Educación virtual
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como
revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando:
{{subst:Aviso referencias|Educación virtual}} ~~~~
Índice
[ocultar]
1 La educación virtual
2 El tutor virtual:
3 Características del estudiante virtual:
4 Herramientas disponibles para la investigación en línea:
5 Ventajas de la educación en línea
6 Conclusión
7 Plataformas de educación virtual
8 Plataformas tecnológicas
9 Instituciones con modalidad de educación a distancia
10 Referencias
11 Enlaces externos
La educación virtual[editar · editar código]
Es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación
virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se desea tratar y está mediada
por las tecnologías de la información y la comunicación -las TIC- que proporcionan herramientas de
aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales. Este tipo de educación ha sido muy
utilizada por estudiantes y profesores, además su importancia está incrementando, puesto que esta
educación es una herramienta para incorporarnos al mundo tecnológico que será lo que próximamente
predominará en la gran mayoría de los centros educativos. A través de ésta, además de la evaluación del
maestro o tutor, también evaluamos conscientemente nuestro propio conocimiento.
Hoy es un tópico aceptado el que la tecnología es necesaria en los procesos de enseñanza y aprendizaje.1
Actualmente la educación virtual (e-learning o educación en línea o enseñanza en red), se ha vuelto
amigable y atractiva, lo que ha supuesto una rápida penetración en nuestras vidas cambiando nuestras
mentalidades, nuestras formas de acceder al saber y de conocer. La Educación virtual, ofrece a la escuela
un medio para extender sus recursos didácticos más allá de los confines de una área geográfica limitada,
los estudiantes tienen la oportunidad de asistir a clases aun cuando ellos no se encuentren en el salón,
incluso permite interactuar en tiempo real con el instructor y otros estudiantes, es un salón de clases
virtual creando un ambiente didáctico equitativo. Así pues se enuncia que el objetivo principal es: “El
ligar interactivamente estudiantes, instructores y contenido didáctico separados por distancia y tiempo”.
En este tipo de aprendizaje tanto el tutor y los estudiantes juegan un rol muy importante pues cabe
destacar que son ellos los que utilizan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que
ofrecen diversidad de medios y recursos para apoyar la enseñanza; sin embargo no es la tecnología
disponible el factor que debe determinar los modelos, procedimientos, o estrategias didácticas. La
creación de ambientes virtuales de aprendizaje debe inspirarse en las mejores teorías de la psicología
educativa y de la pedagogía. El simple acceso a buenos recursos no exime al docente de un conocimiento
riguroso de las condiciones que rodean el aprendizaje, o de una planeación didáctica cuidadosa. 2
Es importante mencionar que los estudios de algunos especialistas afirman que los grupos de alumnos que
estudian virtualmente son más efectivos que los alumnos de aula. El aprendizaje es es más profundo. Los
profesores presenciales tienen que mirar los experimentos que hacemos en la comunidad e incorporar los
resultados. Deben permitir que los alumnos tengan portafolios y no sólo notas. La evaluación no es un
tres, un cuatro, sino una descripción de lo que este alumno individual sabe. 3
El tutor virtual:[editar · editar código]
Es la figura clave del proceso formativo. Es el responsable del grupo y la persona que debe guiar a los
estudiantes en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe estar en continua comunicación con los
alumnos. Las funciones que desempeña son las siguientes:
Es un guía que acompaña al estudiante durante el proceso de su aprendizaje.
Es un facilitador en la formación de alumnos críticos, con pensamientos creativos y colaborativos
y con visión constructiva.
Contribuye a la existencia de estudiantes responsables de su aprendizaje.
Contribuye al trabajo grupal.
Utiliza la investigación e innovación disciplinaria y psicopedagógica.
Tiene conocimientos teórico-prácticos sobre la enseñanza de la materia.
Va más allá de la enseñanza habitual, planifica y prepara actividades, diseña apoyo y clima
favorable entre los estudiantes.
Enseña estratégicamente contenidos y habilidades de dominio.
Sabe evaluar.
Características del estudiante virtual:[editar · editar código]
Aquel que estudie bajo este sistema deberá contar con una serie de requisitos y habilidades para saber si
su perfil es el apto en este modelo educativo. Como características podemos mencionar:
Es una persona auto-motivada.
Posee un espíritu independiente.
Adopta rápidamente las herramientas tecnológicas necesarias para completar el curso.
Sabe comunicarse mediante la escritura, que es el principal medio de comunicación interactiva.
Se compromete a empeñar tiempo, ya que el trabajo puede ser igual de pesado que asistir a la
escuela presencial.
El éxito depende de su propio esfuerzo y dedicación, ya que el proceso de aprendizaje se da fuera
del aula.
Esta dispuesto a crear grupos de trabajo.
