1. Logros, avances e impactos
de los Clúster en Medellín
Vicealcaldía de CTI, Desarrollo Económico,
Internacionalización y APP
Junio de 2015
2. Índice
1. Política y estrategia: Nuestro modelo
2. Clúster y su peso en la economía regional
3. Inversión
4. Estrategia Medellín Ciudad Cluster
Índice
5. Logros Medellín Ciudad Cluster
3. Política y estrategia: Nuestro modelo
Competitividad
“Una nación es competitiva cuando las
firmas que ahí operan, son capaces de
competir con éxito en la economía global,
mientras simultáneamente sostienen
salarios crecientes y mejores estándares de
vida para el ciudadano promedio”
OCDE 2013
Estrategia
Crecimiento socioeconómico rentable y
generación de empleo decente.
Restricción
Coeficiente de Gini
4. Política y estrategia: Nuestro modelo
Para tener la oportunidad de cambiar lo que hacemos, primero
debemos cambiar la forma en que hablamos de estos temas.
R&D
Diseño
Logística:
Ventas
Producción
Logística:
Distribución
Marketing
Servicios
Precio base
Valoreconómico
añadido
Pre-producción
Intengible
Producción
Actividades tangibles
Post-producción
Intangibles
6. Política y estrategia: Nuestro modelo
Otros
Industria de
ensamble
Ecosistema institucional
Alimentos
Industria Química
y Farmacéutica
Otras
Valor extraordinario
Medellín Venture City
Medellín Global
Crecimiento y Clusters
Competitivos
Vice Alcaldía CT I
Nuevas
Dinámicas
INNOVACIÓNENACCIÓN
7. Los clúster y su peso en la economía regional
• Representan 34,8 % del PIB de Antioquia (USD 34,872 millones).
• Representan 31 % de la base empresarial de Antioquia y 33,4 % de los activos.
• Representan 31,3 % del valor agregado manufacturero.
• Representan 44 % promedio de las sociedades creadas cada año.
• Representan 43,8 % de las exportaciones industriales de Antioquia (excluyendo oro).
De cada punto de crecimiento del PIB, 0,36 es explicado por los clúster
8. -
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Millonedepesos
Total Cluster Resto Actividades
Inversión Neta en Sociedades en los 6 clúster estratégicos
Fuente: Registro Público Mercantil, Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.
Nota: En 2014 no se incluye la liquidación de EPM Ituango ESE.
Crecimiento
promedio anual
2014/2006
60,6%
45,8%
Confección
19,4 %
Energía
1.270,4 %
Construcción
56,7 %
Turismo
106,4 %
Salud
31,9 %
TIC
214,3 %
Crecimiento
promedio anual
por Cluster
2014/2006
Los clúster y su peso en la economía regional
9. Empresas en actividades de clúster Registradas en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
Construcción Textil/Confección,
Diseño y Moda
Turismo de
Negocios, Ferias y
Convenciones
Servicios de
Medicina y
Odontología
Tecnologías de la
Información y
Comunicación
Energía Eléctrica
2006
2014
Medellín. Total empresas en actividades relacionadas con los 6 clúster estratégicos.
2006/2014
Los clúster y su peso en la economía regional
* En 2013, el número de empresas aumentó considerablemente debido al cambio de versión del CIIU. La Versión 4,
redujo a 4 el número de dígitos de los códigos, que antes se tenían a 6. Una mayor agregación de las actividades
implica que empresas que estaban en actividades no incluidas en los cluster, quedarán incluidas en el último año.
10. 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Constituidas 976 1.358 1.350 1.537 2.150 2.425 2.498 2.951 3.436
Liquidadas 394 385 358 415 408 515 394 523 577
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
Fuente: Registro Público Mercantil, Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.
Sociedades constituidas y liquidadas en los 6 clúster estratégicos
Crecimiento
promedio anual
2014/2006
14,1 %
5,6 %
Los clúster y su peso en la economía regional
11. Fuente: Registro Público Mercantil, Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones
Económicas.
