Presentacion nociones basicas de derecho

Delia Rivero
Significado etimológico (o conceptual).
La palabra filosofía es de origen griego, y tiene su origen en Filo, que a su vez proviene de fileo, que
significa amor, amistad y, Sofía, que significa sabiduría; por lo anterior se concluye que, por lo menos
etimológicamente, filosofía no es otra cosa que amor o amistad por la sabiduría y en consecuencia, el
filósofo es el amante o amigo del saber.
Es la ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas ultimas y que adquiere
por la luz de las razones.
Aristóteles; es el principio de todo principio y primeras causas
Cicerón: Es la ciencia que intenta conocer todo lo divino y lo humano.
Santo Tomás de Aquino: Es la ciencia que abarca todas las verdades que surgen de la razón.
René Descartes: Es el estudio que hace el hombre para conducirse bien en la vida.
Meta filosofía
•También se conoce como la filosofía de la filosofía.
Su objetivo es estudiar las características intrínsecas
de la filosofía, los fundamentos sobre los cuales se
basa, sus métodos de estudio y los objetivos que
persigue.
•A través de la metafilosofía es posible cuestionar la
relatividad, la autonomía y la objetividad de las
afirmaciones esenciales de la filosofía, lo que
que esta disciplina siga desarrollándose con bases
cada vez más firmes.
Historia de la filosofía
Tiene que ver con el estudio del sentido
la historia y de la forma en la que esta va
determinando el desarrollo de las
sociedades. La historia de la filosofía
considera lo que se conoce como
conciencia histórica.
En esta rama de la filosofía se toma en
cuenta la causalidad de las situaciones, así
como las teorías que están asociadas con
progreso humano. Su premisa principal es
que el proceso de la historia es una
vinculante que tiene gran influencia en el
desarrollo de las sociedades.
Filosofía de la religión
A través de la filosofía de la religión es
posible estudiar con profundidad los
preceptos fundamentales de las religiones.
Dentro de su área de estudio está el
cuestionamiento sobre Dios y la
Esta rama de la filosofía se diferencia de la
filosofía religiosa dado que esta última
centra su atención en estudiar las filosofías
que han sido inspiradas por religiones.
Filosofía aplicada
A través de la filosofía aplicada un filósofo
puede ayudar a analizar problemas
relacionados con diversas áreas de estudio
de la forma más crítica posible.
Esta rama de la filosofía hace uso de
herramientas como la argumentación, la
lógica y el análisis de las experiencias;
gracias a ello es capaz de adentrarse en la
raíz de un problema para poder
comprenderlo por completo.
Axiología
La axiología centra su atención en el
estudio de los valores y su naturaleza. Una
aproximación más contemporánea de esta
disciplina incluye también un análisis
profundo de los antivalores.
La intención es analizar qué es lo que hace
que algo sea o no valioso, centrando el
estudio en los fundamentos más esenciales
de cada valor o antivalor.
Estética
La estética se encarga del estudio de lo
bello, tanto en el ámbito artístico como
fuera de este, a través de la experiencia de
los sentidos. Se ha definido como una
ciencia que estudia el conocimiento
sensitivo.
En cuanto al ámbito de las obras de arte, la
estética estudia la noción esencial de las
obras y los juicios de valor que se hacen
sobre estas.
Epistemología
Esta rama de la filosofía estudia el
conocimiento como tal. Los elementos que
toma en cuenta tienen relación con las
realidades sociales, políticas, económicas y
psicológicas en las que se ha desarrollado
el conocimiento durante distintas épocas
históricas.
Así mismo, la epistemología analiza a
profundidad las nociones de realidad,
verdad y objetividad, entre otros conceptos
claves para comprender el conocimiento.
Ética
La ética centra su estudio en la naturaleza
de las nociones del bien y el mal. También
se enfoca en las peculiaridades de la moral,
la virtud y el deber, todos conceptos
relacionados con la conducta del ser
humano.
Esta disciplina estudia el conjunto de
elementos fundamentales que conforman
la moralidad; es decir, la ética estudia la
moral.
ilosofía legal
La filosofía legal se encarga de estudiar las
raíces de los fundamentos esenciales que
conforman los marcos legales que rigen en
determinada sociedad. Hace
cuestionamientos relacionados con la
