SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
Exposición temporal I Febrero – Abril 2014
Agradecimientos
La organización de esta exposición no
habría sido posible sin la asistencia
del personal del Museo Arqueológico
de Asturias. Asimismo agradecemos la
colaboración de Javier Fernández Ovies,
Ignacio González García y a todos los
arqueólogos e investigadores que han
participado en las excavaciones y en los
diferentes estudios a lo largo de estos años.
Consejera de Educación, Cultura y Deporte
del Principado de Asturias
Doña Ana González Rodríguez
Viceconsejero de Cultura y Deporte
D. Alejandro Jesús Calvo Rodríguez
Director General de Patrimonio Cultural
D. José Adolfo Rodríguez Asensio
Rector de la Universidad de Oviedo
D. Vicente Gotor Santamaría
Vicerrectora de Investigación y Campus de
Excelencia Internacional
Doña Mª Paz Suárez Rendueles
Director del Museo Arqueológico de
Asturias
D. Ignacio Alonso García
Dedicatoria
A Javier Fortea Pérez, Manuel Hoyos
Gómez y Olvido Otero González
Textos
Marco de la Rasilla Vives
Antonio Rosas González
Juan Carlos Cañaveras Jiménez
Carles Lalueza Fox
Ilustraciones
Albert Álvarez Marsal
Fotografías
Javier Fortea Pérez
Equipo de investigación		
de El Sidrón
Rubén Fernández
Riki de Andrés
Edita: Universidad de Oviedo y Gobierno
del Principado de Asturias
Tirada: 1000
ISBN 978-84-940141-4-7
Maqueta: Miguel Noval
D.L.: AS 0312-2014
Catálogo de la exposición Los 13 de El Sidrón
3
Introducción
Seis años después de que cuatro espeleólogos gijoneses descubrieran en 1994 dos man-
díbulas humanas comenzó una investigación que ha supuesto un antes y un después en
nuestro conocimiento sobre Homo neanderthalensis en la Península Ibérica.
De momento, hemos exhumado en El Sidrón (Asturias) más de 2100 restos óseos de esa
especie y unos 300 artefactos líticos,lo que conforma una colección singular.Los restos de El
Sidrón han llegado hasta nosotros tras quedar atrapados,después de una gran tormenta,en
el interior de un peculiar sistema kárstico formado entre dos litologías diferentes: conglo-
merados y areniscas neógenos. Al lugar concreto donde se localiza el yacimiento lo hemos
denominado la Galería del Osario. Después, un cúmulo de circunstancias muy favorables
ha permitido la extraordinaria conservación de los restos porque no fueron alterados por la
acción de los carnívoros, roedores u otros agentes, ya que nada más depositarse quedaron
cubiertos por sedimento; e inmediatamente comenzaron a fosilizarse.
En 1999 formamos un amplio elenco de investigadores especialistas en diferentes disci-
plinas y técnicas analíticas. Y así, llevamos a cabo el estudio y la interpretación del registro
arqueológico y antropológico que ha aparecido en El Sidrón desde la primera campaña lle-
vada a cabo en el año 2000.
A partir de entonces,hemos ido contestando desde diferentes perspectivas las preguntas
que nos hicimos al comienzo:¿cómo llegaron los restos a la Galería del Osario?,¿qué cronolo-
gía tienen?, ¿cuáles son las características físicas y la paleobiología de los fósiles humanos?,
y ¿qué relación hay entre esos fósiles y los artefactos asociados a ellos?
En este catálogo,y en la propia exposición,desgranamos los resultados hasta ahora obte-
nidos y avanzamos un escenario científico coherente con el material que ha ido surgiendo.
Con todo, seguimos estudiando y analizando los restos, pues aún queda camino por re-
correr, a fin de ofrecer y perfilar más y mejor información. Somos conscientes, eso sí, de que
alguna pregunta quedará sin respuesta. Ciertos elementos han desaparecido para siempre
en el proceso de fosilización y, además, épocas tan pretéritas encierran enigmas que quizá
no conoceremos nunca. ¡Y eso constituye un acicate para la investigación!
4
5
Una cueva singular
El complejo kárstico de la Cueva de El Sidrón se desa-
rrolló en el seno de un macizo rocoso de edad paleógena
formado por conglomerados calcáreos muy cementados
entre los que se intercalan niveles de areniscas y arcillas
arenosas menos resistentes. Internamente (endokarst) se
estructura en cuatro niveles con una directriz principal
E-W, que se generaron según progresaba el encajamiento
de la red fluvial regional que gobierna los procesos de es-
peleogénesis (formación de cavidades) y controla su evolu-
ción temporal:
•	Un nivel superior, el más antiguo, cercano a la superfi-
cie y desmantelado en parte por la evolución del relie-
ve exokárstico, es decir, del paisaje exterior.
•	Un primer nivel intermedio formado por un complejo
sistema de galerías.
•	Un segundo nivel intermedio cuyo eje principal lo
constituye la Galería Principal (o Galería del Río) y sus
tributarios transversales, como la Galería del Osario.
•	Un nivel inferior activo, en régimen mayoritariamente
freático,accesible tan solo en puntos muy concretos de
la cavidad.
Cada nivel se ve reflejado en el exterior (exokarst) en
forma de terrazas y otras formas superficiales del terreno
que configuran la Depresión de El Sidrón, un poljé o valle
ciego de directriz E-W cuyo arroyo principal se sume por su
extremo oriental en el interior del sistema kárstico actual.
Esta depresión se desarrolla a lo largo del contacto geoló-
gico existente entre los materiales calcáreos cretácicos y la
formación de conglomerados paleógenos suprayacentes
6
en los que se ha desarrollado el sistema de galerías sub-
terráneas o endokarst.
La morfología y naturaleza más o menos soluble o re-
sistente de los cuerpos de roca que forman el encajante
del sistema de El Sidrón, junto con el grado de deforma-
ción de las mismas (plegamiento y fracturación) determi-
nan la compleja morfología de conductos y cavidades
que caracteriza este auténtico laberinto subterráneo je-
rarquizado.
La Galería del Osario se dispone transversalmente
(N20E) al sistema principal, tratándose de una galería es-
trecha, de planta tabular, ramificada y estrechada en su
parte sur y que alcanza un desarrollo vertical considerable,
superando los cinco metros en su zona central. En el techo
se reconocen morfologías de disolución, principalmente
pequeñas cúpulas elipsoidales y tubos más o menos incli-
nados; así como entradas obturadas por sedimentos que
comunican con galerías (simas o niveles) superiores.
La gran tormenta
El relleno sedimentario acumulado en la Galería del
Osario muestra una alta complejidad que hace difícil in-
ferir su génesis y área de procedencia. La unidad con res-
tos óseos y líticos consiste en un depósito en masa (tipo
flujo de detritos o debris flow) compuesto por una mez-
cla caótica de cantos, fango y agua, por lo que la fricción
entre clastos, incluidos los frágiles huesos, es mínima, fa-
voreciéndose así un alto grado de conservación de estos
últimos durante el transporte y sedimentación.
Este depósito es el producto de un flujo gravitatorio de
alta densidad y viscosidad que se generó como un even-
to rápido (de alta energía) y seguramente catastrófico.
Los mecanismos que lo desencadenaron se asocian a un
aporte considerable e instantáneo de agua al sistema. El
flujo de detritos que introdujo los restos óseos a la Galería
del Osario se desencadenó y cesó en forma relativamente
abrupta depositando en un solo episodio todo el materialGalería del Osario
7
transportado desde algún nivel/galería superior (más an-
tiguo).
El estado de conservación de los restos óseos es indica-
tivo de que estos provienen del exterior, aunque debieron
estar en un ambiente protegido (ej.: un abrigo o la zona
de entrada de una galería o de un conducto) y su perma-
nencia en condiciones superficiales fue corta, dadas las
escasas huellas de alteración que presentan las piezas.
Este almacenamiento anterior al depósito final de los
huesos en la Galería del Osario, al igual que un posible
emplazamiento más superficial (un abrigo o entrada a
una galería) se sitúa en un contexto totalmente vadoso, y
se encuentran alejados y desconectados de la zona hidro-
dinámicamente activa del sistema kárstico. Actualmente
esos niveles o entradas no son accesibles, están desman-
telados y/o tapados por depósitos coluviales y suelos so-
bre los que se desarrolla el bosque actual en las laderas
de la Depresión de El Sidrón, aislándose así del contacto
directo con el exterior.
Una masa de material suelto situado en esa cavidad /
galería superior se introdujo aguas abajo en la cueva en
forma de un episodio único de flujo de detritos como con-
secuencia de una inundación y/o un evento de tormenta.
El resultado es la llegada de una masa de cantos, arenas,
huesos, piezas líticas y arcillas que quedó acumulada so-
bre un substrato (roca o sedimentos previos) y/o acuñado
en las fisuras subverticales características de la galería.
1 y 2 Detalles de la estratigrafía en la Galería del
Osario
3. Uno de los posibles conductos de entrada de
materiales en el techo de la Galería del Osario
1 2
3
8
Un filón de huesos
Los fósiles humanos de El Sidrón constituyen, hoy en día, la
colección más completa y abundante de restos neandertales de
la Península Ibérica. Su valor científico y documental es enor-
me.
Hasta la campaña de 2013 se han recuperado más de 2100
restos entre los que destacan cuatro mandíbulas, tres maxila-
res,multitud de dientes,fragmentos craneales y diferentes hue-
sos del tronco y de las extremidades. No obstante, el índice de
fragmentación de los huesos es muy elevado y muchos de los
9
restos se encuentran recubiertos de costras calcáreas, lo que precisa antes de su estu-
dio de trabajos previos de restauración y limpieza.
El estado fragmentario de algunos de los huesos,aunque es un serio problema para
los estudios anatómicos, aporta una información importantísima. La razón de esto re-
side en que parte de la fracturación de los huesos humanos fue producida por los
propios neandertales.Hay evidencias muy sólidas en El Sidrón de episodios de caniba-
lismo, cuya práctica incluyó la fragmentación intencional de los huesos.
Un segundo aspecto de interés en la muestra de El Sidrón estriba en el hecho de es-
tar representadas todas las regiones esqueléticas. Así,se conservan restos de las cintu-
ras escapular y pélvica,junco con vértebras y costillas.La extremidad superior está bien
10
representada por varios húmeros, cúbitos (ulnas) y radios