* En 2013, el número de empresas aumentó considerablemente debido al cambio de versión del CIIU. La Versión 4, redujo a 4 el número de
dígitos de los códigos, que antes se tenían a 6. Una mayor agregación de las actividades implica que empresas que estaban en actividades
no incluidas en los cluster, quedarán incluidas en el último año.
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014
Series1 19.673 20.515 20.699 19.658 21.926 24.084 24.353 30.443 33.097
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
Medellín. Total empresas en actividades relacionada con los 6 clúster estratégicos.
Los clúster y su peso en la economía regional
12. Fuente: Registro Público Mercantil, Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones
Económicas.
* En 2013, el número de empresas aumentó considerablemente debido al cambio de versión del CIIU. La Versión 4, redujo a 4 el número
de dígitos de los códigos, que antes se tenían a 6. Una mayor agregación de las actividades implica que empresas que estaban en
actividades no incluidas en los cluster, quedarán incluidas en el último año.
Los clúster y su peso en la economía regional
13. Medellín y Valle de Aburrá. Total de ocupados en actividades relacionada con los 6 clúster estratégicos
200
250
300
350
400
450
500
550
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Milesdepersonas
41,2%
22,4%
18,3%
7,7%
7,3%
3,1%
Construcción
Textil/Confección, Diseño y Moda
Turismo de Negocios, Ferias y
Convenciones
Servicios de Medicina y Odontología
Tecnología, Información y
Comunicación
Energía Eléctrica
Los clúster y su peso en la economía regional
* Estricta y técnicamente hablando, no es posible tener una cifra precisa sobre el empleo por cada clúster debido a la agregación
de las cifras de empleo que realiza el DANE. Para acercarse a algunas cifras que permitan inferir el comportamiento del empleo
en clúster, se establecieron algunos referentes a partir de la Encuesta Anual Manufacturera (DANE), Matriz de Empleo para
Colombia (DANE) y la Encuesta de Servicios (DANE), además de alguna información complementaria de análisis realizados por
expertos.
14. Creación de nuevas empresas
Sociedades constituidas 6 clúster estratégicos vs. resto de actividades
Crecimiento
promedio anual
2014/2006
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Total Cluster 976 1.358 1.350 1.537 2.150 2.425 2.498 2.951 3.436
Resto Actividades 1.963 1.791 1.710 2.158 3.134 3.943 3.860 3.272 3.923
-
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
Fuente: Registro Público Mercantil, Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.
Los clúster y su peso en la economía regional
15. Actividades económicas con mayores incrementos en el número de sociedades constituidas
Fuente: Registro Público Mercantil, Jurisdicción Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.
Los clúster y su peso en la economía regional
21. Profundización estratégica Clúster
Fuente: Ejercicio de Profundización Estratégica, Iniciativas Cluster, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
TRM: 1.900
Estrategia Medellín Ciudad Clúster
22. Líneas de trabajo (RETOS) para priorizar con los empresarios e IFC´s y que esperaría la Alcaldía de Medellín en
conjunto con la CCMA y los empresarios:
Prospectiva de los Clúster
Estrategia Medellín Ciudad Clúster
24. Clúster Energía Eléctrica
El Clúster Energía Eléctrica busca incrementar la competitividad empresarial
internacional y la participación en nuevos mercados de las empresas de la
región, asociadas a la industria eléctrica, mediante estrategias de integración,
fortalecimiento empresarial e innovación.
Este Clúster está conformado por empresas en las actividades de generación,
transformación, transmisión, distribución y comercialización de energía
eléctrica y sus cadenas de valor relacionadas a bienes y servicios, incluyendo a
instituciones especializadas.
