuando intervenimos para aumentar el grado de utilidad y
de aptitud de las cosas para mejorar la satisfacción
• Que es crear valor Cte.?
Lo importante no solo es crear valor en un momento en el .
tiempo, hay que hacerlo de forma continuada.
5. •Una empresa crea valor cuando el rendimiento
obtenido para sus accionistas iguala o supera la
rentabilidad exigida por éstos*.
*hay que tener en cuenta que esta rentabilidad es la suma de dos elementos: coste oportunidad + margen de
beneficio
•En el mundo de las finanzas crearemos valor
cuando obtengamos rendimientos por encima
del coste financiero de los recursos empleados.
Crear valor Constantemente 2
7. • Definir nuestro proyecto y cuantificarlo en el tiempo.
• Tendremos que realizar un Análisis Económico, Financiero y
estudio de Tesorería.
• Desarrollar las siguientes herramientas económico
financieras:
• Balance de Situación
• Cuenta de Resultados
• La contabilidad
• Fondo de Maniobra
• Punto de Equilibrio
• Plan de inversiones
• Análisis de todo lo anterior en un periodo de tiempo mínimo de 3
años
Que es un Plan de Empresa
8. Balance de Situación
2. Nos conceden un
préstamo de 5.000€ para
comprar una fábrica por
importe de 4.000€ y
maquinaria por importe de
1.000€
1. Constituimos una
sociedad 3 socios con
1.000€ cada uno
3.000 Caja Capital Social
3.000
ACTIVO PASIVO
ACTIVO PASIVO
Durante el mes de enero del año AAAA realizamos las siguientes
actividades
Cómo surge un Balance de Situación 1?
9. Balance de Situación
ACTIVO PASIVO
ACTIVO PASIVO4. Compramos MP por
importe 1.000€ pagamos al
contado, cebada malteada,
lúpulo, botellas NR, tapones,
etiquetas…
Que es un Balance de Situación 2?
3. Compramos la fábrica y los
trenes de envasado:
pagamos al contado
10. EL DIARIO La sT's
1
3.000 Ca ja a Ca p ita l Socia l 3.000
2 1 3.000 3.000 1
5.000 Ca ja a Présta mos 5.000 2 5.000
3 4.000 3 3.000
4.000 Fá b rica a Ca ja 4.000 1.000 4
4 1.000 5
1.000 Insta la ciones a Ca ja 1.000 8.000 6.000 5.000 2
5 2.000
1.000 MP a Ca ja 1.000 5.000
3 4.000
Activo Pa sivo 4.000
2.000 Ca ja
1.000 MP
Présta mos 5.000 4 1.000 5 1.000
1.000 Insta la ciones
4.000 Fá b rica Ca p ita l Socia l 3.000 1.000 1.000
8.000 Tota l Tota l 8.000
Insta la ciones Ma teria sPrima s
BALANCEDESITUACION
Ca ja Ca p ita l Socia l
Presta mos
Fá b rica
La contabilidad, 1
12. 3.000 Activo Circulante
Activo Corriente
5.000 Activo Fijo
Activo no Corriente
(Pasivo a corto
Exigible a corto 0)
Pasivo a largo 5.000
Exigible a largo
Neto patrimonial 3.000
Recursos propios
Fondos propios
Las masas patrimoniales Activo circulante =
Existencias + Realizable + Disponible
Realizable = Clientes y Otros deudores
Disponible = Caja y Bancos
Activo Fijo = Inmovilizado material
+ Inmovilizado inmaterial
+ Inmovilizado financiero
Pasivo a corto = Proveedores
+ Prestamos a corto
+ Otros acreed. a corto
Pasivo Fijo = Préstamos a largo
+ Otras deudas a largo
Recursos permanentes = Pasivo fijo
+ Fondos propios
Que es un Balance de Situación, 3?
