TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf

La seguidad industial en el trabajo

SEGURIDAD INDUSTRIAL
TEMA 5
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Lic. Claudia Villarpando Guzmán 1
1. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
1. Definición de salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1946 la salud como:
Salud: Es el estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la
ausencia de enfermedad o dolencia.
La salud es lo más importante
2. Definición de prevención
Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de
actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
La prevención, por lo tanto, es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un
riesgo. El objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete.
3. Definición de trabajo
Puede definirse como la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental, y que
tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades
humanas. El trabajo es por tanto la actividad a través de la cual el ser humano obtiene sus
medios de subsistencia por lo que tiene que trabajar para vivir o vive del trabajo de los demás.
Es una actividad social organizada que, mediante la combinación de recursos, como
trabajadores, materiales, energía, tecnología, organización, etc., permite alcanzar unos
objetivos y satisfacer unas necesidades.” Las condiciones en que se desarrolla se denominan
“condiciones de trabajo”.
Existen 3 protagonistas que están regulados por el Ministerio de Trabajo, estos son:
1. Empleado 2. Empleador 3.- Estado
El trabajo
deben ser
puede conllevar
necesariamente
p e l i g r o s riesgos para la salud de los trabajadores,
identificados, evaluados y controlados adecuadamente.
estos
Por eso, es necesario conocer la naturaleza del trabajo y de todos los factores que influyen en
él, lo que es especialmente complejo en los trabajos en donde hay máquinas complejas,
herramientas cortantes, condiciones de calor y frío, horarios exhaustivos, etc.
Será necesario detectar, evaluar y actuar sobre todos los peligros y riesgos laborales existentes,
tanto aquellos que puedan provocar un accidente de trabajo y/o enfermedad profesional, como
las situaciones causantes de fatiga, insatisfacción, etc. y, en general, cualquier posible daño
para la salud de los trabajadores.
Como ya sabemos, el trabajo forma parte de nuestras vidas, ocupando una parte importante de
nuestro tiempo. Tanto es así, que nuestra vida laboral afecta directamente a nuestro estado de
ánimo, a nuestro ritmo de vida, y a nuestro día a día en general.
Por tanto, las condiciones en que las personas trabajamos juegan un papel fundamental, lo que
hace que busquemos unas condiciones óptimas de trabajo, algo que nos haría más productivos
y felices.
Las empresas más rentables son también las empresas con mejores condiciones de trabajo.
¿Qué quiere decir esto? Es fácil, si el personal de una empresa se siente cómodo y seguro en
su puesto de trabajo y desarrolla su actividad laboral en unas condiciones óptimas de trabajo,
las empresas obtendrán un mayor beneficio.
4.- Condiciones de Trabajo
Conjunto de factores que afectan de una manera u otra a las conductas de trabajo, es decir,
factores que afectan al desarrollo de la actividad laboral.
5.- Relación del trabajo con la salud
Es bien sabido que solo el trabajo puede asegurar a la persona la satisfacción de sus
necesidades, sin embargo, el trabajo puede constituir una fuente de prosperidad
solamente cuando la persona conserva su salud y su vida.
La salud constituye para el individuo su capacidad de trabajo y de producción, por lo tanto, todo
aquello que atente contra la salud del individuo afecta su capacidad de trabajo, su prosperidad,
su productividad y su motivación.
El trabajo es fuente de salud: Mediante el trabajo, las personas pueden acceder a una serie de
beneficios para la mantención de un buen estado de salud.
Una comunidad o un país mejoran el nivel de salud de su población cuando aseguran que todas
las personas en condiciones de trabajar puedan acceder a un empleo que satisfaga no sólo sus
necesidades económicas básicas, sino que llene también los otros aspectos positivos del
trabajo, sin embargo, en ese proceso podemos ver agredida nuestra salud, si el trabajo no se
realiza en las condiciones adecuadas.
Para que el trabajo se constituya en una fuente de bienestar son fundamentales las condiciones
de trabajo adecuadas
6.- Definición de Seguridad y salud ocupacional
La seguridad y salud ocupacional (denominada anteriormente como "seguridad e higiene en el
trabajo") de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) , es una actividad
multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los/as trabajadores/as mediante la
prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y
condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo.
Además procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y
organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico mental y social de los/as trabajadores/as y
respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo.
Tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para
la prevención de accidentes y enfermedades derivados del trabajo. De esta materia se ocupa
el convenio 155 de la OIT sobre seguridad.
Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas,
donde los trabajadores puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible
su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.
Son un conjunto de procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de
producción manufactureros o de servicios, para el reconocimiento, evaluación y control de
los riesgos y agentes nocivos que interviene en los procesos y actividades de trabajo.
7.- Definición de Seguridad industrial
La seguridad Industrial es una técnica preventiva cuyo objetivo es evitar accidentes en
el entorno laboral.
8.- Definición de Salud Ocupacional o Higiene industrial
La Higiene Industrial es una técnica preventiva no médica que se ocupa de las
Enfermedades Profesionales y cuyo objeto es evitar o reducir en lo posible los riesgos
derivados de la exposición a agentes físicos, químicos y biológicos (contaminantes
ambientales) presentes en el entorno de trabajo y que pueden ser causa dichas
enfermedades.
Seguridad Industrial Higiene Industrial o Salud Ocupacional
Prevención de accidentes Prevención de enfermedades
9.- Objetivos de la Seguridad e Higiene Industrial
El ámbito que abarca la seguridad industrial y ocupacional y su influencia positiva sobre el
trabajador es amplio, sin embargo es posible señalar algunos objetivos básicos y elementales:
 Evitar la lesión y muerte por accidentes: La ocurrencia de accidentes puede
desencadenar una pérdida del potencial humano y como consecuencia, una
reducción en la productividad de una organización.