Asumen seriedad en los foros y realizan tareas.
Comunica necesidades y preocupaciones.
No debe ser egoísta, ya que tiene que compartir y aportar.
Interactúa no sólo con el tutor, incluso lo hace con los compañeros.
Se adapta a nuevos estilos de aprendizaje.
Estas características marcan un enfoque del desarrollo de las competencias del individuo, que debe ser
integral a fin de que dicho individuo, tenga las bases puras para construir comunidades de aprendizaje que
coadyuven al desarrollo sostenible de la sociedad del conocimiento. Por lo tanto, estas competencias
ayudan al individuo a formarse como una persona libre y autónoma y un actor ético y constructivo en la
sociedad del conocimiento, consciente de sus derechos y obligaciones y capaz de asumir las
consecuencias de sus decisiones.Con base en lo anterior, es importante mencionar que la educación
virtual puede ayudar a la construcción y evolución de la sociedad de conocimiento a través del desarrollo
de competencias del ciudadano del conocimiento.
Herramientas disponibles para la investigación en línea:[editar ·
editar código]
La Internet es una herramienta muy valiosa en el proceso para llevar a cabo algunas investigaciones, pues
es una fuente de información amplia, fácil y con acceso rápido. Algunas de las herramientas para dicha
investigación pueden ser:
Motores de Búsqueda.
1. google http://www.google.com
2. bing http://www.bing.com
3. duckduckg http://duckduckgo.com/
4. rtboto http://www.rtbot.net
5. gennio http://www.gennio.com/
Bibliotecas digitales
1. Biblioteca Digital Mundial http://www.wdl.org/es/
2. Biblioteca Virtual de Andalucía http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/
3. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/
4. Project Gutenberg http://www.gutenberg.org/
Ventajas de la educación en línea[editar · editar código]
Variedad: se ofrece una amplia variedad de cursos y programas educativos a través de la red
Costos: se suelen ofrecer materiales que en su mayoría pueden ser descargados por el estudiante
gratuitamente desde su ordenador, por lo tanto, la necesidad de adquirir libros u otros materiales
didácticos suele disminuir notablemente.
Tiempo: al no ser cursos presenciales se genera la oportunidad de disponer del tiempo para
realizar las actividades requeridas en el curso sin descuidar otros aspectos de la vida personal y
profesional
Formación constante: los cursos en línea son una buena manera para mantenerse actualizados
dentro del área laboral después de haber terminado la carrera universitaria
Equilibrio: permite equilibrar el trabajo con el tiempo de estudio sin afectar tu formación ni tus
ingresos
Desarrollo y control: el estudiante en línea obtiene un mayor control sobre su aprendizaje
generando habilidades de estudio al tener acceso a los contenidos en cualquier momento
Autosuficiencia: Considerando elementos como el orden y compromiso, el estudiante aprende a
auto realizar su conocimiento bajo esta modalidad.
Oferta: La oferta de licenciaturas es amplia y de gran interés, además de que muchas
universidades actuales están utilizando este sistema como nuevo método de enseñanza.
Conclusión[editar · editar código]
Nos encontramos, por tanto ante un cambio en los procesos de aprendizaje que los más jóvenes viven
como parte de su formación inicial básica y los más adultos viven, a menudo, como un problema personal
de adaptación a un mundo cambiante.
Para poder llevar a cabo este proyecto se necesita de una tecnología lo suficientemente avanzada, es el
recurso capaz de cumplir con el manejo de este tipo de información a altas velocidades. Las tecnologías
de la información y la comunicación, en general, son necesarias porque son las herramientas de trabajo.
Nos queda por apuntar una última cuestión sobre la enseñanza a distancia, las sociedades son cada vez
menos homogéneas. El multiculturalismo es un enfoque central en la educación. De la misma manera que
saber es poder, también la conciencia y la comprensión de lo diferente conduce a aceptarlo y a que la
sociedad sea cada vez más igualitaria, donde los derechos de todos los ciudadanos, al margen de su
pertenencia racial o de género, son igualmente aceptados.
La educación a distancia permite que estudiantes que viven en un medio rural tengan el mismo nivel que
los que viven en zonas urbanas; permite que estudiantes que viven en zonas prósperas de una ciudad se
relacionen con otros que tienen menos; permite que alumnos racialmente diferentes participen juntos en
proyectos multiculturales, por consiguiente la educación a distancia sí está cambiando las cosas. En la
medida en que la tecnología por redes se está consolidando, este tipo de interacciones se convertirán en
algo normal, en la regla y no la excepción.4
Plataformas de educación virtual[editar · editar código]
En la actualidad existen diversas plataformas que ofrecen una amplia variedad de cursos, en su mayoría
de forma gratuita, haciendo posible que miles de usuarios en todo el mundo puedan acceder a las clases
de forma simultanea. Originalmente los cursos fueron ofrecidos en inglés pero debido al gran exito
obtenido cada vez se incorporan cursos en más idiomas por ejemplo español, francés, chino e italiano.
