Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docx

Creación de una experiencia de aprendizaje en la Maestría - Educación mediada por las Tics - Icesi - Curso -Herramientas TIC para Ciudadanía Digital

Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC
Formato de Diseño de Experiencia de Aprendizaje con TIC
Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC de Carol Andrea Eraso
Guerrero está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional .
Creado a partir de la obra en www.icesi.edu.co .
Curso: Herramientas Tic para Ciudadanía Digital
Docente: Johana Valencia
Elaborado por: Carol Andrea Eraso Guerrero
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Indicador:
 Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia
de sus acciones en el mundo digital.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
EXPERIENCIA 1:
Capítulo de un Libro: Adolescentes, participación y ciudadanía digital
Machin-Mastromatteo, Juan-Daniel. Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y
participación ciudadana., 2016 En: Gobierno abierto y ciudadanía digital. Alfagrama, págs. 129-170. [Capítulo
del libro]
URL: http://hdl.handle.net/10760/31062
URL: http://eprints.rclis.org/31062/
Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC
Cita:
Machin-Mastromatteo, J. D. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías
sociales y participación ciudadana. In Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170).
Alfagrama.
Este trabajo discute las implicaciones de las tecnologías sociales, el desarrollo abierto, la
alfabetización informativa y la alfabetización digital (referidas en conjunto como cultura de la
información) para la participación ciudadana. Se examinan los fundamentos, actividades y
propósitos de una alfabetización para la acción social, la cual se beneficia de una visión
holística que integra los elementos anteriores. Al desarrollar actividades alfabetizadoras para la
sociedad en general, nos encontramos con ciertas dinámicas que impactan lo que ser un
ciudadano en la era digital significativa, como han sido las actividades de Wikileaks, la
Primavera Árabe, las revelaciones de Snowden, entre otros acontecimientos recientes.
Elementos que aportan a la experiencia:
La lectura nos ayuda a tener una visión global y general de las tecnologías, se abarca
fundamentos y conceptos básicos de (las redes sociales, la privacidad, Bullying y trolling,
manejo de datos personales, protección a la integridad, participación ciudadana y sus
herramientas, alfabetización digital y Cultura de la Información, entre otras). Donde se logra
dimensionar el impacto que tiene la ciudadanía digital en nuestras vidas.
EXPERIENCIA 2:
Discrepancy between learning and practicing digital citizenship
Hui, B., Campbell, R. Discrepancy between Learning and Practicing Digital Citizenship. J Acad
Ethics 16, 117–131 (2018). https://doi.org/10.1007/s10805-018-9302-9
Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC
Cita:
Hui, B. y Campbell, R. (2018). Discrepancia entre el aprendizaje y la práctica de la ciudadanía
digital. Revista de Ética Académica, 16, 117-131.
La importancia de la ciudadanía digital ha sido bien reconocida e integrada en el currículo
escolar estandarizado. Sin embargo, existen muy pocos estudios empíricos que informen sobre
el éxito de estas nuevas iniciativas. Nuestra experiencia docente sugiere que los estudiantes
pueden tener un buen desempeño en los exámenes que evalúan la conducta en línea
adecuada, pero aún no siguen las pautas de ciudadanía digital en la práctica. En este
documento, presentamos un estudio para investigar las actitudes y opiniones de los estudiantes
sobre varios conceptos de ciudadanía digital a través de un cuestionario autoadministrado que
está diseñado para obtener información sobre lo que los estudiantes harían realmente en la
vida real. Nuestros resultados muestran que, entre los nueve elementos de la ciudadanía digital,
los estudiantes aprecian más el acceso, la comunicación, la alfabetización y la seguridad. Por
otro lado, elementos como la etiqueta digital y la salud y el bienestar fueron trivializados e
infravalorados. Además, encontramos que algunos estudiantes no pudieron llegar a un
consenso sobre lo que está bien y lo que está mal en ciertos escenarios relacionados con la ley
digital. A medida que Internet continúa ganando protagonismo en nuestra vida diaria, estos
hallazgos conducen a preguntas importantes sobre cómo deben cambiar los módulos de
aprendizaje y cómo debe cambiar el sistema educativo en general para garantizar el
crecimiento de buenos ciudadanos digitales en la generación futura.
