Estrategias de aprendizaje.

C
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
 Ángeles Guzmán Nelly Del Rocío.
 González Mosco Estefany.
 Hernández Epigmenio Alberto.
 López Meza Rocío Elidet.
 Villalobos Chavero Ma. Del Consuelo.
INTRODUCCIÓN
La naturaleza de la vida es aprender. Al aprender
adquirimos todo tipo de destrezas.
Todos aprendemos a velocidades diferentes,
incluso cometemos errores pero volvemos a
intentarlo.
En la actualidad el aprendizaje se da también en
los ambientes no propiamente educativos, donde
es inevitable que se aprendan otros contenidos
para bien o para mal.
ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE
 Necesidad de conocimiento.
 Curiosidad innata.
 Motivación.
 Planeación adecuada.
 Personalidad.
 Actividades mentales (percepción, representación,
reconocimiento de patrones, memoria,
procesamiento de información, refuerzo de los
aprendizajes)
LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y LAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA
Viene del griego «strategia» que significa arte de
dirigir ejércitos.
Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia
un fin determinado
APRENDIZAJE
Proceso de adquisición de conocimientos,
habilidades, valores y actitudes, posibilitado
mediante el estudio, la enseñanza o la
experiencia.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Son el conjunto de actividades, técnicas y
medios que se planifican de acuerdo con las
necesidades de los estudiantes, los objetivos
que se buscan y la naturaleza de los
conocimientos, con la finalidad de hacer efectivo
el proceso de aprendizaje.
LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y LAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El buen método supone la adecuada
coordinación de la comunicación.
La palabra método, refiere más
específicamente a los procedimientos para
enseñar.
PUEDEN CLASIFICARSE EN ESTAS FORMAS:
DE ENSAYO.
Son aquellas que implica la repetición activa de
los contenidos (diciendo, escribiendo), o
centrarse en partes claves de él.
DE ELABORACIÓN
Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar.
Experimentamos la construcción del conocimiento,
apreciar múltiples perspectivas, promover el uso de la
autoconciencia del proceso de construcción del
conocimiento.
DE CONTROL DE COMPRENSIÓN
Implican permanecer consciente de lo que se está
tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que
se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la
conducta en concordancia.
DE PLANIFICACIÓN.
Son aquellas mediante las cuales los estudiantes dirigen
y controlan su conducta. Son, por tanto, anteriores a que
los estudiantes realicen alguna acción. Se llevan acabo
actividades como:
Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje.
Seleccionar los conocimientos previos que son
necesarios para llevarla a cabo.
DE EVALUACIÓN
Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se
llevan a cabo durante y al final del proceso. Se realizan
actividades como:
Revisar los pasos dados.
Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
Evaluar la calidad de los resultados finales
BASES TEÓRICAS DE LAS ESTRATEGIAS:
 Comprensión.
 Organización y estructuración.
 Palabras clave.
 Ideas previas.
 Funcionamiento cerebral.
 Individualidad e interacción.
 Expresión creativa.
 Jerarquización.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
 Cuestionar, elaborar preguntas.
 Tomar súper-notas.
 Analizar temas como centros de interés.
 Elaborar proyectos de trabajo
(investigaciones)
 Comprender (leer) y componer textos
(escribir)
 Explicar con propias palabras.
 Autoevaluar conocimientos y habilidades.
 Elaborar mapas conceptuales.
 Estructural mapas mentales.
 Estudiar en forma independiente.
 Recibir tutoría.
 Elaborar una «V» de Gowin.
LA «V» DE GOWING.
Procura conectar la práctica con la teoría. Esta técnica se atribuye a Bob Gowin.
ALGUNAS RECOMENDACIONES…
 Aprende lo fácil antes que lo difícil
 Aprende una cosa cada vez y lo más común primero
 Comprende la idea principal
 Ejercita la mente comprendiendo primero lo
concreto
 Procede de lo conocido a lo relativamente
desconocido
 Que cada aprendizaje, dentro de los posible, emane
del anterior y lleve al siguiente.
CONCLUSIÓN
Podemos darnos cuenta que la elección de una buena
estrategia de estudio puede ser muy significativa en los
resultados que obtenemos.
Cuántas veces enfrentamos en nuestra etapa de estudios
temas que no podíamos entender, sin embargo nunca
pensamos si la manera en que estábamos abordando los
contenidos era la correcta.
Los contenidos tienen estructuras y grados de complejidad
lo cual nos va a determinar la estrategia que se adecua
para poder desglosar y analizar el tema. Es importante
conocer y saber escoger las estrategias de aprendizaje
mas adecuadas para nuestro estudio
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN! 
1 de 20

