Apuntes Económico Financieros

C
APUNTES ECONOMICO FINANCIEROS
“para todos aquellos que sin ser
financieros lo echan de menos”
Angel L. López Díaz, 2019
• Crear valor
• Proyecto empresarial de un
inversor
• Economía y finanzas de la empresa
Apuntes económico financieros
Crear valor
Hablemos de Crear valor constantemente 1
• Qué es valor?
Podemos decir que valor es el grado de utilidad de las cosas
para satisfacer necesidades.
• Que es crear valor?
Cuando intervenimos para aumentar el grado de utilidad y
de aptitud de las cosas para mejorar la satisfacción
• Que es crear valor Cte.?
Lo importante no solo es crear valor en un momento en el .
tiempo, hay que hacerlo de forma continuada.
•Una empresa crea valor cuando el rendimiento
obtenido para sus accionistas iguala o supera la
rentabilidad exigida por éstos*.
*hay que tener en cuenta que esta rentabilidad es la suma de dos elementos: coste oportunidad + margen de
beneficio
•En el mundo de las finanzas crearemos valor
cuando obtengamos rendimientos por encima
del coste financiero de los recursos empleados.
Crear valor Constantemente 2
Proceso de creación y puesta en
marcha de una empresa
• Definir nuestro proyecto y cuantificarlo en el tiempo.
• Tendremos que realizar un Análisis Económico, Financiero y
estudio de Tesorería.
• Desarrollar las siguientes herramientas económico
financieras:
• Balance de Situación
• Cuenta de Resultados
• La contabilidad
• Fondo de Maniobra
• Punto de Equilibrio
• Plan de inversiones
• Análisis de todo lo anterior en un periodo de tiempo mínimo de 3
años
Que es un Plan de Empresa
Balance de Situación
2. Nos conceden un
préstamo de 5.000€ para
comprar una fábrica por
importe de 4.000€ y
maquinaria por importe de
1.000€
1. Constituimos una
sociedad 3 socios con
1.000€ cada uno
3.000 Caja Capital Social
3.000
ACTIVO PASIVO
ACTIVO PASIVO
Durante el mes de enero del año AAAA realizamos las siguientes
actividades
Cómo surge un Balance de Situación 1?
Balance de Situación
ACTIVO PASIVO
ACTIVO PASIVO4. Compramos MP por
importe 1.000€ pagamos al
contado, cebada malteada,
lúpulo, botellas NR, tapones,
etiquetas…
Que es un Balance de Situación 2?
3. Compramos la fábrica y los
trenes de envasado:
pagamos al contado
EL DIARIO La sT's
1
3.000 Ca ja a Ca p ita l Socia l 3.000
2 1 3.000 3.000 1
5.000 Ca ja a Présta mos 5.000 2 5.000
3 4.000 3 3.000
4.000 Fá b rica a Ca ja 4.000 1.000 4
4 1.000 5
1.000 Insta la ciones a Ca ja 1.000 8.000 6.000 5.000 2
5 2.000
1.000 MP a Ca ja 1.000 5.000
3 4.000
Activo Pa sivo 4.000
2.000 Ca ja
1.000 MP
Présta mos 5.000 4 1.000 5 1.000
1.000 Insta la ciones
4.000 Fá b rica Ca p ita l Socia l 3.000 1.000 1.000
8.000 Tota l Tota l 8.000
Insta la ciones Ma teria sPrima s
BALANCEDESITUACION
Ca ja Ca p ita l Socia l
Presta mos
Fá b rica
La contabilidad, 1
ACTIVO PASIVO
ACTIVO PASIVO
Masas patrimoniales
Balance de Situación, 2?
3.000 Activo Circulante
Activo Corriente
5.000 Activo Fijo
Activo no Corriente
(Pasivo a corto
Exigible a corto 0)
Pasivo a largo 5.000
Exigible a largo
Neto patrimonial 3.000
Recursos propios
Fondos propios
Las masas patrimoniales Activo circulante =
Existencias + Realizable + Disponible
Realizable = Clientes y Otros deudores
Disponible = Caja y Bancos
Activo Fijo = Inmovilizado material
+ Inmovilizado inmaterial
+ Inmovilizado financiero
Pasivo a corto = Proveedores
+ Prestamos a corto
+ Otros acreed. a corto
Pasivo Fijo = Préstamos a largo
+ Otras deudas a largo
Recursos permanentes = Pasivo fijo
+ Fondos propios
Que es un Balance de Situación, 3?
ACTIVO PASIVO
8.000 Total Total 8.000
Que es la Cuenta de Resultados o
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
A partir del día 1 de Febrero del año AAAA ponemos la
fábrica en funcionamiento y empezamos a vender lo que
fabricamos
Al final del primer mes tendremos la siguiente…….
