O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Expo1_Fundicion.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Presentación1 fundiciones
Presentación1 fundiciones
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 63 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Expo1_Fundicion.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Expo1_Fundicion.pptx

  1. 1. Fundición
  2. 2. Índice 1. Introducción general del tema 2. Breve resumen histórico 3. Clasificación del Proceso 4. Equipos Y Materiales 5. Parámetros relevantes del Proceso 6. Etapas del Proceso 7. Aplicaciones del proceso (productos) y Costos 8. Defectos de los productos obtenidos y control de calidad 9. Disponibilidad del Proceso en el mercado Peruano 10. Ejemplo de la Planificación de este proceso en la producción de un componente 11. Paper asociado
  3. 3. 1. Introducción general del tema El principio de la fundición: Factores y variables → lograr una operación de fundido exitosa. Fundir el metal Vertir en un molde Dejar enfriar hasta solidificar El flujo del metal fundido dentro de la cavidad del molde. La solidificación y el enfriamiento del metal dentro del molde. La influencia del tipo de material del molde.
  4. 4. 2. Resumen histórico 4000 a.C - 3000 a.C 1500 a.C 1ras fundiciones: De dar martillazos al oro → moldes de piedra y metal para fundir cobre. 3000 a.C Proceso a la cera perdida 800 a.C Fundición en molde de arena (China) Fundición por revestimiento Antiguos egipcios
  5. 5. 1900 1907: 1ra máquina de fundición con troquel que utilizó el diseño de cámara caliente 1940: Moldeo en cáscara 1960: Fundición por dado impresor 1970: Formado de metal semisólido Edad media Avances en las técnicas de fundición y hechura de moldes: Moldeo en fosa en un pozo profundo ubicado frente al horno para simplificar el proceso de vertido. Actualidad - Industrias - Automatización
  6. 6. 3. Clasificación del proceso
  7. 7. Proceso de fundición con molde desechable Moldeo en cáscara Fundición en arena Resiste altas temperaturas sin fundirse o degradarse Casi cualquier metal fundido Sin límite en el tamaño, forma o peso de la parte Bajo costo del herramental. Se requiere algún acabado superficial Buena precisión dimensional Alta capacidad de producción Buena acabado superficial Tamaño limitado de la pieza Modelo y equipos costosos https ://ww w.yo utub e.co m/w atch ?v=r zj2b ug3b 80 https ://ww w.yo utub e.co m/w atch ?v=4 4R2I bzTv t4 Distorsión del molde es mayor
  8. 8. Moldeo evaporativo (función a la espuma perdida) - poliestireno Moldeo de yeso La mayoría de los metales fundidos Un solo uso Sin límite en el tamaño Parte de formas complejas Modelo baja resistencia Costoso para pequeñas cantidades Buena tolerancia dimensional Limitado a metales no ferrosos Buen acabado superficial Baja porosidad (espacios vacíos en el material) límite al tamaño de la parte tiempo relat. largo para fabricar el molde. https ://ww w.yo utub e.co m/w atch ?v=I DpFt CuY nT4 &t=7 s 1:04 https:/ /www. youtu be.co m/wat ch?v= hxok MpsOj 2E
  9. 9. Moldeo cerámico Por revestimiento(Proceso a la cera perdida) Partes de formas intrincadas (complejas) Tamaño limitado de la parte partes con tolerancias cerradas Buen acabado superficial Proceso costoso Partes de formas intrincadas Tamaño limitado de la parte Casi cualquier metal fundido. Buen acabado superficial Moldes y mano de obras costosos https:/ /www. youtu be.co m/wat ch?v= FAh5 DTeb L5 Eliminar la materia volátil modelo madera o metal
  10. 10. Proceso de fundición con molde permanente Fundición de vacío El vacío reduce la presión del aire dentro del molde a casi dos tercios de la presión atm Fundición en molde permanente Acero, hierro fundido, grafito, etc. (Resistente a la erosión- desgaste por roce- y fatiga térmica- rotura) Buen acabado superficial Alto costo del molde Buena tolerancia dimensional Baja porosidad y alta capacidad de produccion Tamaño y complejidad limitada No metales con punto de fusión alto. Formas complejas con paredes delgadas con prop. uniformes Solidificación rápida https://ww w.youtube .com/watc h?v=XvP0 7Kzktzk 2.05
  11. 11. Fundición hueca Fundición a presión Metal fundido se fuerza hacia arriba mediante presión a gas hasta que el metal se solidifique Fundiciones huecas de paredes delgada Pequeños lotes de producción Molde de grafito o metálico Se utiliza menos material https:/ /www. youtu be.co m/wat ch?v= 31XF Seqz ne8
