Texto expositivo

Franko Ramos Cárdenas
Franko Ramos CárdenasDocente em G.U.E. Alfonso Ugarte
Texto expositivo
El texto expositivo
                         concepto

   El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza
    porque en él predomina la función de informar al receptor
    de forma clara sobre algún tema en específico
   Función referencial del lenguaje.



    EN LA EXPOSICIÓN DESTACA EL CONOCIMIENTO
    INTELECTUAL SOBRE UN TEMA, EL RIGOR, LA
    EXACTITUD, LA CLARIDAD Y EL ORDEN.
Función del texto expositivo
 es  informativo, porque presenta datos o
  información sobre hechos, fechas,
  personajes, teorías, etc.;
 es explicativo, porque la información que
  brinda incorpora especificaciones o
  explicaciones significativas sobre los datos
  que aporta.
El texto expositivo
          características


                       Claridad:
            La exposición ha de ser clara ante todo.




                      Concisión:
El discurso expositivo ha de ser breve. Esto tiene que ver con que
las ideas que refleje estén expresadas con exactitud en el menor
                     número de frases posible.
El texto expositivo: características



                    Objetividad:
Un texto expositivo debe ser lo más objetivo posible y no reflejar
                          opiniones.




            Centrarse en el tema:
Un texto expositivo ha de atenerse al tema en todo momento y no
                       “irse por las ramas”.
El texto expositivo
              Situación de enunciación
   La situación de enunciación es particular:



        Emisor                                   Receptor



                                                 Quien será
       sujeto que                                informado
       conoce un                                 sobre este
          tema                                      tema


En este sentido, la relación entre ambos participantes es de
   asimetría (desigualdad).
El texto expositivo
      situación de enunciación

   Se debe tener en cuenta al momento
    de la producción de un texto
    expositivo el público al que irá
    dirigido.
     Generalmente, la situación en que
    se realiza este tipo de discurso es
    formal.
Información y Auditorio
 Existenvarios tipos de públicos, que
 tendrán niveles de conocimiento
 diferente. Sin embargo, siempre se debe
 adaptar el discurso al nivel de
 conocimiento del auditorio, para hacer
 éste entendible, de acuerdo al receptor.
El texto expositivo: funciones

                 Texto
               Expositivo


                Funciones




      es                           es
               es explicativo
 informativo                    directivo
Modalizaciones Discursivas

                tipos principales




Exposición de                       Manifestación
   hechos                            de opinión
EXPOSICIÓN DE HECHOS


Cuando nuestras afirmaciones son objetivas y
solamente presentamos o damos a conocer un
hecho o una situación.

Ejemplo:
“Víctimas fatales tras terremoto en Italia se
elevan a más de 50”
MANIFESTACIÓN DE OPINIÓN

Cuando nuestras afirmaciones son expresiones de
nuestra subjetividad y con ellas estamos dando a
conocer nuestro punto de vista o nuestros
sentimientos.
    Ejemplo:
"Cuando en la noche veo […] me acuerdo de
Chaplin y siento…"
EL TEXTO EXPOSITIVO
      FORMAS BÁSICAS

   El discurso expositivo se caracteriza por
    ser desarrollado mediante diferentes
    formas básicas:

       Definición
       Descripción
       Caracterización
       Narración
       Comentario
El texto expositivo: tipos de texto

            Descriptivo:                      Enumerativo o secuencial:
   Texto en el que predomina la              Texto en el que se presenta la
 representación verbal real de un        información a modo de enumeración
objeto, persona, paisaje, etc. Este       de elementos, con el fin de describir
   tipo de texto pretende que el           o caracterizar el asunto del cual se
lector obtenga una imagen exacta                     está hablando.
           de la realidad.




                                 Comparativo:
                         Texto en el que los contenidos
                         se organizan sobre la base de
                         semejanzas y diferencias entre
                           los conceptos contrastados
                            (hechos, personas, etc.).
El texto expositivo: tipos de texto

                                            Causa-efecto:
                                   Texto en el que la información se
                                 organiza sobre la base de relaciones
                                      causales, es decir, algunos
                                  elementos funcionan como causa y
                                  otros como efecto o consecuencia.