Hl €/Hl* Importe
en €
%
Ventas 100 20€ 2.000 100
Gastos Variables 6€ 600 30
Margen de
Contribución
14€ 1.400 70
Gastos Fijos 8€ 800 40
BAII 6€ 600 30
Intereses 5%año 0,2€ 21 1
BAI 5,8€ 579 29
Impuestos 25% 1,5€ 145 7,3
Bº Disponible 4,3€ 434 21,7
Amortizaciones:
Edificio, 50 años, 2% anual; 80€
80/12= 6,60€ mensual
Maquinaria, 5 años, 20€ anual; 200€
200/12 = 16,66€ mensual
Gastos Fijos:
Resto de gastos durante el mes de
Febrero, como Sueldos,
SS, Agua, Luz, Mantenimiento
se han pagado en efectivo
y la suma asciende a: 776,74€
Total Gastos Fijos 800€
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
* 70 €/Hl y 36 €/Hl
Al final del primer mes tendremos la
siguiente…….
Cuenta de Resultados o Cuenta de
Pérdidas y Ganancias
Al 28 de Febrero calculamos la Cta. de Resultados
Para ver cómo nos ha ido con nuestra fábrica
EL DIARIO La sT's
6
2.000 Ca ja a Ventas 2.000
7 Si 2.000 2.000 6 9 21
600 CPV a MP 600 6 2.000
8 21 9 a 2.000 21 f
776,74 Ca ja 776,74 776,74 8
9 Sf 4.000 797,74
21 Intereses a Ca ja 21 3.202,26 144,75 12 12 144,75
10 144,75 g
6,60 Dot. Amor Ed if a Prov. Fá b rica 6,60 144,75
11 7 600
16,66 Dot. Amor Maqa Prov. Inst. 16,66 2.000 a
12 600 b b 600
144,75 Imp to. Soc. 25%a Hª Pública a cr 144,75 c 776,74
Si 1.000 d 6,60
8 776,74 600 7 e 16,66
Activo Pasivo Sf 400 f 21
3.202,26 Ca ja 776,74 c
400 MP Hª Pública Acr 144,75 1.421
Sf 579
1.000 Insta la ciones Présta mos 5.000 10 6,60 6,60 10
-16,66 Prov. Inst. 6,60 d 6,60 Rema nente/ Bº Disp onib l
4.000 Fá b rica Bº Disp onib le 434,25 g 144,75 579
-6,60 Prov. Fá b rica Ca pita l Soia l 3.000 434,25
11 16,66 16,66 11
S.S. Y otrosga stos
P&G
Dot. Amor Ed if
Intereses
Dot. Amor Ma q
S.S. Y otrosga stos
CPV
Imp Socieda d es
Prov. Fá b rica
Prov. Inst.
Ca ja Venta s
Hª Púb lica Acr
Ma t Prima s
BALANCEDESITUACION
La contabilidad, 2
Ventas HL 50 % 100 % 200 %
Ventas € 1.000 100 2.000 100 4.000 100
CPV 300 30 600 30 1.200 30
Margen Contribución 700 70 1.400 70 2.800 70
Gastos Fijos 800 80 800 40 800 20
BAII -100 -10 600 30 2.000 50
Intereses -21 -2 -21 -1 -21 -1
BAI -121 -12 579 29 1.979 50
Impuestos 0 145 7 495 12
Bº Disponible -121 -12 434 22 1.484 37
Análisis de la Cuenta de Resultados, 1
grafico
Análisis de sensibilidad cambiando los HL vendidos, 2
-500
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
4,500
Ventas CPV GF Bº Disponible
50 Hl 100 Hl 200 Hl
• Rentabilidad financiera = BAII/Fondos Propios = 600/3.434 => 17%
Nos mide el rendimiento de los Fondos Propios obteniendo su Beneficio
BºAII -100€ % 600€ % 2.000€ %
Ventas 1.000€ 2.000€ 4.000€
BºAII/Vtas. -12 22 11,25
Fondos
Propios
2.879€ 30 3.434€ 15 4.484€ 7,5
Activo 7.879€ 10,5 8.579€ 5,2 9.979€ 2,6
BºAII/FP = - 3 = 17 = 45
BºAII/TA = -2 = 7 = 20
 Rendimiento = BAII / Total Activo = 600/8.579 => 7%
Nos mide la rentabilidad que obtenemos con la totalidad del Activo
Análisis de la Cuenta de Resultados, 3
Punto muerto o umbral de rentabilidad
PM =
Gastos fijos
PV unitario-GV unitario
821
20-6
58,64 Hl.
