Desarrollo de Competencias y Desarrollo Territorial

ConectaDEL
ConectaDELConectaDEL
Seminario Internacional: Aprendiendo de las diferencias
                                Programa ConectaDEL
                       Buenos Aires, 24 de Abril de 2012


                 Francisco Alburquerque




                                                           1
Tipos de competencias de
                  agentes DEL

                       CONOCIMIENTOS
                          (SABER)
                                           VALORES Y
                                           ACTITUDES
                                             (SER)




                           CAPACIDADES Y
                            HABILIDADES
                           (SABER HACER)




F. Alburquerque                                        2
CONOCIMIENTOS
       Desarrollo Económico.         Gestión y administración de
       Geografía, Historia,             empresas.
        Sociología, Antropología,       Finanzas y fiscalidad.
        Psicología.                     Marco jurídico y regulatorio.
       Ecología y Medio Ambiente.      Recursos humanos y
        Desarrollo sostenible.           mercado de trabajo.
       Agricultura, Turismo.           Marketing y
       Programas públicos de            comercialización.
        fomento.                        Análisis de proyectos de
                                         inversión.
                                        Gestión pública local.

F. Alburquerque                                                          3
CAPACIDADES

                 Inserción en la cultura local.
                 Actitud proactiva ante los problemas.
                 Identificación de oportunidades.
                 Liderazgo, confianza y entusiasmo.
                 Trabajo en equipo.
                 Facilitación de talleres participativos.
                 Promoción de emprendedores locales.
                 Identificación y difusión de buenas prácticas DEL.



      Imaginación, Creatividad, Innovación
F. Alburquerque                                                        4
VALORES Y ACTITUDES

               Respeto hacia la cultura e identidad local.
               Compromiso social y ético.
               Intuición y sensibilidad.
               Audacia y actitud propositiva.
               Visión amplia del desarrollo local.

F. Alburquerque                                               5
Un detalle mayor de las
   competencias requeridas para
        profesionales DEL
  A) Capacidad para el análisis y la toma de decisiones.
  B) Experiencia en procesos de desarrollo económico.
  C) Capacidad para construir sistemas de gobernanza
          institucional con actores.
  D)      Conocimiento de la economía local.
  E)      Capacidad de dirección y liderazgo.
  F)      Capacidad para la gestión estratégica.
  G)      Capacidad de relaciones públicas y trabajo en equipo.
  H)      Responsabilidad personal e integridad ética.

F. Alburquerque                                                   6
A. Capacidad para el análisis y la toma de decisiones
    Perspectiva histórica y visión de largo plazo.
    Capacidad para trabajar con datos. Búsqueda permanente de
        nueva información.
       Agilidad mental, adaptación a los cambios. Mentalidad abierta
        y flexible ante nuevas ideas y opiniones.
       Capacidad para integrar las ideas de otras personas en una
        perspectiva orientada a la acción.
       Capacidad para anticiparse a los posibles efectos de
        actuaciones y decisiones de los actores.
       Aproximación lógica y establecimiento de etapas en los
        procesos de desarrollo.
       Capacidad para tomar decisiones y emitir juicios en
        situaciones difíciles o inciertas.
F. Alburquerque                                                    7
B. Experiencia en procesos de desarrollo económico
    Experiencia en proyectos de desarrollo económico, administración y
        gestión pública, desarrollo sostenible, desarrollo rural, reestructuración
        industrial, planificación urbana, turismo, promoción empresarial y
        marketing, financiación de proyectos de desarrollo, u otros aspectos
        relevantes para el desarrollo del territorio.
       Conocimiento de los conceptos, fundamentos y lenguaje del desarrollo
        económico y empresarial, análisis de cadenas productivas, clústeres y
        finanzas para el desarrollo.
       Capacidad para negociar acuerdos con los diferentes actores locales,
        mostrando respeto a las distintos planteamientos políticos existentes y
        logrando impulsar y mantener los acuerdos entre las partes.
       Reconocer cuando un acuerdo no tiene posibilidades de seguir adelante,
        con el fin de plantear alternativas.
       Tomar los riesgos necesarios y promover enfoques innovadores para el
        desarrollo territorial.
       Traducir las directivas acordadas en la estrategia de desarrollo territorial
        en actividades concretas de desarrollo.

