Salud Mental.pptx

C
La Salud
Mental
Enfermería Técnica
¿Qué es la Salud Mental?
La salud mental es el bienestar general de la
manera en que piensas, regulas tus
sentimientos y te comportas. El estado de
equilibrio entre una persona y su entorno
socio-cultural que garantiza su participación
laboral, intelectual, las relaciones para
alcanzar un bienestar y calidad de vida.
Importancia de la SaludMental
La salud mental se relaciona con el raciocinio, las
emociones y el comportamiento frente a diferentes
situaciones de la vida cotidiana. También ayuda a
determinar cómo manejar el estrés, convivir con otras
personas y tomar decisiones importantes. Al igual que
otras formas de salud, la salud mental es importante en
todas las etapas de la vida, desde la niñez y la
adolescencia hasta la edad adulta y la madurez
01
Desarrollar conocimientos,
habilidades y relaciones
afectivas estables tendientes
a la satisfacción personal y
con los demás.
03 Armonizar ideales y valores éticos,
para hacer frente a las demandas de
la vida.
02
04
Generar proyectos de vida,
disfrutando del presente, teniendo
en cuenta el futuro
Características de una persona con
buena Salud Mental
Establecer buen relacionamiento
familiar, escolar, laboral,
recreativas, con nuestros
semejantes.
Las enfermedades o trastornos
mentales son afecciones que impactan su
pensamiento, sentimientos, estado de
ánimo y comportamiento. Pueden ser
ocasionales o duraderas (crónicas). Pueden
afectar su capacidad de relacionarse con los
demás y funcionar cada día
Las enfermedades mentales, por lo general, se consideran originadas a
partir de una variedad de factores genéticos y ambientales:
• Atributos hereditarios. La enfermedad mental es más frecuente en las
personas cuyos parientes consanguíneos también la padecen. Ciertos genes
pueden aumentar el riesgo de contraer una enfermedad mental y la
situación de vida en particular puede desencadenarla.
• Exposición ambiental anterior al nacimiento. La exposición a factores de
estrés ambientales, enfermedades inflamatorias, toxinas, drogas o alcohol
en el útero puede asociarse, en algunos casos, con la enfermedad mental.
• Química del cerebro. Los neurotransmisores son sustancias químicas que se
encuentran naturalmente en el cerebro y que transmiten señales a otras
partes del cerebro y del cuerpo. Cuando las redes neurales que contienen
estas sustancias químicas se ven alteradas, la función de los receptores
nerviosos y de los sistemas nerviosos cambia, lo que genera depresión y
otros trastornos emocionales.
Es muy importante identificar las señales de
advertencia que podrían indicar que usted o un ser
querido puede tener un problema de salud mental:
• Dejar de compartir con personas o situaciones que
solía disfrutar
• Padecer de trastornos del sueño como el insomnio
• Tener los niveles de energía muy por debajo de lo
normal
• Consumir drogas o alcohol en exceso
• Sufrir cambios de humor repentinos que afectan sus
relaciones
1 2 3
Antecedentes de
enfermedad mental en
un pariente
consanguíneo, como uno
de los padres o un
hermano
Las situaciones
estresantes de la vida,
como problemas
financieros, el divorcio o
la muerte de un ser
querido
Enfermedades
permanentes (crónicas),
como la diabetes
4 5 6
Daño cerebral como
consecuencia de una
lesión grave (traumatismo
cerebral), por ejemplo, a
causa de un golpe
violento en la cabeza
Experiencias
traumáticas, tales como
combate militar o
ataques
Consumo de alcohol o de
drogas recreativas
La enfermedad mental es una de las principales causas de discapacidad.
Si no se trata, la enfermedad mental puede ocasionar graves problemas
emocionales, físicos y conductuales. Las complicaciones que, en
ocasiones, se asocian a la enfermedad mental comprenden las
siguientes:
 Infelicidad y disminución de la alegría de vivir
 Conflictos familiares
 Problemas de pareja
 Aislamiento social
 Problemas económicos y financieros
 Pobreza y falta de vivienda
 Daños a sí mismo y a otros, incluso suicidio u homicidio
 Debilitamiento del sistema inmunitario que dificulta al cuerpo resistir
las infecciones
 Enfermedad cardíaca y otras afecciones
• Presta atención a las señales de advertencia. Trabaja con tu médico o terapeuta en
la identificación de lo que pueda desencadenar tus síntomas. Elabora un plan para saber
qué hacer en el caso de que los síntomas regresen. Consulta con tu médico o terapeuta
si notas cambios en los síntomas o en cómo te sientes. Evalúa involucrar a tus
familiares o amigos para que estén atentos a los signos de advertencia.
• Hazte los controles de atención médica de rutina. No descuides ni pases por alto las
consultas médicas con tu proveedor de atención primaria, especialmente si no te sientes
bien. Puedes tener un nuevo problema de salud que requiere tratamiento o puedes estar
experimentando los efectos secundarios de los medicamentos.
• Pide ayuda cuando la necesites. Las enfermedades mentales pueden ser más difíciles
de tratar si dejas que los síntomas empeoren. El tratamiento de mantenimiento a largo
plazo también puede ser de ayuda para prevenir la reaparición de los síntomas.
• Cuida bien de ti mismo. Es importante dormir lo suficiente, tener una alimentación
saludable y hacer ejercicio. Procura mantener un cronograma de actividades regulares.
Habla con tu proveedor de atención primaria si tienes problemas para dormir o si
tienes preguntas sobre alimentación y actividad física.
“La salud mental es parte del bienestar
del ser humano porque no basta con
solo cuidar la salud física para ser
una persona plenamente saludable”
Salud Mental.pptx
1 de 13