     Problema-solución:
 Texto en el que se presenta,
 por una parte, la información
   que corresponde a uno o
 varios problemas, y por otra,
  la que alude a las posibles
          soluciones.
Ejemplos
de textos expositivos

 Una  noticia.
 Una receta de cocina.

 La descripción de algún objeto
  o persona.
 Un informe
Estructura global del texto expositivo
   INTRODUCCIÓN: Es la parte inicial de un texto
    y la que presenta o delimita el tema
    de exposición. Responde a las preguntas:
    ¿Para qué?, ¿Cómo? y ¿Qué?
   DESARROLLO: Es la parte del texto que
    expone, explica ,aclara, ejemplifica, describe,
    analiza, narra, informa...responde al ¿Por qué?
   CONCLUSIÓN: Es la parte final del texto en la
    que se sintetiza o recapitula el tema. En esta
    parte se pueden presentar las conclusiones
    del trabajo, las recomendaciones o peticiones
    que el emisor considere necesarias. Responde
    a: ¿Qué debe hacerse?.
TEXTO EXPOSITIVO RESUMEN
 Predomina  la función referencial.
 Su única función es informar.

 Tiene 3 partes en su estructura: Introducción,
  desarrollo y conclusión.
 Se organiza de acuerdo a modelos de
  organización.
 Usa lenguaje formal.
El texto expositivo



                      Su función     características          Organización
 estructura                                                      global
                              es          Función
                                         referencial                 A través de
                      informar
introducción
                                           formal
 desarrollo                               Es escrito     Modelos de organización
                    Mediante la           3º persona
                                                                 Que son
  conclusión        explicación
                                       Problema/
                                        solución
                                                                     Enumeración
               Sobre de un                                            descriptiva
                                      Secuencia
               tema específico         temporal

                                          Causa/       comparación
                                          efecto
estructura




 introducción                desarrollo            conclusión

                 Expone el          Analiza el   Síntesis del
                 tema               tema         tema
Presentación
del tema


           definición


           caracterización


           descripción
Organización del texto
expositivo
   Problema /solución = el texto plantea variados problemas dignos
    de ser analizados (se plantea las soluciones posibles).

   Causa /efecto = el texto presenta cierta información o ideas q
    sirven de causas para explicar otros hechos .

   Secuencia temporal = se exponen las ideas de acuerdo a un
    orden temporal
   Enumeración = se van enumerando y describiendo rasgos y
    propiedades de un ser o fenómeno.
   Comparación = compara las ideas y los hechos con otros
    acontecimientos ocurridos .
Cómo se lee un texto expositivo


   1. Leer comprensivamente.
   2. Determinar el tema que desarrolla el texto.
   3. Reconocer el modelo de organización de cada párrafo.
   4. Establecer la finalidad del texto.
Tipos de estructura
   Analizante o deductivo: Se expone al comienzo de las
    cuestiones generales y se van añadiendo los detalles o
    datos particulares.
   Sintetizante o inductivo: Expone al comienzo los datos o
    ideas particulares para llegar al final o determinación del
    tema fundamental.
   Encuadrada: Presenta al principio el tema que se
    desarrolla a lo largo del texto, y por último una
    conclusión que refuerza la idea inicial.
   Paralela: En los textos con este tipo de estructura las
    ideas se exponen sin que haya necesidad de
    coordinarlas entre sí; todos tienen el mismo nivel de
    importancia.
Importancia del texto expositivo
  Para  la mayoría de las personas, la
   exposición es la más importante de las
   cuatro formas básicas de comunicación (las
   otras son narración, descripción,
   argumentación).
  La exposición es, sin duda, la forma más
   habitual de expresión de las ideas,
   conocimientos, noticias, etc. (“El texto
   expositivo: estructuras y características”).
Cómo estudiamos mejor las clases
con textos expositivos