F. Alburquerque                                                                        8
C. Capacidad para construir sistemas de
                         gobernanza institucional
 Capacidad para impulsar y concretar acuerdos con los diferentes actores locales,
  orientados a discutir y establecer mecanismos de gestión público-privada de la estrategia
  DEL.
 Mantener informados a los diferentes actores locales sobre las propuestas y actuaciones
  de desarrollo. Anticipar las preguntas y necesidades territoriales y conocer las diferentes
  opiniones de los actores, a fin de ayudar a establecer acuerdos territoriales de desarrollo.
 Promover la construcción de una visión territorial común compartida por los diferentes
  actores locales.
 Mostrar un elevado grado de responsabilidad y seriedad ante los diferentes actores,
  sabiendo admitir y corregir los errores o fallos incurridos.
 Capacidad y delicadeza para proponer cambios en el esquema de gobernanza
  institucional si ello permite una mejora en la gestión del proceso de desarrollo territorial.
 Búsqueda de instancias de financiación para las estrategias de desarrollo territorial.
 Proporcionar mecanismos e instrumentos de seguimiento y evaluación para mejorar el
  desempeño de los diferentes actores en el proceso de desarrollo territorial.
 Promover un liderazgo colectivo y planificar la futura sucesión en el liderazgo del proceso
  de desarrollo territorial.



F. Alburquerque                                                                             9
D. Conocimiento de la economía local

    Buen conocimiento de las fortalezas y debilidades del
        territorio, así como de las principales necesidades sentidas por
        los actores locales.
       Capacidad para identificar oportunidades de desarrollo en la
        economía local.
       Conocimiento de las políticas e instrumentos de promoción
        económica y financiera local.
       Conocimiento de las tendencias de largo plazo, en especial las
        posibles innovaciones y nuevos servicios que se requieren
        hacia el futuro.
       Concretar la visión territorial común en un plan estratégico
        realizado de forma participativa con los actores locales.
F. Alburquerque                                                      10
E. Capacidad de dirección y liderazgo
 Construye un terreno común basado en la cooperación y consenso acordado por los
    diferentes actores locales en torno a la orientación e iniciativas DEL establecidas.
   Muestra una fuerte presencia y capacidad ejecutiva a través del buen comportamiento,
    apariencia, conducta y actitud ante los actores locales.
   Expone de forma articulada, clara y a tiempo, los informes, propuestas, o
    presentaciones a los actores locales, tanto los dirigidos al grupo en su conjunto como
    los realizados individualmente.
   Escucha todas las ideas y opiniones, practicando una escucha activa a fin de identificar
    nuevas propuestas.
   Posee un estilo de toma de decisiones participativo y deliberativo, sopesando los
    riesgos e impactos posibles con los diferentes actores locales. Al mismo tiempo, sabe
    compartir los éxitos con los diferentes actores locales.
   Actúa de forma colaborativa y serena ante las diferentes situaciones, incluso cuando se
    encuentra ante situaciones de presión o cambio. Comprende las emociones de los
    restantes actores y entiende cómo esas emociones pueden afectar a los demás.
   Actúa como un embajador de la estrategia o iniciativa DEL. Tiene una posición
    proactiva ante los medios de comunicación en este sentido.
   Modera expectativas de los diferentes actores locales, entre el optimismo y el realismo.
F. Alburquerque                                                                        11
F. Capacidad para la gestión estratégica

 Desarrolla y utiliza un sistema para conducir, documentar, y dirigir
     los proyectos DEL hasta sus objetivos. Mantiene este sistema activo.
    Analiza la carga de trabajo a fin de establecer la capacidad
     organizativa y las diferentes prioridades. Identifica y promueve la
     capacidad creativa.
    Establece indicadores de resultados e indicadores sobre el proceso de
     desarrollo territorial.
    Elabora y divulga informes de seguimiento a fin de asegurar la
     participación de los actores locales en el proceso de desarrollo.
     Provee de ese modo recomendaciones y acciones de desarrollo para
     corregir posibles errores o limitaciones en el proceso.
    Sabe delegar tareas de apoyo y monitoreo sobre la marcha de las
     actividades de desarrollo, y facilita siempre el asesoramiento
     necesario.