  12. 12. Fundición a presión en matriz ( inyección de materiales) Excelente precisión dimensional Alto costo de la matriz Buen acabado alta capacidad de producción. Partes de tamaño limitado Limitado a metales no ferrosos Cámar a fría: https:// www.y outube. com/w atch?v =Pj_mjj UQad8
  13. 13. Fundición Centrífuga Rotación para distribuir el metal fundido Fundición por dado impresor y formado de metales semisólidos Fundición por dado impresor: aleaciones ferrosas como no ferrosas Grandes partes cilíndricas o tubulares con buena calidad Equipo costoso Alta capacidad de producción Partes de forma limitada https://www.youtube.co m/watch?v=Sqi_VTly6 M4 0:2 https://www.youtube.com/wa tch?v=N0uqYEr0XYc 1:38
  14. 14. Operaciones de fundición en molde compósito: dos o más materiales (como arena, grafito y metales) y combinan las ventajas de cada uno. Formado de metal semisólido (Procesamiento en estado pastoso) Las estructuras son homog., con prop. uniformes y alta resistencia Partes delgadas y gruesa Proceso costoso Una parte permanente y otra desechable Mejor resistencia del molde Controlar las velocidades de enfriamiento
  15. 15. 4. Equipos y Materiales
  16. 16. Equipos para Fundición Mezcladora Continua Permite obtener una mezcla uniforme Recuperadora Mecánica Elimina el aglomerante
  17. 17. Horno de Fundición Permite crear metales a partir de su forma mineral en estado líquido Horno de Arco Eléctrico Horno de Inducción Horno de Crisol
  18. 18. Horno de Arco Eléctrico El objetivo del horno de arco eléctrico , es transformar la chatarra en acero industrial de alto grado. Ventajas: - Es el más versátil de todos los hornos para fabricar acero. No solo puede proporcionar temperaturas hasta 1930 C, sino que también puede controlarse eléctricamente con un alto grado de precisión. - Debido a que no emplea combustible alguno, no se introduce ningún tipo de impurezas. - Instalación más sencilla y menos costosa.
  19. 19. Horno de Inducción Es un horno eléctrico en el que el calor es generado por la inducción eléctrica de un medio conductivo (un metal) en un crisol, alrededor del cual se encuentran enrolladas bobinas magnéticas. Ventajas: - Es una tecnología extremadamente rápida, limpia y uniforme, que permite omitir la fase de purificación necesaria con otros métodos. - El calor uniforme inducido en el metal también contribuye a un resultado final de alta calidad
  20. 20. Horno de Crisol Estos hornos utilizan un recipiente o crisol, hecho de material refractario (arcilla y grafito) o de acero aleado a alta temperatura para contener la carga a fundir. La fuente de energía es el calor de una llama, generalmente producto de la combustión de un aceite, gas o carbón pulverizado. Se utilizan para la fundición de aleaciones no ferrosas tales como latón, bronce, aleaciones de zinc, aluminio y otras más. Ventajas: - Proceso más rápido.
  21. 21. Puente Grúa Granalladora Cuchara Trasvase Máquina que fortalece y pule el metal
  22. 22. Equipos Auxiliares Cargadores de Hornos Rompemazarotas
  23. 23. Materiales para Fundición Materiales para Moldes ● Arena ● Yeso ● Cerámica ● Metal
  24. 24. Materiales para el Fundido ●Metales ●Aleaciones ●Chatarra ●Fundentes
  25. 25. Combustible para Fundición: ● Gas ● Petróleo ● Electricidad
  26. 26. 5. Etapas del Proceso
  27. 27. Diseño del Modelo El modelo es la pieza que se requiere reproducir en el proceso de fundición, con ciertas diferencias tales como: - Debe ser ligeramente más grande considerando la contracción del material una vez solidificado. - Incluir todos los canales de alimentación - Sus superficies deberán respetar ángulos mínimos con la dirección de desmoldeo (ángulos de salida)
  28. 28. Moldeo Operación necesaria para preparar el molde a fin de recibir el material. Consiste en aprisionar la arena alrededor. Al sacar el modelo, si la pieza va a ser hueca se colocan los corazones, si no, solo se coloca el sistema de alimentación
  29. 29. Preparación de la Carga Una mezcla de moldeo en su forma más simple es la unión de diferentes materiales capaces de producir un material de construcción con el cual se puede elaborar el molde o sea la cavidad donde se verterá el metal fundido.