    Busca en algunos de los temas que estás
    estudiando de Ciencias Sociales o Ciencias
    Naturales, los conceptos que estudiamos hasta
    aquí. Subrayalos en el texto.
 Palabras claves del título y los subtítulos.
   Relación causa / consecuencia.
   Reformulaciones.
   Ejemplos.
   Comparaciones.
   Relación de los mapas y sus epígrafes con el texto.
Trabajá así:
1) Lectura del título. Imagina qué contenidos tratará ese
   texto.
2) Lectura de los subtítulos. Anticipa qué tratará cada una
   de las partes.
3) Lectura del texto completo. ¿Se cumplió lo que habías
   anticipado?
4) Lectura de imágenes, mapas o cuadros. ¿Con qué
   partes del texto se relacionan?
5) Marcá y analiza reformulaciones, ejemplos,
   comparaciones y relaciones de causa – consecuencia.
1 de 26

Recomendados

Texto expositivo.ppt por
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptNicolas Anguita
71.5K visualizações8 slides
Diapositivas Tipos de texto por
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Tannia Briones
51.6K visualizações10 slides
Texto argumentativo por
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativoSílvia Montals
123.5K visualizações7 slides
Diapositivas de la noticia por
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiasufloyan
90.4K visualizações15 slides
Reportaje por
ReportajeReportaje
Reportajeverito1375
55.5K visualizações11 slides
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA por
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIADiferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIAthaisburruchaga
66.3K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

EL ARTICULO DE OPINION por
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
107.4K visualizações6 slides
Ideas principales y secundarias por
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasUniversidad de la Costa CUC
93K visualizações14 slides
El ensayo por
El ensayoEl ensayo
El ensayoSamir Morales Andrade
40.6K visualizações15 slides
El texto expositivo por
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivojoseorrlandoabantoquevedo
82.8K visualizações12 slides
Textos argumentativos por
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativosSilvia Docampo
16.4K visualizações6 slides
El texto por
El textoEl texto
El textoBélicca Gómez
24.9K visualizações38 slides

Mais procurados(20)

EL ARTICULO DE OPINION por guest3fcf7923
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
guest3fcf7923107.4K visualizações
Textos argumentativos por Silvia Docampo
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo16.4K visualizações
El texto por Bélicca Gómez
El textoEl texto
El texto
Bélicca Gómez24.9K visualizações
El artículo de opinión por Kerly Hernandez
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
Kerly Hernandez11.1K visualizações
Tipología textual por Meudys Figueroa
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
Meudys Figueroa876.9K visualizações
Ppt 1 textos expositivos.hc por hecdamian
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hc
hecdamian15.5K visualizações
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo. por JuanSGuzman Arboleda
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda14.6K visualizações
El texto expositivo por Meudys Figueroa
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Meudys Figueroa109K visualizações
texto argumentativo por Yanina C.J
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J21.8K visualizações
Los textos argumentativos por Jorge Castillo
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
Jorge Castillo4.3K visualizações
Texto informativo- por Angelica Toledo
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
Angelica Toledo10.7K visualizações
La noticia por aeropagita
La noticiaLa noticia
La noticia
aeropagita56.7K visualizações
El texto expositivo para cuarto y quinto año por joseorrlandoabantoquevedo
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo320.1K visualizações
Tipos de texto, segun extructura por fedematos
Tipos de texto, segun extructuraTipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructura
fedematos204.7K visualizações
Géneros Discursivos por Ledy Cabrera
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera317.7K visualizações
Texto informativo por Jessica Galarza
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza88.7K visualizações

Destaque

Textos expositivos por
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivossandra2779
102.5K visualizações10 slides
Texto expositivo por
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoDavid Ares
77.5K visualizações16 slides
Secuencia didáctica sobre textos expositivos por
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosNelson Alvarez
51K visualizações11 slides
Texto expositivo por
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
16.1K visualizações15 slides
Las secuencias en el texto expositivo por
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivoprofejsegovia
69.4K visualizações34 slides
Texto expositivo de por
Texto expositivo deTexto expositivo de
Texto expositivo dekcamilaandrea
42.5K visualizações8 slides