Recomendados

Linea del tiempo (1) por
Linea del tiempo (1)Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)Liliana Mayo
3.2K visualizações6 slides
Robert Gagné por
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagnénormalmateriales
31.1K visualizações12 slides
Albert bandura por
Albert banduraAlbert bandura
Albert banduraPedagogiaenidiomas
2.3K visualizações13 slides
Ejemplos prácticos de las teorías 3 por
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3ameliasoliz
88.5K visualizações28 slides
Psicología origen-definición por
Psicología origen-definiciónPsicología origen-definición
Psicología origen-definiciónAlejandra López
8K visualizações11 slides
Aprendizaje Animal por
Aprendizaje Animal Aprendizaje Animal
Aprendizaje Animal JULIANARGUELLO3
288 visualizações25 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Atención y concentración por
Atención y concentraciónAtención y concentración
Atención y concentraciónEdilsa Medina Medina
2.3K visualizações48 slides
Riviere cartografía funciones psicológicas por
Riviere   cartografía funciones psicológicasRiviere   cartografía funciones psicológicas
Riviere cartografía funciones psicológicasRicardo Bur
9.7K visualizações31 slides
Etapa sesoriomotriz por
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizluzmerydealo
12.9K visualizações14 slides
Aprendizaje cognitivo por
Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivoA Felipe Bravo M
45.5K visualizações5 slides
Actividad 5 por
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5JORGE OCHOATICONA
11.2K visualizações43 slides
Aprendizaje vicario por
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicariohildatorres_15
3.7K visualizações3 slides

Mais procurados(20)

Atención y concentración por Edilsa Medina Medina
Atención y concentraciónAtención y concentración
Atención y concentración
Edilsa Medina Medina2.3K visualizações
Riviere cartografía funciones psicológicas por Ricardo Bur
Riviere   cartografía funciones psicológicasRiviere   cartografía funciones psicológicas
Riviere cartografía funciones psicológicas
Ricardo Bur9.7K visualizações
Etapa sesoriomotriz por luzmerydealo
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
luzmerydealo12.9K visualizações
Aprendizaje cognitivo por A Felipe Bravo M
Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivo
A Felipe Bravo M45.5K visualizações
Actividad 5 por JORGE OCHOATICONA
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JORGE OCHOATICONA11.2K visualizações
Aprendizaje vicario por hildatorres_15
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
hildatorres_153.7K visualizações
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura por Laura O. Eguia Magaña
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social BanduraUnidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Laura O. Eguia Magaña2.5K visualizações
Teoria conductista por afreal
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
afreal7.4K visualizações
TeoríAs De La Adolescencia por UASLP
TeoríAs De La AdolescenciaTeoríAs De La Adolescencia
TeoríAs De La Adolescencia
UASLP5.7K visualizações
Que es el Aprendizaje por Marcial Lezama Stgo
Que es el AprendizajeQue es el Aprendizaje
Que es el Aprendizaje
Marcial Lezama Stgo906 visualizações
Psicologia clase 6 por BryanEspaaYoza
Psicologia clase 6Psicologia clase 6
Psicologia clase 6
BryanEspaaYoza138 visualizações
Linea del tiempo constructivismo por Alejandra Lopez
Linea del tiempo constructivismoLinea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismo
Alejandra Lopez17.5K visualizações
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera por Nadia HEME
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Nadia HEME25.7K visualizações
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4 por FANNY JEM WONG MIÑÁN
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
FANNY JEM WONG MIÑÁN51.2K visualizações
Psicoanálisis Jacques Lacan por Arturo Bazan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
Arturo Bazan86.9K visualizações
Teorias conductistas por Pilar de la Torre
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
Pilar de la Torre15.6K visualizações
Paradigma conductista. por: jenny costa por jennycosta20
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
jennycosta2010K visualizações
Aprendizaje Social por yenisis
Aprendizaje SocialAprendizaje Social
Aprendizaje Social
yenisis17K visualizações

Similar a Estrategias de aprendizaje.

Aprender a aprender bilbao octubre 2011 por
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Irene Gonzalez
705 visualizações31 slides
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje por
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeAlex Hernandez Torres
6.6K visualizações29 slides
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje por
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeAlex Hernandez Torres
80 visualizações29 slides
Estrategias por
EstrategiasEstrategias
EstrategiasMylene Margoth Diaz Cuya
937 visualizações18 slides
Aprendizaje basado en problemas por
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAngie montes sanchez
182 visualizações27 slides
Proyecto por
ProyectoProyecto
ProyectoViluskiita Bocanegra
1.8K visualizações10 slides

Similar a Estrategias de aprendizaje.(20)

Aprender a aprender bilbao octubre 2011 por Irene Gonzalez
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Irene Gonzalez705 visualizações
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje por Alex Hernandez Torres
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Alex Hernandez Torres6.6K visualizações
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje por Alex Hernandez Torres
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Alex Hernandez Torres80 visualizações
Aprendizaje basado en problemas por Angie montes sanchez
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Angie montes sanchez182 visualizações
Cómo aprendemos por FIGOMAR1
Cómo aprendemosCómo aprendemos
Cómo aprendemos
FIGOMAR1201 visualizações
Aprendizajesignificativo por guaditamercadonico
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
guaditamercadonico2K visualizações
Lineas y metodos de aprendizaje por vogui13
Lineas y metodos de aprendizajeLineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizaje
vogui132.1K visualizações
Diario diagnostico por Esther Veliz
Diario diagnosticoDiario diagnostico
Diario diagnostico
Esther Veliz210 visualizações
Autoaprendizaje por maycolcalle
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
maycolcalle30 visualizações
Autoaprendizaje por maycolcalle
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
maycolcalle23 visualizações
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf por 05ESHUYELENAYLICUADR
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR13 visualizações
Sesion 04 formas de estudio por edidson fuentes
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudio
edidson fuentes639 visualizações
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo por circulocapacitacion
Entrenamiento y Aprendizaje CreativoEntrenamiento y Aprendizaje Creativo
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
circulocapacitacion3.1K visualizações
Guía nº2 por Gabriel Sotov
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
Gabriel Sotov391 visualizações
Mi aprendizaje esta en mis manos por Isabel Valles Lopez
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manos
Isabel Valles Lopez4.1K visualizações
Aprendizaje Significativo por Karen Còrdova
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Karen Còrdova645 visualizações
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje por Alex Hernandez Torres
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Alex Hernandez Torres234 visualizações

