SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVE HISTORIA DE LA IMPRENTA
El nacimiento de la imprenta se remonta a China, en el año 593, cuando se reproducen
por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de
imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El invento se debe a los monjes
budistas, que impregnaban las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o papel
de trapos. Los caracteres móviles de imprenta y, con ellos, la composición tipográfica, se
deben al alquimista chino Pi Cheng (1040).
Estas técnicas llegaron a Occidente mucho después.
Gutenberg conocía la dificultad de imprimir con páginas
enteras talladas en madera e ideó un modo más
racional de impresión, basado en tipos móviles. Así, los
primeros restos hallados de la técnica del huecograbado
datan del año 1446 y pertenecen a un maestro alemán
que grababa sobre planchas de cobre con ayuda de un
buril. Después la impresión se realizaba sobre papel
húmedo y con la ayuda de una prensa. Esta técnicas
sería mejorada en 1878 por el austriaco Karl Klietsch,
valiéndose de la aplicación de cilindros (heliograbado).
Tiposde Impresión Coreanos,
muy duraderos.
Imagen contemporánea de JohannesGutenberg, inventor de laimprentade caracteres
móviles.
Este proceso permitirá la reproducción masiva, rápida y barata de formas de impresión en relieve
basadas en planchas de plomo.
En 1796, el austríaco Alois Senefelder inventa la técnica de impresión denominada litografía. Se
trata del primer proceso de impresión en plano. Si se aplica después tinta grasa de impresión sobre
la piedra, las zonas mojadas no la aceptan, mientras que queda adherida al resto de la plancha,
pudiendo procederse así a la impresión.
Imprenta francesa hacia1700
En 1822, después de que el francés Simon Ballanche concibiera la idea de construir una máquina
automática para componer textos, el estadounidense William Church logra construir la primera
máquina de este tipo, la componedora. La idea era mecanizar y facilitar al máximo la complicada
tarea de componer manualmente los tipos de plomo de la tipografía, uno a uno, formando textos
completos, como se hacía desde Gutenberg. Surge así la primera imprenta de offset automática.
Esta máquina fue perfeccionada por Augustus Applegath y Edward Cooper, ingenieros ingleses,
siguienddo el principio de la máquina inventada por Hoe, aunque seguía trabajando únicamente
con pliegos sueltos de papel. Algunos años después, en 1851, el constructor británico T.
Nelson logra por fin desarrollar una rotativa para la impresión sobre bobinas contínuas de papel y,
más tarde, en 1863, el inventor estadounidense William A. Bullock obtendrá la patente de la
primera prensa rotativa para la impresión de libros sobre papel contínuo, modelo para las rotativas
posteriores. Este dato es especialmente relevante porque desde el instrumento manual ideado por
Gutenberg para fundir tipos, apenas había variado esta técnica. Esta técnica, denominada
hectografía, se convertirá muy pronto en el procedimiento estándar empleado para imprimir
normalmente pequeñas tiradas.
Rotativascon bobinahorizontales. Maquinacreadapor John Walter III, dueñodel diario londinense The Times.
En 1884 destaca un hito importante en la historia de la impresión, el invento de la linotipia por parte
del relojero alemán Ottmar Mergenthaler, basado en la composición totalmente automatizada de
los textos. Así, una vez finalizada la composición de una línea, se fundía el molde de impresión en
negativo, con plomo líquido, obteniéndose un sello de plomo para la impresión.
En 1904 la técnica de la litografía, y en general y mundo de la impresión, llega a su punto máximo
con el desarrollo de la impresión en offset, utilizada en la actualidad.
Caspar Hermann ante la máquinaoffset inventada por él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La imprenta
La imprentaLa imprenta
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
yose6
 
Power point la imprenta
Power point la imprentaPower point la imprenta
Power point la imprenta
marianela199
 

La actualidad más candente (20)

La imprenta listo
La imprenta listoLa imprenta listo
La imprenta listo
 
La imprenta Ensayo
La imprenta EnsayoLa imprenta Ensayo
La imprenta Ensayo
 
La Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra ParraLa Imprenta- María Alejandra Parra
La Imprenta- María Alejandra Parra
 
Ensayo la imprenta
Ensayo la imprentaEnsayo la imprenta
Ensayo la imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Ensayo la imprenta
Ensayo la imprentaEnsayo la imprenta
Ensayo la imprenta
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
la imprenta
la imprentala imprenta
la imprenta
 
La imprenta Ángel O.
La imprenta Ángel O.La imprenta Ángel O.
La imprenta Ángel O.
 