Destaque(20)

Textos expositivos por sandra2779
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
sandra2779102.5K visualizações
Texto expositivo por David Ares
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
David Ares77.5K visualizações
Secuencia didáctica sobre textos expositivos por Nelson Alvarez
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Nelson Alvarez51K visualizações
Texto expositivo por CIPAS
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
CIPAS16.1K visualizações
Las secuencias en el texto expositivo por profejsegovia
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
profejsegovia69.4K visualizações
Texto expositivo de por kcamilaandrea
Texto expositivo deTexto expositivo de
Texto expositivo de
kcamilaandrea42.5K visualizações
Los textos expositivos por Amanda López
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
Amanda López82.5K visualizações
El texto expositivo II por lenguaiesocouto
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
lenguaiesocouto38.4K visualizações
Texto expositivo por valesk_villarroel
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
valesk_villarroel34.6K visualizações
Formas de organización del texto expositivo por Camilo Jeraldo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
Camilo Jeraldo65.6K visualizações
Organización textos expositivos por karinaedofig
Organización textos expositivosOrganización textos expositivos
Organización textos expositivos
karinaedofig53K visualizações
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015 por Sulio Chacón Yauris
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris3.1K visualizações
Exposicion de papa por edgarpariolortegui
Exposicion de papaExposicion de papa
Exposicion de papa
edgarpariolortegui12.3K visualizações
Clase de papas nov. 2010 por alicostero
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
alicostero21.9K visualizações
Expositivo - Adjetivos por Javier Chacón
Expositivo - AdjetivosExpositivo - Adjetivos
Expositivo - Adjetivos
Javier Chacón8.2K visualizações
Texto expositivo por Profe Ruth
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Profe Ruth46.6K visualizações
Tipos de textos expositivos por larrra-ta
Tipos de textos expositivosTipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivos
larrra-ta109.4K visualizações

Similar a Texto expositivo

El texto expositivo por
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivoManuel Marcelo
5.4K visualizações15 slides
El texto expositivo por
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivoCarlos Manuel Beraún Di Tolla
666 visualizações18 slides
Eltextoexpositivo 160412154922 por
Eltextoexpositivo 160412154922Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922Rafael Manuel lima quispe
2.2K visualizações8 slides
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino por
Texto expositivo estudiantesIE MM MallarinoTexto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM MallarinoAracelly Saa Reeding
2.2K visualizações21 slides
C.R.A. por
C.R.A.C.R.A.
C.R.A.Vladimir Humberto Clobares Sánchez
876 visualizações13 slides
2medio D.Ex por
2medio D.Ex2medio D.Ex
2medio D.Exvalesk_villarroel
1.7K visualizações14 slides

Similar a Texto expositivo(20)

El texto expositivo por Manuel Marcelo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Manuel Marcelo5.4K visualizações
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino por Aracelly Saa Reeding
Texto expositivo estudiantesIE MM MallarinoTexto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Aracelly Saa Reeding2.2K visualizações
2medio D.Ex por valesk_villarroel
2medio D.Ex2medio D.Ex
2medio D.Ex
valesk_villarroel1.7K visualizações
Texto expositivo por pepareyes
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
pepareyes16.3K visualizações
Texto expositivo por pepareyes
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
pepareyes1.8K visualizações
Textoexpositivo Para 26 De Mayo por RAUL POHL
Textoexpositivo Para 26 De MayoTextoexpositivo Para 26 De Mayo
Textoexpositivo Para 26 De Mayo
RAUL POHL270 visualizações
El texto expositivo por trabajosdelcolegio
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
trabajosdelcolegio4.4K visualizações
Discurso Expositivo por amesgaitz
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
amesgaitz968 visualizações
Discurso Expositivo por guest9a2dc4
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
guest9a2dc44.5K visualizações
Discurso Expositivo por guest69f551
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
guest69f55112.7K visualizações
discurso expositivo por guest37cb36
discurso expositivodiscurso expositivo
discurso expositivo
guest37cb36422 visualizações
Discurso expositivo por Fernando Urzua
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
Fernando Urzua275 visualizações