F. Alburquerque                                                        12
G. Capacidad de relaciones públicas y
                   de trabajo en equipo
  Establece relaciones y canales de comunicación con todos los
        actores locales y el conjunto de la sociedad civil en el territorio,
        poniendo atención especial en los diferentes medios de
        comunicación.
     Comprende las necesidades, objetivos y motivaciones de los
        diferentes actores locales.
     Identifica y conduce de forma proactiva las acciones de los
        diferentes grupos hacia el logro de los objetivos de desarrollo
        territorial.
     Reconoce y trata de resolver conflictos y diferencias de opinión
        existentes entre los actores locales.
     Sabe controlar sus propias emociones y estados de ánimo, y
        responde eficazmente ante las reacciones emocionales de otros.
     Alienta la construcción, de forma participativa, de un equipo            13
F. Alburquerque
H. Responsabilidad personal e integridad ética

    Demuestra un fuerte compromiso personal con la organización de
        desarrollo local y la estrategia de desarrollo consensuada por los
        actores locales.
       Es consciente de la importancia de la confianza que debe generar
        entre los actores locales. Transmite confianza, pasión y equilibrio en
        su trabajo.
       Posee un fuerte sentido de la ética, e integridad personal, así como
        elevada responsabilidad en el trabajo.
       Comprende los riesgos inherentes en las negociaciones y acuerdos
        entre los actores locales y establece señales de avance del proceso
        DEL a fin de manejar dichos riesgos manteniendo la máxima
        transparencia entre los diferentes actores locales.
       Está interesado en los procesos de aprendizaje permanente y
        maneja el tiempo de forma eficaz en relación a las prioridades del
        proceso DEL.
F. Alburquerque                                                            14
pacoalburquerque@gmail.com
   www.delalburquerque.com

                             15
1 de 15

Recomendados

Gestion de proyectos culturales parte 2 por
Gestion de proyectos culturales parte 2Gestion de proyectos culturales parte 2
Gestion de proyectos culturales parte 2Abogada y gestora cultural
855 visualizações24 slides
Tercera sesión. planificación. gestion de proyectos culturales por
Tercera sesión. planificación. gestion de proyectos culturalesTercera sesión. planificación. gestion de proyectos culturales
Tercera sesión. planificación. gestion de proyectos culturalesAbogada y gestora cultural
291 visualizações18 slides
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales por
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturalesGuia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturalesangelicareyesgatica
730 visualizações76 slides
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Daniel López F... por
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Daniel López F...Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Daniel López F...
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Daniel López F...eMadrid network
1.1K visualizações16 slides
Reconocimiento evaluacion de proyectos por
Reconocimiento evaluacion de proyectosReconocimiento evaluacion de proyectos
Reconocimiento evaluacion de proyectosLeidy Mazo Gonzales
5.7K visualizações10 slides
Administración de proyectos gubernamentales por
Administración de proyectos gubernamentalesAdministración de proyectos gubernamentales
Administración de proyectos gubernamentalesAlejandro Domínguez Torres
2.6K visualizações26 slides

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Presentation1 por
Presentation1Presentation1
Presentation1karlamarisol
147 visualizações9 slides
Clase vi2006 por
Clase vi2006Clase vi2006
Clase vi2006Cristina Rodriguez
600 visualizações28 slides
Geogebra carlangas por
Geogebra carlangasGeogebra carlangas
Geogebra carlangasCarlangas Samaniego
786 visualizações7 slides
Redes personajes por
Redes personajesRedes personajes
Redes personajesgrupo2ccee
255 visualizações21 slides
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33 por
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33SOCIEDAD JULIO GARAVITO
469 visualizações3 slides
Actividad1 TIC María Hernández por
Actividad1 TIC María HernándezActividad1 TIC María Hernández
Actividad1 TIC María Hernándezmariahernandez85
215 visualizações7 slides

