Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Liquidos y electrolitos.pptx

  1. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS INT. PEDRO ENRIQUE ASILLO ALVARADO
  2. AGUA CORPORAL TOTAL
  3. PERDIDAS DIARIAS
  4. REQUERIMIENTO DIARIO
  5. CALCULO DE SUPERFICIE CORPORAL
  6. SIGNOS DE DESHIDRATACION
  7. LEVE SEVERA MODERADA DIARREA/ DESHIDRATACION HIDRATACION ORAL EGRESO HOSPITALIZAR BH, ES, QS, GASES ALTERACION ELETROLITOS, ACIDO BASE VIA AEREA, VENTILACION, RESTITUIR VOLUMEN
  8. MANEJO DE LA DESHIDRATACIÓN • Total de líquidos para 24 horasRequerimiento diarioDéficit de grado de deshidrataciónPérdidas↓Total de Líquidos para 24 hora
  9. HIDRATACIÓN ORAL -CONTRAINDICACIONES • Deshidratación grave con estado dechoqueAlteración del estado de concienciaComplicaciones abdominalesSospecha de septicemia
  10. HIDRATACIÓN ORAL - PLAN A • Niños con diarrea sin deshidrataciónAumentar la ingesta habitual de líquidosDar SHO-OMS después de cada evacuación:< 1 año: 75 mL (1/2 taza)-> 1 año: 150 mL (1 taza)Continuar con su alimentación habitual y senomaternoEnseñar a los padres a identificar datos dedeshidratación
  11. HIDRATACIÓN ORAL - PLAN B • 100 mL/kg en 4 horas- Pérdidas previas (50-80 ml/kg)deshidratación 5 - 8%- Pérdidas actuales (20-40 ml/kg) gastofecal 5-10 mL/kg- 8 tomas cada 30 minutos con cuchara ojeringa
  12. PLAN B - MONITORIZACIÓN● • PesoSignos vitalesEstado neurológicoEstado de hidrataciónPerímetro abdominalBalance de líquidos< 16 of 85
  13. PLAN B - SITUACIONES ESPECIALES • Gasto fecal elevado (>10 mL/kg/hora)Aumentar la frecuencia de la tomas a cada 20 min.Vómitos-Suspenderse la HO por 10 a 20 minutosReiniciar en cantidades pequeñas hasta la necesariaSi hay más de 3 vómitos:. Gastroclisis a 25 ml/kg/horaSi persisten los vómitos:. Gastroclisis a 12.5 ml/kg/horaSi persisten los vómitos:Suspender la HO
  14. PLAN B - SITUACIONES ESPECIALES • Edema palpebralSuspende HO y se sustituye por agua, agua de arroz oseno maternoDistensión abdominal-Incremento de PA > 3 cm.Dolor abdominal y/o disminución de ruidos peristálticosValorar Rx de abdomen y ayunoRechazo a la Hidratación Oral- Gastroclisis
  15. PLAN B FALLA • Crisis convulsivasVómitos abundantes y persistentesImposibilidad para mejorar estado dehidrataciónEvidencia de complicaciones abdominales
  16. CHOQUE HIPOVOLEMICO-EVALUACIÓN • Perfusión sistémica.- Pulsos periféricos.Perfusión de la piel.Nivel de conciencia.Gasto urinario.Presión sanguínea
  17. EVALUACIÓN CLÍNICA • Perfusionde la piel• Temperatura de extremidades.Llenado capilar.Color●- Rosada- Marmórea- Pálida- Cianótica
  18. SIGNOS EN CHOQUE • Signos Tempranos (Compensado)Aumento de la frecuencia cardiacaPobre perfusión sistémica●•Signos Tardíos (Descompensado)Pulsos centrales débiles• Alteración del estado neurológicoDisminución del gasto urinario• Hipotensión
  19. MANEJO CHOQUE HIPOVOLÉMICO • • Permeabilizar la vía aérea.●- Posición- Intubación endotraqueal• Optimizar la ventilación.- Ventilación BVM- Ventilación mecánicaAdministrar oxígeno.Mascarilla con reservorio