Último

140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
31 visualizações8 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 visualizações12 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 visualizações1 slide
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 visualizações61 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 visualizações4 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 visualizações11 slides

Último(20)

BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45221 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos38 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin29 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme292 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas41 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO28 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações

Texto expositivo

  • 2. El texto expositivo concepto  El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de informar al receptor de forma clara sobre algún tema en específico  Función referencial del lenguaje. EN LA EXPOSICIÓN DESTACA EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL SOBRE UN TEMA, EL RIGOR, LA EXACTITUD, LA CLARIDAD Y EL ORDEN.
  • 3. Función del texto expositivo  es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.;  es explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta.
  • 4. El texto expositivo características Claridad: La exposición ha de ser clara ante todo. Concisión: El discurso expositivo ha de ser breve. Esto tiene que ver con que las ideas que refleje estén expresadas con exactitud en el menor número de frases posible.
  • 5. El texto expositivo: características Objetividad: Un texto expositivo debe ser lo más objetivo posible y no reflejar opiniones. Centrarse en el tema: Un texto expositivo ha de atenerse al tema en todo momento y no “irse por las ramas”.
  • 6. El texto expositivo Situación de enunciación  La situación de enunciación es particular: Emisor Receptor Quien será sujeto que informado conoce un sobre este tema tema En este sentido, la relación entre ambos participantes es de asimetría (desigualdad).
  • 7. El texto expositivo situación de enunciación  Se debe tener en cuenta al momento de la producción de un texto expositivo el público al que irá dirigido. Generalmente, la situación en que se realiza este tipo de discurso es formal.
  • 8. Información y Auditorio  Existenvarios tipos de públicos, que tendrán niveles de conocimiento diferente. Sin embargo, siempre se debe adaptar el discurso al nivel de conocimiento del auditorio, para hacer éste entendible, de acuerdo al receptor.
  • 9. El texto expositivo: funciones Texto Expositivo Funciones es es es explicativo informativo directivo
  • 10. Modalizaciones Discursivas tipos principales Exposición de Manifestación hechos de opinión
  • 11. EXPOSICIÓN DE HECHOS Cuando nuestras afirmaciones son objetivas y solamente presentamos o damos a conocer un hecho o una situación. Ejemplo: “Víctimas fatales tras terremoto en Italia se elevan a más de 50”
  • 12. MANIFESTACIÓN DE OPINIÓN Cuando nuestras afirmaciones son expresiones de nuestra subjetividad y con ellas estamos dando a conocer nuestro punto de vista o nuestros sentimientos. Ejemplo: "Cuando en la noche veo […] me acuerdo de Chaplin y siento…"
  • 13. EL TEXTO EXPOSITIVO FORMAS BÁSICAS  El discurso expositivo se caracteriza por ser desarrollado mediante diferentes formas básicas:  Definición  Descripción  Caracterización  Narración  Comentario
  • 14. El texto expositivo: tipos de texto Descriptivo: Enumerativo o secuencial: Texto en el que predomina la Texto en el que se presenta la representación verbal real de un información a modo de enumeración objeto, persona, paisaje, etc. Este de elementos, con el fin de describir tipo de texto pretende que el o caracterizar el asunto del cual se lector obtenga una imagen exacta está hablando. de la realidad. Comparativo: Texto en el que los contenidos se organizan sobre la base de semejanzas y diferencias entre los conceptos contrastados (hechos, personas, etc.).