Destaque(20)

Presentation1 por karlamarisol
Presentation1Presentation1
Presentation1
karlamarisol147 visualizações
Redes personajes por grupo2ccee
Redes personajesRedes personajes
Redes personajes
grupo2ccee255 visualizações
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33 por SOCIEDAD JULIO GARAVITO
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33
SOCIEDAD JULIO GARAVITO469 visualizações
Actividad1 TIC María Hernández por mariahernandez85
Actividad1 TIC María HernándezActividad1 TIC María Hernández
Actividad1 TIC María Hernández
mariahernandez85215 visualizações
Andaluza azul por erpollo
Andaluza azulAndaluza azul
Andaluza azul
erpollo1.8K visualizações
Charla del Sábado 17/03/2012: Iván Illich y Su Replanteamiento de la Tecnocie... por SOCIEDAD JULIO GARAVITO
Charla del Sábado 17/03/2012: Iván Illich y Su Replanteamiento de la Tecnocie...Charla del Sábado 17/03/2012: Iván Illich y Su Replanteamiento de la Tecnocie...
Charla del Sábado 17/03/2012: Iván Illich y Su Replanteamiento de la Tecnocie...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO415 visualizações
espanol por brendaykarla
espanolespanol
espanol
brendaykarla1.1K visualizações
Lesverbes1 por Rodica Dan
Lesverbes1Lesverbes1
Lesverbes1
Rodica Dan633 visualizações
Tarjetas multientrada por Edecarlo Barron
Tarjetas multientradaTarjetas multientrada
Tarjetas multientrada
Edecarlo Barron511 visualizações
Presentacion 1 por Max LV
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Max LV331 visualizações
Microsoft por alexaaguilar
MicrosoftMicrosoft
Microsoft
alexaaguilar233 visualizações
Nb plénière cjd 92 février 2015 por David Le Glanaer
Nb plénière cjd 92 février 2015Nb plénière cjd 92 février 2015
Nb plénière cjd 92 février 2015
David Le Glanaer899 visualizações
Bulletin Municipal - Décembre 2015 - Saint-Martial de Valette por Mairie
Bulletin Municipal - Décembre 2015 - Saint-Martial de ValetteBulletin Municipal - Décembre 2015 - Saint-Martial de Valette
Bulletin Municipal - Décembre 2015 - Saint-Martial de Valette
Mairie252 visualizações
Sicazur Cap d'Antibes - Domotique Sécurité Image & son - Carnet d'inspiration... por Agence Boostez
Sicazur Cap d'Antibes - Domotique Sécurité Image & son - Carnet d'inspiration...Sicazur Cap d'Antibes - Domotique Sécurité Image & son - Carnet d'inspiration...
Sicazur Cap d'Antibes - Domotique Sécurité Image & son - Carnet d'inspiration...
Agence Boostez372 visualizações

Similar a Desarrollo de Competencias y Desarrollo Territorial

Guia metodologica de plan comunal por
Guia metodologica de plan comunalGuia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunalJose Gabriel Vasquez Urbina
4.5K visualizações29 slides
Actividades unidad 4 por
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4Yessica Rodriguez
121 visualizações4 slides
Economia y Empresa por
Economia y EmpresaEconomia y Empresa
Economia y EmpresaManuel Bedoya D
317 visualizações7 slides
Sintesis de las producciones. orientacion economia y administracion por
Sintesis de las producciones. orientacion   economia y administracionSintesis de las producciones. orientacion   economia y administracion
Sintesis de las producciones. orientacion economia y administracionresidenciadocenteunr
259 visualizações71 slides
Sintesis de las producciones. orientacion economia y administracion por
Sintesis de las producciones. orientacion   economia y administracionSintesis de las producciones. orientacion   economia y administracion
Sintesis de las producciones. orientacion economia y administracionprofesdepsicologia
657 visualizações71 slides
Habilidades gerenciales por
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerencialesangel
26 visualizações10 slides