Recomendados

SALUD MENTAL PSICOLOGIA TALLER.pptx por
SALUD MENTAL  PSICOLOGIA TALLER.pptxSALUD MENTAL  PSICOLOGIA TALLER.pptx
SALUD MENTAL PSICOLOGIA TALLER.pptxRECEPCIONSANBORJA
6 visualizações10 slides
SALUD MENTAL por
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTALlufermovi09
3 visualizações7 slides
rehabilitacion e insercion social por
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion socialBrayan Acosta Rincon
156 visualizações33 slides
Presentación (1).pptx por
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptxryomensan80
5 visualizações7 slides
Trastornos del animo por
Trastornos del animoTrastornos del animo
Trastornos del animoAlmyta Gonzalez
261 visualizações21 slides
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptx por
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptxIMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptx
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptxmargaretRoblesRobles
132 visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Salud Mental.pptx

SALUD mental exposicion.pptx por
SALUD  mental exposicion.pptxSALUD  mental exposicion.pptx
SALUD mental exposicion.pptxTeodoraPatricio
4 visualizações15 slides
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx por
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxSamanthaMor2
37 visualizações31 slides
Anteproyecto por
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyectogabriela19972511
71 visualizações8 slides
SALUD MENTAL GENERALIDADES.pptx por
SALUD MENTAL GENERALIDADES.pptxSALUD MENTAL GENERALIDADES.pptx
SALUD MENTAL GENERALIDADES.pptxAngelesAlvarez20
320 visualizações10 slides
Los trastornos mentales por
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentalesDayana Moran
54 visualizações5 slides
Tarea 1 de practica de psicologia clinica 1.docx por
Tarea 1 de practica de psicologia clinica 1.docxTarea 1 de practica de psicologia clinica 1.docx
Tarea 1 de practica de psicologia clinica 1.docxeridaniadelgado
21 visualizações7 slides

Similar a Salud Mental.pptx(20)