 Reducción de los costos operativos de producción: La aplicación de la seguridad e
higiene industrial, incide positivamente en la reducción de costos inherentes a la
producción y por tanto en la optimización de los beneficios.

 Mejora de la calidad de vida del trabajador e imagen de la organización: La
aplicación de la seguridad industrial hace que los trabajadores puedan desarrollar sus
actividades con mayor comodidad, seguridad y soltura hecho que también se refleja en la
imagen hacia el exterior.

 Mejora del rendimiento de la organización: El hecho que los trabajadores realicen sus
actividades en un ambiente de seguridad hace que puedan trabajar más con mayor
soltura y puedan mejorar su rendimiento.

 Contar con sistemas estadísticos: La aplicación de la seguridad industrial y el registro
estadístico de la frecuencia, causa y circunstancias de los accidentes permitirá implantar
medidas correctivas y preventivas.

 Contar con los medios para la aplicación de un plan de seguridad industrial:A través
de la aplicación de la seguridad industrial también se busca contar con los medios
adecuados para la implementación de un plan de seguridad industrial, que permita un
proceso de mejora continua.
10.- La seguridad industrial en la empresa
El sistema empresa está compuesto por cuatro subsistemas que son:
 Gente

 Equipos

 Materiales

 Ambiente
Las siglas de estos cuatros subsistemas hacen la palabra GEMA
GEMA: Conjunto de elementos o subsistemas bien interrelacionados que interactuando de
manera armónica y segura, dan lugar a los resultados operacionales y financieros que la
empresa ha planeado obtener.
Cuando un riesgo no es controlado en cada una de las etapas de su generación, puede dañar
a uno de ellos o todos en juntos.
11.-Legislación vigente en materia de Seguridad e Higiene Industrial en Bolivia
La legislación que está vigente en nuestro país es la siguiente:
 Ley General de Trabajo

 Ley General de Higiene Seguridad Ocupacional y Bienestar Ley Nº 16998
12.- Certificaciones Internacionales, en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.
 La Certificación internacional es ISSO 45001