Último

Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 visualizações1 slide
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
33 visualizações17 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 visualizações6 slides
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 visualizações16 slides
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 visualizações5 slides
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K visualizações1 slide

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO22 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 visualizações
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações

Estrategias de aprendizaje.

  • 1. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.  Ángeles Guzmán Nelly Del Rocío.  González Mosco Estefany.  Hernández Epigmenio Alberto.  López Meza Rocío Elidet.  Villalobos Chavero Ma. Del Consuelo.
  • 2. INTRODUCCIÓN La naturaleza de la vida es aprender. Al aprender adquirimos todo tipo de destrezas. Todos aprendemos a velocidades diferentes, incluso cometemos errores pero volvemos a intentarlo. En la actualidad el aprendizaje se da también en los ambientes no propiamente educativos, donde es inevitable que se aprendan otros contenidos para bien o para mal.
  • 3. ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE  Necesidad de conocimiento.  Curiosidad innata.  Motivación.  Planeación adecuada.  Personalidad.  Actividades mentales (percepción, representación, reconocimiento de patrones, memoria, procesamiento de información, refuerzo de los aprendizajes)
  • 4. LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
  • 5. ESTRATEGIA Viene del griego «strategia» que significa arte de dirigir ejércitos. Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado
  • 6. APRENDIZAJE Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.
  • 7. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, los objetivos que se buscan y la naturaleza de los conocimientos, con la finalidad de hacer efectivo el proceso de aprendizaje.
  • 8. LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El buen método supone la adecuada coordinación de la comunicación. La palabra método, refiere más específicamente a los procedimientos para enseñar.
  • 9. PUEDEN CLASIFICARSE EN ESTAS FORMAS:
  • 10. DE ENSAYO. Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él.
  • 11. DE ELABORACIÓN Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Experimentamos la construcción del conocimiento, apreciar múltiples perspectivas, promover el uso de la autoconciencia del proceso de construcción del conocimiento.
  • 12. DE CONTROL DE COMPRENSIÓN Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia.
  • 13. DE PLANIFICACIÓN. Son aquellas mediante las cuales los estudiantes dirigen y controlan su conducta. Son, por tanto, anteriores a que los estudiantes realicen alguna acción. Se llevan acabo actividades como: Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje. Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo.
  • 14. DE EVALUACIÓN Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al final del proceso. Se realizan actividades como: Revisar los pasos dados. Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos. Evaluar la calidad de los resultados finales
  • 15. BASES TEÓRICAS DE LAS ESTRATEGIAS:  Comprensión.  Organización y estructuración.  Palabras clave.  Ideas previas.  Funcionamiento cerebral.  Individualidad e interacción.  Expresión creativa.  Jerarquización.
  • 16. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:  Cuestionar, elaborar preguntas.  Tomar súper-notas.  Analizar temas como centros de interés.  Elaborar proyectos de trabajo (investigaciones)  Comprender (leer) y componer textos (escribir)  Explicar con propias palabras.  Autoevaluar conocimientos y habilidades.  Elaborar mapas conceptuales.  Estructural mapas mentales.  Estudiar en forma independiente.  Recibir tutoría.  Elaborar una «V» de Gowin.
  • 17. LA «V» DE GOWING. Procura conectar la práctica con la teoría. Esta técnica se atribuye a Bob Gowin.
  • 18. ALGUNAS RECOMENDACIONES…  Aprende lo fácil antes que lo difícil  Aprende una cosa cada vez y lo más común primero  Comprende la idea principal  Ejercita la mente comprendiendo primero lo concreto  Procede de lo conocido a lo relativamente desconocido  Que cada aprendizaje, dentro de los posible, emane del anterior y lleve al siguiente.
  • 19. CONCLUSIÓN Podemos darnos cuenta que la elección de una buena estrategia de estudio puede ser muy significativa en los resultados que obtenemos. Cuántas veces enfrentamos en nuestra etapa de estudios temas que no podíamos entender, sin embargo nunca pensamos si la manera en que estábamos abordando los contenidos era la correcta. Los contenidos tienen estructuras y grados de complejidad lo cual nos va a determinar la estrategia que se adecua para poder desglosar y analizar el tema. Es importante conocer y saber escoger las estrategias de aprendizaje mas adecuadas para nuestro estudio