Arroyo, Puerto Rico

C
Arroyo
“Cuna del Bucanero”
“Pueblo Grato”
Carolin Maldonado Feliciano
Prof. Y. Molina
Arroyo, Puerto Rico
Ubicación
Limita al:
Norte: Patillas
Sur: Mar Caribe
Este: Patillas
Oeste: Guayama
Barrios:
Bandera
Tiene dos franjas de
igual tamaño. Los
colores anaranjados y
negros mantienen
vivo un pasado lleno
de aventura y
realización. El escudo
de Arroyo va en el
centro de la bandera.
Escudo
El escudo fue aprobado
oficialmente por las autoridades
municipales el 31 de marzo de
1970. Cortado en jefe azul una
iglesia de color amarillo, en base
argenta una montana verde
cargada de una torre de color
entre dos postes de telégrafo en
sable, en punta franjas, azul y
argenta y un pez de color amarillo.
Por timbre, una corona de tres
torres mazonada de sable y
adjurada de azul. Volante con el
moto, Arroyo Pueblo Grato.
Historia
 Su nombre proviene de un pequeño arroyo donde los visitantes y viajeros
paraban a refrescarse antes de continuar su camino.
 En la antigüedad se le conoció como el pueblo ingrato. Existen dos
versiones para probar esto. La primera es que un naufrago que llego a sus
costas fue rechazado por los arroyanos y devuelto al mar pues temían que
estuviera infectado con el cólera. La segunda versión es que un extranjero
que vivía en el pueblo se contagio con la peste y los arroyanos lo llevaron
a la bahía de Arroyo donde lo quemaron vivo.
 Fue en 1855 que se estableció el limite jurisdiccional entre Guayama y
Arroyo.
 En marzo de 1902 la Asamblea Legislativa aprueba La Ley para la
consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico, lo que
estipula que Arroyo pasaría a formar parte del municipio de Guayama.
 No es hasta marzo de 1905 cuando la Legislatura de Puerto Rico aprobó
una ley que revocaba la anteriormente mencionada. El municipio de
Arroyo fue reorganizado e independiente.
Monumento a Samuel F.B. Morse
 Arroyo tuvo un momento de esplendor cuando en 1850 Samuel Morse
hace en este municipio una prueba de su gran invento, el telégrafo.
Durante su estadía en casa de su hija, estableció una línea telegráfica que
fue inaugurada en 1859. Este se hizo para facilitar la comunicación entre la
hacienda, los almacenes de su yerno y el muelle. Fue así que Arroyo se
convirtió en el primer municipio en tener telégrafo, lo que permitía la
comunicación a distancia. La calle principal del pueblo se le llama Samuel
Morse.
Ponce y Guayama Railroad:
 En 1910 llega el trazado de la línea férrea desde el terminal de Ponce del
ferrocarril de carga y pasajeros hasta el pueblo de Arroyo operada por el
Ponce y Guayama Railroad, empresa afiliada a la central Aguirre.
El Tren del Sur:
 Antes de llegar al pueblo encuentras el único tren turístico de Puerto Rico.
Establecido en 1984. El recorrido es de una hora aproximadamente. Podrás
ver antiguas plantaciones azucareras, el trolley entre otros atractivos
turísticos.
Economía:
 El cultivo de la cana de azúcar fue la principal actividad económica en
Arroyo hasta el 1971, cuando cerro la ultima central azucarera. También
hubo mercado de ron a principios del siglo XX.
Alcaldía
 Alcalde Actual: Eric Enrique Bachier Román
Arroyo, Puerto Rico
Monumento al Bucanero
Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Museo del Deporte Arroyano: Aníbal
Rosario Rivera
Plaza Publica
Oficinas
Hermanas Dominicas de Fátima
Parque de niños; Playa Cangrejos
Playa
Malecón de Arroyo
Arroyo, Puerto Rico
Arroyo, Puerto Rico
1 de 24

Recomendados

Naida tarea tic por
Naida tarea ticNaida tarea tic
Naida tarea ticnaida_riquelme
332 visualizações13 slides
Puerto eten milagro en el tiempo por
Puerto eten milagro en el tiempoPuerto eten milagro en el tiempo
Puerto eten milagro en el tiempoEmma Ramos Farroñán
4.2K visualizações16 slides
Ciudad Eten por
Ciudad EtenCiudad Eten
Ciudad Etenangeladanaque
3.3K visualizações6 slides
Ciudad Eten por
Ciudad EtenCiudad Eten
Ciudad Etenleidybeatriz
2.7K visualizações12 slides
Provincia de colon por
Provincia de colonProvincia de colon
Provincia de colonSteven De La Cruz
15.5K visualizações17 slides
El niño de Eten por
El niño de EtenEl niño de Eten
El niño de EtenJose Nolberto Neciosup Chafloque
868 visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