Director: Jaime Alberto Arenas Plata
Fecha de creación: Noviembre 2006
25. FISE
5 Versiones
USD 501 millones en negocios
882 expositores
60.260 visitantes
412 Charlas técnicas
Asociatividad
Ingenierías Aliadas
Tener Futuro
GAIA
Desarrollo sostenible
Grupo REDES (EPM, ISA, ISAGEN)
Grupo Líneas de Transmisión
Grupo Universidades
Colegio NODO
Ruta de la Energía
Alianzas con instituciones de apoyo
Proantioquia
CTA
CIDET
CREAME
Fortalecimiento empresarial
3.000 empresarios
Logros e impacto
26. Producción y Entrega
Servicios
•Generación
•Transmisión,
•Distribución
•Comercialización de energía eléctrica
•Fabricación de componentes
(gabinetes, cables, aisladores,
torres,…)
•Equipos (artículos eléctricos,
electrónicos,
transformadores,…)
18
empresas
USD 8.800
M
542
empresas
USD
929 M
•Servicios especializados,
• EPC
•Instalación, construcción, MRO redes
•Integradores (Paneles,
subestaciones,…)
•Comercialización
141
empresas
USD
254 M
Productos
Soluciones para la Industria de Energía Eléctrica
Segmentos estratégicos
27. Líneas de acción
• Sofisticación de la oferta de valor dirigida al mercado local: Es una de las 3
economías con mejores indicadores en crecimiento del PIB, del ingr. per cápita
y de la inversión foránea.
• Eficiencia Energética: Genera costo-eficiencia.
• Internacionalización: Se han priorizado 7 países: Méx, Per, Ch, Br, Ecu, CRica y
Panamá.
• Trabajo inter clusters: Especialmente con los Cluster Construcción y con el
Cluster de las TIC.
28. Clúster Textil/Confección,
Diseño y Moda
El Cluster Textil/Confección, Diseño y Moda promueve la cultura de
integración para fomentar la innovación y el desarrollo empresarial y de las
instituciones que interactúan en la cadena de valor, con el fin de lograr su
acceso y reconocimiento en los mercados internacionales, a través de la
diferenciación en diseño y moda.
Hacen parte del Cluster Textil/Confección, Diseño y Moda, empresas e
instituciones especializadas y complementarias en la actividad de confección
de ropa interior y vestidos de baño, ropa infantil, ropa casual, jeanswear y
ropa deportiva; las cuales interactúan entre sí, creando un clima de negocios
para mejorar su desempeño, competitividad y rentabilidad.
Dirección: Luz Mercedes Mejía L.
Fecha de creación: Enero 2007
30. Segmentos estratégicos
Universos
-Nuevos canales de distribución y
estrategias comerciales
-Desarrollo de marca AFN y estrategia
productiva
-Alineación de negocios con
tendencias internacionales
Prendas inteligentes
Investigación y
desarrollo de textiles
-Modelos de negocios
-Series cortas
-Alta velocidad de respuesta al
consumidor
-Cadenas de abastecimiento
rápidas , integradas y flexibles
Sistema de moda
7 UNIVERSOS
Bienestar
Casual wear (confort y
funcionalidad para el
día a día)
31. Líneas de acción
Profesionalización del
talento humano
asociado a la cadena
Productividad CTA Ruta
para la competitividad
Ruta N
• Procesos de
Formalización.
• Acceso a Información y
Formación con Instituciones
aliadas
Fortalecimiento
empresarial
En alianza con Proantioquia e
instituciones educativas
Acceso a mercados
internacionales
Innovación
32. Clúster Construcción
El Clúster Construcción tiene como propósito promover acciones para que las
empresas asociadas desarrollen capacidades que les permitan estructurar
nuevos negocios basados en conocimiento, con mayor grado de tecnología y
en forma sostenible logrando acceder a mercados globales.
Hacen parte del Clúster Construcción, empresas e instituciones especializadas
y complementarias en la actividad de construcción de edificaciones,
infraestructura y consultoría.
