1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Estándar ISTE
Ciudadanía digital
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de
vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan
de manera segura, legal y ética.
Indicador a trabajar:
Los estudiantes cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son
conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
EXPERIENCIA No. 1
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/FormacionTIC/cdtic20
14/04cd/12_estrategias_formativas_de_ciudadana_digital.html septiembre de 2004
REVISTA LEARNING AND LEADING WITH TECHNOLOGY
El Gobierno de las Islas Canarias ha realizado una serie de estrategias que se enfocan
al buen uso de las herramientas de internet, su adecuado uso, sus regulaciones, como
mantener la privacidad y generar alertas cuando se sientan en riesgo o peligro ya sea
por el denominado ciber-acoso o los ciber-delincuentes, es un buen material para ser
usado en aula. De este programa tomaré algunos conceptos que considero son
necesario y relevantes en el tema de inicio en la ciudadanía digital, como lo es la
Netiqueta, la buena comunicación, el acceso y la responsabilidad del uso de la
ciudadanía digital.
EXPERIENCIA No. 2
https://www.redalyc.org/pdf/567/56749100019.pdf MAYO DE 2015
REVISTA DE CIURRICULUM Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO
This Redalyc project is about the importance of promoting digital citizenship through
collaborative work thet unites urban and rural schools under the english language and its
teaching. De este documento podré retomar algo de lo que tratan respecto a las
competencia adquiridas por los estudiantes desde lo comunicativo y lo tecnológico.
2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Nombre de la experiencia:
CIUDADANOS DIGITALES EN FORMACION
Grado/Semestre o grupo:
5to. GRUPO 504
Duración:
3 sesiones de 110 minutos C/U
Descripción de la experiencia:
Presentación y explicación de que es ser ciudadano digital, análisis de las redes sociales que más utilizamos,
que compartimos y a quienes compartimos.
Objetivos de aprendizaje:
Los estudiantes estarán en la capacidad de:
• Reconocer el concepto de ciudadano digital
• Identificar las cualidades de un buen ciudadano digital
• Implementar las cualidades del ciudadano digital responsable
• Diferenciar lo positivo de lo negativo de las cualidades de un ciudadano digital
• Determinar cómo pueden protegerse de los peligros en línea
• Planificar estrategias para un adecuado uso de la ciudadanía digital
Actividades de aprendizaje:
Primer encuentro
Actividad de apertura: (60 minutos)
https://www.youtube.com/watch?v=dcYgA1qHBpM Como actividad inicial vamos a ver un video de que es
ciudadanía digital y como hacer uso de ella. Una vez identificado lo que es ciudadanía digital vamos a realizar
en grupos nuestra definición y sus características e identificaremos conceptos que no reconocemos para
aclarar dudas y lograr una correcta definición. Como actividad complementaria el docente hará las
aclaraciones correspondientes al tema concretando cada uno de los conceptos respecto a la ciudadanía
digital.
Actividad de implementación: (50 minutos)
Una vez logramos identificar lo que es ser ciudadano digital los estudiantes crearan un poster que los
estudiantes diseñaran en cartulina y que indique como poner en práctica un adecuado uso de la ciudadanía
digital sus pro y contras, lo harán con material que tengan a mano como recortes de revistas, periódicos o
materiales que traigan de sus casas. Durante este tiempo el docente será guía del proceso para aclarar dudas,
pero serán los estudiantes quienes elaboren el material que se solicita.
3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Segundo encuentro
Para este segundo encuentro y durante el primer momento los estudiantes realizarán una socialización del
material que se diseñe en el encuentro anterior donde explicaran lo que es ser un ciudadano digital, normas de
la ciudadanía digital, pros y contras, cada grupo no podrá contar con más de 10 minutos para socializar su
trabajo. El docente será un observador y evaluador de la actividad.
Para el segundo momento, entre los mismos estudiantes decidirán cuales son las dos mejores ponencias y el
material que mejor representa la idea de lo que se quiere contar acerca de cómo ser un buen ciudadano
digital, sus normas, sus beneficios o problemas etc.
Tercer encuentro
Durante el tercer encuentro los estudiantes seleccionados con el material se dispondrán a replicar con los
niños de la IE a manera de charla informativa curso por curso ¿Qué es ser un ciudadano digital? Normas, pros
y contras. En estos últimos encuentros los estudiantes seleccionados presentarán sus ponencias y material y
antes de enviar a los estudiantes a replicar sus trabajos en los demás grados y cursos de la institución se le
avisará a los docentes para que ellos realicen una evaluación del trabajo que se presentará en sus aulas para
sus estudiantes.
Los estudiantes que no presentan su ponencia a los demás compañeros de la IE estarán en el aula con su
maestra realizando la coevaluación y autoevaluación de la actividad realizada y una vez el grupo se encuentre
completo se realizará una retroalimentación de esta, teniendo en cuenta los factores positivos y negativos que
se presentaron.
