Enfoques modernos: Escuela de Columbia y Elección Racional
1. Enfoques Modernos:
Escuela de Columbia y Elección Racional
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas
Escuela De Ciencias Políticas
Integrante:
Charles Newbury Thomas
C.I: 21.300.373
2. Escuela de Columbia
• Factores:
-Describe la influencia de la socialización en
la toma de decisión sobre votar o no y a quien
votar.
-Resalta la importancia de la integración
social como elemento motivador de la
participación política.
-Enfatiza la importancia de los grupos
primarios a la hora de compartir y transmitir
una serie de valores y percepciones de la
realidad política.
-Afirma que los miembros de un mismo grupo
primario tienen el mismo voto.
• Supuestos:
-La integración social es considerada como un
indicador de capital social.
-El modelo define al voto como un acto de afirmación.
-Las diferencias existentes entre los patrones
electorales de los grupos se relacionan con la posición
que estos tengan en la sociedad.
Elector:
El elector vota según su estatus social, es decir, su
tendencia ideológica o política es la misma de su grupo
social.
3. Elección Racional
• Factores:
-Es una teoría que puede ser vista desde dos ángulos,
dichos ángulos son la teoría descriptiva y la normativa.
-Recurre a tres elementos para explicar una conducta
para garantizar que se dé una elección:
1)Un grupo de recursos de acción.
2)Un grupo de creencias racionales.
3) Un ordenamiento subjetivo.
-La situación de la elección se divide en dos
dimensiones:
1)Es necesario hacer una distinción entre información
perfecta e imperfecta.
2) La distinción que existe entre decisiones
paramétricas y decisiones estratégicas.
• Supuestos:
-Existe un grupo de decisiones por tomar.
-Cada una de las personas que está actuando toma
una decisión.
-Existe un agente determinante.
Electores:
La identificación partidaria constituye una influencia
a largo plazo en el votante otorgando una estabilidad
en el voto por el partido.