  20. MANEJO CHOQUE HIPOVOLÉMICO • Acceso Vascular- Acceso periférico- Acceso intraóseo- Acceso central percutáneoVenodisecciónRestaurar volumen- Soluciones Cristaloides 20 ml/kgSoluciones Coloides 10 mL/kg
  21. ELECTROLITOS
  22. TIPO DE DESHIDRATACION
  23. TOTAL DE ELECTROLITOS PARA 24 HRS • REQUERIMIENTO DIARIA • DEFICIT • PERDIDAS
  24. REQUERIMIENTO HIDROELECTROLITICO
  25. DEFECIT DE ELETROLITOS
  26. HIPONATREMIA
  27. HIPONATREMIA: TRATAMIENTO • Síntomas neurológicosNaCl 3% 10 mL/kg en una horaEleva aproximadamente 8 mEq/LMeta Na> 120 mEq/LOtros síntomasCorregir déficit real en 24 horasControl de ACT y sodioMeta Na ≥ 135 mEq/L. En RN, DNT,cardiopatía,hepatopatía, IR = 130 mEq
  28. HIPERNATREMIA • Na 50-75 mEq/L en solucionesCorregir el déficit de líquidos en 48 horas●La meta es disminuir el Na < 2 mEq/h (0.5-1).• Evaluar el Na sérico cada 2 horasNa> 180 mEq/L valorar diálisisIniciar hidratación oral lo más pronto posible.●Hipernatremia
  29. HIPOKALEMIA - HIPERKALEMIA
  30. HIPERKALEMIA
  31. HIPERKALEMIA: TRATAMIENTO • Hiperkalemia: TratamientoGluconato de Calcio50-100 mg/kg IV en 10 minutos.Bicarbonato de Sodio1 mEq/kg IV hasta corregir acidosis.Glucosa + Insulina1 g/kg + Insulina 1 U por 3-4 g de glucosa.Salbutamol2.5-5.0 mg inhalado.1 mg/kg IVFurosemideKayexelate1 g/kg + Sorbitol 70% en enema de retención.
  32. CASO CLÍNICO 1 • Niño de 1 año 6 meses con diarrea yvómito hace 5 días.• Peso 9 kg, FC: 150, FR: 45, TA: 90/60,T: 36.8°CLetargico, llanto sin lagrimas, II.cap 4"Na 140 mEq/L, K 3.8 mEq/L, NUS 24mg%, HCO, 10 mEq/L? • ¿Cuál es el tipo de deshidratación del paciente y en qué grado se presenta
  33. CASO CLÍNICO 1 • Gastroenteritis probablementeinfecciosaDeshidratación grave isotónicaAcidosis metabólica¿Cual sería el manejo inicial, y comose realizaría el calculo de líquidos ?
  34. CASO CLÍNICO 1 • • Carga rápida: 20 mL/kg IV en 30min. con solución Hartmann●FC: 140, FR 40, TA 90/55,Llenado capilar 3", gasto urinariobajo.¿Que conducta sería la másadecuada ?
  35. CASO CLÍNICO 1 • Repetir carga rápida:- 20 ml/kg IV con sol. Hartmann IV en30 minutos.· FC 110, FR 28, TA 95/60, Llenadocapilar 2", gasto urinario 1 ml/kg/h¿Cual sería su siguiente conducta aseguir?
  36. CASO CLÍNICO 1 • Líquidos de Mantenimiento- Peso x 100 cal9 kg x 100 cal = 900 cal en 24 horasRequerimiento de Electrolitos- Na: 3 mEq/kg = 27 mEq- K: 2 mEq/kg = 18 mEq-
  37. • Déficit de líquidos- Requerimiento x 1.0-Caso Clínico 1-900 mL x 1.0 = 900 mLPérdida de Na- Na LEC x (60% del déficit de líquidos)140 x (0.6 x 0.9 L) = 75 mEqPerdida de K-K LIC x (40% de líquido del déficit)150 x (0.4 x 0.9 L) = 54 mEq
  38. CASO CLÍNICO 1 • Requerimientos para 24 horasMantenimiento + déficit- Líquidos (mL) 900 900 1800 mL- Sodio (mEq/L) 27 + 75 = 102 mEq- Potasio (mEq/L): 18 + 54 = 72 mEq
  39. CASO CLÍNICO 2 • Niño de 1 año con diarrea y vómito hace5 días.Peso 8 kg, FC: 155, FR: 48, TA: 90/60,T: 37.2°CNa 125 mEq/L, K 4.8 mEq/L, NUS 30mg%, HCO, 13 mEq/L¿Cual es el estado del paciente, que tipo ygrado de deshidratación presenta ?