Hl €/Hl Importe
en €
Ventas 58,64 20€ 1.172,80
Gastos
Variables
6€ 351,84
Margen de
Contribución
14€ 821
Gastos Fijos 14€ 821
BAI 0 0
Impuesto
25%
0 0
Beneficio
disponible
0 0
Cálculo del Punto Muerto o Punto de
Equilibrio
Nos indica el número de unidades qe tenemos que vender para que el importe de su venta sea
igual a la suma de los costes variables más los costes fijos, esto es, costes totales,
20PM = 6PM+800+21+ 25%(20PM-6PM-821)
20PM-6PM-5PM+1,5PM=82-205
20PM-11PM+1,5PM=821-205,25
PM=615,75/10,5=58,64 Hl
Apuntes Económico Financieros
Ratios económicos:
 Rotación del Activo Circulante = Ventas / Activo Circulante
Para ventas dadas , mientras más sea la rotación menor tendrá
que ser la financiación del AC
 Rotación de stocks = Coste de las Ventas / Ventas
 Plazo de cobro = Clientes x 30 / Ventas mensuales
 Plazo de pago = Proveedores x 30 / Compras mensuales
Análisis de la Cuenta de Resultados, 4
PASIVO
Préstamo 250
HP acreedora 145
Préstamo 4.750
Capital Social 3.000
S. Inicial = 2.000
Vtas. 2.000
Gastos -776,74
Intereses -21
S. Final = 3.202,26
3.202,26
400
S. Inicial = 1.000
Consumo -600
S. Final = 400
S. Inicial = 1.000
Amortiz. -16,66
S. Final = 983,34
S. Inicial= 4.000
Amortiz. -6,60
S. Final = 3.993,40
3.993,40
983,34
8.579
Bº disponible 434
Total 8.579Total
Caja
Existencias
Maquinaria
Fábrica
ACTIVO
El Balance de Situación
Al finalizar el mes de Febrero del año AAAA: Podemos ver que la actividad llevada
a caco nos ha creado valor para los accionistas de 434 € y también para la Hª
Pública por importe de 145 €
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CIRCULANTE o
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CIRCULANTE o
EXIGIBLE A CORTO
Caja 3.206,26 Préstamo a corto 250
Existencias MP 400 HP acreedora 145
PASIVO FIJO o
EXIGIBLE A LARGO
Préstamo a largo 4.750
ACTIVO FIJO o
ACTIVO NO CORRIENTE
FONDOS PROPIOS o
NETO PATRIMONIAL
Maquinaria 983,34 Bº del periodo anterior 434
Fábrica 3.993,40 Capital Social 3.000
TOTAL ACTIVO 8.579 TOTAL PASIVO 8.579
El Balance de Situación, según las
Masas Patrimoniales
El Fondo de Maniobra, 1
Activo Circulante
42%
Pasivo Circulante
5%
Activo Fijo
58%
Pasivo Fijo
55%
Patrimonio Neto
40%
PASIVOACTIVO Fondo de Maniobra:
La parte del Circulante
financiada con Recursos
a Largo Plazo (positivo).
Estabilidad Financiera
FM = AC – PC
= (PF + PN) – AF
FM
El Fondo de Maniobra, 2
Activo Circulante
45% Pasivo Circulante
65%
Activo Fijo
55%
Pasivo Fijo
15%
Patrimonio Neto
20%
PASIVOACTIVO
Fondo de Maniobra:
La parte de Activo Fijo
financiada con Exigible a
Corto (negativo).
Inestabilidad Financiera
FM
Fondo de Maniobra:
• Rentabilidad financiera: BAII/ Fondos Propios
• Rendimiento de la actividad: BAII/Activo
• Liquidez: Activo circulante/Pasivo circulante; 1,5 y 2
• Tesorería: (Realizable + Disponible)/ Pasivo circulante; 1
(Clientes, Otros deudores + Caja y Bancos)
• Disponibilidad: Disponible/ Pasivo circulante; +/- 0,3
• Endeudamiento: (Pasivo circulante + Pasivo fijo)/Pasivo; 0,4 y
0,6 (Exigible)
Ratios financieros:
Estado de Cash-Flow
El flujo de caja de una empresa nos refleja los cobros y pagos del negocio en un
periodo determinado. No incluye partidas de la cuenta de resultados que no
corresponden a movimientos de caja, como por ejemplo amortizaciones y provisiones.
Cash Flow = Beneficio neto + Provisiones + Amortizaciones
Cobro/Ingreso
El ingreso se genera cuando se produce la venta y el cobro cuando se recibe la liquidez
derivada de esa venta. Se puede dar el caso que contabilicemos un ingreso y que el
cobro no se produzca jamás: por ejemplo cuando el cliente es moroso y deja de pagar.
Pago/Gasto
El gasto se produce en el momento de la compra y el pago en el momento en que sale
liquidez.
Cash-Flow, o Flujo de Caja
Objetivo de la reunión
• Explicar y transmitir conceptos y
terminología básica, económico
financiera, de una empresa.