justicia y con la aplicación de las leyes.
Dentro del estudio de la filosofía legal se
toma en cuenta un plazo determinado,
pues se considera que cada momento
histórico arroja un contexto distinto que
condiciona la aplicación de un marco legal
determinado.
La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C.
Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer
filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional
sobre el origen del universo.
• Platón y Aristóteles dicen que la filosofía su punto de partida es el asombro o la
admiración. El cual quiere decir que el asombro es la disposición humana por la
cual nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas y nos preguntamos ¿por qué
las cosas son así y no de otro modo?
• Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor por poseer la realidad, por
sentir comunicación con ella por gozar de su presencia, por volver a la raíces de la
vida práctica.
• Para otros la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e
incluso por los problemas que surgen e las respuestas por satisfacer las
necesidades vitales del hombre
Filosofía clásica (c. 470-324 a.C.)
Los tres prinicipales filosofos fueron Sócrates, Platón y
Aristóteles.
Platón, discípulo de Sócrates: expuso la teoría de las
ideas.
Arístóteles, discípulo de Platón: expuso la teoría de la
sustancia y del cambio
Filosofía helenística y neoplatónica (c. 324-31 a.C.)
Atenas dejó de ser el principal centro cultural
Principales escuelas helenísticas:
El estoicismo.
El epicureísmo (Epicuro, Lucrecio)
El escepticismo (Pirrón).
El estoicismo (Zenón de Citio).
Escolástica(s.IX-s.XIV)
El escolasticismo fue un movimiento filosófico y
teológico que intentó utilizar la razón natural humana.
En particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para
comprender el contenido sobrenatural de la revelación
cristiana.
El término “escolástica” también se utiliza para:
para expresar el espíritu y métodos característicos
hacia el saber de otras épocas.
Filosofía moderna(s.XVI-s.XVIII)
aspectos importantes:
Valor del sujeto individual y relevancia de la crítica de
la sociedad.
Triunfo de la razón crítica y del método experimental
frente a la tradición.
Avance de la física y de las matemáticas.
Formación de los estados nacionales y continuidad del
Antiguo Régimen sociopolítico .
Racionalismo y empirismo (s.XVII-s. XVII)
El siglo XVII propició el desarrollo de dos formas de
pensamiento
contradictorias que, sin embargo, reflejaban el triunfo
del nuevo modelo de ser humano.
El racionalismo acentuaba el papel de la razón en la
adquisición del conocimiento e indagaba en sus
fundamentos.
Ilustración(s.XVII)
Término utilizado para describir las tendencias en el
pensamiento y la literatura en Europa y en toda
América, antes de la Revolución Francesa.
Los precursores de la Ilustración pueden remontarse al
siglo XVII e incluso antes.
Abarcan las aportaciones de grandes racionalistas
como René Descartes y Baruch Spinoza,
la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien,
Filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el
Derecho, lo toma en sus aspectos universales.
El estudio del derecho en sus ingredientes universales constituye el objeto de la filosofía
jurídica. Pero el Derecho puede ser estudiado en sus aspectos particulares: en este caso es
el objeto de la ciencia jurídica o jurisprudencia en sentido estricto.
La Filosofía en general como el estudio de los primeros principios, porque a estos,
precisamente, corresponde el carácter de universalidad. Los primeros principios pueden
referirse ya al ser y al conocer, ya al obrar; de aquí la división de la Filosofía en practica y
teorética. La Filosofía teorética estudia los primeros principios del ser y del conocer, y se
divide a su vez en las siguientes ramas: ontología o metafísica (que comprende también la
Filosofía de la religión), gnoseologia o teoría del conocimiento, lógica, psicología, filosofía
de la estética. La Filosofía práctica estudia los primeros principios del obrar y se divide en
Filosofía moral y Filosofía del Derecho. A menudo se adopta también para la denominarla la
palabra ética: mas conviene advertir que a veces se entiende esta denominación en sentido
lato, en cuyo caso es sinónima de Filosofía practica; y a veces en sentido estricto, en cuyo
caso es sinónima de filosofía moral.
1 de 10

