4. SEXO BIOLÓGICO
• INTERSEXUAL:
Persona que ha nacido con características
sexuales no típicas.
Ejemplo: Tiene apariencia femenina, canal
vaginal, pene y cromosomas XY.
La ley ahora protege a las personas intersex
de no ser operadas recién nacidas.
5. IDENTIDAD DE GÉNERO
Se refiere a la vivencia interna e individual del
género tal como cada persona la siente
profundamente, la cual podría corresponder o
no con el sexo asignado al nacer.
“Es como tu cerebro interpreta quien eres”.
MUJER ---- “QUEER” (“CUIR”) ---- HOMBRE
(Binario --- No binario --- Binario)
6. IDENTIDAD DE GÉNER0
• CISGÉNERO: Persona que nace con un sexo
biológico que coincide con el género que SU
CULTURA ESPERA a partir del sexo biológico
con el que nace.
Ejemplo: Nace con vulva, cromosomas XX,
hembra, y en la medida que crece se siente de
modo íntimo e identifica con el ser mujer, de
acuerdo a su cultura.
7. IDENTIDAD DE GÉNERO
• TRANSGÉNERO: Persona que nace con un sexo
biológico que no coincide con el género que
su CULTURA LE ASIGNA a las personas con ese
sexo biológico.
• Ejemplo: Nace con pene, cromosomas XY,
macho, y en su experiencia íntima se identifica
con lo que su cultura entiende como ser
mujer.
8. CATALINA (ANTONIO) DE ERAUSO,
ESPAÑA (1585 ó 1592 - 1650? )
“Siempre se escurrió como
una anguila: huyó de un
convento, desapareció
muchos años del entorno
familiar, vivió en América,
cambió de nombre y de traje,
pasó por hombre siendo
mujer (…), Antonio de
Erauso”.
Solicitó al Papa Urbano VIII
permiso para seguir vistiendo
ropas de hombre.
10. • MITO: “Nació en un cuerpo equivocado”.
NO HAY CUERPOS EQUIVOCADOS.
HAY CUERPOS.
Y A ESE CUERPO LO CUIDAMOS.
Y A TRAVÉS DE ESE CUERPO NOS EXPRESAMOS
DEL MODO EN QUE SENTIMOS.
11. IDENTIDAD DE GÉNERO
• “QUEER” O “QUEERGENDER” O “CUIR”.
Era un término que significaba «raro» en sentido
peyorativo para designar a quienes no son
heterosexuales o no son cisgénero. Era una
palabra que causaba dolor
PERO las personas no heterosexuales y no cisgénero
se apropiaron de este término para hablar de lo
no binario, y para no usar tantas etiquetas. Ya no
es un término que se use para causar dolor o
violentar
12. ORIENTACIÓN SEXUAL
• Se refiere a por cuál tipo de persona te
sientes profundamente atraído física, sexual,
romántica, emocional, espiritualmente.
13. ORIENTACIÓN SEXUAL
• ¡Muchas etiquetas cada día! Las más conocidas:
• HETEROSEXUAL
• BISEXUAL
• ASEXUAL
• PANSEXUAL
• HOMOSEXUAL
• LESBIANA
• GAY
14. ORIENTACIÓN SEXUAL
• PANSEXUAL: Se enamora de la persona con
independencia de su sexo o género. Le atrae la
persona.
• BISEXUAL: Considera el sexo y género del otro,
lo binario, y le puede atraer un hombre y/o
una mujer.
• ASEXUAL: No se siente atraído por nadie, y
está bien.
15. ORIENTACIÓN SEXUAL
• MÁS QUE APRENDERNOS LAS ETIQUETAS, HAY
QUE SOLTARLAS.
• IMPORTA MÁS A LA PERSONA VERLA,
CONOCER QUÉ SIENTE, CÓMO VE LA VIDA,
RESPETARLA, EN VEZ DE ETIQUETARLA.
• A VECES NECESITAMOS ETIQUETAS POR
CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO HUMANO
(CATEGORIZANDO).
16. EXPRESIÓN DE GÉNERO
• Se refiere a cómo manifiestas tu identidad de
género, y la manera en que es percibida por
otros a través de tu nombre, vestimenta,
expresión de sus roles sociales y tu conducta
en general, independiente de tu sexo asignado
al nacer.
17. EXPRESIÓN DE GÉNERO
• ANDRÓGINO: Expresión de género intermedia,
con aspectos culturales femeninos y
masculinos a la vez, o intermedia, o ambigua,
o no binaria, o neutral…
20. SUICIDIO Y DIVERSIDAD SEXUAL
LGBTIQ
• NNA (niños, niñas, adolescentes homosexuales y
bisexuales: 4 veces más riesgo que sus pares
heterosexuales.
• NNA LGBTIA de familias que los rechazan tienen 8
veces más riesgo que quienes no son rechazados.
• Un cuarto de los jóvenes Trans han intentado
suicidarse.
• ( Capacitación Andrés Rivera D., marzo 2018, Consultor Internacional
DDHH e IG, citando datos OPS del 2011 y de estudios de Fundación “Todo
Mejora”).
21. CAUSAS ASOCIADAS SUICIDIO NNA
LGBTIQ
• ABUSO DE PODER DE FIGURAS DE AUTORIDAD.
• EXPRESIÓN EXTREMA DE ODIO (DANIEL
ZAMUDIO).
• EXCLUSIÓN (Fundación Renaciendo tiene listado
de colegios que reciben niños Trans en Chile. 53
colegios marzo 2018).
• LENGUAJE NEGATIVO: hablar de alguien
enjuiciandolo por ser diferente. Uno de los
principales gatillantes de suicidio.
22. ¿Qué es un Espacio Seguro?
• Un Espacio Seguro es un ambiente en donde
los/as estudiantes lesbianas, gays, bisexuales, y
transgénero (LGBTIQ) se sienten seguros/as,
bienvenidos/as, donde reciben todo el apoyo que
necesiten.
• Los/as educadores/as pueden ser grandes
agentes de cambio para muchos/as estudiantes;
el simple hecho de saber que tienen aliados/as es
una gran fuente de apoyo.
24. “Cuando un
profesor o
profesora te
acepta, significa el
mundo para ti.
Sabes que las cosas
estarán bien y que
ellos estarán ahí
para ti.”
Estudiante 11° Grado,
Carolina del Norte, EEUU