Elementos que aportan a la experiencia:
La lectura nos ayuda a ponernos en contexto sobre el pensamiento y el sentir del estudiante
frente a la tecnología y la forma cómo se debe abordar esta temática tan importante para poder
Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC
generar un aprendizaje significativo y crear herramientas de apoyo para poder comunicar la
importancia de la ciudadanía digital en el estudiante teniendo en cuenta su visibilidad, la
seguridad y su reputación, en coherencia con su vida real.
Nombre de la experiencia:
Construyendo y creando su Identidad Digital de forma responsable y coherente con su ser.
Grado/Semestre o grupo:
Primer Semestre
Duración:
2 - Sesiones de 2 horas cada una
Descripción de la experiencia:
La experiencia propuesta parte del siguiente indicador de ciudadanía digital que propone ISTE:
Con los recursos facilitados al estudiante se pretende realizar actividades que apliquen y retroalimenten su
formación, donde administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad
digital y sean conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su
navegación en línea.
Es una propuesta pensada para desarrollar con los estudiantes de primer semestre, ideada
para reconocer las acciones que permiten proteger la privacidad digital, comprender porque es
importante crear contraseñas fuertes y cuidarlas, y desarrollar estrategias para evitar el rastreo
en internet. Esta propuesta ha sido diseñada para que los estudiantes sean los protagonistas de
cada una de las actividades y su posterior aprendizaje.
Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC
En esta experiencia se puede destacar el trabajo cooperativo y colaborativo en grupos,
pretender potenciar la creatividad, la narración yel debate sobre las temáticas planteadas en las
actividades, el uso de nuevas herramientas TIC y la comunicación entre los estudiantes a lo
largo de los ejercicios: socializaciones, preguntas introductorias, presentación de exposiciones,
entre otras.
La experiencia propuesta parte del siguiente indicador de ciudadanía digital que propone ISTE:
Habla de la manera que deben administrar sus datos personales para mantener la privacidad y
la seguridad digital, el ser conscientes de la aplicación de herramientas tecnológicas para la
recolección de datos con las cuales se utiliza para rastrear su navegación y encontrar su
identidad en línea.
Se desea aplicar esta actividad para desarrollar con los estudiantes de primer semestre de
medicina, donde van a identificar y reconocer las acciones que permiten proteger la privacidad
digital, comprender la importancia de crear contraseñas seguras y con dificultad para
descubrirla. Esta actividad se diseña para que los estudiantes por medio de su ingenio y
creatividad sean los protagonistas de un perfil que tenga congruencia con la realidad de su ser.
Se desea que la experiencia alcance las expectativas de cada estudiante y del docente que ha
guiado su construcción, puede destacar el trabajo cooperativo y colaborativo en grupos, para
generar retroalimentación de la información encontrada, individualmente se pretender potenciar
la creatividad, la visión que se tiene de cada uno, el uso de nuevas herramientas TIC; la
comunicación entre los estudiantes se hará a lo largo de la actividad por medio de:
socializaciones, preguntas introductorias, presentación de exposiciones, y todo lo necesario
para culminar la experiencia.
Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC
Objetivos de aprendizaje:
 El estudiante será capaz de crear y gestionar su identidad digital teniendo en cuenta la
importancia del uso responsable, coherente y ético de las Tic en las redes, para obtener una
ciudadanía digital que potencialice sus relaciones personales, académicas y laborales.
 Aplicar las herramientas y la información adecuada para mejorar y mantener una excelente
reputación digital.
Actividades de aprendizaje:
 Se realiza las siguientes actividades:
 Se comienza con la lectura del capítulo del libro la visualización del video y el documento en
pdf con los cuales el estudiante obtiene todo el material y las herramientas necesarias para
apropiarse del conocimiento y obtener una idea concreta de la temática a abordar. El
docente, comparte enlaces y artículos que aborden la temática de redes sociales, su
reputación e identidad digital.
 Se crea un documento desarrollando y contestando las preguntas con el video y el pdf.
 Se crear o actualiza sus perfiles personales o en los que esté involucrado directamente, se
continúa complementando el documento con todos los hallazgos encontrados y dando para
obteniendo su concepto personal, se genera adicionalmente un esquema o mapa
conceptual de las conclusiones a las que llegó con cada concepto.
Los recursos que aplican son:
 Capítulo de un Libro: Adolescentes, participación y ciudadanía digital
URL: http://eprints.rclis.org/31062/
Realizada la lectura, el estudiante se encuentra con un conocimiento general del tema a
desarrollar y abordar.
Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC
 Ciudadanía Digital – Video: https://youtu.be/YUVdyWravjk
Una vez visualizado el video, responda las siguientes preguntas:
¿Qué entiende por Ciudadanía Digital?
¿Qué derechos y qué deberes tenemos como ciudadanos digitales?
¿Con el video a qué conclusiones llega y analiza?
 Lectura: La gestión de la identidad digital: una nueva habilidad informacional y digital
Enlace: https://eduteka.icesi.edu.co/nuevo_proyectos/gp/doc/giones2.pdf
Una vez realizada la lectura, responda las siguientes preguntas:
¿Qué es la identidad personal?
¿Quiénes somos en Internet?
¿Qué significado genera a la expresión “Estar en el ciberespacio”?
¿Cómo se construye una identidad digital?
¿Qué herramientas puede utilizar para gestionar su identidad digital personal? Enliste
algunas de ellas y de su significado.
¿Qué entiende por: visibilidad, reputación, privacidad? Sintetice su respuesta y que
relación asume entre su respuesta.
 Los estudiantes deberán hacer la actividad de búsqueda de uno de sus compañeros para
analizar la identidad digital en sus dimensiones: personal, social, académico y profesional,
abordando los conceptos de la lectura y el video, complementando el documento con lo
encontrado.
 Por grupos se escoge uno de los trabajos para socializar en clase resaltando las
herramientas aplicadas para crear y gestionar su reputación y su identidad digital.
Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC
 Por último, después de las exposiciones cada grupo de estudiantes identificaran y resaltara
como conclusión, la importancia de la ciudadanía e identidad digital en su práctica como
futuros médicos.
Estrategias de evaluación:
 Se genera un documento con todas las herramientas aplicadas para la creación de su
identidad digital en las diferentes redes, enunciando y describiendo todo el trabajo realizado
para tal fin, incluyendo ventajas, dificultades y conclusiones.
 Se evalúa la búsqueda de información de un compañero con el análisis de identidad digital
en las diferentes dimensiones (Identidad y reputación digital en los contextos profesionales y
personales). La información encontrada se describe en documento en desarrollo
 Se escoge de cada grupo 2 trabajos para ser socializados y expuestos utilizando
herramientas de presentación como apoyo a la comunicación.
 Las conclusiones generales a la que llega cada grupo como estudiantes de medicina frente
a su ciudadanía e identidad digital, son resaltadas y expuestas.
RUBRICA:
CRITERIOS
CALIFICACIONES
PUNTOS
1.0 0.5 0
Desarrollo del trabajo
escrito en Word,
contestando las preguntas
e incluyendo ventajas,
dificultades, del video y el
PDF
Desarrolla
claramente las
preguntas
solicitadas
incluyendo un
cuadro con
Ventajas y
desventajas en
el documento
generado.
Desarrolla
parcialmente
las
preguntas
solicitadas,
no incluye el
cuadro de
Ventajas y
desventajas
dentro del
documento.
No se
desarrollan las
preguntas y el
cuadro
solicitado en el
documento
entregado.
/1.0 pts
Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC
Creación de esquema o
mapa conceptual
sintetizando el concepto,
utilizando formas y
gráficos SmartArt si así lo
requiera.
Crea o genera
un esquema o
mapa
conceptual,
utilizando las
herramientas
pertinentes
Crea o
genera un
esquema o
mapa
conceptual,
con
información
parcial, no
se completa
la actividad.
La información
esquematizada
o el mapa
conceptual no
está completo
o no es
entendible.
/1.0 pts
Se identifica la búsqueda
de información de un
compañero con el análisis
de identidad digital en las
diferentes dimensiones
(Identidad y reputación
digital en los contextos
profesionales y
personales).
La información
encontrada y
descrita es
entendible,
desarrolla
todas las
dimensiones
solicitadas.
La
información
encontrada
no es
completa y
no describe
correctamen
te los
hallazgos, y
las
dimensiones
solicitadas.
No aplica la
búsqueda
necesaria para
desarrollar
esta actividad.
/1.0 pts
Se socializa y expone por
grupo, utilizando
herramientas de
presentación como apoyo
a la comunicación. Se
tiene en cuenta el manejo
de la temática, la
expresión para comunicar
y la aplicación de las
herramientas tecnológicas
para la exposición.