Similar a Desarrollo de Competencias y Desarrollo Territorial(20)

Actividades unidad 4 por Yessica Rodriguez
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4
Yessica Rodriguez121 visualizações
Economia y Empresa por Manuel Bedoya D
Economia y EmpresaEconomia y Empresa
Economia y Empresa
Manuel Bedoya D317 visualizações
Sintesis de las producciones. orientacion economia y administracion por residenciadocenteunr
Sintesis de las producciones. orientacion   economia y administracionSintesis de las producciones. orientacion   economia y administracion
Sintesis de las producciones. orientacion economia y administracion
residenciadocenteunr259 visualizações
Sintesis de las producciones. orientacion economia y administracion por profesdepsicologia
Sintesis de las producciones. orientacion   economia y administracionSintesis de las producciones. orientacion   economia y administracion
Sintesis de las producciones. orientacion economia y administracion
profesdepsicologia657 visualizações
Habilidades gerenciales por angel
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
angel26 visualizações
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi... por EUROsociAL II
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
Desarrollo Local, Cohesión Social y Territorial / Francesco Vincenti - Coordi...
EUROsociAL II1.1K visualizações
Anexo 2 6. dagua pnud por instinto269
Anexo 2 6. dagua pnudAnexo 2 6. dagua pnud
Anexo 2 6. dagua pnud
instinto269347 visualizações
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014 por Walter Raul Pinedo Caldas
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Walter Raul Pinedo Caldas478 visualizações
Una visión multidimensional de lo local por guest3901bf
Una visión multidimensional de lo localUna visión multidimensional de lo local
Una visión multidimensional de lo local
guest3901bf1.6K visualizações
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN por Larcery Díaz Barrantes
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓNPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
Larcery Díaz Barrantes4.8K visualizações
Actividades unidad 4 por seleneag
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4
seleneag264 visualizações
Participacion en pp 1 por FES Acatlán - UNAM
Participacion en pp 1Participacion en pp 1
Participacion en pp 1
FES Acatlán - UNAM697 visualizações
PERFIL DESEABLE DE UN GERENTE SOCIAL COMPROMETIDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE SO... por Genesis Manzano
PERFIL DESEABLE DE UN GERENTE SOCIAL  COMPROMETIDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE  SO...PERFIL DESEABLE DE UN GERENTE SOCIAL  COMPROMETIDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE  SO...
PERFIL DESEABLE DE UN GERENTE SOCIAL COMPROMETIDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE SO...
Genesis Manzano808 visualizações
Clase 4 Diagnostico Participativo De ComunicacióN por guest4273532
Clase 4   Diagnostico Participativo De ComunicacióNClase 4   Diagnostico Participativo De ComunicacióN
Clase 4 Diagnostico Participativo De ComunicacióN
guest42735322.4K visualizações

Mais de ConectaDEL

Estudio de caso Cadena de la Papa Andina. por
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.ConectaDEL
3.8K visualizações26 slides
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial... por
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...ConectaDEL
844 visualizações14 slides
Estudio de caso: Kallari, Ecuador por
Estudio de caso: Kallari, EcuadorEstudio de caso: Kallari, Ecuador
Estudio de caso: Kallari, EcuadorConectaDEL
2.7K visualizações17 slides
Nuevos casos practicos SIT por
Nuevos casos practicos SITNuevos casos practicos SIT
Nuevos casos practicos SITConectaDEL
813 visualizações2 slides
Sit con Enfoqque por
Sit con Enfoqque Sit con Enfoqque
Sit con Enfoqque ConectaDEL
898 visualizações32 slides
Guia sit parte_iii por
Guia sit parte_iiiGuia sit parte_iii
Guia sit parte_iiiConectaDEL
1.1K visualizações47 slides

Mais de ConectaDEL(20)