bastante completos, y existe a su vez un gran número de
falanges de la mano y huesos de la muñeca. Igualmente
se han rescatado en el yacimiento fragmentos de los hue-
sos de las piernas, con fémures, tibias y peronés, aunque
su estado de conservación parece más fragmentario. La
conservación de los huesos del pie,incluidas las minúscu-
las falanges distales de los dedos, es también buena.
Gracias a la presencia de elementos anatómicos repe-
tidos hemos identificado al menos trece neandertales de
ambos sexos: siete individuos adultos, tres adolescentes,
dos juveniles y uno infantil. Los análisis genéticos han re-
velado que Los 13 de El Sidrón formaban parte de un mis-
mo grupo con estrechos lazos familiares.
En definitiva, el yacimiento de El Sidrón ha proporcio-
nado parte del esqueleto de varios individuos neanderta-
les, aunque no se han recuperado en la excavación esque-
letos completos.
Ellos y nosotros
La anatomía de los neandertales es claramente reco-
nocible y destaca la escasa variación que se detecta entre
sus poblaciones, lo que denota una gran homogeneidad
genética y posiblemente bajas densidades de población.
Detalle de las marcas de corte en un fragmento de húmero
11
Los neandertales tenían un gran cerebro con un volu-
men de unos 1400-1600 cm3
, claramente superior a los
1350 cm3
de Homo sapiens. El cráneo de los neandertales
era más alargado y aplanado que el nuestro, con rasgos
típicos tales como el perfil redondeado de los parietales y
el llamado chiñón del occipital.
Las modificaciones evolutivas más claras del linaje de
los neandertales las encontramos en el esqueleto de la
cara y la mandíbula. A diferencia de la cara plana y redu-
cida de Homo sapiens, los neandertales desarrollaron un
fuerte prognatismo medio facial que consiste en un ade-
lantamiento de la región nasal y zona media de la fren-
te (el entrecejo). En la mandíbula, el espacio retromolar y
la posición del foramen mentoniano son los rasgos más
diagnósticos.
Los dientes presentan especializaciones también reco-
nocibles aunque quizá no tan llamativas como las obser-
vadas en otros sistemas. Curiosamente son las huellas de
uso dejadas en los dientes lo que quizá aporte más identi-
dad al sistema dentario de los neandertales. Se han iden-
tificado una amplia gama de alteraciones: melladuras del
esmalte, surcos interproximales y estrías culturales.
El esqueleto postcraneal, que define el cuerpo de los
neandertales, presenta también marcadas diferencias Detalle de las marcas de corte en una mandíbula
Maxilar antes y después
de su limpieza y
restauración
12
Mandíbulas 1 y 2 halladas en 1994
13
con las poblaciones humanas modernas. Su estatura era
relativamente baja, en torno a los 165 cm, con una gran
corpulencia, una forma de la caja torácica llamada en
tonel y extremidades robustas. Pero lo más destacado es
la proporción de los segmentos de las extremidades; los
neandertales tienen los segmentos distales del brazo (el
antebrazo) y de la pierna proporcionalmente más cortos
que Homo sapiens. Esto se evidencia por la relación en-
tre la longitud del húmero respecto de la ulna y/o el radio
(índice braquial), y la del fémur respeto a la tibia (índice
crural).
En todos estos caracteres comentados, los habitantes
de la cueva de El Sidrón eran neandertales clásicos. Hoy
sabemos también que existieron pequeñas variaciones
locales en el diseño anatómico entre las poblaciones de
diferentes regiones geográficas. Por ejemplo,las poblacio-
nes que vivieron en las penínsulas del Sur de Europa, in-
cluidos los de El Sidrón, tenían una cara ligeramente más
ancha y menos proyectada hacia adelante.
Todo lo que puede decir un diente
La dentición de los humanos proporciona un valioso
caudal de información sobre el crecimiento y la vida de los
neandertales. Dos razones explican este hecho. En primer
lugar, los dientes crecen mediante la superposición de ca-
pas de esmalte y de dentina, algo parecido a los anillos de
crecimiento de los árboles. Este crecimiento sigue ritmos
bien definidos,ajustados al ciclo diario,de tal manera que
contando las capas podemos saber mucho de aconteci-
mientos de la vida que tuvieron lugar cuando el sujeto era
un niño y estaba creciendo. El mejor ejemplo de esto son
las líneas de hipoplasia. Estas son unas bandas que apa-
recen en la superficie del diente como resultado de una Líneas de hipoplasia
14
detención del crecimiento, bien por enfermedad bien por
carencia en la alimentación. Su estudio ha permitido sa-
ber que las madres neandertales destetaban a los niños
en torno a los 3 años de edad. El cambio de dieta desde
la leche materna a alimentos sólidos produjo durante
la niñez de los neandertales carencias alimenticias que
causaron detenciones temporales del crecimiento. Estas
quedaron reflejadas en unas marcas de hipoplasia sobre
los dientes.
Una tercera mano
El segundo factor radica en que los dientes están en
permanente contacto con el medio exterior, bien por la
masticación de los alimentos bien por el uso de la boca
como una tercera mano. Los neandertales usaban la boca
para multitud de actividades distintas de la mera mas-
ticación. Por ejemplo, usaban la boca como si fuera una
tercera mano con la que agarraban pieles y otros obje-
tos para su curtido y preparación. En ocasiones, las he-
Detalle de las estrías culturales
15
rramientas de piedra que usaban rozaban los dientes
dejando sobre su superficie unas características estrías
culturales. El estudio de la dirección de estas marcas, con
la ayuda del microscopio, ha podido averiguar que los in-
dividuos de El Sidrón analizados fueron diestros.
También se ha podido averiguar que reavivaban el filo
de las herramientas líticas con los dientes. Esta actividad
producía melladuras en los incisivos y caninos, de cuyo
estudio hemos podido deducir cierta especialización
profesional entre los componentes de los grupos nean-
dertales.
El tipo de alimentación se puede estudiar mediante
el análisis de la huellas de desgaste de la superficie den-
taria. El principio reside en que cada tipo de alimento
deja una forma diferente de desgaste. En paralelo, los
depósitos de sarro acumulados en las superficies de los
dientes son auténticos yacimientos microscópicos que
conservan partículas muy variadas. Hoy sabemos que
los individuos de El Sidrón comían vegetales y carnes, vi-
vían en ambientes cargados de humo y usaban plantas
medicinales. Y además sabemos que utilizaban finos pa-
lillos de madera o mondadientes para limpiar los dientes
tras las comidas.
Melladuras en el esmalte dental debidas al reavivado de los
artefactos líticos
Marcas debidas al uso de palillos o mondadientes
16
17
El código...
El ADN mitocondrial
En el año 2005 se publicó la primera secuencia de ADN
mitocondrial de un individuo de El Sidrón. En aquel mo-
mento era la novena secuencia neandertal disponible. El
ADN mitocondrial es un pequeño genoma circular que
se encuentra en el citoplasma de la célula, dentro de las
mitocondrias, que son los orgánulos encargados de pro-
porcionar energía a la célula. Debido a su herencia exclu-
sivamente materna y a su pequeño tamaño, es un mar-
cador ampliamente utilizado para reconstruir de forma
comprensible complejos procesos evolutivos. El ADN mi-
tocondrial de los neandertales es distinto del de todos los
humanos modernos, de los que se separaron hace unos
600.000 años. A su vez, todos los ADN mitocondriales
neandertales recuperados hasta el momento son muy pa-
recidos entre sí.Dado que la diversidad genética está rela-
cionada con el tamaño de la población,esto indica que los
neandertales tenían pocos efectivos demográficos.Árbol filogenético humano
18
¡Vístete de astronauta!
Desde el año 2006, se ha desarrollado en El Sidrón una metodología específica de excavación para re-
cuperar muestras destinadas a estudios paleogenéticos que se ha convertido en un referente mundial.
Para minimizar el riesgo de contaminar las muestras con ADN humano moderno, algunos huesos se han
excavado en condiciones de esterilidad parecidas a las que hay en los laboratorios de biología molecular e
inmediatamente se congelan para evitar la degradación del material genético. Gracias a este protocolo de
anticontaminación, El Sidrón ha podido participar en el Proyecto Genoma Neandertal y ha sido también un
yacimiento pionero en la recuperación específica de genes nucleares neandertales.
Neandertales pelirrojos
La base genética de alguno de estos rasgos de nuestro aspecto, como el color del cabello y de la piel, es
conocida desde hace años y es relativamente simple porque depende de pocos genes. En el año 2007 se
recuperó uno de dichos genes, denominado MC1R, de uno de los individuos de El Sidrón, y se describió una
variante genética que provocaba un cambio funcional en el gen y que no está presente en los humanos
actuales. Estudios con células pigmentarias in vitro permitieron determinar que la pérdida de función del
MC1R neandertal era de la misma intensidad que las variantes en dicho gen asociadas al color pelirrojo en
los humanos actuales.Esto indica que algunos neandertales tendrían el pelo rojizo.Este estudio demuestra
la potencialidad para conocer rasgos físicos que nunca encontraremos en el registro fósil.
El gen FOXP2 y la capacidad del lenguaje
Una de las contribuciones científicas más importantes de El Sidrón fue el descubrimiento en 2007 de que
los neandertales poseían las mismas variantes genéticas que los humanos modernos en el gen FOXP2. Este
gen es clave en la regulación del desarrollo de áreas neuronales implicadas en el lenguaje y su inactivación
provoca diversos problemas en la comprensión lingüística y en el habla. La interpretación más plausible de
este descubrimiento es que los neandertales poseían la capacidad del lenguaje. En El Sidrón se han recupe-
rado otros genes nucleares relacionados con aspectos fisiológicos y de percepción de estos individuos,como
el gen del grupo sanguíneo ABO y el gen relacionado con la percepción del gusto amargo. El Sidrón ha sido
pionero en generar una imagen personalizada de los neandertales.
La patrilocalidad: una estrategia reproductiva de los cazadores-recolectores