1 de 28

Recomendados

Cuenta de Resultados y Cash Flow por
Cuenta de Resultados y Cash Flow Cuenta de Resultados y Cash Flow
Cuenta de Resultados y Cash Flow Creavalor
932 visualizações13 slides
Analisis de estados finanacieros practica de pares por
Analisis de estados finanacieros practica de paresAnalisis de estados finanacieros practica de pares
Analisis de estados finanacieros practica de paresarfunes1964
93 visualizações6 slides
Analisis a estados financieros por
Analisis a estados financierosAnalisis a estados financieros
Analisis a estados financierosDiegoPivaral
94 visualizações3 slides
Actividad individual por
Actividad individualActividad individual
Actividad individualDavidAguilar263
25 visualizações5 slides
Practica camilo zarama por
Practica camilo zaramaPractica camilo zarama
Practica camilo zaramaCamilo Sebastian Zarama Solarte
68 visualizações4 slides
Consolidación de estados financieros caso práctico por
Consolidación de estados financieros   caso prácticoConsolidación de estados financieros   caso práctico
Consolidación de estados financieros caso prácticorrvn73
27.6K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Informacion financiera y su analisis practica pares por
Informacion financiera y su analisis   practica paresInformacion financiera y su analisis   practica pares
Informacion financiera y su analisis practica paresCesarOctavioAvilaSal
73 visualizações4 slides
Ejercicios admin financiera por
Ejercicios admin financieraEjercicios admin financiera
Ejercicios admin financieraeve_yepu
7.2K visualizações10 slides
Actividad 3 por
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3DoloresDomnguez3
110 visualizações13 slides
Taller de flujo de caja por
Taller de flujo de cajaTaller de flujo de caja
Taller de flujo de cajaLizeth Rojas
39 visualizações8 slides
Anexo practica-pares jllc por
Anexo practica-pares jllcAnexo practica-pares jllc
Anexo practica-pares jllcJose Luis Leija Caballero
27 visualizações5 slides
Anexo practica-pares (1) por
Anexo practica-pares (1)Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)LizethGP1
75 visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Informacion financiera y su analisis practica pares por CesarOctavioAvilaSal
Informacion financiera y su analisis   practica paresInformacion financiera y su analisis   practica pares
Informacion financiera y su analisis practica pares
CesarOctavioAvilaSal73 visualizações
Ejercicios admin financiera por eve_yepu
Ejercicios admin financieraEjercicios admin financiera
Ejercicios admin financiera
eve_yepu7.2K visualizações
Actividad 3 por DoloresDomnguez3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
DoloresDomnguez3110 visualizações
Taller de flujo de caja por Lizeth Rojas
Taller de flujo de cajaTaller de flujo de caja
Taller de flujo de caja
Lizeth Rojas39 visualizações
Anexo practica-pares (1) por LizethGP1
Anexo practica-pares (1)Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)
LizethGP175 visualizações
Anexo practica-pares sergio farias por Sergio Farias
Anexo practica-pares sergio fariasAnexo practica-pares sergio farias
Anexo practica-pares sergio farias
Sergio Farias16 visualizações
GERENCIA FINANCIERA - PROYECCION FINANCIERA SIMULADOR por dyanakarolyna22
GERENCIA FINANCIERA  - PROYECCION FINANCIERA SIMULADOR GERENCIA FINANCIERA  - PROYECCION FINANCIERA SIMULADOR
GERENCIA FINANCIERA - PROYECCION FINANCIERA SIMULADOR
dyanakarolyna22946 visualizações
Practica Pares Jesús Trujillo por JesusTrujillo45
Practica Pares Jesús TrujilloPractica Pares Jesús Trujillo
Practica Pares Jesús Trujillo
JesusTrujillo4578 visualizações
Solucionario laboratorio flujo de efectivo por elybanguer
Solucionario laboratorio flujo de efectivoSolucionario laboratorio flujo de efectivo
Solucionario laboratorio flujo de efectivo
elybanguer517 visualizações
Mfdq analisis de_estados_financieros por MARIAFERNANDADIAZQUE
Mfdq analisis de_estados_financierosMfdq analisis de_estados_financieros
Mfdq analisis de_estados_financieros
MARIAFERNANDADIAZQUE59 visualizações
Practica pares edx Victor Hugo por VictorHugoReyes3
Practica pares edx Victor HugoPractica pares edx Victor Hugo
Practica pares edx Victor Hugo
VictorHugoReyes392 visualizações
Análisis Financiero ELITE S.A. por CarlosPatricioGodoyP
Análisis Financiero ELITE S.A.Análisis Financiero ELITE S.A.
Análisis Financiero ELITE S.A.
CarlosPatricioGodoyP52 visualizações
Elite ejercicio 1 tec por AlejandraArce41
Elite   ejercicio 1 tecElite   ejercicio 1 tec
Elite ejercicio 1 tec
AlejandraArce4181 visualizações
Cafe..!! por EmilioJoseB
Cafe..!!Cafe..!!
Cafe..!!