SALUD mental exposicion.pptx por TeodoraPatricio
SALUD  mental exposicion.pptxSALUD  mental exposicion.pptx
SALUD mental exposicion.pptx
TeodoraPatricio4 visualizações
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx por SamanthaMor2
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SamanthaMor237 visualizações
Anteproyecto por gabriela19972511
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
gabriela1997251171 visualizações
SALUD MENTAL GENERALIDADES.pptx por AngelesAlvarez20
SALUD MENTAL GENERALIDADES.pptxSALUD MENTAL GENERALIDADES.pptx
SALUD MENTAL GENERALIDADES.pptx
AngelesAlvarez20320 visualizações
Los trastornos mentales por Dayana Moran
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
Dayana Moran54 visualizações
Tarea 1 de practica de psicologia clinica 1.docx por eridaniadelgado
Tarea 1 de practica de psicologia clinica 1.docxTarea 1 de practica de psicologia clinica 1.docx
Tarea 1 de practica de psicologia clinica 1.docx
eridaniadelgado21 visualizações
Salud mental power point (1) por Frances Hernandez
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
Frances Hernandez52.2K visualizações
La depresion ginger sanchez por ginger sanchez
La depresion ginger sanchezLa depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchez
ginger sanchez137 visualizações
Depresión en adolescentes por Edinson Segovia
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
Edinson Segovia242 visualizações
Depression spanish final por DesireeLeal3
Depression spanish finalDepression spanish final
Depression spanish final
DesireeLeal397 visualizações
Depresión por Distripronavit
DepresiónDepresión
Depresión
Distripronavit114 visualizações
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf por cristiansogamoso1
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
cristiansogamoso13 visualizações
saludmentalpowerpoint1-140305191624-phpapp02.pdf por Eloygil2
saludmentalpowerpoint1-140305191624-phpapp02.pdfsaludmentalpowerpoint1-140305191624-phpapp02.pdf
saludmentalpowerpoint1-140305191624-phpapp02.pdf
Eloygil23 visualizações
Salud mental.pptx por CeciDeAndaMireles
Salud mental.pptxSalud mental.pptx
Salud mental.pptx
CeciDeAndaMireles97 visualizações
Salud Mental y Emocional.pptx por MayderContreras1
Salud Mental y Emocional.pptxSalud Mental y Emocional.pptx
Salud Mental y Emocional.pptx
MayderContreras125 visualizações
Conferencia med works depresion por Epya
Conferencia med works depresionConferencia med works depresion
Conferencia med works depresion
Epya990 visualizações
Psicopatologia.. por reiberrodriguez
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
reiberrodriguez99 visualizações

Último

PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx por
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 visualizações72 slides
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
5 visualizações56 slides
Psicologia forense .pptx por
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptxTeffTesfaye
6 visualizações9 slides
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
17 visualizações24 slides
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx por
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
46 visualizações22 slides
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
5 visualizações31 slides

Último(20)

PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por angelarturozaratecur
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
angelarturozaratecur5 visualizações
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 visualizações
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20068 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl9 visualizações
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por Grupo Tordesillas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
Grupo Tordesillas19 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 visualizações

