1. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
Ángeles Guzmán Nelly Del Rocío.
González Mosco Estefany.
Hernández Epigmenio Alberto.
López Meza Rocío Elidet.
Villalobos Chavero Ma. Del Consuelo.
2. INTRODUCCIÓN
La naturaleza de la vida es aprender. Al aprender
adquirimos todo tipo de destrezas.
Todos aprendemos a velocidades diferentes,
incluso cometemos errores pero volvemos a
intentarlo.
En la actualidad el aprendizaje se da también en
los ambientes no propiamente educativos, donde
es inevitable que se aprendan otros contenidos
para bien o para mal.
3. ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE
Necesidad de conocimiento.
Curiosidad innata.
Motivación.
Planeación adecuada.
Personalidad.
Actividades mentales (percepción, representación,
reconocimiento de patrones, memoria,
procesamiento de información, refuerzo de los
aprendizajes)
4. LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y LAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
5. ESTRATEGIA
Viene del griego «strategia» que significa arte de
dirigir ejércitos.
Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia
un fin determinado
6. APRENDIZAJE
Proceso de adquisición de conocimientos,
habilidades, valores y actitudes, posibilitado
mediante el estudio, la enseñanza o la
experiencia.
7. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Son el conjunto de actividades, técnicas y
medios que se planifican de acuerdo con las
necesidades de los estudiantes, los objetivos
que se buscan y la naturaleza de los
conocimientos, con la finalidad de hacer efectivo
el proceso de aprendizaje.
8. LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y LAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El buen método supone la adecuada
coordinación de la comunicación.
La palabra método, refiere más
específicamente a los procedimientos para
enseñar.
10. DE ENSAYO.
Son aquellas que implica la repetición activa de
los contenidos (diciendo, escribiendo), o
centrarse en partes claves de él.
11. DE ELABORACIÓN
Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar.
Experimentamos la construcción del conocimiento,
apreciar múltiples perspectivas, promover el uso de la
autoconciencia del proceso de construcción del
conocimiento.
12. DE CONTROL DE COMPRENSIÓN
Implican permanecer consciente de lo que se está
tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que
se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la
conducta en concordancia.
13. DE PLANIFICACIÓN.
Son aquellas mediante las cuales los estudiantes dirigen
y controlan su conducta. Son, por tanto, anteriores a que
los estudiantes realicen alguna acción. Se llevan acabo
actividades como:
Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje.
Seleccionar los conocimientos previos que son
necesarios para llevarla a cabo.
14. DE EVALUACIÓN
Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se
llevan a cabo durante y al final del proceso. Se realizan
actividades como:
Revisar los pasos dados.
Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
Evaluar la calidad de los resultados finales
15. BASES TEÓRICAS DE LAS ESTRATEGIAS:
Comprensión.
Organización y estructuración.
Palabras clave.
Ideas previas.
Funcionamiento cerebral.
Individualidad e interacción.
Expresión creativa.
Jerarquización.
16. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
Cuestionar, elaborar preguntas.
Tomar súper-notas.
Analizar temas como centros de interés.
Elaborar proyectos de trabajo
(investigaciones)
Comprender (leer) y componer textos
(escribir)
Explicar con propias palabras.
Autoevaluar conocimientos y habilidades.
Elaborar mapas conceptuales.
Estructural mapas mentales.
Estudiar en forma independiente.
Recibir tutoría.
Elaborar una «V» de Gowin.
17. LA «V» DE GOWING.
Procura conectar la práctica con la teoría. Esta técnica se atribuye a Bob Gowin.
18. ALGUNAS RECOMENDACIONES…
Aprende lo fácil antes que lo difícil
Aprende una cosa cada vez y lo más común primero
Comprende la idea principal
Ejercita la mente comprendiendo primero lo
concreto
Procede de lo conocido a lo relativamente
desconocido
Que cada aprendizaje, dentro de los posible, emane
del anterior y lleve al siguiente.
19. CONCLUSIÓN
Podemos darnos cuenta que la elección de una buena
estrategia de estudio puede ser muy significativa en los
resultados que obtenemos.
Cuántas veces enfrentamos en nuestra etapa de estudios
temas que no podíamos entender, sin embargo nunca
pensamos si la manera en que estábamos abordando los
contenidos era la correcta.
Los contenidos tienen estructuras y grados de complejidad
lo cual nos va a determinar la estrategia que se adecua
para poder desglosar y analizar el tema. Es importante
conocer y saber escoger las estrategias de aprendizaje
mas adecuadas para nuestro estudio