O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Sesion de aprendizaje lisbeth

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 7 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Sesion de aprendizaje lisbeth (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Sesion de aprendizaje lisbeth

  1. 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DATOSINFORMATIVOS 1. Institución Educativa: “Miguel Grau Seminario” N° 32814 2. Lugar: Las Moras - Huánuco 3. Ciclo: III 4. Grado y Sección: “2°” “B” 5. Profesor de aula: Edith Rojas Cajaleón 6. Alumnas: Lisbeth Cintia Javier Echevarría 7. Fecha: 08/06/15 8. Tiempo 75 min “PLANIFICACIÓNCURRICULAR 9. Nombre de la UD: Aprendiendo a través de los textos escritos. 10.Tema transversal Educación para la comprensión lectora 11.Áreas curricular: Comunicación 12.Competencia: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. 13.Actividad de aprendizaje Identificar las partes del cuento. 14. Aprendizajes esperados: Al concluir la sesión de aprendizaje el estudiante del 2° grado “B” será capaz de identificar las partes del cuento. CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADAS INDICADORES DE ACUERDO A LOS NIVELES DE LOGRO  Identifica la estructura de un texto narrativo en equipos de trabajo.  Reconoce las partes de un cuento, el inicio, el nudo, desenlace. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS 15. De enseñanza/aprendizaje: TRABAJO EN EQUIPO 16. Técnicas: Fichas de trabajo o lectura de imágenes. 17. Procesos mentales: Observación (x), Comparación (x), Clasificación (x), Diferenciación ( ), Análisis (x), Síntesis (x), Codificación ( ), Decodificación (x), Inferencia lógica (), Representación mental (), Razonamiento (x), Abstracción ( ). i 18. Medios y materiales: Papelógrafos,cinta masking, plumones, pizarra hoja de lectura hoja de aplicaciones , etc. 19. Textos del MED u otra fuente de información Siluetas, libro de comunicacón de 2° grado Webgrafia: Perú educa.com.pe 21. Fichas de trabajo Dos hojas de trabajo con la ficha del cuento.
  2. 2. DESARROLLO DE LA SESIÓN FASE MÉTODOS PROCEDIMIENTOS PROCESOS MENTALES ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO INICIO(motivación,saberespreviosyconflictoscognitivos) Motiva ción Análisi s  Saludo y presentación del tema del día.  Registran la asistencia  Recuerdan las normas de convivencia para el desarrollo de la actividad.  Cantan una canción “el pollito amarillito” acompañado con movimientos corporales.  Responden a las siguientes interrogantes: a) ¿De qué se trata la canción? b) ¿Cuáles son los personajes ? c) ¿Dónde viven los pollitos? d) ¿Les gusto la canción de los pollitos?  Cartel de normas .  Laminas  Siluetas  Dialogo 15m
  3. 3. ________________________________ ________________________________ DIRECTOR PROFESOR(a) DE AULA DESARROLLO(deliberacióndeconflictos,adquisición,procesamiento,organizaciónyaplicacióndelnuevoconocimiento) Presen tación de la inform ación Clasificación Aplicación de lo aprendido  Se organizan en equipos de trabajo.  Leen el cuento “Dos abejas amigas” para comprender el contenido del texto.  Responden a las siguientes interrogantes: a) El cuento donde se encuentran escritos: en los periodicos, en los libros, en las revistas,etc b) Observan el texto ¿Qué ven? ¿Cómo son los personajes? ¿Qué creen que hacen? ¿Qué dice el título? ¿De que se tratara el cuento c) El cuento a que tipo de texto pertenecerá.  Identifican la estructura del cuento el antes, el durante , el después.  Leen en forma silenciosa.  Escuchan la lectura hechos por el docente  Leen oralmente con entonación y pronunciación adecuada..  Durante el proceso de lectura, el docente hace algunas pausas para formular preguntas para afianzarla comprensión del texto. ¿Cómo comienza este cuento?¿Cuándo les ocurrió esto a Palentina y Nectarina? ¿Hace mucho tiempo o ahora? ¿Cómo lo saben?.  Dialogan con los niños sobre los nombres de los personajes.  Opinan sobre los hechos más importantes del contenido del cuento.  Desarrollan la fichas que se les entrega sobre el tema desarrollado  Lluvia de ideas.  Textos.  Separatas  Diálogos  Cuaderno  Pizarra  Plumones 45m CIERRE (evaluación, transferenciaa situaciones nuevas) Metacognición  Dialogan con los niños y niñas sobre la comprensión del texto narrativo.  Responden las siguientes preguntas: a) ¿Qué aprendimos hoy? b) ¿Para qué aprendimos a leer? c) ¿Qué tipo de texto han leído? d) ¿Qué aprendiste al después de haber leído del texto? e) ¿Qué debo hacer para mejorar la lectura? f) Que los gusto más de la clase.  Tarea: Leer un cuento identificando el antes, el durante, y el después.  Actividades complementarias. 15m
  4. 4. DOS ABEJAS AMIGAS En un valle cubierto de flores viven dos abejas: Palentina y Nectarina. Palentina era tan, pero tan grande y gordita. Qué con su peso rompía el tallo de las flores cuando trataba de posarse sobre ellas, Nectarina era tan, pero tan pequeña y flaquita, que cuando recolectaba polen le faltaba fuerza para recoger todo lo que quería. En el panal se premiaba a la abeja que llevaba más polen. Siempre perdía Palentina y Nectarina. Un día Nectarina le propuso a palentina juntarse: ella sacaría el polen de las flores mientras que Palentina le cargaría hasta la colmena. Finalmente, lograron convertirse en los mejores recolectoras de polen. Desde entonces, todas las abejas se ayudan entre si para poder recolectar mas.
  5. 5. FICHA DE EVALUACIÓN 1. ¿Cómo era? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Dónde vivía? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué le ocurría? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Cómo lo solucionarón? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5. Dibuja los personajes del cuento.Recuerda sus características. 6. Completa los siguientes esquemas.
  6. 6. FICHA DE EVALUACIÓN 1. ¿Cómo era? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Dónde vivía? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué le ocurría? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Cómo lo solucionarón? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5. Dibuja los personajes del cuento.Recuerda sus características. 6. Completa los siguientes esquemas.

×