Recomendados

Cronogramas filosofia por
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofialeonelberrios
2.5K visualizações12 slides
Filosofía por
FilosofíaFilosofía
FilosofíaRonald Alberto Zambrana Hernadez
3.5K visualizações9 slides
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd por
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrdMaterial del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrdjose espino
4.3K visualizações12 slides
UFT Nociones Básicas de la Filosofía por
UFT Nociones Básicas de la Filosofía UFT Nociones Básicas de la Filosofía
UFT Nociones Básicas de la Filosofía joseangeldeviesgutie
23 visualizações7 slides
La filosofia y sus divisiones por
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesangiesumalave
83.4K visualizações12 slides
De las distintas clases de filosofía, David hume por
De las distintas clases de filosofía, David humeDe las distintas clases de filosofía, David hume
De las distintas clases de filosofía, David humeWalter Albrecht Lorenzini
4.6K visualizações1 slide

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Filosofia por
FilosofiaFilosofia
Filosofialeo19952017
163 visualizações3 slides
Introducción a la filosofía 1. j.aldama por
Introducción a la filosofía 1. j.aldamaIntroducción a la filosofía 1. j.aldama
Introducción a la filosofía 1. j.aldamaJavier Aldama
1.4K visualizações20 slides
la filosofia por
la filosofiala filosofia
la filosofiayesii96
4.6K visualizações8 slides
La filosofia y sus ramas por
La filosofia y sus ramasLa filosofia y sus ramas
La filosofia y sus ramasVictor Jaime Polo Romero
22.9K visualizações20 slides
Expo filosofia por
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofiaDulce Corazon
1.3K visualizações19 slides
Introducc.. por
Introducc..Introducc..
Introducc..cesar fonseca
2K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Filosofia por leo19952017
FilosofiaFilosofia
Filosofia
leo19952017163 visualizações
Introducción a la filosofía 1. j.aldama por Javier Aldama
Introducción a la filosofía 1. j.aldamaIntroducción a la filosofía 1. j.aldama
Introducción a la filosofía 1. j.aldama
Javier Aldama1.4K visualizações
la filosofia por yesii96
la filosofiala filosofia
la filosofia
yesii964.6K visualizações
Expo filosofia por Dulce Corazon
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofia
Dulce Corazon1.3K visualizações
Introducc.. por cesar fonseca
Introducc..Introducc..
Introducc..
cesar fonseca2K visualizações
la Filosofia y sus conceptos mas importantes. por henrique acuña Davis
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
henrique acuña Davis1.9K visualizações
Filosofia del derecho by Alberto Amaya por AlbertoJosuAmayaGonz
Filosofia del derecho by Alberto AmayaFilosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
AlbertoJosuAmayaGonz198 visualizações
Diapositivas filosofia por tamilita2893
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita289352.6K visualizações
Filosofia power point[1] por josalex_15_12_09
Filosofia power point[1]Filosofia power point[1]
Filosofia power point[1]
josalex_15_12_0911.6K visualizações
Ramas de la filosofía por Eriick Soloorzano
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
Eriick Soloorzano2K visualizações
Filosofia por ks .
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ks .315 visualizações
Filosofia teórica y práctica por Johnny Aquiles Baldayo
Filosofia teórica y prácticaFilosofia teórica y práctica
Filosofia teórica y práctica
Johnny Aquiles Baldayo6.9K visualizações
Práctica de word por clcyber
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
clcyber668 visualizações
Nociones clásicas de la Filosofía por REDUCATIVA BASADRE
Nociones clásicas de la FilosofíaNociones clásicas de la Filosofía
Nociones clásicas de la Filosofía
REDUCATIVA BASADRE10.1K visualizações
Ramas de la filosofia por jessica2107
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
jessica210718.3K visualizações