Dirección: Carlos Mario Bernal Jaramillo.
Fecha de creación: Marzo 2007
33. Líneas de acción
Pertinencia educativa: Programa Enlaza Mundos, Sapiencia, Estudio de brechas en las
competencias en alianza con la universidad EAFIT, Acompañamiento al nodo de Construcción .
744 empresas intervenidas en 2008 – 2011 y 537 en 2012 – 2013 en temas de productividad,
promoción comercial, acceso a mercados, buenas prácticas y acceso a crédito.
Convocatoria Inngenio (Fase I), liderado por la CCMA en el marco del Proyecto Medellín Ciudad
Cluster. y el Programa Inngenio – Ideas brillantes que mueven negocios II) liderado por Ruta
Transferencia de conocimiento alrededor de temáticas especializadas generadoras de valor
agregado para las empresas: APP, Conocimiento de las reglas de protección al consumidor
inmobiliario, Uso eficiente de agua y energía en edificaciones.
552 empresas impactadas en el 2014 : consolidación de redes empresariales, ejercicio de
vigilancia tecnológica, ruedas de negocio, estructuración de 2 proyectos: inmobiliario y de
encadenamientos productivos.
Simplificación de trámites para la obtención de la licencia de construcción y el recibo de obra: Expedición de
los decretos 566, 568 y 1175 de 2011 que intervienen procesos relacionados con la obtención de la licencia de
construcción
34. Avances e Impacto 2015
$ 2.300 Millones; productividad y competitividad del sector inmobiliario;
Tecnología; 900 empresas.
Industria manufacturera, incremento de la productividad. Esta intervención se
realiza con el apoyo del CTA en el marco del programa Enplanta. Actualmente se
están interviniendo 60 Empresas.
Promover la innovación en las empresas del sector y vincularlas al programa
gestores de la innovación el cual hace parte de la campaña medellinnovation.
Actualmente hay 29 empresas vinculadas al programa.
36. Líneas de acción
Proyecciones de las Redes
Consolidar
las redes
Identificar
tendencias
Explorar
Mercados
Redes
empresariales
Fortalecimiento
El cluster construcción busca promover acciones de cambio
en las empresas sin importar su tamaño. Entendiendo las
diferentes necesidades se intervienen en tres niveles:
•Productividad
- CTA
•Innovación-
enplanta
•Red de soluciones
integrales de
infraestructura
•Red de construcción
sostenible
•Red de pares
•Human City
Formalización
37. Clúster Turismo de Negocios,
Ferias y Convenciones
El Cluster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones promueve la cultura de
integración institucional para la construcción de redes y generación de nuevos
negocios con el fin de mejorar la competitividad como ciudad de turismo de
reuniones.
Hacen parte del Clúster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones todas las
empresas y entidades relacionadas con la industria de eventos y reuniones en
la ciudad de Medellín: operadores profesionales de congresos, agencias
creativas, de publicidad, BTL, empresas de logística, sonido, montaje,
activaciones de marca, todas las empresas que realicen reuniones
(seminarios, ferias, congresos, convenciones) y otras.
Dirección: Beatriz Eugenia Velásquez Velásquez
Fecha de creación: Noviembre 2008
38. Logros e impactoCONSTRUCCIÓNDETEJIDOSOCIAL
16,9 % incremento en ventas y 11,7 % en productividad de empresas en proyecto
Medellín Destino de Negocios
10 estudios/metodologías desarrolladas y documentadas
Fortalecimiento empresas: 3.958 empresas
1 propuesta de política pública desarrollada y aprobada: Grandes eventos y eventos de
conocimiento
Creación de confianza entre los empresarios
Diseño de nuevos modelos de negocio para internacionalización de la ciudad
Diseño de servicios basados en el cliente como eje central
Fortalecimiento Academia con la reestructuración de programas en turismo
INTERNACIONALIZACIÓNDELACIUDAD
39. Desarrollo de negocios
• Carácter internacional
• Conocimiento especializado
• Estrategias empresariales
• Identificación de Negocios
• Innovación
• Sostenibilidad
• Relacionamiento estratégico
Visión: Producción de eventos especializados, basados en conocimiento.