Estrategias de evaluación:
En este punto encontraremos la manera como se realizará la evaluación de la actividad
propuesta.
Rúbrica de Autoevaluación y Coevaluación – Ciudadanía Digital
La siguiente rúbrica tiene como objetivo evaluar el desarrollo de habilidades relacionadas con la ciudadanía
digital en estudiantes de entre 11 a 12 años. Los criterios de evaluación se basan en el cultivo y gestión de
identidad y reputación digital, así como la conciencia de la permanencia de las acciones en el mundo digital.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de evaluar su propio trabajo y el trabajo de sus compañeros
utilizando una escala de valoración de dos dimensiones, indicando un desempeño excelente y el nivel de
desempeño pobre. Además, se proporcionará una columna para comentarios.
Criterio Desempeño Excelente Nivel de Desempeño Pobre Comentario
Identidad
Digital
El estudiante demuestra una sólida
comprensión de su identidad digital y
cómo gestionarla de manera responsable.
El estudiante muestra una falta de
comprensión de su identidad digital y
no toma medidas para gestionarla
4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Participa activamente en la construcción
de su imagen digital positiva, evitando la
difusión de información personal sensible.
adecuadamente. Comparte
información personal sensible de
manera irresponsable.
Reputación
Digital
El estudiante comprende la importancia
de mantener una reputación digital
positiva y se esfuerza por mantenerla.
Consigue cuidadosamente el contenido
que comparte en línea y colabora en
construir un entorno digital positivo.
El estudiante no presta atención a su
reputación digital y no hace
esfuerzos por mantenerla. Comparte
contenido inapropiado que puede
dañar su imagen y la de los demás.
Conciencia de
las Acciones
Digitales
El estudiante es consciente de que las
acciones en el mundo digital tienen
consecuencias y tiene cuidado al
interactuar en línea. Demuestra un buen
entendimiento de los riesgos asociados
con el uso inadecuado de la tecnología.
El estudiante no demuestra
conciencia de las posibles
consecuencias de las acciones en el
mundo digital. Se comporta de
manera irresponsable y no considera
los posibles riesgos.
Editor: Claudia Verónica Páez Gómez
Área académica: Tecnología e Informática
Asignatura: Tecnología
Tipo de Rúbrica: Rúbrica de autoevaluación y coevaluación
Publicado el 20 Septiembre de 2023
*Nota: La información contenida en Rúbrica fue planteada por edutekaLab, a partir del modelo ChatGPT 3.5 (OpenAI) y editada por los
usuarios de edutekaLab.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Rúbrica para la Evaluación de Ciudadanía Digital en el Manejo de
Información
La siguiente rúbrica ha sido diseñada para evaluar el desarrollo de competencias de ciudadanía digital en
estudiantes de entre 11 a 12 años en el área de Tecnología e Informática. El objetivo de esta evaluación
es fomentar la conciencia sobre la identidad digital y la permanencia de las acciones en el mundo digital.
La rúbrica utiliza una escala numérica para asignar una puntuación a cada criterio y obtener una
calificación final.
Aspectos a
Evaluar
Criterios de Evaluación Puntuación
Conciencia
de la
Identidad
Digital
• Comprende la importancia de proteger su
información personal y mantener la privacidad en
línea.
• Utiliza contraseñas seguras y no comparte
información confidencial en plataformas digitales.
• Demuestra responsabilidad al gestionar su identidad
digital de manera positiva y respetuosa.
• 90% o más
• 80% - 89%
• 50% - 79%
• Menos del
50%
Permanencia
de Acciones
en el Mundo
Digital
• Comprende que las acciones en línea pueden tener
consecuencias a largo plazo.
• Evita publicar contenido inapropiado o ofensivo en
plataformas digitales.
• Entiende la importancia de respetar los derechos de
autor y cita las fuentes de información de manera
adecuada.
• 90% o más
• 80% - 89%
• 50% - 79%
• Menos del
50%
Califique cada uno de los ítems en los grupos correspondientes:
Presentación del material Utilización de material Poster terminado
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Grupo 5
Grupo 6
Esta nota será asignada a cada
uno de los integrantes del
grupo.
Editor: Claudia Verónica Páez Gómez
Área académica: Tecnología e Informática
Asignatura: Manejo de Información
Tipo de Rúbrica: Rúbrica escalar
Publicado el 20 Septiembre de 2023
Recursos:
:http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
http://c4lpt.co.uk/top100tools/
http://eduteka.icesi.edu.co/herramientas/
http://context.reverso.net/traduccion/espanol-ingles/
http://www.reverso.net/text_translation.aspx?lang=ES
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/MatrizValoracion
https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/edukafe-22-lopez-rubricas-evaluacion-mas-alla-de-la-calificacion.pdf
Experiencia Ciudadanía digital por Claudia Verónica Páez Gómez se
distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0
7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Internacional.
Basada en una obra en https://www.linkedin.com/in/claudia-paez-
86507269/.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles
en https://www.linkedin.com/in/claudia-paez-86507269/.