  40. CASO CLINICO 2 • Gastroenteritis probablementeinfecciosaDeshidratación moderada,hipotónica· Acidosis metabólica¿Cual sería el manejo inicial, y comose realizaría el calculo de líquidos ?
  41. CASO CLÍNICO2 • Carga rápida: 20 mL/kg IV en 30min. con solución Hartmann ?FC: 145, FR 40, TA 90/55,Llenado capilar 2", gasto urinariobajo.& Que conducta sería la másadecuada ?
  42. CASO CLÍNICO 2 • · FC 110, FR 28, TA 95/60, Llenadocapilar 2", gasto urinario 1 ml/kg/h¿Cual sería su siguiente conducta aseguir?
  43. CASO CLÍNICO 2 • Líquidos de MantenimientoPeso x 100 cal-- 8 kg x 100 cal = 800 cal en 24 horasRequerimiento de Electrolitos- Na: 3 mEq/kg = 24 mEq- K: 2 mEq/kg = 16 mEq
  44. CASO CLÍNICO 2 • Déficit de líquidos- Requerimiento x 1.0800 mL x 1,0 = 800 mLPérdida de Na- Na LEC x (60% del déficit de líquidos)140 x (0.6 x 0.8 L) = 67.2 mEqPérdida de K-K LIC x (40% de déficit de líquidos)150 x (0.4 x 0.8 L) = 48 mEq
  45. CASO CLÍNICO 2 • Déficit de Sodio1- (Na ideal - real) x peso x (CD en LEC)(135-125) x 8 kg x 0.610 mEq x 8 kg x 0.6 = 48 mEqNa perdido + déficit de Na6748= 115 mEq
  46. CASO CLÍNICO 2 • Requerimientos-para 24 horasMantenimiento + déficit- Líquidos (mL) 800+800 = 1600 mL- Sodio (mEq/L) 24 +67+ 48 = 139 mEq- Potasio (mEq/L) 16+ 48 = 64 mEq
  47. CASO CLÍNICO 3 • Niño de 4 meses con diarrea Y vómitohace 2 días.Peso 5 kg, FC: 155, FR: 42, TA: 80/50,T: 37.4°CNa 160 mEq/L, K 4.0 mEq/L, NUS 30mg%, HCO3 13 mEq/L¿Cual es el estado del paciente, que tipo ygrado de deshidratación presenta ?
  48. CASO CLÍNICO 3 • Gastroenteritis probablementeinfecciosaDeshidratación hipertónicaAcidosis metabólica¿Cual sería el manejo inicial, y comose realizaría el calculo de líquidos ?
  49. CASO CLÍNICO 3 • Carga rápida:- 20 ml/kg IV con sol. Hartmann IV en30 minutos ?.VO?FC 110, FR 28, TA 95/60, Llenadocapilar 2", gasto urinario 1 ml/kg/h¿Cual sería su siguiente conducta aseguir?
  50. CASO CLÍNICO 3 • Líquidos de Mantenimiento- Peso x 100 calM5 kg x 100 cal = 500 cal en 24 horasRequerimiento de Electrolitos- Na: 3 mEq/kg = 15 mEq- K: 2 mEq/kg = 10 mEq
  51. CASO CLÍNICO 3 • Déficit de líquidosRequerimiento x 1.0-500 mL x 1.0 = 500 mLDéficit de agua libre(Na observado - ideal) x 4 mL/peso(160 145) x 4 mL x 5 kg15XDéficit del contenido de solutos(Déficit de líquidos - Déficit de agua libre)(500 mL-300 mL) =20 = 300 mL200 mL = 0.2L
  52. CASO CLÍNICO 3 • Pérdida de NaNa LEC x (75% del líquidos del déficit)140 x (0.75 x 0.2 L) = 21 mEqPerdida de K- K LIC X (25% de líquido del déficit)150 x (0.25 x 0.2 L) = 8 mEq
  53. BIBLIOGRAFIA • Yaidya C, Ho W, Freda BJ. Management of hyponatremia: Providins treatment and avoidins harm. Cleve Clin J Med. 2010;n(10):715-26.
Anúncio