Plataformas
Khan Academy
Coursera
Universidad del Pueblo
Udacity
edX (MIT y Harvard)
Wedubox
Plataformas tecnológicas[editar · editar código]
Moodle
Blackboard
Instituciones con modalidad de educación a distancia[editar ·
editar código]
En México:
Públicas
Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM)
Universidad Interactiva y a Distancia del E. de Guanajuato (UNIDEG)
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG)
Universidad de Guadalajara (UDGVIRTUAL)
Universidad Veracruzana Virtual (UV)
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMICH)
Universidad Autónoma de la Laguna (UAL)
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMOR)
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH)
Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED)
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX)
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)
Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Instituto Tecnológico de Aguascalientes
Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON)
Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD)
Centro Virtual en Administración Pública (CEVAP)
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
Universidad Autonoma de Sinaloa (UAS-VIRTUAL)
Privadas
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey (TECVIRTUAL)
Universidad Stratford
Centro Universitario José Vasconcelos (CUJV)
Univ. de Educación a Distancia de América Latina (UNEDAL)
Universidad Mexicana de Educación a Distancia (UMED)
Universidad Virtual Anáhuac (UVA)
Universidad La Salle (ULSA)
Universidad Cuauhtemoc
Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)
Universidad Virtual Hispánica de México (UVHM)
EDUCANET Universidad Virtual
Universidad Siglo XXI (UNISO)
Universidad Fray Luca Paccioli (UFLP)
Universidad Abierta de Tlaxcala
Universidad Atenas Veracruzana (UAV)
Universidad Tecnológica Baden Powell (UTBP)
Universidad Génesis
Universidad Marista de Guadalajara (UMG)
Universidad Americana de Medicinas Alternativas
Universidad Da Vinci
Universidad Aztlán (UA)
Universidad de Montemorelos (UM)
Instituto de Estudios Universitarios (IEU)
Centro Universitario Patria (CUP)
Centro Universitario Español (CUE)
SEAS Estudios Superiores Abiertos
IEXE Universidad en Línea
Universidad Tecnológica Latinoamericana (UTEL)
Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI)
Centro de Estudios Avanzados de las Américas
Referencias[editar · editar código]
1. Ir a ↑ Martinez Sanchez, Franciso. Nuevas tecnologias y educacion. España:Pearson educacion.
2. Ir a ↑ Henao Álvarez, Octavio. La red como medio de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.
Colombia: Secretaria GeneralProcesos Editoriales.
3. Ir a ↑ Cooperman, Larry. La educación virtual es más efectiva. Colombia: Entrevista de Juan David Torres
Duarte http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-277933-larry-cooperman-educacion-virtual-
mas-efectiva.
4. Ir a ↑ Poole, Bernard J.. Tecnologia educativa: educar para la sociocultura de la comunicacion y del
conocimiento. España:McGraw-Hill.
Enlaces externos[editar · editar código]
"El uso de las Plataformas en la educación en línea." Lic. Elena Cervantes Márquez
Investigadora.
(http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/lecturas_BB/Paso%20a%20paso%20blackboard.pdf)
"Las 10 ventajas de las clases online"
Universia España 01/08/2012 (http://noticias.universia.es/vida-
universitaria/noticia/2012/08/01/955144/10-ventajas-clases-online.html)
Díaz de Rada, V. (2000): “Utilización de las nuevas tecnologías para el proceso de
‘recogida de datos’ en la investigación social mediante encuesta”, Revista Española de Investigaciones
Sociológicas, nº91. pp. 137166
Aliaga, F. y Suárez, J. (1995). Las redes de ordenadores: nuevas herramientas para la
investigación
educativa. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 1(2).
Cronología de la educación Virtual, Revista Educación virtual 2012
http://revistaeducacionvirtual.com/cronologia-de-la-revolucion-de-la-educacion-2012-desde-
opencourseware-y-khan-hasta-coursera-wedubox-y-udacity/
Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Educación_virtual&oldid=70056619»
Categoría oculta:
Wikipedia:Artículos que necesitan referencias
Menú de navegación
Herramientas personales
Crear una cuenta
Ingresar
Espacios de nombres
Artículo
Discusión
Variantes
Vistas
Leer
Editar
Editar código
Ver historial
Acciones
Buscar
Buscar
Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir un archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de datos
Citar este artículo
En otros idiomas
Suomi
Hrvatski
Српски / srpski
Editar los enlaces
Esta página fue modificada por última vez el 7 oct 2013, a las 11:50.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo
de lucro.