EmilioJoseB341 visualizações
Información financiera y su análisis proyecto individual por Sara González Soto
Información financiera y su análisis proyecto individualInformación financiera y su análisis proyecto individual
Información financiera y su análisis proyecto individual
Sara González Soto95 visualizações
Evaluación entre pares - Edwin Zúñiga 2021 por Edwin Zúñiga
Evaluación entre pares -  Edwin Zúñiga 2021Evaluación entre pares -  Edwin Zúñiga 2021
Evaluación entre pares - Edwin Zúñiga 2021
Edwin Zúñiga20 visualizações
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS por Will Encalada
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISISINFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS
Will Encalada39 visualizações
Práctica Análisis de Estados Financieros por DeivyAlbinoVsquez
Práctica Análisis de Estados FinancierosPráctica Análisis de Estados Financieros
Práctica Análisis de Estados Financieros
DeivyAlbinoVsquez30 visualizações

Similar a Apuntes Económico Financieros

Plan economico financiero por
Plan economico financieroPlan economico financiero
Plan economico financieroquioscoandino
934 visualizações14 slides
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2 por
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2
Actividad 2 evaluacion unidad 1 y 2Kharina Manjarres Palencia
10.1K visualizações10 slides
Como proyectar estados financieros por
Como proyectar estados financierosComo proyectar estados financieros
Como proyectar estados financierosdalarcon503
23.2K visualizações14 slides
Proyectos e inversiones ii por
Proyectos e inversiones iiProyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones iiChristian Salgado
384 visualizações16 slides
Finanzas para No financieros: Nuestra Columna Vertebral por
Finanzas para No financieros: Nuestra Columna VertebralFinanzas para No financieros: Nuestra Columna Vertebral
Finanzas para No financieros: Nuestra Columna VertebralCarol Morales Moreno
416 visualizações36 slides
Analisis de estados financieros (rm) por
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)RicardoMorton2
168 visualizações6 slides

Similar a Apuntes Económico Financieros(20)

Plan economico financiero por quioscoandino
Plan economico financieroPlan economico financiero
Plan economico financiero
quioscoandino934 visualizações
Como proyectar estados financieros por dalarcon503
Como proyectar estados financierosComo proyectar estados financieros
Como proyectar estados financieros
dalarcon50323.2K visualizações
Proyectos e inversiones ii por Christian Salgado
Proyectos e inversiones iiProyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones ii
Christian Salgado384 visualizações
Finanzas para No financieros: Nuestra Columna Vertebral por Carol Morales Moreno
Finanzas para No financieros: Nuestra Columna VertebralFinanzas para No financieros: Nuestra Columna Vertebral
Finanzas para No financieros: Nuestra Columna Vertebral
Carol Morales Moreno416 visualizações
Analisis de estados financieros (rm) por RicardoMorton2
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
RicardoMorton2168 visualizações
Técnicas de análisis financiero por Alejandra112112
Técnicas de análisis financieroTécnicas de análisis financiero
Técnicas de análisis financiero
Alejandra11211211 visualizações
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p... por SARITA ANA PAREDES RUIZ
Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
SARITA ANA PAREDES RUIZ25.4K visualizações
1. financiera mercados de capitales eficientes y desafíos conductuales por Raquel Guerra Santa Cruz
1.   financiera mercados de capitales eficientes y desafíos conductuales1.   financiera mercados de capitales eficientes y desafíos conductuales
1. financiera mercados de capitales eficientes y desafíos conductuales
Raquel Guerra Santa Cruz863 visualizações
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx por Alejandra112112
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptxTECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
Alejandra11211224 visualizações
Practica individual A01794076.pdf por SaraiCarbajal2
Practica individual A01794076.pdfPractica individual A01794076.pdf
Practica individual A01794076.pdf
SaraiCarbajal215 visualizações
Taller identificar las generalidades de los presupuestos por DianaGiral1
Taller identificar las generalidades de los presupuestosTaller identificar las generalidades de los presupuestos
Taller identificar las generalidades de los presupuestos
DianaGiral198 visualizações
EstadoDeResultados por Sergio Garcia
EstadoDeResultadosEstadoDeResultados
EstadoDeResultados
Sergio Garcia712 visualizações
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf por kerenestefanyrossman
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
kerenestefanyrossman101 visualizações
CLASE 3 - 4 - 5 CONTABILIDAD Y COSTOS INDUSTRIALES 2020 (1).pptx por LucaAndrea1
CLASE 3 - 4 - 5  CONTABILIDAD Y COSTOS INDUSTRIALES  2020 (1).pptxCLASE 3 - 4 - 5  CONTABILIDAD Y COSTOS INDUSTRIALES  2020 (1).pptx
CLASE 3 - 4 - 5 CONTABILIDAD Y COSTOS INDUSTRIALES 2020 (1).pptx
LucaAndrea123 visualizações
Trabajo colaborativo 102038_126_doc por Juan Carlos Restrepo
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Juan Carlos Restrepo13K visualizações
