Anúncio

Cuestionario Observación de la Planeación Participativa Bogotá-2016

Corporación para el control social Colombia
13 de Mar de 2020
Cuestionario Observación de la Planeación Participativa Bogotá-2016
Cuestionario Observación de la Planeación Participativa Bogotá-2016
Cuestionario Observación de la Planeación Participativa Bogotá-2016
Cuestionario Observación de la Planeación Participativa Bogotá-2016
Anúncio
Cuestionario Observación de la Planeación Participativa Bogotá-2016
Cuestionario Observación de la Planeación Participativa Bogotá-2016
Próximos SlideShares
Anexo l presentacion ocoAnexo l presentacion oco
Carregando em ... 3
1 de 6
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a Cuestionario Observación de la Planeación Participativa Bogotá-2016(20)

Mais de Corporación para el control social Colombia(20)

Anúncio

Cuestionario Observación de la Planeación Participativa Bogotá-2016

  1. Cuestionario de Observación PDL, No.1/ 2016 Cuestionario de Observación de la participación ciudadana en la formulación y aprobación del Plan de Desarrollo Local (PDL) Localidad: _________________________________ Periodo de Observación: Desde D__M__A______ Hasta D__M__A_______ Tramitado por : ______________________________, email___________________________________ Institución: __________________________________________________________________________ Nombre del alcalde local :_________________________________________________ Introducción: La formulación participativa y aprobación del PDL, especialmente por el papel que en él juega los consejos de planeación local (CPL), es uno de los procesos más fundamentales de la participación de la sociedad civil territorial organizada. Este proceso permite observar la densidad y articulación de estas últimas en interacción con las autoridades locales, y permitirá medir la fortaleza de esta interacción y ver su desarrollo. Aunque existe una amplia definición jurídica de cómo debe procederse, estos procesos se presentan de forma muy heterogénea encada territorio. El propósito de estas observaciones es entonces registrar esta variedad como elemento para el diseño y la puesta en práctica de procesos de participación ciudadana en las localidades. El énfasis entonces es la participación ciudadana en el proceso de formulación y aprobación del Plan de Desarrollo Local, no en sus contenidos. Cronograma del proceso Puntos de observación: A) Convocatoria, selección e instalación del CPL B) Realización del los encuentros ciudadanos C) Consolidación del plan de desarrollo local D) Presentación del plan de desarrollo ajustado por parte del CPL como resultado de los encuentros ciudadanos E) Incorporación de las propuestas y sugerencias al plan, presentadas por el CPL y presentación del plan de desarrollo a la JAL F) Discusión y aprobación del PDL por la JAL G) Socialización y difusión del plan de desarrollo local aprobado 1 al 11 de abril Inscripciones Encuentros Ciudadanos 12 de abril a 20 de junio Elaboración de la propuesta inicial de Plan de Desarrollo local 21 de junio a 4 de agosto Encuentros Ciudadanos 5 al 19 de agosto Consolidación del PDL 20 agosto al 3 de septiembre Elaboración del concepto del CPL sobre el plan, como resultado de los encuentros ciudadanos 4 al 11 de septiembre Incorporación del conceptodel CPL sobre el plan por parte del alcalde local (ajustes del plan) 18 de septiembre Radicación del PDL ajustado ante la JAL 19 de septiembre a 18 de octubre Discusión y aprobación del PDL por la JAL 18 de octubre Aprobacióndel Plan de DesarrolloLocal A partir de 18 de octubre Socializacióny difusión del Plan de DesarrolloLocal aprobado
  2. Cuestionario de Observación PDL, No.2/ 2016 Cuestionario Instrucción: Utilice su mejor criterio y marque con X una única opción en las escalas que van de 0 a 10. En las preguntas abiertas, si no le queda espacio para escribir sus respuestas, haga uso del espacio de las márgenes. I. Sobre la elección de los miembros del Consejo de Planeación Local (CPL) 1) ¿Considera que la conformación del CPL muestra una representación amplia de los distintos sectores de la sociedad presentes en el territorio, o se observa una conformación limitada a los sectores más cercanos a la administración local? Cercanos a la administración local Convocatoria amplia 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2) ¿Cuántos actores sociales componen el CPL? ___________________ 3) Por favor liste tales actores/organizaciones 4) ¿Estas organizaciones sociales y/o comunitarias se encuentran articuladas/federadas con otras con cubrimiento mayor? No articulación Articulación 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 II. Sobre la propuesta de plan desarrollo presentada por el alcalde local 5) ¿La propuesta del plan de desarrollo incluye recursos cuantificados? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 6) ¿Esta cuantificación llega a nivel de proyectos específicos? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 III. Los Encuentros Ciudadanos y consolidación del plan de desarrollo local 7) ¿Se hicieron convocatorias amplias para participar en los encuentros ciudadanos en donde se discutió la propuesta de plan de desarrollo presentada por el alcalde local? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  3. Cuestionario de Observación PDL, No.3/ 2016 8) ¿Se amplió la participación a otros segmentos de la ciudadanía distintos a los miembros y sectores del CPL? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 9) La participación en los encuentros ciudadanos fue amplia, con representación de los diferentes sectores y poblaciones de la localidad, o fue limitada, con un número reducido de ciudadanos y sin representación de todos los sectores y poblaciones. Participación limitada Participación amplia 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10) Los debates sobre el plan de desarrollo local realizados en los encuentros ciudadanos, ¿fueron ordenados y racionales o fueron desordenados, donde tenía la razón “el que más gritara?” El que más gritara Ordenados y racionales 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11) ¿Se nombraron subcomisiones sectoriales o poblacionales para discutir la propuesta del plan de desarrollo local? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12) Estas subcomisiones, ¿alcanzaron el nivel de identificación y priorizaron de proyectos? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13) ¿Cuantificaron económicamente proyectos? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 14) ¿El CPL recogió las sugerencias y propuestas de éstas subcomisiones? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15) ¿El plan de desarrollo que presentó el CPL, recogió, en la medida de los recursos disponibles, las propuestas y sugerencias que hizo la ciudadanía en los encuentros ciudadanos? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 16) ¿Se establecieron y respetaron los límites de gasto/inversión totales del Plan de Desarrollo así, como es de esperar, se reasignaron por proyectos? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  4. Cuestionario de Observación PDL, No.4/ 2016 17) Por favor describa brevemente el proceso de los encuentros ciudadanos y consolidación del plan de desarrollo local: IV. Presentación del plan de desarrollo local ajustado por parte del CPL y la incorporación de las propuestas y sugerencias por parte del alcalde local al plan. 18) ¿Incorpora el alcalde local las propuestas hechas por el CPL? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 19) ¿Explicó públicamente el alcalde las razones de las modificaciones al plan de desarrollo inicial con base en el plan que presentó CPL? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20) ¿Aunque no haya consenso considera usted que las explicaciones del alcalde local sobre que se incluyó y que no se incluyó son razonables? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 V. Presentación y debate del plan de desarrollo local a la JAL 21) ¿El plan presentado a la JAL se debatió a puerta cerrada o se hizo pública y ampliamente? A puerta cerrada Pública y ampliamente 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 22) ¿El plan aprobado por la JAL incorpora de forma significativa las sugerencias y propuestas presentadas por el CPL, producto de los encuentros ciudadanos? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  5. Cuestionario de Observación PDL, No.5/ 2016 VI. Cómo evalúa usted el proceso completo en términos de: 23) Racionalidad: Acuerdos toman en cuenta la realidad de recursos limitados para el logro de sus objetivos. NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 24) Legitimidad: Base amplia de acuerdos entre los actores de la sociedad civil y niveles de gobierno. NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 25) Gobernabilidad: Capacidades suficientes para implementar los acuerdos/decisiones a las que se lleguen. NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 VII. Instrucciones de retroalimentación (feedback) 26) Si usted observa problemas flagrantes en el ciclo de la planeación participativa, ¿cómo puede usted o su organización intervenir de la forma más constructiva y respetuosa posible y sin sesgos sectoriales en cómo se está desenvolviendo el proceso? 27) ¿Lo hizo? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 28) ¿Qué resultados cree que tuvieron? VIII. Socialización y difusión del plan de desarrollo aprobado por la JAL 29) ¿Al plan aprobado por la JAL se le da amplia difusión con la sociedad civil y ciudadanía de la localidad? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 30) ¿El plan aprobado por la JAL tiene una aceptación importante de la ciudadanía de la localidad, así no sea todo lo que se quería? NO SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  6. Cuestionario de Observación PDL, No.6/ 2016
Anúncio