Similar a Presentacion nociones basicas de derecho

Filosofía 2 por
Filosofía 2Filosofía 2
Filosofía 2honoria morales perez
263 visualizações9 slides
LA FILOSOFÍA.pptx por
LA  FILOSOFÍA.pptxLA  FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptxflormartinez83
6 visualizações10 slides
Introduccion a la filosofía Bachillerato por
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoUNADM
3.1K visualizações15 slides
Analisis filosofico por
Analisis filosoficoAnalisis filosofico
Analisis filosoficoMilenny Elizabeth
45 visualizações3 slides
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc por
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docJose Antunez
15 visualizações6 slides
Fundamentos de la filosofía por
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíajuancadnl
21.3K visualizações24 slides

Similar a Presentacion nociones basicas de derecho(20)

LA FILOSOFÍA.pptx por flormartinez83
LA  FILOSOFÍA.pptxLA  FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
flormartinez836 visualizações
Introduccion a la filosofía Bachillerato por UNADM
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
UNADM3.1K visualizações
Analisis filosofico por Milenny Elizabeth
Analisis filosoficoAnalisis filosofico
Analisis filosofico
Milenny Elizabeth45 visualizações
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc por Jose Antunez
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez15 visualizações
Fundamentos de la filosofía por juancadnl
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
juancadnl21.3K visualizações
Practica word de prisila palacios por palaciosprisila
Practica word de prisila palaciosPractica word de prisila palacios
Practica word de prisila palacios
palaciosprisila226 visualizações
Equipo5_EV1_Filo.pdf por ManuelArvalo15
Equipo5_EV1_Filo.pdfEquipo5_EV1_Filo.pdf
Equipo5_EV1_Filo.pdf
ManuelArvalo155 visualizações
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf por GREISIYUCELIRECINOSC
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdfINTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
GREISIYUCELIRECINOSC5 visualizações
Filosofia por josue juarez
FilosofiaFilosofia
Filosofia
josue juarez19.7K visualizações
Hotmail por clcyber
HotmailHotmail
Hotmail
clcyber324 visualizações
La filosof+¡a por clcyber
La filosof+¡aLa filosof+¡a
La filosof+¡a
clcyber303 visualizações
La filosof+¡a por clcyber
La filosof+¡aLa filosof+¡a
La filosof+¡a
clcyber221 visualizações
Cuadro comparativo filosofía por Docente Asesor
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor171.4K visualizações
La filosofía por irmyo
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
irmyo82 visualizações
Filosofia conceptos y escuelas por Monica Chiappa
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelas
Monica Chiappa4.1K visualizações
La filosofía por leonelabeor
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
leonelabeor247 visualizações
i-filosofia-del-derecho.pptx por GonzaloLema4
i-filosofia-del-derecho.pptxi-filosofia-del-derecho.pptx
i-filosofia-del-derecho.pptx
GonzaloLema44 visualizações
Presentación uft por chrisbellys
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
chrisbellys31 visualizações
Nociones basicas de la filosofia por Daniel Alejandro
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofia
Daniel Alejandro7.6K visualizações