13.- Como se logran estos objetivos de la Seguridad e Higiene Industrial?
A través de la Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos conocida por sus
siglas IPERC, esta es una metodología sistemática y ordenada, para mitigar y evitar los riesgos
que ocasionan accidentes y enfermedades laborales.
a) Identificación de Peligros
b) Análisis de Riesgos
c) Evaluación de Riesgos
d) Jerarquía de Control
14.- Jerarquía de los controles de la Seguridad e Higiene
Los pasos que siguen la Seguridad y la Higiene Industrial, una vez realizado el estudio de
Identificación de peligros y evaluación de riesgos, son los siguientes:
1. Eliminación
2. Sustitución
3. Controles de ingeniería
4. Señalización, advertencias y/o controles administrativos
5. Equipos de Protección Personal.
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf

Recomendados

Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1aghconsultoria
281 visualizações14 slides
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacionalElaUrdiales
167 visualizações17 slides
Seguridad industrial e higieneSeguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higieneibetica
220 visualizações10 slides
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalRafael Benitez
196 visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf

SalseglaborSalseglabor
Salseglaborserbibi1986
285 visualizações17 slides
SalseglaborSalseglabor
Salseglaborluisfelipebecerra
136 visualizações17 slides
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajoSg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajojeniferbrito
647 visualizações35 slides
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalNancy Cardenas
959 visualizações17 slides
AraAra
Araestefania jimenez
876 visualizações41 slides

Similar a TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf(20)

SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
serbibi1986285 visualizações
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
luisfelipebecerra136 visualizações
diapositivas de  salud  ocupacionaldiapositivas de  salud  ocupacional
diapositivas de salud ocupacional
INGRID JUSTACARA4.8K visualizações
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajoSg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
jeniferbrito647 visualizações
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Nancy Cardenas959 visualizações
AraAra
Ara
estefania jimenez876 visualizações
Salud ocupacional conocimiento de  todos y  para todosSalud ocupacional conocimiento de  todos y  para todos
Salud ocupacional conocimiento de todos y para todos
INGRID JUSTACARA489 visualizações
salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.ppt
ssuserd982db1 visão
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23259 visualizações
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
adrianamurc394 visualizações
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23210 visualizações
La saludLa salud
La salud
jessica correa327 visualizações
Fase 2 Comprensión.docxFase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docx
NelsyRoaDaza46 visualizações
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo190 visualizações
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54290 visualizações
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54243 visualizações
Programa salud ocupacional 2013(1)Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)
Araceli0302268 visualizações
Prevencion de riesgos laborales en la industriaPrevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industria
Edgar Lopez798 visualizações

Último(20)

plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdf
mariajosealvarezmele10 visualizações
Construccion de obras en concreto.pdfConstruccion de obras en concreto.pdf
Construccion de obras en concreto.pdf
JUANCAMILOBECERRALOP5 visualizações
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen62 visualizações
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 visualizações
S4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdfS4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdf
S4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdf
MatematicaFisicaEsta6 visualizações
LISTA DE EJERCICIOS suelos.pdfLISTA DE EJERCICIOS suelos.pdf
LISTA DE EJERCICIOS suelos.pdf
MatematicaFisicaEsta10 visualizações
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 visualizações
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003112 visualizações
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptx
LizPalechor6 visualizações
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdfFICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdf
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdf
metalmecanicainsege16 visualizações
Cuadro gestion.pdfCuadro gestion.pdf
Cuadro gestion.pdf
jesus4195185 visualizações
ÍNDICE 1-16135.pdfÍNDICE 1-16135.pdf
ÍNDICE 1-16135.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA14 visualizações
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta21 visualizações
PROBABILIDADES COSTA RICA.pdfPROBABILIDADES COSTA RICA.pdf
PROBABILIDADES COSTA RICA.pdf
MatematicaFisicaEsta19 visualizações
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfS5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
MATH.1202.EF.docxMATH.1202.EF.docx
MATH.1202.EF.docx
MatematicaFisicaEsta211 visualizações
concreto y sus asociados.pdfconcreto y sus asociados.pdf
concreto y sus asociados.pdf
johannymendoza12912 visualizações
Tarea Académica 4_1579996594.docxTarea Académica 4_1579996594.docx
Tarea Académica 4_1579996594.docx
MatematicaFisicaEsta14 visualizações

TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf

  • 1. SEGURIDAD INDUSTRIAL TEMA 5 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Lic. Claudia Villarpando Guzmán 1
  • 2. 1. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1. Definición de salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1946 la salud como: Salud: Es el estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia. La salud es lo más importante 2. Definición de prevención Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. La prevención, por lo tanto, es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo. El objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete. 3. Definición de trabajo Puede definirse como la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental, y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. El trabajo es por tanto la actividad a través de la cual el ser humano obtiene sus medios de subsistencia por lo que tiene que trabajar para vivir o vive del trabajo de los demás.
  • 3. Es una actividad social organizada que, mediante la combinación de recursos, como trabajadores, materiales, energía, tecnología, organización, etc., permite alcanzar unos objetivos y satisfacer unas necesidades.” Las condiciones en que se desarrolla se denominan “condiciones de trabajo”. Existen 3 protagonistas que están regulados por el Ministerio de Trabajo, estos son: 1. Empleado 2. Empleador 3.- Estado El trabajo deben ser puede conllevar necesariamente p e l i g r o s riesgos para la salud de los trabajadores, identificados, evaluados y controlados adecuadamente. estos Por eso, es necesario conocer la naturaleza del trabajo y de todos los factores que influyen en él, lo que es especialmente complejo en los trabajos en donde hay máquinas complejas, herramientas cortantes, condiciones de calor y frío, horarios exhaustivos, etc. Será necesario detectar, evaluar y actuar sobre todos los peligros y riesgos laborales existentes, tanto aquellos que puedan provocar un accidente de trabajo y/o enfermedad profesional, como las situaciones causantes de fatiga, insatisfacción, etc. y, en general, cualquier posible daño para la salud de los trabajadores. Como ya sabemos, el trabajo forma parte de nuestras vidas, ocupando una parte importante de nuestro tiempo. Tanto es así, que nuestra vida laboral afecta directamente a nuestro estado de ánimo, a nuestro ritmo de vida, y a nuestro día a día en general. Por tanto, las condiciones en que las personas trabajamos juegan un papel fundamental, lo que hace que busquemos unas condiciones óptimas de trabajo, algo que nos haría más productivos y felices. Las empresas más rentables son también las empresas con mejores condiciones de trabajo. ¿Qué quiere decir esto? Es fácil, si el personal de una empresa se siente cómodo y seguro en su puesto de trabajo y desarrolla su actividad laboral en unas condiciones óptimas de trabajo, las empresas obtendrán un mayor beneficio. 4.- Condiciones de Trabajo Conjunto de factores que afectan de una manera u otra a las conductas de trabajo, es decir, factores que afectan al desarrollo de la actividad laboral.
  • 4. 5.- Relación del trabajo con la salud Es bien sabido que solo el trabajo puede asegurar a la persona la satisfacción de sus necesidades, sin embargo, el trabajo puede constituir una fuente de prosperidad solamente cuando la persona conserva su salud y su vida. La salud constituye para el individuo su capacidad de trabajo y de producción, por lo tanto, todo aquello que atente contra la salud del individuo afecta su capacidad de trabajo, su prosperidad, su productividad y su motivación. El trabajo es fuente de salud: Mediante el trabajo, las personas pueden acceder a una serie de beneficios para la mantención de un buen estado de salud. Una comunidad o un país mejoran el nivel de salud de su población cuando aseguran que todas las personas en condiciones de trabajar puedan acceder a un empleo que satisfaga no sólo sus necesidades económicas básicas, sino que llene también los otros aspectos positivos del trabajo, sin embargo, en ese proceso podemos ver agredida nuestra salud, si el trabajo no se realiza en las condiciones adecuadas. Para que el trabajo se constituya en una fuente de bienestar son fundamentales las condiciones de trabajo adecuadas 6.- Definición de Seguridad y salud ocupacional La seguridad y salud ocupacional (denominada anteriormente como "seguridad e higiene en el trabajo") de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) , es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los/as trabajadores/as mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Además procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico mental y social de los/as trabajadores/as y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo.