Power point la imprenta
Power point la imprentaPower point la imprenta
Power point la imprenta
 
Historia de la impresion
Historia de la impresionHistoria de la impresion
Historia de la impresion
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
Imprenta3
Imprenta3Imprenta3
Imprenta3
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta pdf
La imprenta pdfLa imprenta pdf
La imprenta pdf
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
 
Tecnicas de-impresion (1)
Tecnicas de-impresion (1)Tecnicas de-impresion (1)
Tecnicas de-impresion (1)
 

Destacado

La innovación técnica y el desarrollo sustentable
La innovación técnica y el desarrollo sustentableLa innovación técnica y el desarrollo sustentable
La innovación técnica y el desarrollo sustentable
viridianaruizmata
 
Introducción a la Ingeniería del Softaware
Introducción a la Ingeniería del SoftawareIntroducción a la Ingeniería del Softaware
Introducción a la Ingeniería del Softaware
Gustavo Kamel Gomez
 
Respuesta cabildo abierto
Respuesta cabildo abiertoRespuesta cabildo abierto
Respuesta cabildo abierto
jhonaloe
 
Educación a distancia (4)
Educación a distancia (4)Educación a distancia (4)
Educación a distancia (4)
jesicatello
 

Destacado (20)

Linea del tiempo sobre la televisión y la imprenta antes de gutenberg
Linea del tiempo sobre la televisión y la imprenta antes de gutenbergLinea del tiempo sobre la televisión y la imprenta antes de gutenberg
Linea del tiempo sobre la televisión y la imprenta antes de gutenberg
 
Historia de la imprenta
Historia de la imprentaHistoria de la imprenta
Historia de la imprenta
 
La Historia de la Imprenta
La Historia de la ImprentaLa Historia de la Imprenta
La Historia de la Imprenta
 
La innovación técnica y el desarrollo sustentable
La innovación técnica y el desarrollo sustentableLa innovación técnica y el desarrollo sustentable
La innovación técnica y el desarrollo sustentable
 
VIRUS Y ANTIVIRUS INFORMATICOS
VIRUS Y ANTIVIRUS INFORMATICOSVIRUS Y ANTIVIRUS INFORMATICOS
VIRUS Y ANTIVIRUS INFORMATICOS
 
Jdownloader
JdownloaderJdownloader
Jdownloader
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Introducción a la Ingeniería del Softaware
Introducción a la Ingeniería del SoftawareIntroducción a la Ingeniería del Softaware
Introducción a la Ingeniería del Softaware
 
Acerca de nosotros
Acerca de nosotrosAcerca de nosotros
Acerca de nosotros
 
Diapositivas de informatica 1
Diapositivas de informatica 1Diapositivas de informatica 1
Diapositivas de informatica 1
 
Práctica pedagógica
Práctica pedagógicaPráctica pedagógica
Práctica pedagógica
 
Las cartas
Las cartasLas cartas
Las cartas
 
cibernetic
ciberneticcibernetic
cibernetic
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
Respuesta cabildo abierto
Respuesta cabildo abiertoRespuesta cabildo abierto
Respuesta cabildo abierto
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
 
La web y su evolucion
La web y su evolucionLa web y su evolucion
La web y su evolucion
 
Educación a distancia (4)
Educación a distancia (4)Educación a distancia (4)
Educación a distancia (4)
 
Grupo Scout Encuentro
Grupo Scout EncuentroGrupo Scout Encuentro
Grupo Scout Encuentro
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Similar a Breve evolucion de la imprenta

Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1
Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1
Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1
pedropolancocabrera
 
Breve historia de la imprenta
Breve historia de la imprentaBreve historia de la imprenta
Breve historia de la imprenta
qatte14
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
advlex
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Dani Pereda
 
Línea de tiempo tic impresa
Línea de tiempo tic impresaLínea de tiempo tic impresa
Línea de tiempo tic impresa
denisse3011
 

Similar a Breve evolucion de la imprenta (20)

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1
Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1
Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1
 
imprenta
imprentaimprenta
imprenta
 
Guntenberg
GuntenbergGuntenberg
Guntenberg
 
Los colores
Los colores Los colores
Los colores
 
La acuarela
La acuarelaLa acuarela
La acuarela
 
Muchos Colores
Muchos Colores Muchos Colores
Muchos Colores
 
Breve historia de la imprenta
Breve historia de la imprentaBreve historia de la imprenta
Breve historia de la imprenta
 
La imoprenta dee Gutenberg & la radio.
La imoprenta dee Gutenberg & la radio.La imoprenta dee Gutenberg & la radio.
La imoprenta dee Gutenberg & la radio.
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Imprenta 1
Imprenta 1Imprenta 1
Imprenta 1
 
Inventos importantes: La imprenta
Inventos importantes: La imprenta Inventos importantes: La imprenta
Inventos importantes: La imprenta
 
La imprenta
La imprenta La imprenta
La imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.
 