  30. 30. Esta etapa consiste en preparar el metal con la composición y la temperatura adecuada. Una vez que el metal es calentado a una temperatura lo suficientemente alta para transformarlo completamente al estado líquido, se vierte directamente en la cavidad del molde. Es importante realizar una buena selección del horno. Fusión
  31. 31. Vertido El vaciado se puede realizar directamente del horno al molde o por medio de una cuchara, que por lo general es de crisol. El vertido se realizará con cierto sobrecalentamiento de la aleación por encima de la temperatura de liquidez, lo que favorece a la fluidez y mejora la capacidad de llenado del molde; sin embargo, el acero sufre variación en sus propiedades en mayor o menor medida en función de la temperatura, por lo que cada acero tiene un rango óptimo de temperatura de vertido.
  32. 32. Limpieza y Acabado Una vez que el metal se haya solidificado se procede a realizar lo siguiente: ● Recorte ● Remoción de corazones ● Limpieza de superficie
  33. 33. 6. Parámetros del Proceso
  34. 34. Temperatura de Fusión de Metales
  35. 35. Tiempo de Solidificación
  36. 36. Deben evitarse esquinas y ángulos ya que pueden hacer que el metal se agriete durante la solidificación. Esquinas y Ángulos
  37. 37. Contracción Para evitar el agrietamiento de la fundición durante el enfriamiento, debe haber tolerancias a la contracción durante la solidificación.
  38. 38. Ángulos de Salida Es relevante para fundición por arena. Se da un ángulo con el fin de que se pueda retirar el modelo sin dañar al molde. El ángulo de salida puede variar entre 0.5° y 2°.
  39. 39. 7. Aplicaciones
  40. 40. Fundición Gris Fundición dúctil o esferoidal La fundición dúctil o esferoidal: Se suele utilizar para la fabricación de válvulas y engranajes de alta resistencia, cuerpos de bomba, cigüeñales y pistones. Aplicaciones: Se utiliza en bloque de motores, tambores de freno, cilindros y pistones de motores.
  41. 41. Fundición Blanca Fundición maleable La fundición blanca:Se suele emplear en tubos de dirección y engranajes de transmisión, muelles tubulares y partes de válvulas. Aplicaciones: Se suele emplear en tubos de dirección y engranajes de transmisión, muelles tubulares y partes de válvulas
  42. 42. 8. Costos
  43. 43. La preparación para la fundición de un artículo incluye la producción de moldes y matrices que requieren materias primas, tiempo y esfuerzo, todo lo cual también afecta el costo de los productos.
  44. 44. 9. Defectos
  45. 45. Proyecciones metálicas Cavidades Consisten en aletas, rebabas o proyecciones, como ampollas y superficies rugosas. Consisten en cavidades redondeadas o rugosas, internas o expuestas, incluyendo sopladuras, puntas de alfiler y cavidades por contracción
  46. 46. Discontinuidades Grietas, desgarramientos en frío o en caliente, y puntos frío. Si no se permite que el metal se contraiga libremente al solidificarse, pueden presentarse grietas y desgarros. Superficie Rugosa Como pliegues, traslapes y cicatrices superficiales, capas de arena adherida y escamas de óxido
  47. 47. Fundición Incompleta Las fundiciones incompletas también pueden provenir de una temperatura muy baja del metal fundido o de un vaciado muy lento del mismo. DImensiones o formas incorrectas Debido a factores como tolerancia inapropiada para la contracción, error de montaje del modelo, contracción irregular, modelo deformado o fundición alabeada.
