O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Metodos enseñanza
Metodos enseñanza
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 20 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15 (20)

Mais de Edgar Pineda (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15

  1. 1. MODELOS Y ENFOQUES PEDAGÓGICOS<br />Colegio Rafael Uribe Uribe<br />Localidad Tunjuelito.<br />
  2. 2. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS<br />PROPUESTA GLOBAL, AFIRMADA <br />EN POSTULADOS FILOSÓFICOS, <br />EDUCATIVOS, CULTURALES Y POLÍTICOS<br /> ¿Cómo aprende y-o <br />conoce el ser humano?<br />
  3. 3. TENDENCIAS<br />HETERO<br />ESTRUCTURANTE<br />AUTO<br />ESTRUCTURANTE<br />TOTALIZANTE<br />INTER<br />ESTRUCTURANTE<br />
  4. 4.
  5. 5.
  6. 6.
  7. 7.
  8. 8. MODELOS PEDAGÓGICOS <br />Propuestas diseñadas en forma particular <br />para explicar la relación <br />entre enseñanza y aprendizaje<br /> asumiendo los fundamentos de <br />las tendencias.<br />
  9. 9. ¿Qué es un modelo?<br />Un Modelo es una construcción teórica, útil en la descripción y comprensión de los aspectos interrelacionados de un fenómeno o evento. Explica sus dinámicas y se aproxima a sus lógicas, simplificando la realidad.<br />
  10. 10. MODELOS PEDAGÓGICOS SEGÚN LUIS NOT.<br />Heteroestructuración<br />Autoestructuración<br />(Trans) Formar al <br />estudiante<br /> El estudiante se<br />(trans) forma<br />Acción preponderante<br />De un agente externo<br />Acción propia del estudiante<br />Prima el objeto del conoc.<br />Prima el sujeto<br />Enseñanza – Aprendizaje<br />
  11. 11. INTERESTRUCTURANTE<br />CONOCIMIENTO<br />DOCENTE<br />ESTUDIANTE<br />SEGUNDA PERSONA<br />Enseñanza – Aprendizaje<br />
  12. 12. ENFÓQUE PEDAGÓGICO<br />La planeación y diseño de las prácticas <br />Educativas, apoyándose <br />en apuestas didácticas específicas<br />
  13. 13. ¿Qué es un enfoque?<br />Acción por la cual se centra la nitidez sobre el plano que contiene el motivo a fotografiar. Debido a la profundidad de campo, si no enfocamos sobre el motivo que queremos resaltar puede aparecer desenfocado. El fin es lograr una imagen nítida del sujeto<br />
  14. 14. ¿Qué es un enfoque pedagógico?<br />Es la centración de una estructura de un sistema de ideas pedagógicas más particular y específico, contenido en un paradigma que permite encontrar acercamientos a la aplicación real y por consiguiente explicar relaciones e identificar prácticas. Los fundamentos filosóficos de las tendencias educativas y pedagógicas de un modelo iluminan sus enfoques.<br />Los enfoques caracterizan claramente sus propósito, su fundamento, su forma de estructurarse sus herramientas, los roles jugados por los actores, su forma de concebir la enseñanza y /o el aprendizaje, la evaluación.<br />
  15. 15. Modelo Pedagógico<br />Aprendizaje Significativo.<br />Ausubel plantea que el aprendizaje del estudiante depende de la estructura cognitiva previa (conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización) que se relaciona con la nueva información.<br />Fundamento<br />Finalidad<br />La estructura cognitiva preestablecida se enriquece con nuevas relaciones y conceptos a partir de estructuración del conocimiento y puentes lógicos.<br />El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras.<br />ProcesoMetodológico<br />
  16. 16. Orienta e interactúa para facilitarle ampliar su red conceptual. Le muestra el camino desde lo familiar (lo significativo) hacia la validación de lo nuevo.<br />El estudiante auto estructura dadas unas condiciones orientadas por el docente.<br />Relación Docente Estudiante<br />Los conceptos de diferenciación progresiva y reconciliación integradora pueden ser aprovechados en la labor educativa, puesto que la diferenciación progresiva puede provocarse presentando al inicio del proceso educativo, las ideas más generales e inclusivas que serán enseñadas, para diferenciarlos paulatinamente en términos de detalle y especificidad. Deductivo – inductivo.<br />Se realiza la asimilación es decir el proceso mediante el cual " la nueva información es vinculada con aspectos relevantes y pre existentes en la estructura cognoscitiva.<br />Esquemas, mapas conceptuales, diagramas. Ambientes, resolucion de problemas<br />Herramientas<br />Representantes<br />David Ausubel, Novak, Brunner. Vigostsgy- sociocultural-Hanesian, Gowin, B<br />
  17. 17. ENFOQUES PEDAGÓGICOS<br />Problémico.<br />Concepción del proceso de enseñanza en el cual el contenido se plantea en forma de contradicciones a los alumnos, y estos, bajo la acción de situaciones problémicas devenidos en problemas docentes, buscan y hallan el conocimiento en forma creadora, a través de la realización de tareas cognoscitivas igualmente problémicas..<br />Fundamento<br />Finalidad<br />Ayuda a desarrollar el pensamiento, enseña a pensar,<br />ProcesoMetodológico<br />Elaboración de una tipología de situaciones problémicas, clasificación de las tareas problémicas<br /> Determinación de un sistema de condiciones psicopedagógicas para la utilización de los métodos problémicos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.<br />Incluir en un proceso de Problematizaciónlastemáticas a ser abordadas.<br />
  18. 18. Problémico. 2<br />El docente apoya y orienta para guiar las contradicciones. Más interestructurante. El estudiante aprende a cuestionar.<br />Relación Docente Estudiante<br />Tres métodos de la Enseñanza Problémica que son: La exposición problémica, la búsqueda parcial y la conversación heurística. <br />Funciones especiales de la EnseñanzaProblémica, la educación de hábitos de asimilación creadora de los conocimientos, la formación de hábitos para su utilización, la posibilidad de resolver problemas, así como la formación y acumulación de experiencias útiles en la vida práctica.<br />Herramientas<br />Evaluación<br />El alcance, asimilación y argumento de los desenlaces problémicos de las temáticas. A fin de promover la actividad cognoscitiva<br />Representantes<br />Luria, Leontieff, Majmutov y Marta Martínez Llantada, Néstor Bravo Salinas, Paúl Torres Fernández, Guanche M. Adania<br />
  19. 19. METODOLOGIA ABP<br />
  20. 20. Ruta para clarificar el modelo y enfoque pedagógico <br />Reflexión del diagnóstico, (Jornada Pedagógica)<br /> sobre las formas más efectivas de abordar el conocimiento y la formación por parte de la comunidad. <br />Herramientas y estrategias.<br />Metodología.<br />Evaluación<br />2. Actualización y complementación. Ajuste a PEI y reestructuración curricular.<br />4. Aplicación gradual.<br />

×