El ADN mitocondrial se hereda exclusivamente por línea materna y por lo tanto las relaciones genealógi-
cas no se pueden definir con la precisión que dan los marcadores genéticos del ADN nuclear. No obstante,
sí que pueden proporcionar información sobre aspectos como la dinámica reproductiva de los grupos de
neandertales. La recuperación de secuencias del ADN mitocondrial de doce individuos de El Sidrón ha per-
mitido descubrir la existencia de únicamente tres linajes mitocondriales distintos dentro del grupo (ocho
19
individuos presentan el mismo linaje). Esto sugiere que se trataba
de grupos familiares con poca diversidad genética interna. Los tres
adultos masculinos poseen el mismo linaje mitocondrial, mientras
que cada una de las tres mujeres adultas tienen linajes distintos.
Este patrón se observa en grupos actuales que practican una estra-
tegia conocida como patrilocalidad, en la cual los hombres tienden
a permanecer en el grupo donde nacen mientras que las mujeres
cambian de núcleo familiar. Las relaciones genealógicas podrán
precisarse con la obtención futura de datos genéticos nucleares.
20
Bifaz en cuarcita
21
Unas pocas herramientas
Junto a los restos óseos se recuperaron cerca de tres-
cientos artefactos líticos con los que unos neandertales
manipularon los cadáveres de sus congéneres. Muestra
de ello son las numerosas marcas de corte y de percusión
registradas en los huesos y el hallazgo de varios artefactos
líticos que remontan entre sí.
Desde un punto de vista tecnológico y estilístico la in-
dustria lítica de la Galería del Osario se encuadra en el
llamado complejo Musteriense. El conjunto se compone
principalmente de lascas, fragmentos de piedra cortantes
obtenidos a partir de cantos de sílex y cuarcita. Los can-
tos fueron recolectados en las inmediaciones de la cueva
y tallados en el yacimiento. Esas lascas fueron utilizadas
en estado bruto, a modo de cuchillos, y algunos transfor-
mados en instrumentos con el filo dentado,denominados
denticulados.
1
2
3
4 5
1. Punta Levallois. Sílex de Piloña
2. Punta de Tayac. Sílex de Piloña
3. Punta Levallois. Cuarcita
4 y 5. Denticulados. Sílex de Piloña
22
23
1. El Conde, 2. La Viña, 3. El Sidrón, 4. La Güelga, 5. Sopeña, 6. Esquilleu, 7. La Flecha, 8. El Castillo, 9. Covalejos,
10. El Pendo, 11. Morín. 12. Axlor, 13. Lezetxiki, 14. Amalda, 15. Mugarduia Norte, 16. La Ermita, 17. Cueva Millán,
18. Peña Miel, 19. Gabasa, 20. Els Ermitons, 21. L’Arbreda, 22. Eudoviges, 23. Cova Negra, 24. Bolomor, 25. Petxina,
26. El Salt, 27. Cochino, 28. Cova Antón, 29. La Sima de las Palomas, 30. Los Aviones, 31. Zájara I, 32. Carigüela,
33. Bajondillo, 34. Gorham’s Cave, 35. Pinilla del Valle, 36. Columbeira
24
El remontaje
Uno de los aspectos más interesantes de la industria
lítica de El Sidrón es el hallazgo de numerosas piezas líti-
cas que remontan entre sí.Un remontaje lítico consiste en
unir dos o más artefactos en el orden en que han sido ob-
tenidos durante el proceso de talla; también se denomina
con este término a la unión de dos o más fragmentos que
restablecen la forma original del artefacto. Un remontaje
puede ser analizado desde varias perspectivas: en primer
lugar, proporciona una información muy valiosa sobre el
modo en que los artesanos paleolíticos tallaron los can-
tos; en segundo lugar, la distribución espacial de las pie-
zas remontadas permite evaluar la integridad estratigrá-
fica, y por lo tanto cultural, de los niveles arqueológicos;
asimismo se pueden identificar diferentes áreas de activi-
dad dentro de un nivel arqueológico, siempre que este se
encuentre en posición primaria; por último, la presencia
de un porcentaje significativo de remontajes pone de ma-
nifiesto la contemporaneidad del registro arqueológico.
La distribución espacial de las piezas remontadas ha
permitido contrastar de modo independiente el mode-
lo de relleno sedimentario propuesto por la Geología, es
decir, la posición transportada de los materiales arqueo-
lógicos. La proyección espacial de los remontajes líticos
respalda esta hipótesis y demuestra que los restos óseos
y líticos del Osario forman parte de un cono de deyección
cuyo vértice se localiza en las cuadrículas G-H/8 y G-H/9.
25
26
Sílex
Sílex
Sílex
Sílex
Sílex
Sílex
Sílex
Corte con nódulos de sílex de Piloña
27
Piloña, cantera de sílex
Las herramientas fueron elaboradas en una roca silícea
de origen local denominada sílex de Piloña.Se trata de una
roca de gran dureza que tiene un color marrón-amarillen-
to aunque suele aparecer patinada en tonos blanqueci-
nos. Es suave al tacto y suele tener un módulo pequeño
que limita el tamaño potencial de las herramientas fabri-
cadas con ella. Su aptitud para la talla es buena, aunque
depende del grado de alteración del nódulo seleccionado.
Este sílex se distribuye por una amplia zona de los conce-
jos de Piloña y Nava.Durante el Paleolítico constituyó una
materia prima muy apreciada por las bandas cazadoras y
recolectoras de la región cantábrica. Fue transportada de
forma regular hasta yacimientos como La Viña, en el valle
medio del Nalón,o Llonín,en el valle del río Cares,situados
ambos a más de 40 kilómetros del área principal de apro-
visionamiento.Incluso en ocasiones aparece en yacimien-
tos situados a más de 125 km como El Linar,Cualventi o Las
Aguas, todos ellos en Cantabria.
B
A
Cantos ovoides desprendidos del conglomerado de la pudinga de
Posada procedentes de Ceceda (A) y Lodeña (B). Foto de E. Duarte
28
29
Fragmentos de un hecho concreto
Preguntado Javier Fortea,investigador principal del proyecto hasta 2009,si al princi-
pio pensábamos llegar hasta donde estábamos en 2007, contestó: había ilusión, había
expectativas porque el material que había salido era muy bueno… Y sí.Las expectativas se
han cumplido, incluso se han superado. Esa misma sensación comparte todo el equipo
de investigación de El Sidrón.
Rara vez nos encontramos un yacimiento arqueológico que revele un hecho cultural
concreto. Por lo general, la Arqueología documenta procesos y actividades realizados
durante varios años, incluso siglos o milenios. Sin embargo, en El Sidrón se ha conser-
vado un conjunto aparentemente heterogéneo de restos óseos humanos,acompañado
de unos artefactos líticos y también de unos pocos restos de fauna, los cuales no tienen
nada que ver con ni con esos ni con aquellos. Todo ello ofrece fragmentos de unos he-
chos concretos que resultan cuando menos curiosos pero también singulares:el proce-
sado que unos neandertales hicieron de sus congéneres. Naturalmente dependiendo
de la perspectiva puede haber más imágenes,e incluso una parte de la misma quedará,
como en la Luna, en el lado oscuro.
Con todo, y a pesar del alto grado de fragmentación de los restos óseos, de un húme-
ro de aquí, de un trozo de cráneo de acá, de un molar de allá hemos podido establecer
que eran trece individuos, sus edades, que usaban palillos para limpiarse los dientes y,
en muchos casos,incluso el sexo de cada uno. Sabemos que uno de ellos tuvo un poten-
te dolor de boca. Una mujer madura era pelirroja. Otro tenía el grupo sanguíneo O. Fue-
ron las mujeres neandertales las que se desplazaron y cambiaron de grupo. Asimismo,
hemos observado que los neandertales y nosotros, los sapiens, solo nos diferenciamos
en unos ochenta y tres genes, por el momento.
Y para la acción más humana, promovida quizá por la hambruna, quizá por algo
más sublime, se tomaron unos cantos de cuarcita y de sílex, de ese mismo que estaba
depositado allí en Piloña, los manipularon y con unas pocas lascas unos neandertales
procesaron a sus congéneres. Por último, un episodio tormentoso transportó los restos
hasta la oscuridad de una galería subterránea en donde quedaron atrapados hasta su
descubrimiento al menos 49 000 años después.
En definitiva, tras varios años de estudio de los fragmentos hemos empezado a vis-
lumbrar la imagen de unos hechos cuya característica más sorprendente es su proxi-
midad a nosotros, los sapiens.
30
Comisarios
Marco de la Rasilla Vives
Antonio Rosas González
Juan Carlos Cañaveras Jiménez
Carles Lalueza Fox
Comisarios adjuntos
David Santamaría Álvarez
Sergio Sánchez Moral
Almudena Estalrrich Albo
Antonio García Tabernero
Rosa Huguet Pàmies
Pablo G. Silva Barroso
Gabriel Santos Delgado
Ilustraciones
Albert Álvarez Marsal
Textos
Comisarios y comisarios adjuntos
Fotografías
Javier Fortea Pérez
Equipo de investigación de El Sidrón
Rubén Fernández
Riki de Andrés
Audiovisuales
Servicio de Audiovisuales. Universidad de Oviedo
Albert Álvarez Marsal
Grupo de Paleoantropología MNCN–CSIC
Idea y concepto / Diseño y montaje
Juan Stové / Pictures & Things
Asesoría museográfica
Cilnivs
Exposición
Agradecimientos
La organización de esta exposición no
habría sido posible sin la asistencia
del personal del Museo Arqueológico
de Asturias. Asimismo agradecemos la
colaboración de Javier Fernández Ovies,
Ignacio González García y a todos los
arqueólogos e investigadores que han
participado en las excavaciones y en los
diferentes estudios a lo largo de estos años.
Consejera de Educación, Cultura y Deporte
del Principado de Asturias
Doña Ana González Rodríguez
Viceconsejero de Cultura y Deporte
D. Alejandro Jesús Calvo Rodríguez
Director General de Patrimonio Cultural
D. José Adolfo Rodríguez Asensio
Rector de la Universidad de Oviedo
D. Vicente Gotor Santamaría
Vicerrectora de Investigación y Campus de
Excelencia Internacional
Doña Mª Paz Suárez Rendueles
Director del Museo Arqueológico de
Asturias
D. Ignacio Alonso García
Dedicatoria
A Javier Fortea Pérez, Manuel Hoyos
Gómez y Olvido Otero González
Textos
Marco de la Rasilla Vives
Antonio Rosas González
Juan Carlos Cañaveras Jiménez
Carles Lalueza Fox
Ilustraciones
Albert Álvarez Marsal
Fotografías
Javier Fortea Pérez
Equipo de investigación		
de El Sidrón
Rubén Fernández
Riki de Andrés
Edita: Universidad de Oviedo y Gobierno
del Principado de Asturias
Tirada: 1000
ISBN 978-84-940141-4-7
Maqueta: Miguel Noval
D.L.: AS 0312-2014
Catálogo de la exposición Los 13 de El Sidrón
Exposición temporal I Febrero – Abril 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Evolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermalesEvolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermales
 