Estudio de caso Cadena de la Papa Andina. por ConectaDEL
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
ConectaDEL3.8K visualizações
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial... por ConectaDEL
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
ConectaDEL844 visualizações
Estudio de caso: Kallari, Ecuador por ConectaDEL
Estudio de caso: Kallari, EcuadorEstudio de caso: Kallari, Ecuador
Estudio de caso: Kallari, Ecuador
ConectaDEL2.7K visualizações
Nuevos casos practicos SIT por ConectaDEL
Nuevos casos practicos SITNuevos casos practicos SIT
Nuevos casos practicos SIT
ConectaDEL813 visualizações
Sit con Enfoqque por ConectaDEL
Sit con Enfoqque Sit con Enfoqque
Sit con Enfoqque
ConectaDEL898 visualizações
Guia sit parte_iii por ConectaDEL
Guia sit parte_iiiGuia sit parte_iii
Guia sit parte_iii
ConectaDEL1.1K visualizações
Guia sit parte_ii por ConectaDEL
Guia sit parte_iiGuia sit parte_ii
Guia sit parte_ii
ConectaDEL840 visualizações
Guia sit anexos por ConectaDEL
Guia sit anexosGuia sit anexos
Guia sit anexos
ConectaDEL700 visualizações
Guia sig para_su_administracion_ecuador por ConectaDEL
Guia sig para_su_administracion_ecuadorGuia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuador
ConectaDEL1.8K visualizações
Guia sit parte_i por ConectaDEL
Guia sit parte_iGuia sit parte_i
Guia sit parte_i
ConectaDEL670 visualizações
Casos practicos por ConectaDEL
Casos practicosCasos practicos
Casos practicos
ConectaDEL1.2K visualizações
Cartografia participativa por ConectaDEL
Cartografia participativaCartografia participativa
Cartografia participativa
ConectaDEL4K visualizações
Anexos informe final por ConectaDEL
Anexos informe finalAnexos informe final
Anexos informe final
ConectaDEL714 visualizações
Informe final foro virtual sistemas de información territorial por ConectaDEL
Informe final foro virtual sistemas de información territorialInforme final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorial
ConectaDEL893 visualizações
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT) por ConectaDEL
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
ConectaDEL3.4K visualizações
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ... por ConectaDEL
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
ConectaDEL515 visualizações
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas... por ConectaDEL
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
ConectaDEL1K visualizações
Informe final foros virtuales programa conectadel por ConectaDEL
Informe final foros virtuales programa conectadelInforme final foros virtuales programa conectadel
Informe final foros virtuales programa conectadel
ConectaDEL787 visualizações
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del por ConectaDEL
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta delAlgunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
ConectaDEL451 visualizações
Relatos foro enfoque pedagogico por ConectaDEL
Relatos foro enfoque pedagogicoRelatos foro enfoque pedagogico
Relatos foro enfoque pedagogico
ConectaDEL702 visualizações