Se observa
apropiación y
manejo de la
temática a
exponer, aplica
correctamente
las
herramientas
tecnológicas
necesarias
para apoyar su
exposición.
Falta
preparación
en el tema a
exponer y
las
herramienta
s
tecnológicas
aplicadas se
pueden
mejorar
El tema no se
explica de
manera
adecuada,
falta
preparación
tanto en la
comunicación
como en la
aplicación de
la herramienta
tecnológica.
/1.0 pts
Se describen las
conclusiones generales a
la que llega cada grupo
como estudiantes de
medicina frente a su
ciudadanía e identidad
digital.
Las
conclusiones
que generan
van acordes a
lo expuesto y
comparten
conocimiento.
Las
conclusione
s a las que
llegan son
parciales,
falta
complement
ar la
información.
Las
conclusiones
no son claras y
entendibles.
/1.0 pts
Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC
Recursos:
Videos:
 Ciudadanía Digital: https://youtu.be/YUVdyWravjk
 6 Concejos Ciudadanía Digital: https://youtu.be/Ar2Crk9Axkw
 Identidad digital. ¿Quiénes somos en la red?
https://youtu.be/rNmXiYY9iHA?list=RDLVAr2Crk9Axkw
 Identidad Digital:https://youtu.be/fm5ZSDDlB4s?list=RDLVAr2Crk9Axkw
 Huella Digital: construir una identidad digital:
https://youtu.be/fLKPsy2_2Og?list=RDLVAr2Crk9Axkw
 Gestiona tu reputación en línea: https://youtu.be/tc2l0DHxthg?list=RDLVAr2Crk9Axkw
 La ciudadanía digital: riesgos y oportunidades:
https://youtu.be/7L2xdReZysQ?list=RDLVAr2Crk9Axkw
 Checklist para crear tu perfil en LinkedIn: https://www.linkedin.com/learning/linkedin-para-
estudiantes-2017/check-list-para-armar-tu-perfil-en-linkedin?autoplay=true
Artículos:
https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/CiudadaniaDigital
https://concepto.de/ciudadania-digital/
https://www.dongee.com/tutoriales/reputacion-digital/
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/seguridad/ciudadania-y-seguridad-
tic/identidad-
digital/#:~:text=La%20identidad%20digital%20es%20lo,comunidades%20y%20servicios%20de
%20Internet.
Cómo crear un buen perfil en LinkedIn: https://www.crehana.com/blog/reclutamiento-
contratacion/como-buscar-trabajo-en-linkedin/
Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC
Tutorial Mi LinkedIn: https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/190/6/Mi_LinkedIn-
Tutorial_basico.pdf
Redes sugeridas a crear:
 LinkedIn
 Facebook.
 Youtube.
 Instagram.
 TikTok.
 Mendeley
 Twitter.
 Pinterest.

Recomendados

ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf por
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdfActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdfLisethPaolaZuluagaAn
20 visualizações17 slides
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital por
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalLorenaOsorioM
36 visualizações10 slides
Actividad de aprendizaje por
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeDiegoFernandoVargasR1
13 visualizações7 slides
Actividad de aprendizaje por
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeDiegoFernandoVargasR1
33 visualizações7 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxJennyDiaz18147
2 visualizações16 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxJennyDiaz18147
10 visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docx

Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez por
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezViviana Sanchez
153 visualizações17 slides
Actividad aprendizaje JG. por
Actividad aprendizaje JG.Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.James Alberto Garcia Marulanda
43 visualizações6 slides
TAREA TRES.docx por
TAREA TRES.docxTAREA TRES.docx
TAREA TRES.docxJulianAcosta139892
7 visualizações12 slides
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8) por
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)YomairaAnguloAlegra
55 visualizações11 slides
My social media account, my responsibility por
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityLuisDavid83428
114 visualizações6 slides
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf por
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfFranciscoJavierEstra11
131 visualizações13 slides

Similar a Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docx(20)

Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez por Viviana Sanchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Viviana Sanchez153 visualizações
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8) por YomairaAnguloAlegra
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
YomairaAnguloAlegra55 visualizações
My social media account, my responsibility por LuisDavid83428
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
LuisDavid83428114 visualizações
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf por FranciscoJavierEstra11
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
FranciscoJavierEstra11131 visualizações
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx por ClaudiaMora68
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docxEVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
ClaudiaMora682 visualizações
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx por SandraBayona8
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docxFORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
SandraBayona84 visualizações
Descubriendoa las influencias de las inmigraciones en Brasil por DiegoMllerDaCunha
Descubriendoa las influencias de las inmigraciones en BrasilDescubriendoa las influencias de las inmigraciones en Brasil