ACTIVO PASIVO
8.000 Total Total 8.000
13. Que es la Cuenta de Resultados o
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
A partir del día 1 de Febrero del año AAAA ponemos la
fábrica en funcionamiento y empezamos a vender lo que
fabricamos
14. Al final del primer mes tendremos la siguiente…….
Hl €/Hl* Importe
en €
%
Ventas 100 20€ 2.000 100
Gastos Variables 6€ 600 30
Margen de
Contribución
14€ 1.400 70
Gastos Fijos 8€ 800 40
BAII 6€ 600 30
Intereses 5%año 0,2€ 21 1
BAI 5,8€ 579 29
Impuestos 25% 1,5€ 145 7,3
Bº Disponible 4,3€ 434 21,7
Amortizaciones:
Edificio, 50 años, 2% anual; 80€
80/12= 6,60€ mensual
Maquinaria, 5 años, 20€ anual; 200€
200/12 = 16,66€ mensual
Gastos Fijos:
Resto de gastos durante el mes de
Febrero, como Sueldos,
SS, Agua, Luz, Mantenimiento
se han pagado en efectivo
y la suma asciende a: 776,74€
Total Gastos Fijos 800€
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
* 70 €/Hl y 36 €/Hl
Al final del primer mes tendremos la
siguiente…….
Cuenta de Resultados o Cuenta de
Pérdidas y Ganancias
Al 28 de Febrero calculamos la Cta. de Resultados
Para ver cómo nos ha ido con nuestra fábrica
15. EL DIARIO La sT's
6
2.000 Ca ja a Ventas 2.000
7 Si 2.000 2.000 6 9 21
600 CPV a MP 600 6 2.000
8 21 9 a 2.000 21 f
776,74 Ca ja 776,74 776,74 8
9 Sf 4.000 797,74
21 Intereses a Ca ja 21 3.202,26 144,75 12 12 144,75
10 144,75 g
6,60 Dot. Amor Ed if a Prov. Fá b rica 6,60 144,75
11 7 600
16,66 Dot. Amor Maqa Prov. Inst. 16,66 2.000 a
12 600 b b 600
144,75 Imp to. Soc. 25%a Hª Pública a cr 144,75 c 776,74
Si 1.000 d 6,60
8 776,74 600 7 e 16,66
Activo Pasivo Sf 400 f 21
3.202,26 Ca ja 776,74 c
400 MP Hª Pública Acr 144,75 1.421
Sf 579
1.000 Insta la ciones Présta mos 5.000 10 6,60 6,60 10
-16,66 Prov. Inst. 6,60 d 6,60 Rema nente/ Bº Disp onib l
4.000 Fá b rica Bº Disp onib le 434,25 g 144,75 579
-6,60 Prov. Fá b rica Ca pita l Soia l 3.000 434,25
11 16,66 16,66 11
S.S. Y otrosga stos
P&G
Dot. Amor Ed if
Intereses
Dot. Amor Ma q
S.S. Y otrosga stos
CPV
Imp Socieda d es
Prov. Fá b rica
Prov. Inst.
Ca ja Venta s
Hª Púb lica Acr
Ma t Prima s
BALANCEDESITUACION
La contabilidad, 2
18. • Rentabilidad financiera = BAII/Fondos Propios = 600/3.434 => 17%
Nos mide el rendimiento de los Fondos Propios obteniendo su Beneficio
BºAII -100€ % 600€ % 2.000€ %
Ventas 1.000€ 2.000€ 4.000€
BºAII/Vtas. -12 22 11,25
Fondos
Propios
2.879€ 30 3.434€ 15 4.484€ 7,5
Activo 7.879€ 10,5 8.579€ 5,2 9.979€ 2,6
BºAII/FP = - 3 = 17 = 45
BºAII/TA = -2 = 7 = 20
Rendimiento = BAII / Total Activo = 600/8.579 => 7%
Nos mide la rentabilidad que obtenemos con la totalidad del Activo
Análisis de la Cuenta de Resultados, 3
19. Punto muerto o umbral de rentabilidad
PM =
Gastos fijos
PV unitario-GV unitario
821
20-6
58,64 Hl.
