Conferencia de Juan Pablo Peña-Rosas en el Congreso Internacional de Nutrición y Salud Dr. José María Bengoa. Realizado en Caracas el 26 y 27 de Octubre de 2013.
Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del niño pequeño
1. Congreso Internacional de Nutrición y Salud
Dr. José María Bengoa
Metas Globales 2025 para
mejorar la nutrición materna,
del lactante y del niño pequeño
Juan Pablo Peña-Rosas
Organización Mundial de la Salud
Sábado, 26 de octubre, 2013
2. Metas globales 2025 para mejorar la nutrición
materna, del lactante y del niño pequeño
Juan
Pablo
Peña-‐Rosas,
MD,
PhD,
MPH
Coordinador,
Evidencia
y
Orientación
ProgramáBca
Departamento
de
Nutrición
para
la
Salud
y
el
Desarrollo
OMS
Ginebra
Congreso
Internacional
de
Nutrición
y
Salud
Dr
Jose
Maria
Bengoa
Educación
en
Nutrición
=
Calidad
de
Vida
Caracas,
Venezuela
26-‐27
Octubre
2013
3. Nutrición maternal del lactante y
del niño pequeño
• En Mayo 2010, la Asamblea de la Salud pidió a
la Directora General “que elabore un plan claro
e integral de aplicación sobre la nutrición del
lactante y del niño pequeño como elemento
esencial de un marco multisectorial mundial en
materia de nutrición”
WHA63.23
5. • En enero 2012, el 130 Consejo
Ejecutivo reunido en Ginebra, Suiza
considero el reporte EB130/10 de la
Secretaria de la OMS sobre la
Nutrición materna, del lactante y del
niño pequeño: proyecto de plan
integral de aplicación.
• Solicitó al Secretariado que
condujera consultas adicionales en
relación a las metas globales a
través de un llamado publico a los
Países Miembros y organizaciones
regionales de integración
económica, y a organismos
multilaterales
• En mayo 2012 se aprobó el Plan
integral de aplicación sobre
nutrición materna, del lactante y del
niño pequeño
6. Metas Globales 2025
para mejorar la nutrición materna,
del lactante y del niño pequeño
• Los Países Miembros de la OMS endosaron las metas
globales y están comprometidos con la monitorización
de progreso para lograrlas.
• Las metas son indispensables para identificar áreas
prioritarias para la acción y para catalizar cambios
globales.
• Estas metas son de carácter voluntario y pueden guiar
las prioridades y metas a nivel de países.
• Las metas globales deben lograrse antes del 2025 y se
medirá el progreso usando como línea de base datos el
año 2011.
8. Metas Globales 2025
REDUCIR 40% EL RETRASO EN EL
CRECIMIENTO (TALLA BAJA PARA LA
EDAD) EN LOS NIÑOS MENORES DE
CINCO ANOS
Esta meta supone una reducción relativa del 40% para el año 2025
en el número de niños que padece retraso en el crecimiento,
tomando los datos de 2010 como punto de partida (167 millones)
.
9. Metas Globales 2025
REDUCIR 50% LA ANEMIA EN MUJERES
EN EDAD REPRODUCTIVA
Esta meta supone una reducción relativa del 50% al año 2025 en el
número de mujeres embarazadas y no embarazadas en edad
fecunda (de 15 a 49 años) con anemia, en relación a una línea
base establecida en el 2011.
• 496 millones de mujeres embarazadas con anemia (29%)
• 32 millones de embarazadas (38%)
(Stevens et al 2013)
10. Metas Globales 2025
REDUCIR 30% EL BAJO PESO AL NACER
Esta meta supone una reducción relativa del 30% para el año
2025 del número de niños nacidos con menos de 2500 gramos,
con relación a una línea base establecida en el periodo
2006-2010, utilizada como referencia y punto de partida.
15% de los neonatos nacen con un peso menor de 2500 g
11. Metas Globales 2025
NO AUMENTAR EL SOBREPESO EN LOS
NIÑOS
Esta meta supone una prevalencia mundial del 6,7% (correspondiente a
un intervalo de confianza del 95% (CI 5,6-7,7) estimada para 2010 no
debería llegar al 10,8% (en 2025), con ajuste a las tendencias actuales,
y que el número de niños con sobrepeso menores de cinco años no
debería pasar de 43 millones a aproximadamente 70 millones , tal y
como podría preverse.