Descubriendoa las influencias de las inmigraciones en Brasil
DiegoMllerDaCunha10 visualizações
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx por Julio González
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docxSé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx
Julio González9 visualizações
Descubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en Brasil por DiegoMllerDaCunha
Descubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en BrasilDescubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en Brasil
Descubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en Brasil
DiegoMllerDaCunha6 visualizações
Sem 3 formato actividadaprendizaje2018 por AngieEnrquezCastillo
Sem 3   formato actividadaprendizaje2018Sem 3   formato actividadaprendizaje2018
Sem 3 formato actividadaprendizaje2018
AngieEnrquezCastillo58 visualizações
Formato actividadaprendizaje2018ajustado por Diego Dorado Campo
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoFormato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
Diego Dorado Campo70 visualizações
ActividadAprendizaje2023adp2.pdf por ClaudiaVernicaPezGme
ActividadAprendizaje2023adp2.pdfActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ClaudiaVernicaPezGme3 visualizações
Experienciade aprendizaje mediada por TIC por AlejandroHernandezSa8
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
AlejandroHernandezSa823 visualizações
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO por LuzAdrianaAlcalaBece
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGUROEXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
LuzAdrianaAlcalaBece8 visualizações
Proyecto huellas digitales vanessa calero por VaneCS1
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
VaneCS138 visualizações
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf por LidaYanetChaparroVil
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdfAprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
LidaYanetChaparroVil5 visualizações
Ciudadanía digital un mundo sin fronteras por Yeni Garcia Ocampo
Ciudadanía digital un mundo sin fronterasCiudadanía digital un mundo sin fronteras
Ciudadanía digital un mundo sin fronteras
Yeni Garcia Ocampo51 visualizações

Último

Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 visualizações54 slides
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf por
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfUniversidad Pedagógica Experimental Libertador-IPB
36 visualizações5 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 visualizações2 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 visualizações5 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 visualizações16 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 visualizações1 slide

Último(20)

Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca50 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
cuadro comparativo de francis.pdf por francisfuentesm
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdf
francisfuentesm24 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño300 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA37 visualizações

Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docx

  • 1. Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC Formato de Diseño de Experiencia de Aprendizaje con TIC Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC de Carol Andrea Eraso Guerrero está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional . Creado a partir de la obra en www.icesi.edu.co . Curso: Herramientas Tic para Ciudadanía Digital Docente: Johana Valencia Elaborado por: Carol Andrea Eraso Guerrero Estándar ISTE de ciudadanía digital: Indicador:  Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: EXPERIENCIA 1: Capítulo de un Libro: Adolescentes, participación y ciudadanía digital Machin-Mastromatteo, Juan-Daniel. Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana., 2016 En: Gobierno abierto y ciudadanía digital. Alfagrama, págs. 129-170. [Capítulo del libro] URL: http://hdl.handle.net/10760/31062 URL: http://eprints.rclis.org/31062/
  • 2. Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC Cita: Machin-Mastromatteo, J. D. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. In Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Alfagrama. Este trabajo discute las implicaciones de las tecnologías sociales, el desarrollo abierto, la alfabetización informativa y la alfabetización digital (referidas en conjunto como cultura de la información) para la participación ciudadana. Se examinan los fundamentos, actividades y propósitos de una alfabetización para la acción social, la cual se beneficia de una visión holística que integra los elementos anteriores. Al desarrollar actividades alfabetizadoras para la sociedad en general, nos encontramos con ciertas dinámicas que impactan lo que ser un ciudadano en la era digital significativa, como han sido las actividades de Wikileaks, la Primavera Árabe, las revelaciones de Snowden, entre otros acontecimientos recientes. Elementos que aportan a la experiencia: La lectura nos ayuda a tener una visión global y general de las tecnologías, se abarca fundamentos y conceptos básicos de (las redes sociales, la privacidad, Bullying y trolling, manejo de datos personales, protección a la integridad, participación ciudadana y sus herramientas, alfabetización digital y Cultura de la Información, entre otras). Donde se logra dimensionar el impacto que tiene la ciudadanía digital en nuestras vidas. EXPERIENCIA 2: Discrepancy between learning and practicing digital citizenship Hui, B., Campbell, R. Discrepancy between Learning and Practicing Digital Citizenship. J Acad Ethics 16, 117–131 (2018). https://doi.org/10.1007/s10805-018-9302-9