Hl €/Hl Importe
en €
Ventas 58,64 20€ 1.172,80
Gastos
Variables
6€ 351,84
Margen de
Contribución
14€ 821
Gastos Fijos 14€ 821
BAI 0 0
Impuesto
25%
0 0
Beneficio
disponible
0 0
Cálculo del Punto Muerto o Punto de
Equilibrio
Nos indica el número de unidades qe tenemos que vender para que el importe de su venta sea
igual a la suma de los costes variables más los costes fijos, esto es, costes totales,
20PM = 6PM+800+21+ 25%(20PM-6PM-821)
20PM-6PM-5PM+1,5PM=82-205
20PM-11PM+1,5PM=821-205,25
PM=615,75/10,5=58,64 Hl
21. Ratios económicos:
Rotación del Activo Circulante = Ventas / Activo Circulante
Para ventas dadas , mientras más sea la rotación menor tendrá
que ser la financiación del AC
Rotación de stocks = Coste de las Ventas / Ventas
Plazo de cobro = Clientes x 30 / Ventas mensuales
Plazo de pago = Proveedores x 30 / Compras mensuales
Análisis de la Cuenta de Resultados, 4
22. PASIVO
Préstamo 250
HP acreedora 145
Préstamo 4.750
Capital Social 3.000
S. Inicial = 2.000
Vtas. 2.000
Gastos -776,74
Intereses -21
S. Final = 3.202,26
3.202,26
400
S. Inicial = 1.000
Consumo -600
S. Final = 400
S. Inicial = 1.000
Amortiz. -16,66
S. Final = 983,34
S. Inicial= 4.000
Amortiz. -6,60
S. Final = 3.993,40
3.993,40
983,34
8.579
Bº disponible 434
Total 8.579Total
Caja
Existencias
Maquinaria
Fábrica
ACTIVO
El Balance de Situación
Al finalizar el mes de Febrero del año AAAA: Podemos ver que la actividad llevada
a caco nos ha creado valor para los accionistas de 434 € y también para la Hª
Pública por importe de 145 €
23. ACTIVO PASIVO
ACTIVO CIRCULANTE o
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CIRCULANTE o
EXIGIBLE A CORTO
Caja 3.206,26 Préstamo a corto 250
Existencias MP 400 HP acreedora 145
PASIVO FIJO o
EXIGIBLE A LARGO
Préstamo a largo 4.750
ACTIVO FIJO o
ACTIVO NO CORRIENTE
FONDOS PROPIOS o
NETO PATRIMONIAL
Maquinaria 983,34 Bº del periodo anterior 434
Fábrica 3.993,40 Capital Social 3.000
TOTAL ACTIVO 8.579 TOTAL PASIVO 8.579
El Balance de Situación, según las
Masas Patrimoniales
24. El Fondo de Maniobra, 1
Activo Circulante
42%
Pasivo Circulante
5%
Activo Fijo
58%
Pasivo Fijo
55%
Patrimonio Neto
40%
PASIVOACTIVO Fondo de Maniobra:
La parte del Circulante
financiada con Recursos
a Largo Plazo (positivo).
Estabilidad Financiera
FM = AC – PC
= (PF + PN) – AF
FM
25. El Fondo de Maniobra, 2
Activo Circulante
45% Pasivo Circulante
65%
Activo Fijo
55%
Pasivo Fijo
15%
Patrimonio Neto
20%
PASIVOACTIVO
Fondo de Maniobra:
La parte de Activo Fijo
financiada con Exigible a
Corto (negativo).
Inestabilidad Financiera
FM
Fondo de Maniobra:
26. • Rentabilidad financiera: BAII/ Fondos Propios
• Rendimiento de la actividad: BAII/Activo
• Liquidez: Activo circulante/Pasivo circulante; 1,5 y 2
• Tesorería: (Realizable + Disponible)/ Pasivo circulante; 1
(Clientes, Otros deudores + Caja y Bancos)
• Disponibilidad: Disponible/ Pasivo circulante; +/- 0,3
• Endeudamiento: (Pasivo circulante + Pasivo fijo)/Pasivo; 0,4 y
0,6 (Exigible)
Ratios financieros:
27. Estado de Cash-Flow
El flujo de caja de una empresa nos refleja los cobros y pagos del negocio en un
periodo determinado. No incluye partidas de la cuenta de resultados que no
corresponden a movimientos de caja, como por ejemplo amortizaciones y provisiones.
Cash Flow = Beneficio neto + Provisiones + Amortizaciones
Cobro/Ingreso
El ingreso se genera cuando se produce la venta y el cobro cuando se recibe la liquidez
derivada de esa venta. Se puede dar el caso que contabilicemos un ingreso y que el
cobro no se produzca jamás: por ejemplo cuando el cliente es moroso y deja de pagar.
Pago/Gasto
El gasto se produce en el momento de la compra y el pago en el momento en que sale
liquidez.
Cash-Flow, o Flujo de Caja
28. Objetivo de la reunión
• Explicar y transmitir conceptos y
terminología básica, económico
financiera, de una empresa.