Creación de eventos a partir de nuevas oportunidades de negocios para los cl[uster
Eslabones de la ofertaCaracterísticas
• Operador Profesional de Congresos (OPC)
• Agencias BTL (Below the line)
• Industria Auxiliar Técnica
• Marketing experencial y Publicidad
• Tecnología para los eventos
• Marketing Digital
• Proveedores de servicios turísticos
Desarrollo nuevas ideas de negocio
Comunidad de
conocimiento y negocios:
Fortalecimiento del ecosistema de innovación de la ciudad:
Medellín como ciudad inteligente y sostenible
40. Líneas de acción
ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN
Líneas estratégicas
Creación y producción
de eventos
especializados
Análisis de tendencias e
Información especializada
Negocios e innovación.
Conocimiento, tecnología y relacionamiento empresarial
Empresarios preparados para crear y desarrollar eventos de carácter internacional
basados en conocimiento, tanto en Medellín como en otras ciudades del mundo.
41. Clúster Servicios de Medicina
y Odontología
El Clúster Servicios de Medicina y Odontología promueve la cultura de confianza e
integración institucional para la construcción de redes de cooperación, educación e
investigación en salud, con el fin de atraer al mercado internacional y contribuir al
mejoramiento de la competitividad empresarial regional.
El Clúster Servicios de Medicina y Odontología, basa sus actividades en los
siguientes pilares estratégicos:
Promover la internacionalización del Clúster y sus servicios de salud.
Promover el desarrollo e implementación del modelo de atención a pacientes
internacionales.
Promover la acreditación internacional de las Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud - IPS.
Promover el fortalecimiento empresarial de la cadena productiva con énfasis en las
empresas proveedoras de las IPS.
Dirección: Adolfo Moreno Gallego
Fecha de creación: Enero 2009
42. Líneas de acción
ATENCION A PACIENTES INTERNACIONALES
Numero de pacientes extranjeros atendidos del 2010 a 2014
3.418 3.593
5.072
5.688
6.428
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
2010 2011 2012 2013 2014
Facturación (USD) pacientes atendidos 2010 a 2014
5.957.281
7.424.684
13.064.732
16.032.664
9.448.041
-
2.000.000
4.000.000
6.000.000
8.000.000
10.000.000
12.000.000
14.000.000
16.000.000
18.000.000
2010 2011 2012 2013 2014
SISTEMA DE INFORMACION
Se cuenta con un sistema de reporte que permite consolidar la información de servicios prestados a pacientes
internacionales por la empresas del Cluster
43. Líneas de acción
7ª Versión de MEDESALUD
Evento Internacional
MODELO DE ATENCION A PACIENTES INTERNACIONALES
•Modelo de atención integral para los pacientes,
médicos, aseguradores.
•Modelos de contratos unificados y bilingües para
aseguradores facilitadores y pacientes
Internacionalización
•Marca Medellín Health City
•Estrategia posicionamiento: Pagina Web, Twitter y
Facebook
•Misiones internacionales emitivas y receptivas a los
mercados priorizados como estratégicos
•Free Press con medios nacionales e internacionales
•Participación en eventos internacionales
•En desarrollo plataforma digital para el servicio a
pacientes internacionales
44. Segmentos Estratégicos
¿Cómo lo realizaremos?