Información financiera y su análisis.pdf por SantiagoDelValle15
Información financiera y su análisis.pdfInformación financiera y su análisis.pdf
Información financiera y su análisis.pdf
SantiagoDelValle155 visualizações
Trabajo final costos cuero convertido por EstebanAcevedoOrozco
Trabajo final costos cuero convertidoTrabajo final costos cuero convertido
Trabajo final costos cuero convertido
EstebanAcevedoOrozco122 visualizações
ESTADOS FINANCIEROS - BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS por Marco Rivas
ESTADOS FINANCIEROS - BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOSESTADOS FINANCIEROS - BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS
ESTADOS FINANCIEROS - BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS
Marco Rivas59 visualizações

Último

ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
24 visualizações3 slides
Proyecto Individual MGL.doc por
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.docgolm650129
7 visualizações2 slides
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
10 visualizações11 slides
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
39 visualizações12 slides
Modelos probabilisticos de inventario por
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 visualizações11 slides
Construyendo presupuestos de manera ágil por
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágilIsrael Alcazar
55 visualizações41 slides

Último(10)

ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte24 visualizações
Proyecto Individual MGL.doc por golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 visualizações
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm10 visualizações
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla39 visualizações
Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 visualizações
Construyendo presupuestos de manera ágil por Israel Alcazar
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágil
Israel Alcazar55 visualizações
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 visualizações
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 visualizações
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por vicmatias0705
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 visualizações

Apuntes Económico Financieros

  • 1. APUNTES ECONOMICO FINANCIEROS “para todos aquellos que sin ser financieros lo echan de menos” Angel L. López Díaz, 2019
  • 2. • Crear valor • Proyecto empresarial de un inversor • Economía y finanzas de la empresa Apuntes económico financieros
  • 4. Hablemos de Crear valor constantemente 1 • Qué es valor? Podemos decir que valor es el grado de utilidad de las cosas para satisfacer necesidades. • Que es crear valor? Cuando intervenimos para aumentar el grado de utilidad y de aptitud de las cosas para mejorar la satisfacción • Que es crear valor Cte.? Lo importante no solo es crear valor en un momento en el . tiempo, hay que hacerlo de forma continuada.
  • 5. •Una empresa crea valor cuando el rendimiento obtenido para sus accionistas iguala o supera la rentabilidad exigida por éstos*. *hay que tener en cuenta que esta rentabilidad es la suma de dos elementos: coste oportunidad + margen de beneficio •En el mundo de las finanzas crearemos valor cuando obtengamos rendimientos por encima del coste financiero de los recursos empleados. Crear valor Constantemente 2
  • 6. Proceso de creación y puesta en marcha de una empresa
  • 7. • Definir nuestro proyecto y cuantificarlo en el tiempo. • Tendremos que realizar un Análisis Económico, Financiero y estudio de Tesorería. • Desarrollar las siguientes herramientas económico financieras: • Balance de Situación • Cuenta de Resultados • La contabilidad • Fondo de Maniobra • Punto de Equilibrio • Plan de inversiones • Análisis de todo lo anterior en un periodo de tiempo mínimo de 3 años Que es un Plan de Empresa
  • 8. Balance de Situación 2. Nos conceden un préstamo de 5.000€ para comprar una fábrica por importe de 4.000€ y maquinaria por importe de 1.000€ 1. Constituimos una sociedad 3 socios con 1.000€ cada uno 3.000 Caja Capital Social 3.000 ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO Durante el mes de enero del año AAAA realizamos las siguientes actividades Cómo surge un Balance de Situación 1?
  • 9. Balance de Situación ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO4. Compramos MP por importe 1.000€ pagamos al contado, cebada malteada, lúpulo, botellas NR, tapones, etiquetas… Que es un Balance de Situación 2? 3. Compramos la fábrica y los trenes de envasado: pagamos al contado
  • 10. EL DIARIO La sT's 1 3.000 Ca ja a Ca p ita l Socia l 3.000 2 1 3.000 3.000 1 5.000 Ca ja a Présta mos 5.000 2 5.000 3 4.000 3 3.000 4.000 Fá b rica a Ca ja 4.000 1.000 4 4 1.000 5 1.000 Insta la ciones a Ca ja 1.000 8.000 6.000 5.000 2 5 2.000 1.000 MP a Ca ja 1.000 5.000 3 4.000 Activo Pa sivo 4.000 2.000 Ca ja 1.000 MP Présta mos 5.000 4 1.000 5 1.000 1.000 Insta la ciones 4.000 Fá b rica Ca p ita l Socia l 3.000 1.000 1.000 8.000 Tota l Tota l 8.000 Insta la ciones Ma teria sPrima s BALANCEDESITUACION Ca ja Ca p ita l Socia l Presta mos Fá b rica La contabilidad, 1
  • 11. ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO Masas patrimoniales Balance de Situación, 2?
  • 12. 3.000 Activo Circulante Activo Corriente 5.000 Activo Fijo Activo no Corriente (Pasivo a corto Exigible a corto 0) Pasivo a largo 5.000 Exigible a largo Neto patrimonial 3.000 Recursos propios Fondos propios Las masas patrimoniales Activo circulante = Existencias + Realizable + Disponible Realizable = Clientes y Otros deudores Disponible = Caja y Bancos Activo Fijo = Inmovilizado material + Inmovilizado inmaterial + Inmovilizado financiero Pasivo a corto = Proveedores + Prestamos a corto + Otros acreed. a corto Pasivo Fijo = Préstamos a largo + Otras deudas a largo Recursos permanentes = Pasivo fijo + Fondos propios Que es un Balance de Situación, 3? ACTIVO PASIVO 8.000 Total Total 8.000
  • 13. Que es la Cuenta de Resultados o Cuenta de Pérdidas y Ganancias A partir del día 1 de Febrero del año AAAA ponemos la fábrica en funcionamiento y empezamos a vender lo que fabricamos
  • 14. Al final del primer mes tendremos la siguiente……. Hl €/Hl* Importe en € % Ventas 100 20€ 2.000 100 Gastos Variables 6€ 600 30 Margen de Contribución 14€ 1.400 70 Gastos Fijos 8€ 800 40 BAII 6€ 600 30 Intereses 5%año 0,2€ 21 1 BAI 5,8€ 579 29 Impuestos 25% 1,5€ 145 7,3 Bº Disponible 4,3€ 434 21,7 Amortizaciones: Edificio, 50 años, 2% anual; 80€ 80/12= 6,60€ mensual Maquinaria, 5 años, 20€ anual; 200€ 200/12 = 16,66€ mensual Gastos Fijos: Resto de gastos durante el mes de Febrero, como Sueldos, SS, Agua, Luz, Mantenimiento se han pagado en efectivo y la suma asciende a: 776,74€ Total Gastos Fijos 800€ Cuenta de Pérdidas y Ganancias * 70 €/Hl y 36 €/Hl Al final del primer mes tendremos la siguiente……. Cuenta de Resultados o Cuenta de Pérdidas y Ganancias Al 28 de Febrero calculamos la Cta. de Resultados Para ver cómo nos ha ido con nuestra fábrica
  • 15. EL DIARIO La sT's 6 2.000 Ca ja a Ventas 2.000 7 Si 2.000 2.000 6 9 21 600 CPV a MP 600 6 2.000 8 21 9 a 2.000 21 f 776,74 Ca ja 776,74 776,74 8 9 Sf 4.000 797,74 21 Intereses a Ca ja 21 3.202,26 144,75 12 12 144,75 10 144,75 g 6,60 Dot. Amor Ed if a Prov. Fá b rica 6,60 144,75 11 7 600 16,66 Dot. Amor Maqa Prov. Inst. 16,66 2.000 a 12 600 b b 600 144,75 Imp to. Soc. 25%a Hª Pública a cr 144,75 c 776,74 Si 1.000 d 6,60 8 776,74 600 7 e 16,66 Activo Pasivo Sf 400 f 21 3.202,26 Ca ja 776,74 c 400 MP Hª Pública Acr 144,75 1.421 Sf 579 1.000 Insta la ciones Présta mos 5.000 10 6,60 6,60 10 -16,66 Prov. Inst. 6,60 d 6,60 Rema nente/ Bº Disp onib l 4.000 Fá b rica Bº Disp onib le 434,25 g 144,75 579 -6,60 Prov. Fá b rica Ca pita l Soia l 3.000 434,25 11 16,66 16,66 11 S.S. Y otrosga stos P&G Dot. Amor Ed if Intereses Dot. Amor Ma q S.S. Y otrosga stos CPV Imp Socieda d es Prov. Fá b rica Prov. Inst. Ca ja Venta s Hª Púb lica Acr Ma t Prima s BALANCEDESITUACION La contabilidad, 2
  • 16. Ventas HL 50 % 100 % 200 % Ventas € 1.000 100 2.000 100 4.000 100 CPV 300 30 600 30 1.200 30 Margen Contribución 700 70 1.400 70 2.800 70 Gastos Fijos 800 80 800 40 800 20 BAII -100 -10 600 30 2.000 50 Intereses -21 -2 -21 -1 -21 -1 BAI -121 -12 579 29 1.979 50 Impuestos 0 145 7 495 12 Bº Disponible -121 -12 434 22 1.484 37 Análisis de la Cuenta de Resultados, 1
  • 17. grafico Análisis de sensibilidad cambiando los HL vendidos, 2 -500 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 Ventas CPV GF Bº Disponible 50 Hl 100 Hl 200 Hl
  • 18. • Rentabilidad financiera = BAII/Fondos Propios = 600/3.434 => 17% Nos mide el rendimiento de los Fondos Propios obteniendo su Beneficio BºAII -100€ % 600€ % 2.000€ % Ventas 1.000€ 2.000€ 4.000€ BºAII/Vtas. -12 22 11,25 Fondos Propios 2.879€ 30 3.434€ 15 4.484€ 7,5 Activo 7.879€ 10,5 8.579€ 5,2 9.979€ 2,6 BºAII/FP = - 3 = 17 = 45 BºAII/TA = -2 = 7 = 20  Rendimiento = BAII / Total Activo = 600/8.579 => 7% Nos mide la rentabilidad que obtenemos con la totalidad del Activo Análisis de la Cuenta de Resultados, 3