Tiempo geológico.
Tiempo geológico.Tiempo geológico.
Tiempo geológico.
 
Capítulo ii y teoria
Capítulo  ii y teoriaCapítulo  ii y teoria
Capítulo ii y teoria
 
la escala del tiempo en geologia
la escala del tiempo en geologiala escala del tiempo en geologia
la escala del tiempo en geologia
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Cuarcitas
CuarcitasCuarcitas
Cuarcitas
 
La Edad de la Tierra
La Edad de la TierraLa Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
 
Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
 
La historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planetaLa historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planeta
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Historia de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vidaHistoria de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vida
 
El clima siguió siendo cálido
El clima siguió siendo cálidoEl clima siguió siendo cálido
El clima siguió siendo cálido
 
El Tiempo Geológico
El Tiempo GeológicoEl Tiempo Geológico
El Tiempo Geológico
 

Destacado

Destacado (6)

Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
 
Desaparición de los neandertales
Desaparición de los neandertalesDesaparición de los neandertales
Desaparición de los neandertales
 
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
 
Los neandertales
Los neandertalesLos neandertales
Los neandertales
 
HOMBRE NEANDERTAL
HOMBRE NEANDERTALHOMBRE NEANDERTAL
HOMBRE NEANDERTAL
 
Los neandertales
Los neandertalesLos neandertales
Los neandertales
 

Similar a Catálogo de "Los 13 de El Sidrón"

LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...
LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...
LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...puebladecastro.blogspot
 
La espeloelogía naturales bq 2012
La espeloelogía naturales bq 2012La espeloelogía naturales bq 2012
La espeloelogía naturales bq 2012QUILUMBANGO
 
La espeloelogía naturales bq 2012
La espeloelogía naturales bq 2012La espeloelogía naturales bq 2012
La espeloelogía naturales bq 2012QUILUMBANGO
 
Informe visita al IGAC
Informe visita al IGACInforme visita al IGAC
Informe visita al IGACSergio AkaMosh
 
Tema 7. tema xii
Tema 7. tema xiiTema 7. tema xii
Tema 7. tema xii--- ---
 
Tema 7. tema xii PREHISTORIA I UNED
Tema 7. tema xii PREHISTORIA I UNEDTema 7. tema xii PREHISTORIA I UNED
Tema 7. tema xii PREHISTORIA I UNED--- ---
 
Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)
Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)
Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)Miguel Angel Lopez Marcos
 
mertxepp y los megalitos
mertxepp y los megalitosmertxepp y los megalitos
mertxepp y los megalitosmertxepp
 
El jurasico en asturias ala
El jurasico en asturias alaEl jurasico en asturias ala
El jurasico en asturias alaprudenlagran
 
Visita cultural asturias
Visita cultural asturiasVisita cultural asturias
Visita cultural asturiasIsabel_Diaz
 
Arsuaga claves de la evolucion humana
Arsuaga   claves de la evolucion humanaArsuaga   claves de la evolucion humana
Arsuaga claves de la evolucion humanajaionekema
 
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2--- ---
 
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURA
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURAApuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURA
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURA--- ---
 
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa NataISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa Nataisaepanama
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaJairo Valero Gutierrez
 
Informe visita museo geológico nacional
Informe visita museo geológico nacionalInforme visita museo geológico nacional
Informe visita museo geológico nacionalVICTOR HURTADO
 
Fosiles miguel
Fosiles miguelFosiles miguel
Fosiles miguelpat aranda
 

Similar a Catálogo de "Los 13 de El Sidrón" (20)

LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...
LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...
LABITOLOSA: GUÍA DIDÁCTICA DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LABITOLOSA PARA ALU...
 