Desarrollo de Competencias y Desarrollo Territorial

  • 1. Seminario Internacional: Aprendiendo de las diferencias Programa ConectaDEL Buenos Aires, 24 de Abril de 2012 Francisco Alburquerque 1
  • 2. Tipos de competencias de agentes DEL CONOCIMIENTOS (SABER) VALORES Y ACTITUDES (SER) CAPACIDADES Y HABILIDADES (SABER HACER) F. Alburquerque 2
  • 3. CONOCIMIENTOS  Desarrollo Económico.  Gestión y administración de  Geografía, Historia, empresas. Sociología, Antropología,  Finanzas y fiscalidad. Psicología.  Marco jurídico y regulatorio.  Ecología y Medio Ambiente.  Recursos humanos y Desarrollo sostenible. mercado de trabajo.  Agricultura, Turismo.  Marketing y  Programas públicos de comercialización. fomento.  Análisis de proyectos de inversión.  Gestión pública local. F. Alburquerque 3
  • 4. CAPACIDADES  Inserción en la cultura local.  Actitud proactiva ante los problemas.  Identificación de oportunidades.  Liderazgo, confianza y entusiasmo.  Trabajo en equipo.  Facilitación de talleres participativos.  Promoción de emprendedores locales.  Identificación y difusión de buenas prácticas DEL. Imaginación, Creatividad, Innovación F. Alburquerque 4
  • 5. VALORES Y ACTITUDES  Respeto hacia la cultura e identidad local.  Compromiso social y ético.  Intuición y sensibilidad.  Audacia y actitud propositiva.  Visión amplia del desarrollo local. F. Alburquerque 5
  • 6. Un detalle mayor de las competencias requeridas para profesionales DEL A) Capacidad para el análisis y la toma de decisiones. B) Experiencia en procesos de desarrollo económico. C) Capacidad para construir sistemas de gobernanza institucional con actores. D) Conocimiento de la economía local. E) Capacidad de dirección y liderazgo. F) Capacidad para la gestión estratégica. G) Capacidad de relaciones públicas y trabajo en equipo. H) Responsabilidad personal e integridad ética. F. Alburquerque 6
  • 7. A. Capacidad para el análisis y la toma de decisiones  Perspectiva histórica y visión de largo plazo.  Capacidad para trabajar con datos. Búsqueda permanente de nueva información.  Agilidad mental, adaptación a los cambios. Mentalidad abierta y flexible ante nuevas ideas y opiniones.  Capacidad para integrar las ideas de otras personas en una perspectiva orientada a la acción.  Capacidad para anticiparse a los posibles efectos de actuaciones y decisiones de los actores.  Aproximación lógica y establecimiento de etapas en los procesos de desarrollo.  Capacidad para tomar decisiones y emitir juicios en situaciones difíciles o inciertas. F. Alburquerque 7
  • 8. B. Experiencia en procesos de desarrollo económico  Experiencia en proyectos de desarrollo económico, administración y gestión pública, desarrollo sostenible, desarrollo rural, reestructuración industrial, planificación urbana, turismo, promoción empresarial y marketing, financiación de proyectos de desarrollo, u otros aspectos relevantes para el desarrollo del territorio.  Conocimiento de los conceptos, fundamentos y lenguaje del desarrollo económico y empresarial, análisis de cadenas productivas, clústeres y finanzas para el desarrollo.  Capacidad para negociar acuerdos con los diferentes actores locales, mostrando respeto a las distintos planteamientos políticos existentes y logrando impulsar y mantener los acuerdos entre las partes.  Reconocer cuando un acuerdo no tiene posibilidades de seguir adelante, con el fin de plantear alternativas.  Tomar los riesgos necesarios y promover enfoques innovadores para el desarrollo territorial.  Traducir las directivas acordadas en la estrategia de desarrollo territorial en actividades concretas de desarrollo. F. Alburquerque 8
  • 9. C. Capacidad para construir sistemas de gobernanza institucional  Capacidad para impulsar y concretar acuerdos con los diferentes actores locales, orientados a discutir y establecer mecanismos de gestión público-privada de la estrategia DEL.  Mantener informados a los diferentes actores locales sobre las propuestas y actuaciones de desarrollo. Anticipar las preguntas y necesidades territoriales y conocer las diferentes opiniones de los actores, a fin de ayudar a establecer acuerdos territoriales de desarrollo.  Promover la construcción de una visión territorial común compartida por los diferentes actores locales.  Mostrar un elevado grado de responsabilidad y seriedad ante los diferentes actores, sabiendo admitir y corregir los errores o fallos incurridos.  Capacidad y delicadeza para proponer cambios en el esquema de gobernanza institucional si ello permite una mejora en la gestión del proceso de desarrollo territorial.  Búsqueda de instancias de financiación para las estrategias de desarrollo territorial.  Proporcionar mecanismos e instrumentos de seguimiento y evaluación para mejorar el desempeño de los diferentes actores en el proceso de desarrollo territorial.  Promover un liderazgo colectivo y planificar la futura sucesión en el liderazgo del proceso de desarrollo territorial. F. Alburquerque 9