  48. 48. Inspecciones de Calidad
  49. 49. 1) Inspección visual : Para detectar defectos obvios como llenado incompleto, cortes fríos y grieta severos en la superficie. 2) Microestructura:Se utiliza en piezas de alta exigencia mecánica, permite observar a nivel microscópico las características del acero y comprobar la ausencia de óxidos o carburos en el borde del grano 3) Líquidos penetrantes: reafirmar la sanidad externa de las piezas para descartar discontinuidades como fisura o porosidades. 4) Rayos X: Considerado el mejor método para ver defectos bajo la superficie, muestra la parte interna de las piezas metálicas.
  50. 50. 10. Ejemplo de la Planificación de este proceso
  51. 51. 1. La parte que se muestra en la figura adjunta es una cubierta semiesférica utilizada como copa acetabular (en forma de hongo) en un reemplazo total de cadera. Seleccione un proceso de fundición para esta parte y proporcione un esquema de todos los patrones o herramientas necesarios si se va a producir a partir de una aleación de cromo cobalto. Molde utilizado como copas acetabulares para los reemplazos totales de cadera En la práctica, esta parte se produce a través de una operación de fundición de inversión, donde las partes individuales con corredores se moldean por inyección y luego se unen a un bebedero central. Las herramientas que se requerirían incluyen: (1) un molde para el moldeo por inyección de cera en forma de copa. (2) Plantillas para colocar la forma de la copa en el bebedero, a fin de asegurar un espacio adecuado para un enfriamiento uniforme y controlado. (3) Accesorios de mecanizado. Cabe señalar que el patrón de cera será más grande que el colado deseado, debido a la contracción, así como a la incorporación de un margen de contracción.
  52. 52. 2. La pieza en bruto para el carrete que se muestra en la figura adjunta debe ser de fundición de arena de A-319, una aleación de fundición de aluminio. Haz un bosquejo del patrón de madera para esta parte. Incluya todos los ajustes necesarios para la contracción y el mecanizado. El bosquejo para un patrón típico de fundición de arena verde para el carrete se muestra a continuación. También se proporciona una vista en sección transversal para indicar claramente los márgenes de encogimiento y mecanizado, así como los ángulos de inclinación. Los elementos importantes de este patrón son los siguientes (dimensiones en pulgadas): (a) Patrón de dos piezas. (b) Se necesitarán pasadores de ubicación en la placa del patrón para asegurar que estas características se alineen correctamente. (c) Asignación de contracción = 5/32 in./ft. (d) Capacidad de mecanizado = 1/16 pulg. (e) Ángulo de inclinación = 3 °.
  53. 53. Ahora, suponga que el carrete de aluminio se debe moldear utilizando un modelo de fundición expandible. Explica las diferencias importantes entre los dos patrones. A continuación se muestra un boceto para un modelo típico de fundición expandible. También se proporciona una vista en sección transversal para mostrar claramente las diferencias entre la arena verde y los patrones de fundición por evaporación. Habrá algunas variaciones en los patrones producidos por los estudiantes dependiendo de las dimensiones a las que se asigna un margen de mecanizado. Los elementos importantes de este patrón son los siguientes (dimensiones en pulgadas): (a) Patrón de una pieza, hecho de poliestireno. (b) Asignación de contracción = 5/32 in./ft (c) Capacidad de mecanizado = 1/16 pulg. (d) No son necesarios ángulos inclinación.
  54. 54. 4. El aluminio puro se vierte en un molde de arena. El nivel de metal en el depósito de vertido es de 10 pulg. Por encima del nivel de metal en el molde, y el corredor es circular con un diámetro de 0.4 pulg. ¿Cuál es la velocidad y la velocidad del flujo del metal en el molde? ¿El flujo es turbulento o laminar? Suponiendo que la presión no cambia apreciablemente en el canal y que no hay fricción en el bebedero, el flujo es: La velocidad en la parte inferior del bebedero es: El área es: Entonces la tasa de flujo es: El número de Reynolds es: Esta situación representaría turbulencia, y la velocidad y / o el diámetro deberían reducirse para llevar a Re por debajo de 20,000 o menos.