La espeloelogía naturales bq 2012
La espeloelogía naturales bq 2012La espeloelogía naturales bq 2012
La espeloelogía naturales bq 2012
 
La espeloelogía naturales bq 2012
La espeloelogía naturales bq 2012La espeloelogía naturales bq 2012
La espeloelogía naturales bq 2012
 
Informe visita al IGAC
Informe visita al IGACInforme visita al IGAC
Informe visita al IGAC
 
Tema 7. tema xii
Tema 7. tema xiiTema 7. tema xii
Tema 7. tema xii
 
Tema 7. tema xii PREHISTORIA I UNED
Tema 7. tema xii PREHISTORIA I UNEDTema 7. tema xii PREHISTORIA I UNED
Tema 7. tema xii PREHISTORIA I UNED
 
Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)
Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)
Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)
 
Espeleología
EspeleologíaEspeleología
Espeleología
 
El tiempo geológico2
El tiempo geológico2El tiempo geológico2
El tiempo geológico2
 
mertxepp y los megalitos
mertxepp y los megalitosmertxepp y los megalitos
mertxepp y los megalitos
 
El jurasico en asturias ala
El jurasico en asturias alaEl jurasico en asturias ala
El jurasico en asturias ala
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
 
Visita cultural asturias
Visita cultural asturiasVisita cultural asturias
Visita cultural asturias
 
Arsuaga claves de la evolucion humana
Arsuaga   claves de la evolucion humanaArsuaga   claves de la evolucion humana
Arsuaga claves de la evolucion humana
 
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2
 
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURA
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURAApuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURA
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURA
 
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa NataISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
 
Informe visita museo geológico nacional
Informe visita museo geológico nacionalInforme visita museo geológico nacional
Informe visita museo geológico nacional
 
Fosiles miguel
Fosiles miguelFosiles miguel
Fosiles miguel
 

Más de Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo (9)

Folleto Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2013
Folleto Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2013Folleto Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2013
Folleto Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2013
 
Centro Tito Bustillo. Guía didáctica 2012-2013
Centro Tito Bustillo. Guía didáctica 2012-2013Centro Tito Bustillo. Guía didáctica 2012-2013
Centro Tito Bustillo. Guía didáctica 2012-2013
 
Exposición "Al sur de Venus"
Exposición "Al sur de Venus"Exposición "Al sur de Venus"
Exposición "Al sur de Venus"
 
Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...
Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...
Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...
 
Guía de mano del Centro de Arte Rupestre en inglés
Guía de mano del Centro de Arte Rupestre en inglésGuía de mano del Centro de Arte Rupestre en inglés
Guía de mano del Centro de Arte Rupestre en inglés
 
Guía de mano del Centro de Arte Rupestre en asturiano
Guía de mano del Centro de Arte Rupestre en asturianoGuía de mano del Centro de Arte Rupestre en asturiano
Guía de mano del Centro de Arte Rupestre en asturiano
 
Guía de mano del Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo
Guía de mano del Centro de Arte Rupestre de Tito BustilloGuía de mano del Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo
Guía de mano del Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo
 
Programa Viva las Noches 2011
Programa Viva las Noches 2011Programa Viva las Noches 2011
Programa Viva las Noches 2011
 
Día del Medio Ambiente 2011
Día del Medio Ambiente 2011Día del Medio Ambiente 2011
Día del Medio Ambiente 2011
 

Último

El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxangelorihuela4
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasMorenaVictorero1
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppCatalinaSezCrdenas
 
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxUNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxTeresitaJaques2
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx4bsbmpg98x
 
Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..stephanniemoreno858
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...frank0071
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...frank0071
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfBRITSYVIRGINIAVIGILI
 
Evolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.pptEvolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.pptElizabethLpez634570
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdffrank0071
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxAlexandraNeryHuamanM2
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...frank0071
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCJ0S3G4LV1S
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoMIGUELSANTIAGODORADO
 
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTdesequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTfjmn110693
 
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdfAntequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdffrank0071
 
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdfFrankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdffrank0071
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000jmedu3
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoNAYDA JIMENEZ
 

Último (20)

El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxUNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
Evolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.pptEvolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.ppt
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
 
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTdesequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
 
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdfAntequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
 
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdfFrankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
 

Catálogo de "Los 13 de El Sidrón"