  • 10. D. Conocimiento de la economía local  Buen conocimiento de las fortalezas y debilidades del territorio, así como de las principales necesidades sentidas por los actores locales.  Capacidad para identificar oportunidades de desarrollo en la economía local.  Conocimiento de las políticas e instrumentos de promoción económica y financiera local.  Conocimiento de las tendencias de largo plazo, en especial las posibles innovaciones y nuevos servicios que se requieren hacia el futuro.  Concretar la visión territorial común en un plan estratégico realizado de forma participativa con los actores locales. F. Alburquerque 10
  • 11. E. Capacidad de dirección y liderazgo  Construye un terreno común basado en la cooperación y consenso acordado por los diferentes actores locales en torno a la orientación e iniciativas DEL establecidas.  Muestra una fuerte presencia y capacidad ejecutiva a través del buen comportamiento, apariencia, conducta y actitud ante los actores locales.  Expone de forma articulada, clara y a tiempo, los informes, propuestas, o presentaciones a los actores locales, tanto los dirigidos al grupo en su conjunto como los realizados individualmente.  Escucha todas las ideas y opiniones, practicando una escucha activa a fin de identificar nuevas propuestas.  Posee un estilo de toma de decisiones participativo y deliberativo, sopesando los riesgos e impactos posibles con los diferentes actores locales. Al mismo tiempo, sabe compartir los éxitos con los diferentes actores locales.  Actúa de forma colaborativa y serena ante las diferentes situaciones, incluso cuando se encuentra ante situaciones de presión o cambio. Comprende las emociones de los restantes actores y entiende cómo esas emociones pueden afectar a los demás.  Actúa como un embajador de la estrategia o iniciativa DEL. Tiene una posición proactiva ante los medios de comunicación en este sentido.  Modera expectativas de los diferentes actores locales, entre el optimismo y el realismo. F. Alburquerque 11
  • 12. F. Capacidad para la gestión estratégica  Desarrolla y utiliza un sistema para conducir, documentar, y dirigir los proyectos DEL hasta sus objetivos. Mantiene este sistema activo.  Analiza la carga de trabajo a fin de establecer la capacidad organizativa y las diferentes prioridades. Identifica y promueve la capacidad creativa.  Establece indicadores de resultados e indicadores sobre el proceso de desarrollo territorial.  Elabora y divulga informes de seguimiento a fin de asegurar la participación de los actores locales en el proceso de desarrollo. Provee de ese modo recomendaciones y acciones de desarrollo para corregir posibles errores o limitaciones en el proceso.  Sabe delegar tareas de apoyo y monitoreo sobre la marcha de las actividades de desarrollo, y facilita siempre el asesoramiento necesario. F. Alburquerque 12
  • 13. G. Capacidad de relaciones públicas y de trabajo en equipo  Establece relaciones y canales de comunicación con todos los actores locales y el conjunto de la sociedad civil en el territorio, poniendo atención especial en los diferentes medios de comunicación.  Comprende las necesidades, objetivos y motivaciones de los diferentes actores locales.  Identifica y conduce de forma proactiva las acciones de los diferentes grupos hacia el logro de los objetivos de desarrollo territorial.  Reconoce y trata de resolver conflictos y diferencias de opinión existentes entre los actores locales.  Sabe controlar sus propias emociones y estados de ánimo, y responde eficazmente ante las reacciones emocionales de otros.  Alienta la construcción, de forma participativa, de un equipo 13 F. Alburquerque
  • 14. H. Responsabilidad personal e integridad ética  Demuestra un fuerte compromiso personal con la organización de desarrollo local y la estrategia de desarrollo consensuada por los actores locales.  Es consciente de la importancia de la confianza que debe generar entre los actores locales. Transmite confianza, pasión y equilibrio en su trabajo.  Posee un fuerte sentido de la ética, e integridad personal, así como elevada responsabilidad en el trabajo.  Comprende los riesgos inherentes en las negociaciones y acuerdos entre los actores locales y establece señales de avance del proceso DEL a fin de manejar dichos riesgos manteniendo la máxima transparencia entre los diferentes actores locales.  Está interesado en los procesos de aprendizaje permanente y maneja el tiempo de forma eficaz en relación a las prioridades del proceso DEL. F. Alburquerque 14
  • 15. pacoalburquerque@gmail.com www.delalburquerque.com 15