turismo en morelia 2011 por
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011Camilo Rojas
417 visualizações26 slides
turismo en morelia 2011 por
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011Camilo Rojas
159 visualizações21 slides
sitios turisticos de morelia 2011 por
sitios turisticos de morelia 2011sitios turisticos de morelia 2011
sitios turisticos de morelia 2011Camilo Rojas
491 visualizações19 slides
Ilo Turístico por
Ilo TurísticoIlo Turístico
Ilo TurísticoMariopoma
4.4K visualizações24 slides
Zonas Arqueológicas en Quintana Roo por
Zonas Arqueológicas en Quintana RooZonas Arqueológicas en Quintana Roo
Zonas Arqueológicas en Quintana RooSalma Salas Ortega
467 visualizações15 slides
PUERTO ETEN, ciudad de historia y olvido por
PUERTO ETEN, ciudad de historia y olvidoPUERTO ETEN, ciudad de historia y olvido
PUERTO ETEN, ciudad de historia y olvidoMesias Guevara Deza
5.9K visualizações13 slides

Mais procurados(15)

turismo en morelia 2011 por Camilo Rojas
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011
Camilo Rojas417 visualizações
turismo en morelia 2011 por Camilo Rojas
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011
Camilo Rojas159 visualizações
sitios turisticos de morelia 2011 por Camilo Rojas
sitios turisticos de morelia 2011sitios turisticos de morelia 2011
sitios turisticos de morelia 2011
Camilo Rojas491 visualizações
Ilo Turístico por Mariopoma
Ilo TurísticoIlo Turístico
Ilo Turístico
Mariopoma4.4K visualizações
Zonas Arqueológicas en Quintana Roo por Salma Salas Ortega
Zonas Arqueológicas en Quintana RooZonas Arqueológicas en Quintana Roo
Zonas Arqueológicas en Quintana Roo
Salma Salas Ortega467 visualizações
PUERTO ETEN, ciudad de historia y olvido por Mesias Guevara Deza
PUERTO ETEN, ciudad de historia y olvidoPUERTO ETEN, ciudad de historia y olvido
PUERTO ETEN, ciudad de historia y olvido
Mesias Guevara Deza5.9K visualizações
Presentacion final por martha_cllm
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
martha_cllm230 visualizações
La guajira por eleen angarita
La guajiraLa guajira
La guajira
eleen angarita245 visualizações
Region Lima Lurin por Manuel Nuñez
Region Lima Lurin Region Lima Lurin
Region Lima Lurin
Manuel Nuñez754 visualizações
Trabajo de investigacion moquegua por ROBERT PARILLO
Trabajo de investigacion moqueguaTrabajo de investigacion moquegua
Trabajo de investigacion moquegua
ROBERT PARILLO9.7K visualizações
TRIPTICO ILO por SALOMON GIRALDO
TRIPTICO ILOTRIPTICO ILO
TRIPTICO ILO
SALOMON GIRALDO4K visualizações
Comarca madungandí por Lehiker
Comarca madungandíComarca madungandí
Comarca madungandí
Lehiker33.5K visualizações

Similar a Arroyo, Puerto Rico

Arroyo por
ArroyoArroyo
ArroyoErika1o0
433 visualizações22 slides
Guaranda.pdf por
Guaranda.pdfGuaranda.pdf
Guaranda.pdfMelisaMoreno14
45 visualizações29 slides
Información del pasado[1] por
Información del pasado[1]Información del pasado[1]
Información del pasado[1]Nora Gladys Miró
553 visualizações17 slides
Pueblo Nuevo (Guanajuato) por
Pueblo Nuevo (Guanajuato)Pueblo Nuevo (Guanajuato)
Pueblo Nuevo (Guanajuato)Juan Carlos Fonseca Mata
814 visualizações169 slides
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “ por
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “Cecilia Mercedes Sabbatini
7K visualizações18 slides
Volcanes por
VolcanesVolcanes
Volcanestheepilgrim
263 visualizações9 slides

Similar a Arroyo, Puerto Rico(20)