Salud Mental.pptx

  • 2. ¿Qué es la Salud Mental? La salud mental es el bienestar general de la manera en que piensas, regulas tus sentimientos y te comportas. El estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual, las relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida.
  • 3. Importancia de la SaludMental La salud mental se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana. También ayuda a determinar cómo manejar el estrés, convivir con otras personas y tomar decisiones importantes. Al igual que otras formas de salud, la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta y la madurez
  • 4. 01 Desarrollar conocimientos, habilidades y relaciones afectivas estables tendientes a la satisfacción personal y con los demás. 03 Armonizar ideales y valores éticos, para hacer frente a las demandas de la vida. 02 04 Generar proyectos de vida, disfrutando del presente, teniendo en cuenta el futuro Características de una persona con buena Salud Mental Establecer buen relacionamiento familiar, escolar, laboral, recreativas, con nuestros semejantes.
  • 5. Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan su pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día
  • 6. Las enfermedades mentales, por lo general, se consideran originadas a partir de una variedad de factores genéticos y ambientales: • Atributos hereditarios. La enfermedad mental es más frecuente en las personas cuyos parientes consanguíneos también la padecen. Ciertos genes pueden aumentar el riesgo de contraer una enfermedad mental y la situación de vida en particular puede desencadenarla. • Exposición ambiental anterior al nacimiento. La exposición a factores de estrés ambientales, enfermedades inflamatorias, toxinas, drogas o alcohol en el útero puede asociarse, en algunos casos, con la enfermedad mental. • Química del cerebro. Los neurotransmisores son sustancias químicas que se encuentran naturalmente en el cerebro y que transmiten señales a otras partes del cerebro y del cuerpo. Cuando las redes neurales que contienen estas sustancias químicas se ven alteradas, la función de los receptores nerviosos y de los sistemas nerviosos cambia, lo que genera depresión y otros trastornos emocionales.
  • 7. Es muy importante identificar las señales de advertencia que podrían indicar que usted o un ser querido puede tener un problema de salud mental: • Dejar de compartir con personas o situaciones que solía disfrutar • Padecer de trastornos del sueño como el insomnio • Tener los niveles de energía muy por debajo de lo normal • Consumir drogas o alcohol en exceso • Sufrir cambios de humor repentinos que afectan sus relaciones
  • 8. 1 2 3 Antecedentes de enfermedad mental en un pariente consanguíneo, como uno de los padres o un hermano Las situaciones estresantes de la vida, como problemas financieros, el divorcio o la muerte de un ser querido Enfermedades permanentes (crónicas), como la diabetes
  • 9. 4 5 6 Daño cerebral como consecuencia de una lesión grave (traumatismo cerebral), por ejemplo, a causa de un golpe violento en la cabeza Experiencias traumáticas, tales como combate militar o ataques Consumo de alcohol o de drogas recreativas
  • 10. La enfermedad mental es una de las principales causas de discapacidad. Si no se trata, la enfermedad mental puede ocasionar graves problemas emocionales, físicos y conductuales. Las complicaciones que, en ocasiones, se asocian a la enfermedad mental comprenden las siguientes:  Infelicidad y disminución de la alegría de vivir  Conflictos familiares  Problemas de pareja  Aislamiento social  Problemas económicos y financieros  Pobreza y falta de vivienda  Daños a sí mismo y a otros, incluso suicidio u homicidio  Debilitamiento del sistema inmunitario que dificulta al cuerpo resistir las infecciones  Enfermedad cardíaca y otras afecciones
  • 11. • Presta atención a las señales de advertencia. Trabaja con tu médico o terapeuta en la identificación de lo que pueda desencadenar tus síntomas. Elabora un plan para saber qué hacer en el caso de que los síntomas regresen. Consulta con tu médico o terapeuta si notas cambios en los síntomas o en cómo te sientes. Evalúa involucrar a tus familiares o amigos para que estén atentos a los signos de advertencia. • Hazte los controles de atención médica de rutina. No descuides ni pases por alto las consultas médicas con tu proveedor de atención primaria, especialmente si no te sientes bien. Puedes tener un nuevo problema de salud que requiere tratamiento o puedes estar experimentando los efectos secundarios de los medicamentos. • Pide ayuda cuando la necesites. Las enfermedades mentales pueden ser más difíciles de tratar si dejas que los síntomas empeoren. El tratamiento de mantenimiento a largo plazo también puede ser de ayuda para prevenir la reaparición de los síntomas. • Cuida bien de ti mismo. Es importante dormir lo suficiente, tener una alimentación saludable y hacer ejercicio. Procura mantener un cronograma de actividades regulares. Habla con tu proveedor de atención primaria si tienes problemas para dormir o si tienes preguntas sobre alimentación y actividad física.
  • 12. “La salud mental es parte del bienestar del ser humano porque no basta con solo cuidar la salud física para ser una persona plenamente saludable”