  • 3. Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC Cita: Hui, B. y Campbell, R. (2018). Discrepancia entre el aprendizaje y la práctica de la ciudadanía digital. Revista de Ética Académica, 16, 117-131. La importancia de la ciudadanía digital ha sido bien reconocida e integrada en el currículo escolar estandarizado. Sin embargo, existen muy pocos estudios empíricos que informen sobre el éxito de estas nuevas iniciativas. Nuestra experiencia docente sugiere que los estudiantes pueden tener un buen desempeño en los exámenes que evalúan la conducta en línea adecuada, pero aún no siguen las pautas de ciudadanía digital en la práctica. En este documento, presentamos un estudio para investigar las actitudes y opiniones de los estudiantes sobre varios conceptos de ciudadanía digital a través de un cuestionario autoadministrado que está diseñado para obtener información sobre lo que los estudiantes harían realmente en la vida real. Nuestros resultados muestran que, entre los nueve elementos de la ciudadanía digital, los estudiantes aprecian más el acceso, la comunicación, la alfabetización y la seguridad. Por otro lado, elementos como la etiqueta digital y la salud y el bienestar fueron trivializados e infravalorados. Además, encontramos que algunos estudiantes no pudieron llegar a un consenso sobre lo que está bien y lo que está mal en ciertos escenarios relacionados con la ley digital. A medida que Internet continúa ganando protagonismo en nuestra vida diaria, estos hallazgos conducen a preguntas importantes sobre cómo deben cambiar los módulos de aprendizaje y cómo debe cambiar el sistema educativo en general para garantizar el crecimiento de buenos ciudadanos digitales en la generación futura. Elementos que aportan a la experiencia: La lectura nos ayuda a ponernos en contexto sobre el pensamiento y el sentir del estudiante frente a la tecnología y la forma cómo se debe abordar esta temática tan importante para poder
  • 4. Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC generar un aprendizaje significativo y crear herramientas de apoyo para poder comunicar la importancia de la ciudadanía digital en el estudiante teniendo en cuenta su visibilidad, la seguridad y su reputación, en coherencia con su vida real. Nombre de la experiencia: Construyendo y creando su Identidad Digital de forma responsable y coherente con su ser. Grado/Semestre o grupo: Primer Semestre Duración: 2 - Sesiones de 2 horas cada una Descripción de la experiencia: La experiencia propuesta parte del siguiente indicador de ciudadanía digital que propone ISTE: Con los recursos facilitados al estudiante se pretende realizar actividades que apliquen y retroalimenten su formación, donde administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digital y sean conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea. Es una propuesta pensada para desarrollar con los estudiantes de primer semestre, ideada para reconocer las acciones que permiten proteger la privacidad digital, comprender porque es importante crear contraseñas fuertes y cuidarlas, y desarrollar estrategias para evitar el rastreo en internet. Esta propuesta ha sido diseñada para que los estudiantes sean los protagonistas de cada una de las actividades y su posterior aprendizaje.
  • 5. Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC En esta experiencia se puede destacar el trabajo cooperativo y colaborativo en grupos, pretender potenciar la creatividad, la narración yel debate sobre las temáticas planteadas en las actividades, el uso de nuevas herramientas TIC y la comunicación entre los estudiantes a lo largo de los ejercicios: socializaciones, preguntas introductorias, presentación de exposiciones, entre otras. La experiencia propuesta parte del siguiente indicador de ciudadanía digital que propone ISTE: Habla de la manera que deben administrar sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digital, el ser conscientes de la aplicación de herramientas tecnológicas para la recolección de datos con las cuales se utiliza para rastrear su navegación y encontrar su identidad en línea. Se desea aplicar esta actividad para desarrollar con los estudiantes de primer semestre de medicina, donde van a identificar y reconocer las acciones que permiten proteger la privacidad digital, comprender la importancia de crear contraseñas seguras y con dificultad para descubrirla. Esta actividad se diseña para que los estudiantes por medio de su ingenio y creatividad sean los protagonistas de un perfil que tenga congruencia con la realidad de su ser. Se desea que la experiencia alcance las expectativas de cada estudiante y del docente que ha guiado su construcción, puede destacar el trabajo cooperativo y colaborativo en grupos, para generar retroalimentación de la información encontrada, individualmente se pretender potenciar la creatividad, la visión que se tiene de cada uno, el uso de nuevas herramientas TIC; la comunicación entre los estudiantes se hará a lo largo de la actividad por medio de: socializaciones, preguntas introductorias, presentación de exposiciones, y todo lo necesario para culminar la experiencia.