  • 19. Punto muerto o umbral de rentabilidad PM = Gastos fijos PV unitario-GV unitario 821 20-6 58,64 Hl. Hl €/Hl Importe en € Ventas 58,64 20€ 1.172,80 Gastos Variables 6€ 351,84 Margen de Contribución 14€ 821 Gastos Fijos 14€ 821 BAI 0 0 Impuesto 25% 0 0 Beneficio disponible 0 0 Cálculo del Punto Muerto o Punto de Equilibrio Nos indica el número de unidades qe tenemos que vender para que el importe de su venta sea igual a la suma de los costes variables más los costes fijos, esto es, costes totales, 20PM = 6PM+800+21+ 25%(20PM-6PM-821) 20PM-6PM-5PM+1,5PM=82-205 20PM-11PM+1,5PM=821-205,25 PM=615,75/10,5=58,64 Hl
  • 21. Ratios económicos:  Rotación del Activo Circulante = Ventas / Activo Circulante Para ventas dadas , mientras más sea la rotación menor tendrá que ser la financiación del AC  Rotación de stocks = Coste de las Ventas / Ventas  Plazo de cobro = Clientes x 30 / Ventas mensuales  Plazo de pago = Proveedores x 30 / Compras mensuales Análisis de la Cuenta de Resultados, 4
  • 22. PASIVO Préstamo 250 HP acreedora 145 Préstamo 4.750 Capital Social 3.000 S. Inicial = 2.000 Vtas. 2.000 Gastos -776,74 Intereses -21 S. Final = 3.202,26 3.202,26 400 S. Inicial = 1.000 Consumo -600 S. Final = 400 S. Inicial = 1.000 Amortiz. -16,66 S. Final = 983,34 S. Inicial= 4.000 Amortiz. -6,60 S. Final = 3.993,40 3.993,40 983,34 8.579 Bº disponible 434 Total 8.579Total Caja Existencias Maquinaria Fábrica ACTIVO El Balance de Situación Al finalizar el mes de Febrero del año AAAA: Podemos ver que la actividad llevada a caco nos ha creado valor para los accionistas de 434 € y también para la Hª Pública por importe de 145 €
  • 23. ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE o ACTIVO CORRIENTE PASIVO CIRCULANTE o EXIGIBLE A CORTO Caja 3.206,26 Préstamo a corto 250 Existencias MP 400 HP acreedora 145 PASIVO FIJO o EXIGIBLE A LARGO Préstamo a largo 4.750 ACTIVO FIJO o ACTIVO NO CORRIENTE FONDOS PROPIOS o NETO PATRIMONIAL Maquinaria 983,34 Bº del periodo anterior 434 Fábrica 3.993,40 Capital Social 3.000 TOTAL ACTIVO 8.579 TOTAL PASIVO 8.579 El Balance de Situación, según las Masas Patrimoniales
  • 24. El Fondo de Maniobra, 1 Activo Circulante 42% Pasivo Circulante 5% Activo Fijo 58% Pasivo Fijo 55% Patrimonio Neto 40% PASIVOACTIVO Fondo de Maniobra: La parte del Circulante financiada con Recursos a Largo Plazo (positivo). Estabilidad Financiera FM = AC – PC = (PF + PN) – AF FM
  • 25. El Fondo de Maniobra, 2 Activo Circulante 45% Pasivo Circulante 65% Activo Fijo 55% Pasivo Fijo 15% Patrimonio Neto 20% PASIVOACTIVO Fondo de Maniobra: La parte de Activo Fijo financiada con Exigible a Corto (negativo). Inestabilidad Financiera FM Fondo de Maniobra:
  • 26. • Rentabilidad financiera: BAII/ Fondos Propios • Rendimiento de la actividad: BAII/Activo • Liquidez: Activo circulante/Pasivo circulante; 1,5 y 2 • Tesorería: (Realizable + Disponible)/ Pasivo circulante; 1 (Clientes, Otros deudores + Caja y Bancos) • Disponibilidad: Disponible/ Pasivo circulante; +/- 0,3 • Endeudamiento: (Pasivo circulante + Pasivo fijo)/Pasivo; 0,4 y 0,6 (Exigible) Ratios financieros:
  • 27. Estado de Cash-Flow El flujo de caja de una empresa nos refleja los cobros y pagos del negocio en un periodo determinado. No incluye partidas de la cuenta de resultados que no corresponden a movimientos de caja, como por ejemplo amortizaciones y provisiones. Cash Flow = Beneficio neto + Provisiones + Amortizaciones Cobro/Ingreso El ingreso se genera cuando se produce la venta y el cobro cuando se recibe la liquidez derivada de esa venta. Se puede dar el caso que contabilicemos un ingreso y que el cobro no se produzca jamás: por ejemplo cuando el cliente es moroso y deja de pagar. Pago/Gasto El gasto se produce en el momento de la compra y el pago en el momento en que sale liquidez. Cash-Flow, o Flujo de Caja
  • 28. Objetivo de la reunión • Explicar y transmitir conceptos y terminología básica, económico financiera, de una empresa.