  • 15. El texto expositivo: tipos de texto Causa-efecto: Texto en el que la información se organiza sobre la base de relaciones causales, es decir, algunos elementos funcionan como causa y otros como efecto o consecuencia. Problema-solución: Texto en el que se presenta, por una parte, la información que corresponde a uno o varios problemas, y por otra, la que alude a las posibles soluciones.
  • 16. Ejemplos de textos expositivos  Una noticia.  Una receta de cocina.  La descripción de algún objeto o persona.  Un informe
  • 17. Estructura global del texto expositivo  INTRODUCCIÓN: Es la parte inicial de un texto y la que presenta o delimita el tema de exposición. Responde a las preguntas: ¿Para qué?, ¿Cómo? y ¿Qué?  DESARROLLO: Es la parte del texto que expone, explica ,aclara, ejemplifica, describe, analiza, narra, informa...responde al ¿Por qué?  CONCLUSIÓN: Es la parte final del texto en la que se sintetiza o recapitula el tema. En esta parte se pueden presentar las conclusiones del trabajo, las recomendaciones o peticiones que el emisor considere necesarias. Responde a: ¿Qué debe hacerse?.
  • 18. TEXTO EXPOSITIVO RESUMEN  Predomina la función referencial.  Su única función es informar.  Tiene 3 partes en su estructura: Introducción, desarrollo y conclusión.  Se organiza de acuerdo a modelos de organización.  Usa lenguaje formal.
  • 19. El texto expositivo Su función características Organización estructura global es Función referencial A través de informar introducción formal desarrollo Es escrito Modelos de organización Mediante la 3º persona Que son conclusión explicación Problema/ solución Enumeración Sobre de un descriptiva Secuencia tema específico temporal Causa/ comparación efecto
  • 20. estructura introducción desarrollo conclusión Expone el Analiza el Síntesis del tema tema tema Presentación del tema definición caracterización descripción
  • 21. Organización del texto expositivo  Problema /solución = el texto plantea variados problemas dignos de ser analizados (se plantea las soluciones posibles).  Causa /efecto = el texto presenta cierta información o ideas q sirven de causas para explicar otros hechos .  Secuencia temporal = se exponen las ideas de acuerdo a un orden temporal  Enumeración = se van enumerando y describiendo rasgos y propiedades de un ser o fenómeno.  Comparación = compara las ideas y los hechos con otros acontecimientos ocurridos .
  • 22. Cómo se lee un texto expositivo 1. Leer comprensivamente. 2. Determinar el tema que desarrolla el texto. 3. Reconocer el modelo de organización de cada párrafo. 4. Establecer la finalidad del texto.
  • 23. Tipos de estructura  Analizante o deductivo: Se expone al comienzo de las cuestiones generales y se van añadiendo los detalles o datos particulares.  Sintetizante o inductivo: Expone al comienzo los datos o ideas particulares para llegar al final o determinación del tema fundamental.  Encuadrada: Presenta al principio el tema que se desarrolla a lo largo del texto, y por último una conclusión que refuerza la idea inicial.  Paralela: En los textos con este tipo de estructura las ideas se exponen sin que haya necesidad de coordinarlas entre sí; todos tienen el mismo nivel de importancia.
  • 24. Importancia del texto expositivo  Para la mayoría de las personas, la exposición es la más importante de las cuatro formas básicas de comunicación (las otras son narración, descripción, argumentación).  La exposición es, sin duda, la forma más habitual de expresión de las ideas, conocimientos, noticias, etc. (“El texto expositivo: estructuras y características”).
  • 25. Cómo estudiamos mejor las clases con textos expositivos Busca en algunos de los temas que estás estudiando de Ciencias Sociales o Ciencias Naturales, los conceptos que estudiamos hasta aquí. Subrayalos en el texto.  Palabras claves del título y los subtítulos.  Relación causa / consecuencia.  Reformulaciones.  Ejemplos.  Comparaciones.  Relación de los mapas y sus epígrafes con el texto.
  • 26. Trabajá así: 1) Lectura del título. Imagina qué contenidos tratará ese texto. 2) Lectura de los subtítulos. Anticipa qué tratará cada una de las partes. 3) Lectura del texto completo. ¿Se cumplió lo que habías anticipado? 4) Lectura de imágenes, mapas o cuadros. ¿Con qué partes del texto se relacionan? 5) Marcá y analiza reformulaciones, ejemplos, comparaciones y relaciones de causa – consecuencia.