  • 6. Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC Objetivos de aprendizaje:  El estudiante será capaz de crear y gestionar su identidad digital teniendo en cuenta la importancia del uso responsable, coherente y ético de las Tic en las redes, para obtener una ciudadanía digital que potencialice sus relaciones personales, académicas y laborales.  Aplicar las herramientas y la información adecuada para mejorar y mantener una excelente reputación digital. Actividades de aprendizaje:  Se realiza las siguientes actividades:  Se comienza con la lectura del capítulo del libro la visualización del video y el documento en pdf con los cuales el estudiante obtiene todo el material y las herramientas necesarias para apropiarse del conocimiento y obtener una idea concreta de la temática a abordar. El docente, comparte enlaces y artículos que aborden la temática de redes sociales, su reputación e identidad digital.  Se crea un documento desarrollando y contestando las preguntas con el video y el pdf.  Se crear o actualiza sus perfiles personales o en los que esté involucrado directamente, se continúa complementando el documento con todos los hallazgos encontrados y dando para obteniendo su concepto personal, se genera adicionalmente un esquema o mapa conceptual de las conclusiones a las que llegó con cada concepto. Los recursos que aplican son:  Capítulo de un Libro: Adolescentes, participación y ciudadanía digital URL: http://eprints.rclis.org/31062/ Realizada la lectura, el estudiante se encuentra con un conocimiento general del tema a desarrollar y abordar.
  • 7. Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC  Ciudadanía Digital – Video: https://youtu.be/YUVdyWravjk Una vez visualizado el video, responda las siguientes preguntas: ¿Qué entiende por Ciudadanía Digital? ¿Qué derechos y qué deberes tenemos como ciudadanos digitales? ¿Con el video a qué conclusiones llega y analiza?  Lectura: La gestión de la identidad digital: una nueva habilidad informacional y digital Enlace: https://eduteka.icesi.edu.co/nuevo_proyectos/gp/doc/giones2.pdf Una vez realizada la lectura, responda las siguientes preguntas: ¿Qué es la identidad personal? ¿Quiénes somos en Internet? ¿Qué significado genera a la expresión “Estar en el ciberespacio”? ¿Cómo se construye una identidad digital? ¿Qué herramientas puede utilizar para gestionar su identidad digital personal? Enliste algunas de ellas y de su significado. ¿Qué entiende por: visibilidad, reputación, privacidad? Sintetice su respuesta y que relación asume entre su respuesta.  Los estudiantes deberán hacer la actividad de búsqueda de uno de sus compañeros para analizar la identidad digital en sus dimensiones: personal, social, académico y profesional, abordando los conceptos de la lectura y el video, complementando el documento con lo encontrado.  Por grupos se escoge uno de los trabajos para socializar en clase resaltando las herramientas aplicadas para crear y gestionar su reputación y su identidad digital.