  • 1. Exposición temporal I Febrero – Abril 2014
  • 2. Agradecimientos La organización de esta exposición no habría sido posible sin la asistencia del personal del Museo Arqueológico de Asturias. Asimismo agradecemos la colaboración de Javier Fernández Ovies, Ignacio González García y a todos los arqueólogos e investigadores que han participado en las excavaciones y en los diferentes estudios a lo largo de estos años. Consejera de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias Doña Ana González Rodríguez Viceconsejero de Cultura y Deporte D. Alejandro Jesús Calvo Rodríguez Director General de Patrimonio Cultural D. José Adolfo Rodríguez Asensio Rector de la Universidad de Oviedo D. Vicente Gotor Santamaría Vicerrectora de Investigación y Campus de Excelencia Internacional Doña Mª Paz Suárez Rendueles Director del Museo Arqueológico de Asturias D. Ignacio Alonso García Dedicatoria A Javier Fortea Pérez, Manuel Hoyos Gómez y Olvido Otero González Textos Marco de la Rasilla Vives Antonio Rosas González Juan Carlos Cañaveras Jiménez Carles Lalueza Fox Ilustraciones Albert Álvarez Marsal Fotografías Javier Fortea Pérez Equipo de investigación de El Sidrón Rubén Fernández Riki de Andrés Edita: Universidad de Oviedo y Gobierno del Principado de Asturias Tirada: 1000 ISBN 978-84-940141-4-7 Maqueta: Miguel Noval D.L.: AS 0312-2014 Catálogo de la exposición Los 13 de El Sidrón
  • 3. 3 Introducción Seis años después de que cuatro espeleólogos gijoneses descubrieran en 1994 dos man- díbulas humanas comenzó una investigación que ha supuesto un antes y un después en nuestro conocimiento sobre Homo neanderthalensis en la Península Ibérica. De momento, hemos exhumado en El Sidrón (Asturias) más de 2100 restos óseos de esa especie y unos 300 artefactos líticos,lo que conforma una colección singular.Los restos de El Sidrón han llegado hasta nosotros tras quedar atrapados,después de una gran tormenta,en el interior de un peculiar sistema kárstico formado entre dos litologías diferentes: conglo- merados y areniscas neógenos. Al lugar concreto donde se localiza el yacimiento lo hemos denominado la Galería del Osario. Después, un cúmulo de circunstancias muy favorables ha permitido la extraordinaria conservación de los restos porque no fueron alterados por la acción de los carnívoros, roedores u otros agentes, ya que nada más depositarse quedaron cubiertos por sedimento; e inmediatamente comenzaron a fosilizarse. En 1999 formamos un amplio elenco de investigadores especialistas en diferentes disci- plinas y técnicas analíticas. Y así, llevamos a cabo el estudio y la interpretación del registro arqueológico y antropológico que ha aparecido en El Sidrón desde la primera campaña lle- vada a cabo en el año 2000. A partir de entonces,hemos ido contestando desde diferentes perspectivas las preguntas que nos hicimos al comienzo:¿cómo llegaron los restos a la Galería del Osario?,¿qué cronolo- gía tienen?, ¿cuáles son las características físicas y la paleobiología de los fósiles humanos?, y ¿qué relación hay entre esos fósiles y los artefactos asociados a ellos? En este catálogo,y en la propia exposición,desgranamos los resultados hasta ahora obte- nidos y avanzamos un escenario científico coherente con el material que ha ido surgiendo. Con todo, seguimos estudiando y analizando los restos, pues aún queda camino por re- correr, a fin de ofrecer y perfilar más y mejor información. Somos conscientes, eso sí, de que alguna pregunta quedará sin respuesta. Ciertos elementos han desaparecido para siempre en el proceso de fosilización y, además, épocas tan pretéritas encierran enigmas que quizá no conoceremos nunca. ¡Y eso constituye un acicate para la investigación!
  • 4. 4
  • 5. 5 Una cueva singular El complejo kárstico de la Cueva de El Sidrón se desa- rrolló en el seno de un macizo rocoso de edad paleógena formado por conglomerados calcáreos muy cementados entre los que se intercalan niveles de areniscas y arcillas arenosas menos resistentes. Internamente (endokarst) se estructura en cuatro niveles con una directriz principal E-W, que se generaron según progresaba el encajamiento de la red fluvial regional que gobierna los procesos de es- peleogénesis (formación de cavidades) y controla su evolu- ción temporal: • Un nivel superior, el más antiguo, cercano a la superfi- cie y desmantelado en parte por la evolución del relie- ve exokárstico, es decir, del paisaje exterior. • Un primer nivel intermedio formado por un complejo sistema de galerías. • Un segundo nivel intermedio cuyo eje principal lo constituye la Galería Principal (o Galería del Río) y sus tributarios transversales, como la Galería del Osario. • Un nivel inferior activo, en régimen mayoritariamente freático,accesible tan solo en puntos muy concretos de la cavidad. Cada nivel se ve reflejado en el exterior (exokarst) en forma de terrazas y otras formas superficiales del terreno que configuran la Depresión de El Sidrón, un poljé o valle ciego de directriz E-W cuyo arroyo principal se sume por su extremo oriental en el interior del sistema kárstico actual. Esta depresión se desarrolla a lo largo del contacto geoló- gico existente entre los materiales calcáreos cretácicos y la formación de conglomerados paleógenos suprayacentes
  • 6. 6 en los que se ha desarrollado el sistema de galerías sub- terráneas o endokarst. La morfología y naturaleza más o menos soluble o re- sistente de los cuerpos de roca que forman el encajante del sistema de El Sidrón, junto con el grado de deforma- ción de las mismas (plegamiento y fracturación) determi- nan la compleja morfología de conductos y cavidades que caracteriza este auténtico laberinto subterráneo je- rarquizado. La Galería del Osario se dispone transversalmente (N20E) al sistema principal, tratándose de una galería es- trecha, de planta tabular, ramificada y estrechada en su parte sur y que alcanza un desarrollo vertical considerable, superando los cinco metros en su zona central. En el techo se reconocen morfologías de disolución, principalmente pequeñas cúpulas elipsoidales y tubos más o menos incli- nados; así como entradas obturadas por sedimentos que comunican con galerías (simas o niveles) superiores. La gran tormenta El relleno sedimentario acumulado en la Galería del Osario muestra una alta complejidad que hace difícil in- ferir su génesis y área de procedencia. La unidad con res- tos óseos y líticos consiste en un depósito en masa (tipo flujo de detritos o debris flow) compuesto por una mez- cla caótica de cantos, fango y agua, por lo que la fricción entre clastos, incluidos los frágiles huesos, es mínima, fa- voreciéndose así un alto grado de conservación de estos últimos durante el transporte y sedimentación. Este depósito es el producto de un flujo gravitatorio de alta densidad y viscosidad que se generó como un even- to rápido (de alta energía) y seguramente catastrófico. Los mecanismos que lo desencadenaron se asocian a un aporte considerable e instantáneo de agua al sistema. El flujo de detritos que introdujo los restos óseos a la Galería del Osario se desencadenó y cesó en forma relativamente abrupta depositando en un solo episodio todo el materialGalería del Osario
  • 7. 7 transportado desde algún nivel/galería superior (más an- tiguo). El estado de conservación de los restos óseos es indica- tivo de que estos provienen del exterior, aunque debieron estar en un ambiente protegido (ej.: un abrigo o la zona de entrada de una galería o de un conducto) y su perma- nencia en condiciones superficiales fue corta, dadas las escasas huellas de alteración que presentan las piezas. Este almacenamiento anterior al depósito final de los huesos en la Galería del Osario, al igual que un posible emplazamiento más superficial (un abrigo o entrada a una galería) se sitúa en un contexto totalmente vadoso, y se encuentran alejados y desconectados de la zona hidro- dinámicamente activa del sistema kárstico. Actualmente esos niveles o entradas no son accesibles, están desman- telados y/o tapados por depósitos coluviales y suelos so- bre los que se desarrolla el bosque actual en las laderas de la Depresión de El Sidrón, aislándose así del contacto directo con el exterior. Una masa de material suelto situado en esa cavidad / galería superior se introdujo aguas abajo en la cueva en forma de un episodio único de flujo de detritos como con- secuencia de una inundación y/o un evento de tormenta. El resultado es la llegada de una masa de cantos, arenas, huesos, piezas líticas y arcillas que quedó acumulada so- bre un substrato (roca o sedimentos previos) y/o acuñado en las fisuras subverticales características de la galería. 1 y 2 Detalles de la estratigrafía en la Galería del Osario 3. Uno de los posibles conductos de entrada de materiales en el techo de la Galería del Osario 1 2 3
  • 8. 8 Un filón de huesos Los fósiles humanos de El Sidrón constituyen, hoy en día, la colección más completa y abundante de restos neandertales de la Península Ibérica. Su valor científico y documental es enor- me. Hasta la campaña de 2013 se han recuperado más de 2100 restos entre los que destacan cuatro mandíbulas, tres maxila- res,multitud de dientes,fragmentos craneales y diferentes hue- sos del tronco y de las extremidades. No obstante, el índice de fragmentación de los huesos es muy elevado y muchos de los
  • 9. 9 restos se encuentran recubiertos de costras calcáreas, lo que precisa antes de su estu- dio de trabajos previos de restauración y limpieza. El estado fragmentario de algunos de los huesos,aunque es un serio problema para los estudios anatómicos, aporta una información importantísima. La razón de esto re- side en que parte de la fracturación de los huesos humanos fue producida por los propios neandertales.Hay evidencias muy sólidas en El Sidrón de episodios de caniba- lismo, cuya práctica incluyó la fragmentación intencional de los huesos. Un segundo aspecto de interés en la muestra de El Sidrón estriba en el hecho de es- tar representadas todas las regiones esqueléticas. Así,se conservan restos de las cintu- ras escapular y pélvica,junco con vértebras y costillas.La extremidad superior está bien