Mais de CarmenDelia5

Ensayo y video derecho administrativo por
Ensayo y video derecho administrativoEnsayo y video derecho administrativo
Ensayo y video derecho administrativoCarmenDelia5
73 visualizações7 slides
Cuadro explicativo derecho Administrtivo por
Cuadro explicativo derecho AdministrtivoCuadro explicativo derecho Administrtivo
Cuadro explicativo derecho AdministrtivoCarmenDelia5
52 visualizações4 slides
Diagrama delia rivero por
Diagrama delia riveroDiagrama delia rivero
Diagrama delia riveroCarmenDelia5
82 visualizações3 slides
Cuadro explicativo derecho administrativo i por
Cuadro explicativo derecho administrativo iCuadro explicativo derecho administrativo i
Cuadro explicativo derecho administrativo iCarmenDelia5
18 visualizações2 slides
Tema 4 derecho administrativo1 por
Tema 4  derecho administrativo1Tema 4  derecho administrativo1
Tema 4 derecho administrativo1CarmenDelia5
98 visualizações4 slides
Criminologia 1 por
Criminologia 1Criminologia 1
Criminologia 1CarmenDelia5
15 visualizações5 slides

Mais de CarmenDelia5(13)

Ensayo y video derecho administrativo por CarmenDelia5
Ensayo y video derecho administrativoEnsayo y video derecho administrativo
Ensayo y video derecho administrativo
CarmenDelia573 visualizações
Cuadro explicativo derecho Administrtivo por CarmenDelia5
Cuadro explicativo derecho AdministrtivoCuadro explicativo derecho Administrtivo
Cuadro explicativo derecho Administrtivo
CarmenDelia552 visualizações
Diagrama delia rivero por CarmenDelia5
Diagrama delia riveroDiagrama delia rivero
Diagrama delia rivero
CarmenDelia582 visualizações
Cuadro explicativo derecho administrativo i por CarmenDelia5
Cuadro explicativo derecho administrativo iCuadro explicativo derecho administrativo i
Cuadro explicativo derecho administrativo i
CarmenDelia518 visualizações
Tema 4 derecho administrativo1 por CarmenDelia5
Tema 4  derecho administrativo1Tema 4  derecho administrativo1
Tema 4 derecho administrativo1
CarmenDelia598 visualizações
Criminologia 1 por CarmenDelia5
Criminologia 1Criminologia 1
Criminologia 1
CarmenDelia515 visualizações
Ensayo derecho administrativo1 por CarmenDelia5
Ensayo derecho administrativo1Ensayo derecho administrativo1
Ensayo derecho administrativo1
CarmenDelia512 visualizações
Cuadro explicativo derecho administrativo1 por CarmenDelia5
Cuadro explicativo derecho administrativo1Cuadro explicativo derecho administrativo1
Cuadro explicativo derecho administrativo1
CarmenDelia512 visualizações
Derecho penal especial por CarmenDelia5
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
CarmenDelia59 visualizações
Patrimonio por CarmenDelia5
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
CarmenDelia57 visualizações
Mapa mental derecho administrativo por CarmenDelia5
Mapa mental derecho administrativoMapa mental derecho administrativo
Mapa mental derecho administrativo
CarmenDelia54 visualizações
Cuadro explicativo derecho administrativo por CarmenDelia5
Cuadro explicativo derecho administrativoCuadro explicativo derecho administrativo
Cuadro explicativo derecho administrativo
CarmenDelia546 visualizações
Diagrama delia rivero por CarmenDelia5
Diagrama delia riveroDiagrama delia rivero
Diagrama delia rivero
CarmenDelia516 visualizações

Último

trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdfluzmary69
20 visualizações6 slides
CONTRATO-MODELO.docx por
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docxmaria892925
6 visualizações3 slides
Garantía Infantil Europea..pdf por
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdfJosé María
9 visualizações46 slides
TyC por
TyCTyC
TyCbeyondstw
14 visualizações9 slides
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxAdelaPerezdelViso1
7 visualizações28 slides
PdP por
PdPPdP
PdPbeyondstw
5 visualizações6 slides

Último(9)

trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6920 visualizações
CONTRATO-MODELO.docx por maria892925
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docx
maria8929256 visualizações
Garantía Infantil Europea..pdf por José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 visualizações
TyC por beyondstw
TyCTyC
TyC
beyondstw14 visualizações
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por AdelaPerezdelViso1
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
AdelaPerezdelViso17 visualizações
PdP por beyondstw
PdPPdP
PdP
beyondstw5 visualizações
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados47 visualizações
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere... por APOYOPSICOSOCIALMISE
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
APOYOPSICOSOCIALMISE6 visualizações
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados49 visualizações