El sobrepeso en niños menores de cinco años aumento de 41 millones
en 2010 a 44 millones en 2012.
12. Metas Globales 2025
AUMENTAR LA LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA EN LOS MENORES DE SEIS
MESES HASTA AL MENOS 50%
Esta meta implica que la media mundial actual, estimada en el 37%
para el periodo 2006-2010, deberá aumentar hasta el 50% al 2025
.
13. Metas Globales 2025
REDUCIR Y MANTENER POR DEBAJO DE
5% LA EMACIACION EN NIÑOS
Esta meta implica que la prevalencia mundial de la emaciación en la
niñez, estimada en el 8,6% para 2010 (51 millones), se deberá reducir
a menos del 5% para 2025 y se deberá mantener por debajo de ese
nivel
16. Herramientas para monitorización del progreso
UNICEF-OMS-Banco Mundial: Estimadores conjuntos de
malnutrición en niños 2012 – niveles y tendencias
• Este año UNICEF, OMS y el Banco Mundial han actualizado
estimaciones conjuntas de la desnutrición infantil con datos
disponibles hasta 2012.
• Un cuadro de mandos interactivo presenta las estimaciones de
prevalencia y números actualizados afectados por retraso en el
crecimiento, peso bajo, sobrepeso, perder y emaciación por el
diferente clasificación regional.
18. Herramientas para monitorización del progreso
Estimadores 2011 de anemia total y severa en
niños y mujeres no embarazadas y embarazadas
Citation: Stevens GA, Finucane MM, De-Regil LM, Paciorek CJ, Flaxman SR, Branca F, Peña-Rosas JP, Bhutta ZA, Ezzati M on behalf of
Nutrition Impact Model Study Group (Anaemia). Global, regional, and national trends in haemoglobin concentration and prevalence of total
and severe anaemia in children and pregnant and non-pregnant women for 1995–2011: a systematic analysis of population-representative
data. The Lancet Global Health - 1 July 2013 ( Vol. 1, Issue 1, Pages e16-e25 ) DOI: 10.1016/S2214-109X(13)70001-9
19. Source: Stevens GA, Finucane MM, De-Regil LM, Paciorek CJ, Flaxman SR,
Branca F, Peña-Rosas JP, Bhutta ZA, Ezzati M on behalf of Nutrition Impact
Model Study Group (Anaemia). Global, regional, and national trends in
haemoglobin concentration and prevalence of total and severe anaemia in
children and pregnant and non-pregnant women for 1995–2011: a systematic
analysis of population-representative data. The Lancet Global Health - 1 July
2013 ( Vol. 1, Issue 1, Pages e16-e25 ) DOI: 10.1016/
S2214-109X(13)70001-9
20. Modelo
lógico
de
la
OMS/CDC
para
intervenciones
de
micronutrientes
en
salud
publica
21. Directrices
informadas
por
pruebas
cienBficas
Descargar
English
pdf, 342kb
Arabic
pdf, 458kb
Chinese
pdf, 1.09Mb
Directriz:
Uso de micronutrientes en
polvo para la fortificación
doméstica de los alimentos
consumidos por lactantes y
niños de 6 a 23 meses de
edad
French
pdf, 1.03Mb
Russian
pdf, 532kb
Spanish
pdf, 927kb
Directriz OMS
Pruebas cientificas
23. Peña-Rosas JP, De-Regil LM, Rogers
LM, Bopardikar A, Panisset U.
Translating research into action: WHO
evidence-informed guidelines for safe
and effective micronutrient interventions.
J Nutr. 2012 Jan;142(1):197S-204S.
Epub 2011 Nov 23.
25. Agradecimientos
• La Unidad de Evidencia y Orientación
Programática agradece el apoyo
financiero de
– Fundación Bill & Melinda Gates, EEUU
– Centros para la Prevención y Control de
Enfermedades (CDC) de Atlanta, EEUU
– Iniciativa de Micronutrientes, Canadá
– Gobierno de Luxemburgo