  • 10. 10 representada por varios húmeros, cúbitos (ulnas) y radios bastante completos, y existe a su vez un gran número de falanges de la mano y huesos de la muñeca. Igualmente se han rescatado en el yacimiento fragmentos de los hue- sos de las piernas, con fémures, tibias y peronés, aunque su estado de conservación parece más fragmentario. La conservación de los huesos del pie,incluidas las minúscu- las falanges distales de los dedos, es también buena. Gracias a la presencia de elementos anatómicos repe- tidos hemos identificado al menos trece neandertales de ambos sexos: siete individuos adultos, tres adolescentes, dos juveniles y uno infantil. Los análisis genéticos han re- velado que Los 13 de El Sidrón formaban parte de un mis- mo grupo con estrechos lazos familiares. En definitiva, el yacimiento de El Sidrón ha proporcio- nado parte del esqueleto de varios individuos neanderta- les, aunque no se han recuperado en la excavación esque- letos completos. Ellos y nosotros La anatomía de los neandertales es claramente reco- nocible y destaca la escasa variación que se detecta entre sus poblaciones, lo que denota una gran homogeneidad genética y posiblemente bajas densidades de población. Detalle de las marcas de corte en un fragmento de húmero
  • 11. 11 Los neandertales tenían un gran cerebro con un volu- men de unos 1400-1600 cm3 , claramente superior a los 1350 cm3 de Homo sapiens. El cráneo de los neandertales era más alargado y aplanado que el nuestro, con rasgos típicos tales como el perfil redondeado de los parietales y el llamado chiñón del occipital. Las modificaciones evolutivas más claras del linaje de los neandertales las encontramos en el esqueleto de la cara y la mandíbula. A diferencia de la cara plana y redu- cida de Homo sapiens, los neandertales desarrollaron un fuerte prognatismo medio facial que consiste en un ade- lantamiento de la región nasal y zona media de la fren- te (el entrecejo). En la mandíbula, el espacio retromolar y la posición del foramen mentoniano son los rasgos más diagnósticos. Los dientes presentan especializaciones también reco- nocibles aunque quizá no tan llamativas como las obser- vadas en otros sistemas. Curiosamente son las huellas de uso dejadas en los dientes lo que quizá aporte más identi- dad al sistema dentario de los neandertales. Se han iden- tificado una amplia gama de alteraciones: melladuras del esmalte, surcos interproximales y estrías culturales. El esqueleto postcraneal, que define el cuerpo de los neandertales, presenta también marcadas diferencias Detalle de las marcas de corte en una mandíbula Maxilar antes y después de su limpieza y restauración
  • 12. 12 Mandíbulas 1 y 2 halladas en 1994
  • 13. 13 con las poblaciones humanas modernas. Su estatura era relativamente baja, en torno a los 165 cm, con una gran corpulencia, una forma de la caja torácica llamada en tonel y extremidades robustas. Pero lo más destacado es la proporción de los segmentos de las extremidades; los neandertales tienen los segmentos distales del brazo (el antebrazo) y de la pierna proporcionalmente más cortos que Homo sapiens. Esto se evidencia por la relación en- tre la longitud del húmero respecto de la ulna y/o el radio (índice braquial), y la del fémur respeto a la tibia (índice crural). En todos estos caracteres comentados, los habitantes de la cueva de El Sidrón eran neandertales clásicos. Hoy sabemos también que existieron pequeñas variaciones locales en el diseño anatómico entre las poblaciones de diferentes regiones geográficas. Por ejemplo,las poblacio- nes que vivieron en las penínsulas del Sur de Europa, in- cluidos los de El Sidrón, tenían una cara ligeramente más ancha y menos proyectada hacia adelante. Todo lo que puede decir un diente La dentición de los humanos proporciona un valioso caudal de información sobre el crecimiento y la vida de los neandertales. Dos razones explican este hecho. En primer lugar, los dientes crecen mediante la superposición de ca- pas de esmalte y de dentina, algo parecido a los anillos de crecimiento de los árboles. Este crecimiento sigue ritmos bien definidos,ajustados al ciclo diario,de tal manera que contando las capas podemos saber mucho de aconteci- mientos de la vida que tuvieron lugar cuando el sujeto era un niño y estaba creciendo. El mejor ejemplo de esto son las líneas de hipoplasia. Estas son unas bandas que apa- recen en la superficie del diente como resultado de una Líneas de hipoplasia
  • 14. 14 detención del crecimiento, bien por enfermedad bien por carencia en la alimentación. Su estudio ha permitido sa- ber que las madres neandertales destetaban a los niños en torno a los 3 años de edad. El cambio de dieta desde la leche materna a alimentos sólidos produjo durante la niñez de los neandertales carencias alimenticias que causaron detenciones temporales del crecimiento. Estas quedaron reflejadas en unas marcas de hipoplasia sobre los dientes. Una tercera mano El segundo factor radica en que los dientes están en permanente contacto con el medio exterior, bien por la masticación de los alimentos bien por el uso de la boca como una tercera mano. Los neandertales usaban la boca para multitud de actividades distintas de la mera mas- ticación. Por ejemplo, usaban la boca como si fuera una tercera mano con la que agarraban pieles y otros obje- tos para su curtido y preparación. En ocasiones, las he- Detalle de las estrías culturales
  • 15. 15 rramientas de piedra que usaban rozaban los dientes dejando sobre su superficie unas características estrías culturales. El estudio de la dirección de estas marcas, con la ayuda del microscopio, ha podido averiguar que los in- dividuos de El Sidrón analizados fueron diestros. También se ha podido averiguar que reavivaban el filo de las herramientas líticas con los dientes. Esta actividad producía melladuras en los incisivos y caninos, de cuyo estudio hemos podido deducir cierta especialización profesional entre los componentes de los grupos nean- dertales. El tipo de alimentación se puede estudiar mediante el análisis de la huellas de desgaste de la superficie den- taria. El principio reside en que cada tipo de alimento deja una forma diferente de desgaste. En paralelo, los depósitos de sarro acumulados en las superficies de los dientes son auténticos yacimientos microscópicos que conservan partículas muy variadas. Hoy sabemos que los individuos de El Sidrón comían vegetales y carnes, vi- vían en ambientes cargados de humo y usaban plantas medicinales. Y además sabemos que utilizaban finos pa- lillos de madera o mondadientes para limpiar los dientes tras las comidas. Melladuras en el esmalte dental debidas al reavivado de los artefactos líticos Marcas debidas al uso de palillos o mondadientes
  • 16. 16
  • 17. 17 El código... El ADN mitocondrial En el año 2005 se publicó la primera secuencia de ADN mitocondrial de un individuo de El Sidrón. En aquel mo- mento era la novena secuencia neandertal disponible. El ADN mitocondrial es un pequeño genoma circular que se encuentra en el citoplasma de la célula, dentro de las mitocondrias, que son los orgánulos encargados de pro- porcionar energía a la célula. Debido a su herencia exclu- sivamente materna y a su pequeño tamaño, es un mar- cador ampliamente utilizado para reconstruir de forma comprensible complejos procesos evolutivos. El ADN mi- tocondrial de los neandertales es distinto del de todos los humanos modernos, de los que se separaron hace unos 600.000 años. A su vez, todos los ADN mitocondriales neandertales recuperados hasta el momento son muy pa- recidos entre sí.Dado que la diversidad genética está rela- cionada con el tamaño de la población,esto indica que los neandertales tenían pocos efectivos demográficos.Árbol filogenético humano
  • 18. 18 ¡Vístete de astronauta! Desde el año 2006, se ha desarrollado en El Sidrón una metodología específica de excavación para re- cuperar muestras destinadas a estudios paleogenéticos que se ha convertido en un referente mundial. Para minimizar el riesgo de contaminar las muestras con ADN humano moderno, algunos huesos se han excavado en condiciones de esterilidad parecidas a las que hay en los laboratorios de biología molecular e inmediatamente se congelan para evitar la degradación del material genético. Gracias a este protocolo de anticontaminación, El Sidrón ha podido participar en el Proyecto Genoma Neandertal y ha sido también un yacimiento pionero en la recuperación específica de genes nucleares neandertales. Neandertales pelirrojos La base genética de alguno de estos rasgos de nuestro aspecto, como el color del cabello y de la piel, es conocida desde hace años y es relativamente simple porque depende de pocos genes. En el año 2007 se recuperó uno de dichos genes, denominado MC1R, de uno de los individuos de El Sidrón, y se describió una variante genética que provocaba un cambio funcional en el gen y que no está presente en los humanos actuales. Estudios con células pigmentarias in vitro permitieron determinar que la pérdida de función del MC1R neandertal era de la misma intensidad que las variantes en dicho gen asociadas al color pelirrojo en los humanos actuales.Esto indica que algunos neandertales tendrían el pelo rojizo.Este estudio demuestra la potencialidad para conocer rasgos físicos que nunca encontraremos en el registro fósil. El gen FOXP2 y la capacidad del lenguaje Una de las contribuciones científicas más importantes de El Sidrón fue el descubrimiento en 2007 de que los neandertales poseían las mismas variantes genéticas que los humanos modernos en el gen FOXP2. Este gen es clave en la regulación del desarrollo de áreas neuronales implicadas en el lenguaje y su inactivación provoca diversos problemas en la comprensión lingüística y en el habla. La interpretación más plausible de este descubrimiento es que los neandertales poseían la capacidad del lenguaje. En El Sidrón se han recupe- rado otros genes nucleares relacionados con aspectos fisiológicos y de percepción de estos individuos,como el gen del grupo sanguíneo ABO y el gen relacionado con la percepción del gusto amargo. El Sidrón ha sido pionero en generar una imagen personalizada de los neandertales. La patrilocalidad: una estrategia reproductiva de los cazadores-recolectores El ADN mitocondrial se hereda exclusivamente por línea materna y por lo tanto las relaciones genealógi- cas no se pueden definir con la precisión que dan los marcadores genéticos del ADN nuclear. No obstante, sí que pueden proporcionar información sobre aspectos como la dinámica reproductiva de los grupos de neandertales. La recuperación de secuencias del ADN mitocondrial de doce individuos de El Sidrón ha per- mitido descubrir la existencia de únicamente tres linajes mitocondriales distintos dentro del grupo (ocho