Presentacion nociones basicas de derecho

  • 2. Significado etimológico (o conceptual). La palabra filosofía es de origen griego, y tiene su origen en Filo, que a su vez proviene de fileo, que significa amor, amistad y, Sofía, que significa sabiduría; por lo anterior se concluye que, por lo menos etimológicamente, filosofía no es otra cosa que amor o amistad por la sabiduría y en consecuencia, el filósofo es el amante o amigo del saber. Es la ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas ultimas y que adquiere por la luz de las razones. Aristóteles; es el principio de todo principio y primeras causas Cicerón: Es la ciencia que intenta conocer todo lo divino y lo humano. Santo Tomás de Aquino: Es la ciencia que abarca todas las verdades que surgen de la razón. René Descartes: Es el estudio que hace el hombre para conducirse bien en la vida.
  • 3. Meta filosofía •También se conoce como la filosofía de la filosofía. Su objetivo es estudiar las características intrínsecas de la filosofía, los fundamentos sobre los cuales se basa, sus métodos de estudio y los objetivos que persigue. •A través de la metafilosofía es posible cuestionar la relatividad, la autonomía y la objetividad de las afirmaciones esenciales de la filosofía, lo que que esta disciplina siga desarrollándose con bases cada vez más firmes. Historia de la filosofía Tiene que ver con el estudio del sentido la historia y de la forma en la que esta va determinando el desarrollo de las sociedades. La historia de la filosofía considera lo que se conoce como conciencia histórica. En esta rama de la filosofía se toma en cuenta la causalidad de las situaciones, así como las teorías que están asociadas con progreso humano. Su premisa principal es que el proceso de la historia es una vinculante que tiene gran influencia en el desarrollo de las sociedades. Filosofía de la religión A través de la filosofía de la religión es posible estudiar con profundidad los preceptos fundamentales de las religiones. Dentro de su área de estudio está el cuestionamiento sobre Dios y la Esta rama de la filosofía se diferencia de la filosofía religiosa dado que esta última centra su atención en estudiar las filosofías que han sido inspiradas por religiones.
  • 4. Filosofía aplicada A través de la filosofía aplicada un filósofo puede ayudar a analizar problemas relacionados con diversas áreas de estudio de la forma más crítica posible. Esta rama de la filosofía hace uso de herramientas como la argumentación, la lógica y el análisis de las experiencias; gracias a ello es capaz de adentrarse en la raíz de un problema para poder comprenderlo por completo. Axiología La axiología centra su atención en el estudio de los valores y su naturaleza. Una aproximación más contemporánea de esta disciplina incluye también un análisis profundo de los antivalores. La intención es analizar qué es lo que hace que algo sea o no valioso, centrando el estudio en los fundamentos más esenciales de cada valor o antivalor. Estética La estética se encarga del estudio de lo bello, tanto en el ámbito artístico como fuera de este, a través de la experiencia de los sentidos. Se ha definido como una ciencia que estudia el conocimiento sensitivo. En cuanto al ámbito de las obras de arte, la estética estudia la noción esencial de las obras y los juicios de valor que se hacen sobre estas.
  • 5. Epistemología Esta rama de la filosofía estudia el conocimiento como tal. Los elementos que toma en cuenta tienen relación con las realidades sociales, políticas, económicas y psicológicas en las que se ha desarrollado el conocimiento durante distintas épocas históricas. Así mismo, la epistemología analiza a profundidad las nociones de realidad, verdad y objetividad, entre otros conceptos claves para comprender el conocimiento. Ética La ética centra su estudio en la naturaleza de las nociones del bien y el mal. También se enfoca en las peculiaridades de la moral, la virtud y el deber, todos conceptos relacionados con la conducta del ser humano. Esta disciplina estudia el conjunto de elementos fundamentales que conforman la moralidad; es decir, la ética estudia la moral. ilosofía legal La filosofía legal se encarga de estudiar las raíces de los fundamentos esenciales que conforman los marcos legales que rigen en determinada sociedad. Hace cuestionamientos relacionados con la justicia y con la aplicación de las leyes. Dentro del estudio de la filosofía legal se toma en cuenta un plazo determinado, pues se considera que cada momento histórico arroja un contexto distinto que condiciona la aplicación de un marco legal determinado.