  55. 55. 3. Un cilindro con una relación de unidad de altura a diámetro se solidifica en cuatro minutos en una operación de fundición en arena. ¿Cuál es el tiempo de solidificación si la altura del cilindro se duplica? ¿Cuál es el tiempo si el diámetro se duplica? De la regla de Chvorinov, y suponiendo que n = 2 da: Despejando C Si la altura se duplica, entonces podemos usar d2 = d y h2 = 2h para obtener: Si d=h: Si el diámetro se duplica, entonces podemos usar d3 = 2d y h3 = h para obtener: Si d=h:
  56. 56. Para el bebedero descrito en el problema 4, ¿qué diámetro de corredor se necesita para asegurar un número de Reynolds de 2000? ¿Cuánto tiempo tomará un lanzamiento de 20 in3 para llenarse con tal corredor? Se puede lograr un número de Reynolds de 2000 reduciendo el diámetro del canal, de modo que: Para este diámetro, el caudal inicial sería Una fundición de 20 in3 tardaría 753 seg (aproximadamente 12 min) en llenarse y solo si se pudiera mantener el caudal inicial, lo que generalmente no es el caso. Un tiempo de llenado tan largo no es aceptable, ya que es probable que el metal se solidifique en los corredores y, por lo tanto, no llene completamente el molde. Además, con un corredor tan pequeño y pequeño, se deben considerar mecanismos adicionales. Por ejemplo, la tensión superficial y la fricción reducirían severamente la velocidad en el cálculo del número de Reynolds anterior.
  57. 57. 5. Un molde rectangular con dimensiones de 100 mm x 200 mm x 400 mm se llena con aluminio sin sobrecalentamiento. Determine las dimensiones finales de la pieza a medida que se enfríe a temperatura ambiente. Repita el análisis para hierro fundido gris. La contracción volumétrica para el aluminio es del 6,6%. Por lo tanto, el volumen de la caja será: Suponiendo que la caja tenga la misma relación de aspecto que el molde (1: 2: 4) y que se pueda ignorar el alabeo, podemos calcular las dimensiones de la caja después de la solidificación en: La deformación total en el enfriamiento de 660 °C a temperatura ambiente (25 °C) es: Las dimensiones finales de la caja son: Para la fundición gris: Las dimensiones finales de la caja son: Tenga en cuenta que aunque el hierro fundido tuvo que enfriarse a partir de una temperatura inicial más alta, está mucho más cerca de las dimensiones del molde que el aluminio.
  58. 58. 11. PAPER ASOCIADO Modelo teórico de la tecnología de fundición continua de acero Autores: C Gheorghies I Crudu C Teletin C Spanu
  59. 59. Continuous casting line structure with technological stages
  60. 60. Modelo para el estudio de los procesos tecnológicos.
  61. 61. Estructura de línea de colada continua dividida en etapas.
  62. 62. Conclusiones Paper ● La ruta / línea de instalación se ha dividido en 5 zonas según la acción específica de los componentes mecánicos y los requisitos de enfriamiento. ● La estructura del modelo se puede aplicar a los estudios según las zonas en función de los requisitos mecánicos, térmicos, metalúrgicos y de fiabilidad. ● El modelo presentado se puede aplicar a otras tecnologías metalúrgicas, incluida la fundición de metales no ferrosos.

Notas do Editor

  • Fundición de arena: https://www.youtube.com/watch?v=rzj2bug3b80
    Moldeo en cáscara: https://www.youtube.com/watch?v=44R2IbzTvt4
  • Molde evaporativo: https://www.youtube.com/watch?v=IDpFtCuYnT4&t=7s
    Molde de yeso: https://www.youtube.com/watch?v=hxokMpsOj2E
  • Molde de ceramica:
    Por revestimiento: https://www.youtube.com/watch?v=FAh5DTebL5k 1:26 -
  • Fundición en molde permanente: 2:05 - 2:33 https://www.youtube.com/watch?v=XvP07Kzktzk
  • Fundición hueca: https://www.youtube.com/watch?v=31XFSeqzne8
    Fundición a presión:

  • Cámara fría: https://www.youtube.com/watch?v=Pj_mjjUQad8
  • Fundición Centrífuga: https://www.youtube.com/watch?v=Sqi_VTly6M4
  • Fundición por dado impresor y formado de metales semisólidos:
    Operaciones de fundición en molde compósito:
  • https://es.slideshare.net/GuillermoDavid27/fundiciones-22762962
  • http://www.materialesde.com/materiales-de-fundicion/
  • International Comittee of Foundry Technical Associations creo una nomenclatura para los tipos de defecto, evitando así que se usen diversos nombres para referirse a un mismo defecto.

×