  • 19. 19 individuos presentan el mismo linaje). Esto sugiere que se trataba de grupos familiares con poca diversidad genética interna. Los tres adultos masculinos poseen el mismo linaje mitocondrial, mientras que cada una de las tres mujeres adultas tienen linajes distintos. Este patrón se observa en grupos actuales que practican una estra- tegia conocida como patrilocalidad, en la cual los hombres tienden a permanecer en el grupo donde nacen mientras que las mujeres cambian de núcleo familiar. Las relaciones genealógicas podrán precisarse con la obtención futura de datos genéticos nucleares.
  • 21. 21 Unas pocas herramientas Junto a los restos óseos se recuperaron cerca de tres- cientos artefactos líticos con los que unos neandertales manipularon los cadáveres de sus congéneres. Muestra de ello son las numerosas marcas de corte y de percusión registradas en los huesos y el hallazgo de varios artefactos líticos que remontan entre sí. Desde un punto de vista tecnológico y estilístico la in- dustria lítica de la Galería del Osario se encuadra en el llamado complejo Musteriense. El conjunto se compone principalmente de lascas, fragmentos de piedra cortantes obtenidos a partir de cantos de sílex y cuarcita. Los can- tos fueron recolectados en las inmediaciones de la cueva y tallados en el yacimiento. Esas lascas fueron utilizadas en estado bruto, a modo de cuchillos, y algunos transfor- mados en instrumentos con el filo dentado,denominados denticulados. 1 2 3 4 5 1. Punta Levallois. Sílex de Piloña 2. Punta de Tayac. Sílex de Piloña 3. Punta Levallois. Cuarcita 4 y 5. Denticulados. Sílex de Piloña
  • 22. 22
  • 23. 23 1. El Conde, 2. La Viña, 3. El Sidrón, 4. La Güelga, 5. Sopeña, 6. Esquilleu, 7. La Flecha, 8. El Castillo, 9. Covalejos, 10. El Pendo, 11. Morín. 12. Axlor, 13. Lezetxiki, 14. Amalda, 15. Mugarduia Norte, 16. La Ermita, 17. Cueva Millán, 18. Peña Miel, 19. Gabasa, 20. Els Ermitons, 21. L’Arbreda, 22. Eudoviges, 23. Cova Negra, 24. Bolomor, 25. Petxina, 26. El Salt, 27. Cochino, 28. Cova Antón, 29. La Sima de las Palomas, 30. Los Aviones, 31. Zájara I, 32. Carigüela, 33. Bajondillo, 34. Gorham’s Cave, 35. Pinilla del Valle, 36. Columbeira
  • 24. 24 El remontaje Uno de los aspectos más interesantes de la industria lítica de El Sidrón es el hallazgo de numerosas piezas líti- cas que remontan entre sí.Un remontaje lítico consiste en unir dos o más artefactos en el orden en que han sido ob- tenidos durante el proceso de talla; también se denomina con este término a la unión de dos o más fragmentos que restablecen la forma original del artefacto. Un remontaje puede ser analizado desde varias perspectivas: en primer lugar, proporciona una información muy valiosa sobre el modo en que los artesanos paleolíticos tallaron los can- tos; en segundo lugar, la distribución espacial de las pie- zas remontadas permite evaluar la integridad estratigrá- fica, y por lo tanto cultural, de los niveles arqueológicos; asimismo se pueden identificar diferentes áreas de activi- dad dentro de un nivel arqueológico, siempre que este se encuentre en posición primaria; por último, la presencia de un porcentaje significativo de remontajes pone de ma- nifiesto la contemporaneidad del registro arqueológico. La distribución espacial de las piezas remontadas ha permitido contrastar de modo independiente el mode- lo de relleno sedimentario propuesto por la Geología, es decir, la posición transportada de los materiales arqueo- lógicos. La proyección espacial de los remontajes líticos respalda esta hipótesis y demuestra que los restos óseos y líticos del Osario forman parte de un cono de deyección cuyo vértice se localiza en las cuadrículas G-H/8 y G-H/9.
  • 25. 25
  • 27. 27 Piloña, cantera de sílex Las herramientas fueron elaboradas en una roca silícea de origen local denominada sílex de Piloña.Se trata de una roca de gran dureza que tiene un color marrón-amarillen- to aunque suele aparecer patinada en tonos blanqueci- nos. Es suave al tacto y suele tener un módulo pequeño que limita el tamaño potencial de las herramientas fabri- cadas con ella. Su aptitud para la talla es buena, aunque depende del grado de alteración del nódulo seleccionado. Este sílex se distribuye por una amplia zona de los conce- jos de Piloña y Nava.Durante el Paleolítico constituyó una materia prima muy apreciada por las bandas cazadoras y recolectoras de la región cantábrica. Fue transportada de forma regular hasta yacimientos como La Viña, en el valle medio del Nalón,o Llonín,en el valle del río Cares,situados ambos a más de 40 kilómetros del área principal de apro- visionamiento.Incluso en ocasiones aparece en yacimien- tos situados a más de 125 km como El Linar,Cualventi o Las Aguas, todos ellos en Cantabria. B A Cantos ovoides desprendidos del conglomerado de la pudinga de Posada procedentes de Ceceda (A) y Lodeña (B). Foto de E. Duarte
  • 28. 28
  • 29. 29 Fragmentos de un hecho concreto Preguntado Javier Fortea,investigador principal del proyecto hasta 2009,si al princi- pio pensábamos llegar hasta donde estábamos en 2007, contestó: había ilusión, había expectativas porque el material que había salido era muy bueno… Y sí.Las expectativas se han cumplido, incluso se han superado. Esa misma sensación comparte todo el equipo de investigación de El Sidrón. Rara vez nos encontramos un yacimiento arqueológico que revele un hecho cultural concreto. Por lo general, la Arqueología documenta procesos y actividades realizados durante varios años, incluso siglos o milenios. Sin embargo, en El Sidrón se ha conser- vado un conjunto aparentemente heterogéneo de restos óseos humanos,acompañado de unos artefactos líticos y también de unos pocos restos de fauna, los cuales no tienen nada que ver con ni con esos ni con aquellos. Todo ello ofrece fragmentos de unos he- chos concretos que resultan cuando menos curiosos pero también singulares:el proce- sado que unos neandertales hicieron de sus congéneres. Naturalmente dependiendo de la perspectiva puede haber más imágenes,e incluso una parte de la misma quedará, como en la Luna, en el lado oscuro. Con todo, y a pesar del alto grado de fragmentación de los restos óseos, de un húme- ro de aquí, de un trozo de cráneo de acá, de un molar de allá hemos podido establecer que eran trece individuos, sus edades, que usaban palillos para limpiarse los dientes y, en muchos casos,incluso el sexo de cada uno. Sabemos que uno de ellos tuvo un poten- te dolor de boca. Una mujer madura era pelirroja. Otro tenía el grupo sanguíneo O. Fue- ron las mujeres neandertales las que se desplazaron y cambiaron de grupo. Asimismo, hemos observado que los neandertales y nosotros, los sapiens, solo nos diferenciamos en unos ochenta y tres genes, por el momento. Y para la acción más humana, promovida quizá por la hambruna, quizá por algo más sublime, se tomaron unos cantos de cuarcita y de sílex, de ese mismo que estaba depositado allí en Piloña, los manipularon y con unas pocas lascas unos neandertales procesaron a sus congéneres. Por último, un episodio tormentoso transportó los restos hasta la oscuridad de una galería subterránea en donde quedaron atrapados hasta su descubrimiento al menos 49 000 años después. En definitiva, tras varios años de estudio de los fragmentos hemos empezado a vis- lumbrar la imagen de unos hechos cuya característica más sorprendente es su proxi- midad a nosotros, los sapiens.
  • 30. 30 Comisarios Marco de la Rasilla Vives Antonio Rosas González Juan Carlos Cañaveras Jiménez Carles Lalueza Fox Comisarios adjuntos David Santamaría Álvarez Sergio Sánchez Moral Almudena Estalrrich Albo Antonio García Tabernero Rosa Huguet Pàmies Pablo G. Silva Barroso Gabriel Santos Delgado Ilustraciones Albert Álvarez Marsal Textos Comisarios y comisarios adjuntos Fotografías Javier Fortea Pérez Equipo de investigación de El Sidrón Rubén Fernández Riki de Andrés Audiovisuales Servicio de Audiovisuales. Universidad de Oviedo Albert Álvarez Marsal Grupo de Paleoantropología MNCN–CSIC Idea y concepto / Diseño y montaje Juan Stové / Pictures & Things Asesoría museográfica Cilnivs Exposición
  • 31. Agradecimientos La organización de esta exposición no habría sido posible sin la asistencia del personal del Museo Arqueológico de Asturias. Asimismo agradecemos la colaboración de Javier Fernández Ovies, Ignacio González García y a todos los arqueólogos e investigadores que han participado en las excavaciones y en los diferentes estudios a lo largo de estos años. Consejera de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias Doña Ana González Rodríguez Viceconsejero de Cultura y Deporte D. Alejandro Jesús Calvo Rodríguez Director General de Patrimonio Cultural D. José Adolfo Rodríguez Asensio Rector de la Universidad de Oviedo D. Vicente Gotor Santamaría Vicerrectora de Investigación y Campus de Excelencia Internacional Doña Mª Paz Suárez Rendueles Director del Museo Arqueológico de Asturias D. Ignacio Alonso García Dedicatoria A Javier Fortea Pérez, Manuel Hoyos Gómez y Olvido Otero González Textos Marco de la Rasilla Vives Antonio Rosas González Juan Carlos Cañaveras Jiménez Carles Lalueza Fox Ilustraciones Albert Álvarez Marsal Fotografías Javier Fortea Pérez Equipo de investigación de El Sidrón Rubén Fernández Riki de Andrés Edita: Universidad de Oviedo y Gobierno del Principado de Asturias Tirada: 1000 ISBN 978-84-940141-4-7 Maqueta: Miguel Noval D.L.: AS 0312-2014 Catálogo de la exposición Los 13 de El Sidrón
  • 32. Exposición temporal I Febrero – Abril 2014