  • 6. La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo. • Platón y Aristóteles dicen que la filosofía su punto de partida es el asombro o la admiración. El cual quiere decir que el asombro es la disposición humana por la cual nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas y nos preguntamos ¿por qué las cosas son así y no de otro modo? • Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor por poseer la realidad, por sentir comunicación con ella por gozar de su presencia, por volver a la raíces de la vida práctica. • Para otros la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso por los problemas que surgen e las respuestas por satisfacer las necesidades vitales del hombre
  • 7. Filosofía clásica (c. 470-324 a.C.) Los tres prinicipales filosofos fueron Sócrates, Platón y Aristóteles. Platón, discípulo de Sócrates: expuso la teoría de las ideas. Arístóteles, discípulo de Platón: expuso la teoría de la sustancia y del cambio Filosofía helenística y neoplatónica (c. 324-31 a.C.) Atenas dejó de ser el principal centro cultural Principales escuelas helenísticas: El estoicismo. El epicureísmo (Epicuro, Lucrecio) El escepticismo (Pirrón). El estoicismo (Zenón de Citio). Escolástica(s.IX-s.XIV) El escolasticismo fue un movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana. En particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana. El término “escolástica” también se utiliza para: para expresar el espíritu y métodos característicos hacia el saber de otras épocas.
  • 8. Filosofía moderna(s.XVI-s.XVIII) aspectos importantes: Valor del sujeto individual y relevancia de la crítica de la sociedad. Triunfo de la razón crítica y del método experimental frente a la tradición. Avance de la física y de las matemáticas. Formación de los estados nacionales y continuidad del Antiguo Régimen sociopolítico . Racionalismo y empirismo (s.XVII-s. XVII) El siglo XVII propició el desarrollo de dos formas de pensamiento contradictorias que, sin embargo, reflejaban el triunfo del nuevo modelo de ser humano. El racionalismo acentuaba el papel de la razón en la adquisición del conocimiento e indagaba en sus fundamentos. Ilustración(s.XVII) Término utilizado para describir las tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América, antes de la Revolución Francesa. Los precursores de la Ilustración pueden remontarse al siglo XVII e incluso antes. Abarcan las aportaciones de grandes racionalistas como René Descartes y Baruch Spinoza,
  • 9. la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el Derecho, lo toma en sus aspectos universales. El estudio del derecho en sus ingredientes universales constituye el objeto de la filosofía jurídica. Pero el Derecho puede ser estudiado en sus aspectos particulares: en este caso es el objeto de la ciencia jurídica o jurisprudencia en sentido estricto.
  • 10. La Filosofía en general como el estudio de los primeros principios, porque a estos, precisamente, corresponde el carácter de universalidad. Los primeros principios pueden referirse ya al ser y al conocer, ya al obrar; de aquí la división de la Filosofía en practica y teorética. La Filosofía teorética estudia los primeros principios del ser y del conocer, y se divide a su vez en las siguientes ramas: ontología o metafísica (que comprende también la Filosofía de la religión), gnoseologia o teoría del conocimiento, lógica, psicología, filosofía de la estética. La Filosofía práctica estudia los primeros principios del obrar y se divide en Filosofía moral y Filosofía del Derecho. A menudo se adopta también para la denominarla la palabra ética: mas conviene advertir que a veces se entiende esta denominación en sentido lato, en cuyo caso es sinónima de Filosofía practica; y a veces en sentido estricto, en cuyo caso es sinónima de filosofía moral.