Arroyo por Erika1o0
ArroyoArroyo
Arroyo
Erika1o0433 visualizações
Guaranda.pdf por MelisaMoreno14
Guaranda.pdfGuaranda.pdf
Guaranda.pdf
MelisaMoreno1445 visualizações
Información del pasado[1] por Nora Gladys Miró
Información del pasado[1]Información del pasado[1]
Información del pasado[1]
Nora Gladys Miró553 visualizações
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “ por Cecilia Mercedes Sabbatini
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Cecilia Mercedes Sabbatini7K visualizações
Volcanes por theepilgrim
VolcanesVolcanes
Volcanes
theepilgrim263 visualizações
Tomo i. b (compacto) por Silvia Fajre
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
Silvia Fajre1.3K visualizações
Circuito grande combinacion (2) por trelque1971
Circuito grande combinacion (2)Circuito grande combinacion (2)
Circuito grande combinacion (2)
trelque1971370 visualizações
Tomo i. b (compacto) por Silvia Fajre
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
Silvia Fajre968 visualizações
Presentacion geografia (2) por florbaezgarcia
Presentacion geografia (2)Presentacion geografia (2)
Presentacion geografia (2)
florbaezgarcia339 visualizações
Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa por Luis Eduardo Núñez Rivera
Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, SinaloaPreguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa
Preguntas y escrito de la investigación del municipio de Elota, Sinaloa
Luis Eduardo Núñez Rivera903 visualizações
Preguntas y escrito. por Roberto Ponce
Preguntas y escrito.Preguntas y escrito.
Preguntas y escrito.
Roberto Ponce343 visualizações
Emberas rio por Uniambiental
Emberas rioEmberas rio
Emberas rio
Uniambiental236 visualizações
Ensayo descriptivo de ibague por Erika RodriGuez
Ensayo descriptivo de ibagueEnsayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibague
Erika RodriGuez2.3K visualizações
Mi panama por rocioadames
Mi panamaMi panama
Mi panama
rocioadames683 visualizações
Panama por Yanilka
PanamaPanama
Panama
Yanilka5.8K visualizações

Arroyo, Puerto Rico

  • 1. Arroyo “Cuna del Bucanero” “Pueblo Grato” Carolin Maldonado Feliciano Prof. Y. Molina
  • 3. Ubicación Limita al: Norte: Patillas Sur: Mar Caribe Este: Patillas Oeste: Guayama
  • 5. Bandera Tiene dos franjas de igual tamaño. Los colores anaranjados y negros mantienen vivo un pasado lleno de aventura y realización. El escudo de Arroyo va en el centro de la bandera.
  • 6. Escudo El escudo fue aprobado oficialmente por las autoridades municipales el 31 de marzo de 1970. Cortado en jefe azul una iglesia de color amarillo, en base argenta una montana verde cargada de una torre de color entre dos postes de telégrafo en sable, en punta franjas, azul y argenta y un pez de color amarillo. Por timbre, una corona de tres torres mazonada de sable y adjurada de azul. Volante con el moto, Arroyo Pueblo Grato.
  • 7. Historia  Su nombre proviene de un pequeño arroyo donde los visitantes y viajeros paraban a refrescarse antes de continuar su camino.  En la antigüedad se le conoció como el pueblo ingrato. Existen dos versiones para probar esto. La primera es que un naufrago que llego a sus costas fue rechazado por los arroyanos y devuelto al mar pues temían que estuviera infectado con el cólera. La segunda versión es que un extranjero que vivía en el pueblo se contagio con la peste y los arroyanos lo llevaron a la bahía de Arroyo donde lo quemaron vivo.  Fue en 1855 que se estableció el limite jurisdiccional entre Guayama y Arroyo.  En marzo de 1902 la Asamblea Legislativa aprueba La Ley para la consolidación de ciertos términos municipales de Puerto Rico, lo que estipula que Arroyo pasaría a formar parte del municipio de Guayama.  No es hasta marzo de 1905 cuando la Legislatura de Puerto Rico aprobó una ley que revocaba la anteriormente mencionada. El municipio de Arroyo fue reorganizado e independiente.
  • 8. Monumento a Samuel F.B. Morse  Arroyo tuvo un momento de esplendor cuando en 1850 Samuel Morse hace en este municipio una prueba de su gran invento, el telégrafo. Durante su estadía en casa de su hija, estableció una línea telegráfica que fue inaugurada en 1859. Este se hizo para facilitar la comunicación entre la hacienda, los almacenes de su yerno y el muelle. Fue así que Arroyo se convirtió en el primer municipio en tener telégrafo, lo que permitía la comunicación a distancia. La calle principal del pueblo se le llama Samuel Morse.
  • 9. Ponce y Guayama Railroad:  En 1910 llega el trazado de la línea férrea desde el terminal de Ponce del ferrocarril de carga y pasajeros hasta el pueblo de Arroyo operada por el Ponce y Guayama Railroad, empresa afiliada a la central Aguirre.
  • 10. El Tren del Sur:  Antes de llegar al pueblo encuentras el único tren turístico de Puerto Rico. Establecido en 1984. El recorrido es de una hora aproximadamente. Podrás ver antiguas plantaciones azucareras, el trolley entre otros atractivos turísticos.
  • 11. Economía:  El cultivo de la cana de azúcar fue la principal actividad económica en Arroyo hasta el 1971, cuando cerro la ultima central azucarera. También hubo mercado de ron a principios del siglo XX.
  • 12. Alcaldía  Alcalde Actual: Eric Enrique Bachier Román
  • 16. Museo del Deporte Arroyano: Aníbal Rosario Rivera
  • 20. Parque de niños; Playa Cangrejos
  • 21. Playa