Línea de tiempo tic impresa
Línea de tiempo tic impresaLínea de tiempo tic impresa
Línea de tiempo tic impresa
 
Comunicación Humana Por Medio De Herramientas
Comunicación Humana Por Medio De HerramientasComunicación Humana Por Medio De Herramientas
Comunicación Humana Por Medio De Herramientas
 

Último

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptx
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptxUBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptx
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptx
amadordonatocruztrej
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptx
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptxUBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptx
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.pptx
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Guía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdf
Guía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdfGuía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdf
Guía para la gestion de Proyectos ISO 21500 y PMBOK.pdf
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdfnorma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
ARQUITECTURA DE SOFTWARE,en el la tecnología
ARQUITECTURA DE SOFTWARE,en el la tecnologíaARQUITECTURA DE SOFTWARE,en el la tecnología
ARQUITECTURA DE SOFTWARE,en el la tecnología
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 

Breve evolucion de la imprenta

  • 1. BREVE HISTORIA DE LA IMPRENTA El nacimiento de la imprenta se remonta a China, en el año 593, cuando se reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El invento se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. Los caracteres móviles de imprenta y, con ellos, la composición tipográfica, se deben al alquimista chino Pi Cheng (1040). Estas técnicas llegaron a Occidente mucho después. Gutenberg conocía la dificultad de imprimir con páginas enteras talladas en madera e ideó un modo más racional de impresión, basado en tipos móviles. Así, los primeros restos hallados de la técnica del huecograbado datan del año 1446 y pertenecen a un maestro alemán que grababa sobre planchas de cobre con ayuda de un buril. Después la impresión se realizaba sobre papel húmedo y con la ayuda de una prensa. Esta técnicas sería mejorada en 1878 por el austriaco Karl Klietsch, valiéndose de la aplicación de cilindros (heliograbado). Tiposde Impresión Coreanos, muy duraderos.
  • 2. Imagen contemporánea de JohannesGutenberg, inventor de laimprentade caracteres móviles. Este proceso permitirá la reproducción masiva, rápida y barata de formas de impresión en relieve basadas en planchas de plomo. En 1796, el austríaco Alois Senefelder inventa la técnica de impresión denominada litografía. Se trata del primer proceso de impresión en plano. Si se aplica después tinta grasa de impresión sobre la piedra, las zonas mojadas no la aceptan, mientras que queda adherida al resto de la plancha, pudiendo procederse así a la impresión. Imprenta francesa hacia1700 En 1822, después de que el francés Simon Ballanche concibiera la idea de construir una máquina automática para componer textos, el estadounidense William Church logra construir la primera máquina de este tipo, la componedora. La idea era mecanizar y facilitar al máximo la complicada tarea de componer manualmente los tipos de plomo de la tipografía, uno a uno, formando textos completos, como se hacía desde Gutenberg. Surge así la primera imprenta de offset automática. Esta máquina fue perfeccionada por Augustus Applegath y Edward Cooper, ingenieros ingleses, siguienddo el principio de la máquina inventada por Hoe, aunque seguía trabajando únicamente con pliegos sueltos de papel. Algunos años después, en 1851, el constructor británico T. Nelson logra por fin desarrollar una rotativa para la impresión sobre bobinas contínuas de papel y, más tarde, en 1863, el inventor estadounidense William A. Bullock obtendrá la patente de la primera prensa rotativa para la impresión de libros sobre papel contínuo, modelo para las rotativas posteriores. Este dato es especialmente relevante porque desde el instrumento manual ideado por Gutenberg para fundir tipos, apenas había variado esta técnica. Esta técnica, denominada hectografía, se convertirá muy pronto en el procedimiento estándar empleado para imprimir normalmente pequeñas tiradas.
  • 3. Rotativascon bobinahorizontales. Maquinacreadapor John Walter III, dueñodel diario londinense The Times. En 1884 destaca un hito importante en la historia de la impresión, el invento de la linotipia por parte del relojero alemán Ottmar Mergenthaler, basado en la composición totalmente automatizada de los textos. Así, una vez finalizada la composición de una línea, se fundía el molde de impresión en negativo, con plomo líquido, obteniéndose un sello de plomo para la impresión. En 1904 la técnica de la litografía, y en general y mundo de la impresión, llega a su punto máximo con el desarrollo de la impresión en offset, utilizada en la actualidad. Caspar Hermann ante la máquinaoffset inventada por él.