  • 5. Tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de accidentes y enfermedades derivados del trabajo. De esta materia se ocupa el convenio 155 de la OIT sobre seguridad. Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad. Son un conjunto de procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de producción manufactureros o de servicios, para el reconocimiento, evaluación y control de los riesgos y agentes nocivos que interviene en los procesos y actividades de trabajo. 7.- Definición de Seguridad industrial La seguridad Industrial es una técnica preventiva cuyo objetivo es evitar accidentes en el entorno laboral. 8.- Definición de Salud Ocupacional o Higiene industrial La Higiene Industrial es una técnica preventiva no médica que se ocupa de las Enfermedades Profesionales y cuyo objeto es evitar o reducir en lo posible los riesgos derivados de la exposición a agentes físicos, químicos y biológicos (contaminantes ambientales) presentes en el entorno de trabajo y que pueden ser causa dichas enfermedades. Seguridad Industrial Higiene Industrial o Salud Ocupacional Prevención de accidentes Prevención de enfermedades 9.- Objetivos de la Seguridad e Higiene Industrial El ámbito que abarca la seguridad industrial y ocupacional y su influencia positiva sobre el trabajador es amplio, sin embargo es posible señalar algunos objetivos básicos y elementales:
  • 6.  Evitar la lesión y muerte por accidentes: La ocurrencia de accidentes puede desencadenar una pérdida del potencial humano y como consecuencia, una reducción en la productividad de una organización.   Reducción de los costos operativos de producción: La aplicación de la seguridad e higiene industrial, incide positivamente en la reducción de costos inherentes a la producción y por tanto en la optimización de los beneficios.   Mejora de la calidad de vida del trabajador e imagen de la organización: La aplicación de la seguridad industrial hace que los trabajadores puedan desarrollar sus actividades con mayor comodidad, seguridad y soltura hecho que también se refleja en la imagen hacia el exterior.   Mejora del rendimiento de la organización: El hecho que los trabajadores realicen sus actividades en un ambiente de seguridad hace que puedan trabajar más con mayor soltura y puedan mejorar su rendimiento.   Contar con sistemas estadísticos: La aplicación de la seguridad industrial y el registro estadístico de la frecuencia, causa y circunstancias de los accidentes permitirá implantar medidas correctivas y preventivas.   Contar con los medios para la aplicación de un plan de seguridad industrial:A través de la aplicación de la seguridad industrial también se busca contar con los medios adecuados para la implementación de un plan de seguridad industrial, que permita un proceso de mejora continua. 10.- La seguridad industrial en la empresa El sistema empresa está compuesto por cuatro subsistemas que son:  Gente   Equipos   Materiales   Ambiente Las siglas de estos cuatros subsistemas hacen la palabra GEMA GEMA: Conjunto de elementos o subsistemas bien interrelacionados que interactuando de manera armónica y segura, dan lugar a los resultados operacionales y financieros que la empresa ha planeado obtener.
  • 7. Cuando un riesgo no es controlado en cada una de las etapas de su generación, puede dañar a uno de ellos o todos en juntos. 11.-Legislación vigente en materia de Seguridad e Higiene Industrial en Bolivia La legislación que está vigente en nuestro país es la siguiente:  Ley General de Trabajo   Ley General de Higiene Seguridad Ocupacional y Bienestar Ley Nº 16998 12.- Certificaciones Internacionales, en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.  La Certificación internacional es ISSO 45001  13.- Como se logran estos objetivos de la Seguridad e Higiene Industrial? A través de la Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos conocida por sus siglas IPERC, esta es una metodología sistemática y ordenada, para mitigar y evitar los riesgos que ocasionan accidentes y enfermedades laborales. a) Identificación de Peligros b) Análisis de Riesgos c) Evaluación de Riesgos d) Jerarquía de Control 14.- Jerarquía de los controles de la Seguridad e Higiene Los pasos que siguen la Seguridad y la Higiene Industrial, una vez realizado el estudio de Identificación de peligros y evaluación de riesgos, son los siguientes: 1. Eliminación 2. Sustitución 3. Controles de ingeniería 4. Señalización, advertencias y/o controles administrativos 5. Equipos de Protección Personal.