O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

[Comunicado] Tumaco territorio de paz

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 1 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (18)

Quem viu também gostou (15)

Anúncio

Semelhante a [Comunicado] Tumaco territorio de paz (20)

Mais de Casa de la Mujer (20)

Anúncio

[Comunicado] Tumaco territorio de paz

  1. 1.     NO  MAS  MILITARIZACIÓN,  EXIGIMOS  ACCIONES  REALES  Y  COHERENTES  CON  LA   PAZ.  TUMACO  TERRITORIO  DE  PAZ     Comunicado  de  prensa,  27  de  mayo  de  2015     Luego  de  que  las  FARC-­‐  EP  anunciaran  el  rompimiento  unilateral  del  cese  al  fuego,,   lamentablemente,   en   distintos   territorios   del   país   se   han   venido   presentando   bombardeos,  enfrentamientos,  atentados  y  otras  acciones  bélicas  que  ponen  en  riesgo   la  vida  de  las  comunidades.     Tumaco,  territorio  donde  la  Casa  de  la  Mujer  adelanta  procesos  de  acompañamiento  a   mujeres  víctimas  de  violencias,  es  uno  de  los  lugares  donde  se  han  incrementado  los   actos   bélicos.   Por   ello,   como   mujeres,   feministas   y   pacifistas,   hoy   expresamos   a   las   mujeres  de  este  municipio,  nuestra    solidaridad  en  estos  momentos  tan  críticos  donde   deben  seguir  resistiendo  a  una  guerra  absurda.     A  la  vez,  exigimos  al  Estado  colombiano  y  a  las  FARC-­‐EP  un  inmediato  cese  bilateral   del   fuego   como   una   acción   coherente   y   ética   en   el   marco   de   un   proceso   de   paz,   rechazamos  toda  acción  bélica  que  siga  intensificando  los  ciclos  de  dolor  y  muerte  que   por   tantos   años   han   soportado   las   comunidades   y   que   entorpecen   los   esfuerzos   consientes   para   construir   la   paz   que   adelantas   las   mujeres   en   Tumaco   desde   sus   organizaciones,  grupos  y  familias.     Estamos   convencidas   que   este   territorio   no   puede   seguir   teniendo   la   presencia   del   Estado   Colombiano,   desde   estrategias   militaristas   que   proveen   una   falsa   seguridad,   mientras  las  comunidades  siguen  sufriendo  las  consecuencias  de  una  institucionalidad   precaria  que  no  garantiza  sus  derechos  como  ciudadanos  y  ciudadanas.     El  abandono  Estatal,  no  se  suple  con  hombres  armados,  ni  los  conflictos  pueden  seguir   escalando  con  el  uso  de  la  violencia.  El  Estado  colombiano  y  las  FARC-­‐EP,  están  en  la   obligación  como  partes  de  un  conflicto  que  se  encuentra  en  negociación,  de  promover   acciones  que  ratifiquen  su  compromiso  real  con  la  paz.       Información   coordinacion@casmujer.com   tel  2218785    

×