  • 8. Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC  Por último, después de las exposiciones cada grupo de estudiantes identificaran y resaltara como conclusión, la importancia de la ciudadanía e identidad digital en su práctica como futuros médicos. Estrategias de evaluación:  Se genera un documento con todas las herramientas aplicadas para la creación de su identidad digital en las diferentes redes, enunciando y describiendo todo el trabajo realizado para tal fin, incluyendo ventajas, dificultades y conclusiones.  Se evalúa la búsqueda de información de un compañero con el análisis de identidad digital en las diferentes dimensiones (Identidad y reputación digital en los contextos profesionales y personales). La información encontrada se describe en documento en desarrollo  Se escoge de cada grupo 2 trabajos para ser socializados y expuestos utilizando herramientas de presentación como apoyo a la comunicación.  Las conclusiones generales a la que llega cada grupo como estudiantes de medicina frente a su ciudadanía e identidad digital, son resaltadas y expuestas. RUBRICA: CRITERIOS CALIFICACIONES PUNTOS 1.0 0.5 0 Desarrollo del trabajo escrito en Word, contestando las preguntas e incluyendo ventajas, dificultades, del video y el PDF Desarrolla claramente las preguntas solicitadas incluyendo un cuadro con Ventajas y desventajas en el documento generado. Desarrolla parcialmente las preguntas solicitadas, no incluye el cuadro de Ventajas y desventajas dentro del documento. No se desarrollan las preguntas y el cuadro solicitado en el documento entregado. /1.0 pts
  • 9. Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC Creación de esquema o mapa conceptual sintetizando el concepto, utilizando formas y gráficos SmartArt si así lo requiera. Crea o genera un esquema o mapa conceptual, utilizando las herramientas pertinentes Crea o genera un esquema o mapa conceptual, con información parcial, no se completa la actividad. La información esquematizada o el mapa conceptual no está completo o no es entendible. /1.0 pts Se identifica la búsqueda de información de un compañero con el análisis de identidad digital en las diferentes dimensiones (Identidad y reputación digital en los contextos profesionales y personales). La información encontrada y descrita es entendible, desarrolla todas las dimensiones solicitadas. La información encontrada no es completa y no describe correctamen te los hallazgos, y las dimensiones solicitadas. No aplica la búsqueda necesaria para desarrollar esta actividad. /1.0 pts Se socializa y expone por grupo, utilizando herramientas de presentación como apoyo a la comunicación. Se tiene en cuenta el manejo de la temática, la expresión para comunicar y la aplicación de las herramientas tecnológicas para la exposición. Se observa apropiación y manejo de la temática a exponer, aplica correctamente las herramientas tecnológicas necesarias para apoyar su exposición. Falta preparación en el tema a exponer y las herramienta s tecnológicas aplicadas se pueden mejorar El tema no se explica de manera adecuada, falta preparación tanto en la comunicación como en la aplicación de la herramienta tecnológica. /1.0 pts Se describen las conclusiones generales a la que llega cada grupo como estudiantes de medicina frente a su ciudadanía e identidad digital. Las conclusiones que generan van acordes a lo expuesto y comparten conocimiento. Las conclusione s a las que llegan son parciales, falta complement ar la información. Las conclusiones no son claras y entendibles. /1.0 pts
  • 10. Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC Recursos: Videos:  Ciudadanía Digital: https://youtu.be/YUVdyWravjk  6 Concejos Ciudadanía Digital: https://youtu.be/Ar2Crk9Axkw  Identidad digital. ¿Quiénes somos en la red? https://youtu.be/rNmXiYY9iHA?list=RDLVAr2Crk9Axkw  Identidad Digital:https://youtu.be/fm5ZSDDlB4s?list=RDLVAr2Crk9Axkw  Huella Digital: construir una identidad digital: https://youtu.be/fLKPsy2_2Og?list=RDLVAr2Crk9Axkw  Gestiona tu reputación en línea: https://youtu.be/tc2l0DHxthg?list=RDLVAr2Crk9Axkw  La ciudadanía digital: riesgos y oportunidades: https://youtu.be/7L2xdReZysQ?list=RDLVAr2Crk9Axkw  Checklist para crear tu perfil en LinkedIn: https://www.linkedin.com/learning/linkedin-para- estudiantes-2017/check-list-para-armar-tu-perfil-en-linkedin?autoplay=true Artículos: https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/CiudadaniaDigital https://concepto.de/ciudadania-digital/ https://www.dongee.com/tutoriales/reputacion-digital/ https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/seguridad/ciudadania-y-seguridad- tic/identidad- digital/#:~:text=La%20identidad%20digital%20es%20lo,comunidades%20y%20servicios%20de %20Internet. Cómo crear un buen perfil en LinkedIn: https://www.crehana.com/blog/reclutamiento- contratacion/como-buscar-trabajo-en-linkedin/
  • 11. Diseñando una Experiencia de Aprendizaje Mediada por TIC Tutorial Mi LinkedIn: https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/190/6/Mi_LinkedIn- Tutorial_basico.pdf Redes sugeridas a crear:  LinkedIn  Facebook.  Youtube.  Instagram.  TikTok.  Mendeley  Twitter.  Pinterest.