Estructurarconocimiento
demercado
Estrategiadeinnovación
Posicionamiento
internacional
SegmentosFórmula Ejes transversales
Pacientes Internacionales
Productos de Conocimiento
I+D+i Industria Local
Fórmula PKI
P
K
I
Para ser relevantes, únicos y potentes como región
45. Líneas de acción
Atención a Pacientes Internacionales
• Oferta especializada de servicios clínicos
Conocimiento
• Entrenamiento y capacitación a profesionales y técnicos de fuera del País
• Investigación y ensayos clínicos
• Modelo de «franquicias» y operación tercerizada de servicios
Innovación
Desarrollo de capacidades
Inversión en innovación
Definición de portafolio de proyectos para la innovación en procesos, productos y servicios
46. Clúster Tecnología, Información
Y Comunicación – TIC-
El Clúster Tecnología, Información y Comunicación –TIC-, es una iniciativa liderada
por la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín que tiene como
objetivo incrementar de manera efectiva el crecimiento y la competitividad
del sector TIC en los segmentos de Tercerización de Servicios de Alto Valor Agregado
(Smart Services Outosurcing – SSO) y Creative Transmedia a nivel nacional e
internacional, involucrando firmas, gobierno, comunidad educativa y las
instituciones de colaboración.
En el Clúster TIC, pueden participar empresas e instituciones especializadas y
complementarias en las actividades de: Consultoría TIC, contact center, contenidos
digitales, data center, desarrollo de infraestructura, desarrollo de software, medios
audiovisuales y empresas de sectores que implementen las TIC en la prestación de
sus servicios.
Dirección: Sebastián Román Ríos
Fecha de creación: Abril 2011
47. Logros e impacto
Caracterización de la industria y definición de la estrategia del Cluster.
Implementación y formalización del segmento Tercerización de Servicios de Valor Agregado
Desarrollo de proyecto piloto a nivel de nacional de Sistema nacional de Cualificaciones con
empresarios y Min Trabajo
Participación con 17 empresas en iniciativa nacional del Ministerio TIC para la adopción y
apropiación de tecnología en las entidades de gobierno
Presentación y ejecución de proyecto de formación en la convocatoria del SENA "Formación
Continua especializada".
Proyecto de fortalecimiento empresarial para empresas (30) del segmento de contenidos digitales
Fortalecimiento empresarial: 2.859
48. Segmentos estratégicos
Smart Service
Outsourcing
Creative Transmedia i-City
•Integración de sistemas, ITO,
BPO, KPO
•Producción audiovisual y
animación digital, edutenimiento
y publicidad digital
•TIC-Salud, TIC-Energía, TIC-
Seguridad, TIC-Construcción,
eGovernment
150
empresas
USD 600M
150
empresas
USD
65M
50
empresas
USD
150M
49. Segmentos estratégicos
Fortalecimiento de capacidades
Internacionalización
Tercerización de servicios
de alto valor agregado
Mesa de oportunidades.
Mesa de Internet de las cosas
Ciudades Inteligentes
Profundización estratégica.
Estructuración de proyectos TIC
basado en la demanda de
ciudad
Contenidos Digitales
Desarrollo de fase 3 de
proyecto de fortalecimiento
empresarial
Estructuración de redes empresariales
50. Segmentos estratégicos
Fortalecimiento de capacidades
Internacionalización
Tercerización de servicios
de alto valor agregado
Mesa de oportunidades.
Mesa de Internet de las cosas
Ciudades Inteligentes
Profundización estratégica.
Estructuración de proyectos TIC
basado en la demanda de
ciudad
Contenidos Digitales
Desarrollo de fase 3 de
proyecto de fortalecimiento
empresarial
Estructuración de redes empresariales
51. 8vo Congreso Latinoamericano de Clúster
Ponencia: “Concejo de la Ciudad como respaldo a
las iniciativas Cluster, Caso: Medellín”
Expositor: Fabio Humberto Rivera Rivera, Presidente
Concejo de Medellín (Colombia)
Tema: Política pública y colaboración público -
privada
Lugar: Gran Salón Antioquia 2
Hora: 08:00 a.m. - 08:50 a.m.
Participación del Concejo de Medellín en el 8CLAC: