SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 59
Caso clínico
cardiovascular
Caso y diagnóstico
Descripción bibliográfica del caso
Datos Filiatorios
 Nombre: Juan Torres
 Edad: 72 años
 Ocupación: Juez
 Residencia y Procedencia: Cuenca
 Estado Civil: Casado
 Raza: Blanca
Motivo de Consulta
“Siento que me late el corazón y me ahogo”
Enfermedad Actual
 Paciente diagnosticado de Hipertensión arterial a los 40 años sin adhesión al
tratamiento farmacológico y sin cambios en su estilo de vida. Hace 10 años tos no
productiva, escasa, nocturna. Desde hace 2 años disnea al subir 5 gradas, caminar
una cuadra; y hace tres meses episodio similar al actual al ir de paseo al Cajas, para
lo cual descendió rápidamente mejorando por lo que no solicitó atención médica.
Edema vespertino pretibial y maleolar (queda las huellas de los calcetines) desde
hace un año para lo cual toma regularmente Lotrial D una tableta diaria en la
mañana con lo que disminuye este signo; desde hace cinco días nuevamente lo
observa adicionándose disnea paroxística nocturna. Hace dos horas mientras
mantenía una tensa sesión de trabajo, en forma súbita la disnea se vuelve intensa,
persistente y empeora con el decúbito dorsal; se acompaña de palpitaciones rápidas
irregulares permanentes, diaforesis, naúsea, sensación de caída, y dolor
retroesternal opresivo, escala 4/10 referido al epigastrio.
Antecedentes Personales
 Médicos: HTA no controlada diagnosticada hace 30 años. No se ha cumplido
régimen farmacológico y dietético para tratamiento. (Falta preguntar por
otras patologías)
 Pediátricos: No se indica
 Quirúrgicos: No se indica
 Psiquiátricos: Estrés laboral
Antecedentes familiares
 Padre: Fallece por IAM a los 50 años
 Madre: Diabetes y uso de marcapasos
 Hermano: IAM a los 45 años
Antecedentes Sociales
 No ha seguido dieta hiposódica e hipocalórica
 Se desconocen otros datos
Preguntas
 Que antecedentes son importantes y porque?
 HTA no controlada – Dieta hipersódica e hipercalórica
 Disnea
 Edema de miembros inferiores
 Medicación por cuadro gripal
Preguntas
 Que entiende por disnea de esfuerzo, ortopnea y disnea paroxística nocturna?
 Disnea de Esfuerzo: Sensación de incomodidad al respirar
 Grandes esfuerzos: Caminata larga
 Medianos esfuerzos: Caminata corta
 Pequeños esfuerzos: Actividad diaria
 En reposo: Se relaciona con patología cardíaca
Preguntas
 Que entiende por disnea de esfuerzo, ortopnea y disnea paroxística nocturna?
 Ortopnea: Disnea en decúbito supino – Incremento de presión capilar
pulmonar
 Alivio en sedestación
 Asociada a: Insuficiencia Cardíaca Izquierda (Síntoma cardinal), EPOC, Asma
 Diferenciar de Insuficiencia Cardíaca Derecha por: Edema en zonas declive e
ingurgitación yugular
Preguntas
 Que entiende por disnea de esfuerzo, ortopnea y disnea paroxística
nocturna?
 Disnea Paroxística Noctura: Disnea que aparece durante siesta nocturna –
Incremento de presión capilar pulmonar. Asociada a patología cardíaca
 Obliga al paciente a sentarse
 Sensación de falta de aire y tos
 1-2 horas luego de conciliar el sueño
Preguntas
 Establezca las diferencias fisiopatológicas y semiológicas entre disnea
cardíaca y pulmonar
DIFERENCIAS FISIOPATOLÓGICAS Y SEMIOLÓGICAS
DISNEA CARDIACA DISNEA PULMONAR
Gradual y progresiva Repentina
Síntomas de Angina de Pecho Actividad física
Ortopnea Emociones fuertes
Disnea paroxística nocturna Mejora en decúbito supino
Ingurgitación yugular Mejora al toser o eliminar
secreciones
Anomalías en ruidos cardíacos
Estertores crepitantes finos en
bases pulmonares
Preguntas
 Que cualidades del dolor torácico nos orientan a etiología cardiovascular?
 Angina de Pecho:
 Opresivo
 Irradia a miembros superiores, cuello
 Duración: Menos de 30 min
 Infarto agudo de miocardio
 Punzante
 Irradiación a miembro superior izquierdo, espalda, cuello, dientes
 En mujeres: Naúsea, vómito, fatiga, sudoración
 Duración: Más de 30 minutos
 Inician con epigastralgia en el 60% de los pacientes
Preguntas
 Que cualidades del dolor torácico nos orientan a etiología cardiovascular?
 Disección aórtica
 Dolor lacerante
 Irradia a dorso y cuello
 Acompañantes: pérdida de la conciencia, palidez, sudoración, etc
Preguntas
 Fisiopatología de Edema en este caso
 Desequilibrio Hidroelectrolítico
 Disminución de presión coloidosmótica del plasma
 Alteración de la permeabilidad capilar
 Disminución de la presión hística
 Alteración del drenaje linfático
 Estasis venosa
 Incremento de presión veno-capilar
 Alteraciones hormonales
 Disminución de gasto cardíaco: Incremento de angiotensina y ADH
 Aumento de volumen intravascular
Preguntas
 Edema Cardiogénico
 Localización: En zonas declive (piernas y pies)
 Color: Piel normal o ligera palidez (hipoxia por IC)
 Fóvea: Presente (en menor medida que edema por disminución de presión
oncótica)
 Horario de presentación: Vespertino
 En decúbito supino: Edema de región sacra y en bolsas escrotales
 Raro: Edema en región facial, miembros superiores y abdomen (ascitis
solo en ICD avanzada)
 En otras regiones: Caquexia por hipoxia tisular manifiesta en región facial
y miembros superiores
 Temperatura: Normal o frío
Preguntas
 Importancia de las palpitaciones y exploración en la anamnesis
 Palpitaciones: Sensación desagradable del latido cardíaco
PALPITACIONES
Causas
Cardiopatías
Hipertiroidismo
Valvulopatías
Ansiedad, estrés
Consumo de cafeína o nicotina
Medicamentos para HTA, asma, entre
otros
Hipoxia: Hiperventilación y
taquicardia
Anamnesis
¿Siente latidos que se saltan o se detienen?
¿Sus latidos son rápidos o lentos cuando siente las
palpitaciones?
¿Son los latidos cardíacos inusuales regulares o
irregulares?
¿Comenzaron y terminaron las palpitaciones de
forma repentina?
¿Cuándo ocurren las palpitaciones?: Evento
traumático, en reposo, cuando cambia la posición
del cuerpo, con emociones fuertes
Preguntas
 Cribado de HTA, enfermedad cardiovascular, promoción de la modificación
de hábitos de vida y disminución de factores de riesgo
 Detección de factores de riesgo cardiovascular:
 Paso 1: Detección de factores de riesgo
 Paso 2: Cálculo de riesgo cardiovascular en 10 años y a largo plazo
 Paso 3: Seguimiento de factores de riesgo individual
Preguntas Motivadoras
 Cribado de HTA, enfermedad cardiovascular, promoción de la modificación de
hábitos de vida y disminución de factores de riesgo
 Paso 1: Iniciar a los 20 años para factores de riesgo individuales y
antecedente familiar de cardiopatía precoz.
 FR: Tabaquismo, dieta, inactividad física, obesidad, HTA, dislipidemias, diabetes,
pulso (en caso de trastornos como fibrilación) y antecedentes familiares de
cardiopatía precoz (<55 años en hombres y <65 años en mujeres)
 Paso 2: Cálculo de riesgo de enfermedad cardiovascular en 10 años y a largo
plazo
 Riesgo a 10 años del 20%: Alto
 En mujeres: 10% a los 10 años: Alto
 Valoración de riesgo a lo largo de la vida
Preguntas Motivadoras
 Cribado de HTA, enfermedad cardiovascular, promoción de la modificación
de hábitos de vida y disminución de factores de riesgo
 Paso 3: Seguimiento de factores de riesgo individual
 Hipertensión
 Diabetes
 Dislipidemias
 Síndrome Metabólico
 Tabaquismo
 Obesidad
 Antecedentes familiares (sobre todo de enfermedad precoz)
Preguntas Motivadoras
 Cribado de HTA, enfermedad cardiovascular, promoción de la modificación
de hábitos de vida y disminución de factores de riesgo
 Promoción y disminución de factores de riesgo
 Hipertensión: Peso óptimo, dieta hiposódica, caminar 30 min al día, disminuir
el consumo de alcohol, aporte dietético de mas de 3500g de potasio, Dieta rica
en frutas, verduras y leche desnatada
 Tabaquismo: Animar al paciente a dejar el tabaco
 Obesidad: Alimentación saludable (alimentos ricos en grasas mono y
poliinsaturadas y en Omega 3) y perder peso
 Inactividad física: Actividad moderada 30 min/día, 5 o más días por semana, o
actividad enérgica 20 min/día 3 o más veces por semana.
Preguntas Motivadoras
 ¿Qué preguntaría para completar la historia clínica?, ¿cómo?, ¿por qué?
 Edad: Incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular (90% de riesgo en mayores
de 55 años)
 Raza: Mayor incidencia, como en la raza negra
 Ocupación: Estrés laboral
 Nivel de instrucción: Capacidad para seguir régimen de tratamiento
 En ATCP: Enfermedades concomitantes
 En ATCF: Familiares en primer grado con enfermedad similar
 En ATCS: Estilo de vida, ejercicio, dieta diaria, hábitos nocivos
Preguntas Motivadoras
 Exploración de sistema cardiovascular, presión arterial, pulsos
arteriales y venosos
 Presión Arterial: es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes
de las arterias
 Dos componentes (ruidos de Korotkoff): Sistólico y diastólico
 Valor de referencia: Sistólica: 120mmHg; Diastólica: 80mmHg
Preguntas Motivadoras
 Medición
 Paciente en sedestación, inclinado hacia atrás con los pies asentados en
el suelo
 No debe haber ingerido cafeína, fumado o ingerido alcohol
 El brazo en el que se realiza la medición debe estar libre de prendas u
objetos que puedan generar compresión. No debe haber vía intravenosa
o lesiones
 El brazo debe estar extendido sobre una superficie firme y a la altura
del corazón
Preguntas Motivadoras
 Medición
 Localizar pulso braquial y radial del paciente
 Colocar el manguito del esfigmomanómetro a 2 dedos de
distancia del ángulo del codo
 Inflar el manguito hasta desaparecer el pulso radial
 Desinflar el manguito y esperar 30 segundos
 Volver a inflar el manguito, presión 30mmHg superior a la
que se presentó la ausencia de pulso radial. Colocar
estetoscopio sobre la arteria radial
 Desinflar el manguito a una velocidad de 2-3mmHg/s e
indentificar los ruidos de Korotkoff: primer ruido de
presión sistólica y último ruido audible de presión
diastólica
Preguntas Motivadoras
 Exploración de sistema cardiovascular, presión arterial, pulsos
arteriales y venosos
 Presión Venosa Yugular
 Refleja presión venosa central (Aurícula derecha)
 Pulsaciones: Pueden indicar el estado del volumen, función ventricular
derecha e izquierda, permeabilidad de válvulas tricúspide y pulmonar,
presiones del pericardio y alteraciones del ritmo. Diferenciar de pulsaciones
carotídeas
 Se mide utilizando la vena yugular interna, por encima del ángulo esternal
(4cm de aurícula derecha)
Preguntas Motivadoras
 Medición
Posición del
paciente
Depende de
la volemia
Hipovolemia
Volemia normal
Hipervolemia
0°
45°o 30°
90°
Preguntas Motivadoras
 Medición
 Paciente en decúbito supino a
45°
 Usar iluminación tangencial
para identificar pulsaciones de
vena yugular interna derecha
 Identifique el punto mas alto de
pulsaciones de vena yugular
interna derecha
Preguntas Motivadoras
 Medición
 Colocar regla en cm
perpendicular (90°) sobre el
ángulo esternal
 Colocar un objeto rectangular
o una cartulina en posición
horizontal desde el punto más
alto de pulsaciones de la vena
yugular hasta la regla
 Medir la distancia vertical en
cm sobre el ángulo esternal y
sumar 5 cm
Preguntas Motivadoras
DIFERENCIAS ENTRE PULSO VENOSO YUGULAR Y PULSO CAROTIDEO
PULSO VENOSO YUGULAR PULSO CAROTIDEO
Rara vez palpables Palpables
Ondulante, suave, bifásico, con 2
elevaciones/latido cardíaco
Vigoroso, un solo componente
Pulso desaparece presionando suavemente Pulso no desaparece con presión
Postura: desciende a medida que se adopta
a medida que se va levantando
Postura: No cambia el pulso
Inspiración: Descenso de pulsaciones Inspiración: Pulsaciones no varían
Preguntas Motivadoras
 Pulso Carotídeo
 Particularmente útil para estenosis o
insuficiencia valvular aórtica
 Valorar:
 Calidad
 Amplitud y contorno
 Presencia o ausencia de frémitos o soplos
Preguntas Motivadoras
 Amplitud y Contorno
 Paciente en decúbito supino –
cabecera de la cama a 30°
 Inspeccionar pulsaciones
 Palpar las pulsaciones
 Dedos índice y medio, o pulgar sobre
la arteria carótida derecha
 Presionar a nivel medio y por debajo
del esternocleidomastoideo, a la
altura del cartílago cricoides
 Una arteria a la vez
Preguntas Motivadoras
 Amplitud y Contorno
 Amplitud de pulso: Relación con presión de pulso
 Contorno de onda de pulso
 Ascenso abrupto (normal): Suave, rápida e inmediata luego de R1
 Cima: Redonda, lisa y mesosistólica
 Descenso: menos brusco
 Variación de la amplitud
 Cronología de pulsaciones y relación con R1 y R2
 Pulsación carotídea sigue a R1 y precede a R2
Preguntas Motivadoras
 Frémitos y soplos
 Frémito: Vibraciones en la arteria carótida por flujo
sanguíneo turbulento
 Debe auscultarse ambas arterias carótidas en busca de
soplos
 Auscultación:
 Colocar diafragma del estetoscopio entre el cartílago
tiroides y el ángulo mandibular (para evitar confusión con
soplos cardiacos)
 Palpación de pulso braquial
Preguntas Motivadoras
 Exploración del corazón
Secuencia para exploración cardíaca
Posición del paciente Exploración
Decúbito supino, cabecera de la cama a
30°
Inspeccionar y palpar 2do espacio
intercostal derecho e izquierdo,
ventrículo derecho e izquierdo, incluido
latido de punta
Decúbito lateral izquierdo Palpar latido de punta si no se ha
detectado, auscultar – campana de
estetoscopio
Decúbito supino, cabecera de la cama a
30°
Auscular 2do espacio intercostal derecho
e izquierdo, borde esternal izquierdo
hasta la punta
Sentado, inclinado hacia adelante tras
espiración completa
Auscultar insuficiencia aórtica
Preguntas Motivadoras
 Inspección y palpación
 Cara anterior del tórax: Punto de máximo impulso – palpar para confirmar
sus características
 Palpar primero en busca de impulsos, elevaciones o frémitos precordiales,
con la palma de la mano o yemas de los dedos
 Elevación o impulso indica aumento de tamaño de cavidades cardiacas
o aneurismas ventriculares
 Frémitos: Eminencia tenar – provocadas por soplos cardiacos - auscultar
la zona – mejora en posición específica
 Palpar R1 y R2: Colocar mano derecha sobre el tórax - palpar arteria
carótida derecha – R1: antes de la pulsación y R2: después de la pulsación
 Palpar R3 y R4: Aplicar presión sobre ápice cardiaco y detectar
movimientos extra
Preguntas Motivadoras
 Latido de punta o lugar de máximo impulso
 En decúbito supino o decúbito lateral izquierdo
 5to espacio intercostal izquierdo
 Palpar primero con la cara palmar de los dedos
 Una vez identificado – evaluación: yemas de los dedos y luego solo un dedo
 Obesidad, pared torácica gruesa, diámetro anteroposterior aumentado lo pueden
ocultar
Preguntas Motivadoras
 Localización
 En decúbito supino (decúbito lateral izquierdo desplaza el latido de punta)
 Línea media esternal: 7cm a la izquierda en 5to espacio intercostal
 Diámetro
 En decúbito supino: Menor a 2.5 cm
 Amplitud
 Latido enérgico y percusivo
 Jóvenes: Impulso hipercinético o de mayor amplitud (ejercicio)
 Duración
 Más útil para reconocer hipertrofia de ventrículo izquierdo. Se ausculta mientras
se palpa el latido de punta.
 Normal: Ocupa 2/3 de la sístole, pero no continúa en diástole
Preguntas Motivadoras
 Área ventricular derecha
 Borde esternal izquierdo: espacios intercostales 3ro, 4to y 5to
 Decúbito supino – cabecera a 30°
 Coloque las yemas de los dedos sobre los espacios y pida al paciente que
espire y deje de respirar mientras realiza la palpación
 Evalúe localización, amplitud y duración. En ocasiones: R3 y R4 se palpan
– buscar en 4to y 5to espacios intercostales – cronometrar mediante
auscultación o palpación de la carótida
Preguntas Motivadoras
 Área pulmonar: 2do espacio intercostal izquierdo
 Superposición de arteria pulmonar
 En espiración, se palpa el impulso reconociendo los ruidos cardíacos
 Área aórtica: 2do espacio intercostal derecho
 Suprayacente a tracto de salida de la aorta
 Buscar pulsaciones y ruidos cardíacos palpables
Preguntas Motivadoras
 Percusión
 Se realiza si no se detecta latido de punta
 Percutir hemitórax izquierdo, desde una zona de resonancia a matidez en los
espacios intercostales 3ro, 4to, 5to
 Auscultación
 Se puede empezar desde la punta hasta la base o en sentido contrario
 Cronometrar R1 y R2: Auscultar mientras se palpa el pulso carotídeo: R1
antes de pulsación y R2 luego de esta
 En focos de base: R2 se escucha mejor que R1
 En focos de punta: R1 más que R2
Preguntas Motivadoras
 Focos de Auscultación
Exploración del Corazón
 Soplos
 Sistólicos: Entre R1 y R2. Coincide con pulsación carotídea
 Diastólicos: Entre R2 y R1
 Reconocimiento: Siempre en una sala silenciosa
 Es en sístole o diástole
 Máxima intensidad: Base, borde esternal o punta
 Realizar maniobras necesarias (paciente en decúbito lateral izquierdo o
sentado e inclinado hacia adelante)
 Creciente, decreciente, holosistólico
 Graduación: 1-6
 Calidad de R1 y R2, R3 y R4 si los hay, chasquido de apertura u otros
soplos
Exploración del Corazón
 Soplos sistólicos
 Mesosistólico
 Empieza después de R1 y termina antes de R2
 Lagunas entre el soplo y los ruidos cardíacos
 Laguna: se escucha más antes de R2 - confirma soplo mesosistólico
 Flujo - válvulas semilunares
Exploración del Corazón
 Soplos sistólicos
 Holosistólico (Pansistólico)
 Empieza con R1 y termina con
R2
 No hay lagunas entre el soplo y
ruidos cardíacos
 Regurgitación de flujo en
válvulas AV
 Telesistólico
 En mesosístole o en telediástole
 Continua hasta R2
 Prolapso válvula mitral – clic
sistólico (no siempre)
Exploración del Corazón
 Soplos diastólicos
 Protodiastólico
 Inmediatamente luego de R2
 Disminuye hasta silenciarse antes de R1
 Regurgitación – válvulas semilunares
 Mesodiastólico
 Empieza luego de R2
 Puede apagarse o juntarse con un soplo
telediastólico
 Telediastólico (Presistólico)
 Empieza en telediástole hasta R1
 Soplos mesodiastólico y presistólico – flujo
turbulento por válvulas AV
Exploración del Corazón
 Soplo continuo
 Empieza en sístole (R1) - continúa toda la
diástole o parte de ella
 Origen:
 No son de origen valvular
 Fístulas auriculoventriculares
 Conductos arteriosos persistentes congénitos
 Presentes además en pacientes en diálisis
Exploración del Corazón
 Soplos – Forma
 Creciente
 Aumenta de intensidad
 Ej.: soplo presistólico –
estenosis mitral
 Decreciente
 Disminuye
progresivamente
 Soplo protodiastólico –
insuficiencia aórtica
Exploración del Corazón
 Soplos – Forma
 Romboidal
 Primero aumenta y luego
disminuye
 Ej.: Soplo mesosistólico –
estenosis aórtica
 Ej.: Soplos de flujo inocentes
 En meseta
 No varía en intensidad
 Ej.: Soplo pansistólico –
insuficiencia mitral
Exploración del Corazón
 Lugar de máxima intensidad
 Donde se escucha mejor
 Origen del soplo
 Describir:
 Espacio intercostal – mejor auscultación
 Relación con esternón, punta, líneas
media esternal, medio clavicular o
axilares
 Irradiación
 Origen
 Intensidad del soplo
 Dirección de flujo
 Buena conducción de tórax
Exploración del Corazón
 Intensidad
GRADACION DE SOPLOS
GRADO DESCRIPCIÓN
Grado 1 Muy débil, se ausculta luego de “sintonizarlo”
Grado 2 Bajo – Se escucha de inmediato con el estetoscopio
Grado 3 Moderadamente fuerte
Grado 4 Fuerte – frémito palpable
Grado 5 Muy fuerte, con frémito. Se escucha con el estetoscopio
parcialmente lejos del tórax
Grado 6 Muy fuerte, con frémito. Se escucha con el estetoscopio
alejado del tórax
Exploración del Corazón
 Tono: alto, medio o bajo
 Cualidad: sibilante, áspero, arrastrado o musical
 Ej. Insuficiencia aórtica: Soplo diastólico decreciente arrastrado,
tono medio, grado 2/6, se ausculta mejor en 4to espacio intercostal
izquierdo e irradia a la punta
Exploración del Corazón
 Técnicas especiales
 Bipedestación y cuclillas
 En bipedestación: retorno venoso, RVP, PA, volumen sistólico y
volumen de sangre del ventrículo izquierdo
 En cuclillas: Ocurre lo contrario
 Reconocer
 Prolapso de válvula mitral
 Miocardiopatía hipertrófica
 Estenosis aórtica
Exploración del Corazón
POSICION PATOLOGÍA
Prolapso de válvula mitral Miocardiopatía hipertrófica Estenosis aórtica
En cuclillas Prolapso Obstrucción al flujo de
salida
Aumento de
volumen sistólico
Retraso del clic y
acortamiento del soplo
Intensidad del soplo Intensidad del
soplo
Bipedestación Prolapso Obstrucción al flujo de
salida
Aumento de
volumen sistólico
Clic se adelanta en sístole
y se alarga el soplo
Intensidad del soplo Intensidad del
soplo
Exploración del Corazón
 Maniobra de Valsalva
 Exhalación forzada con glotis cerrada Aumento de presión
intratorácica
 PA – 4 fases:
 Aumento transitorio al inicio de sobrecarga ventricular – paciente puja
 Normalización durante la sobrecarga ventricular
 Disminución de la presión y volumen del VI – fase de liberación
 Aumento de PA varios segundos después
 Identifica:
 miocardiopatía hipertrófica
 Insuficiencia cardíaca
 Hipertensión pulmonar
Exploración del Corazón
 Miocardiopatía hipertrófica
 Colocar una mano sobre el abdomen del
paciente y pedir que ejerza presión contra
ella
 Con la otra mano, colocar el estetoscopio en
borde esternal inferior izquierdo
 Soplo: único que incrementa de intensidad
durante la fase de esfuerzo por aumento de
obstrucción del tracto de salida
Exploración del Corazón
 Insuficiencia cardíaca e hipertensión
pulmonar
 Manguito de esfigmomanómetro – 15 mmHg
sobre presión sistólica
 Maniobra de Valsalva: 10s
 Mantener manguito en toda la prueba y 30s
después
 Auscultar ruidos de Korotkoff en fases 2 y 4
 Personas sanas:
 Fase 2: sobrecarga – ruidos Korotkoff presentes
 Fase 4: liberación – ruidos Korotkoff ausentes
Exploración del Corazón
 Ruidos añadidos
 R3 (galope ventricular)
 Patológico en mayores de 40 años
 Desaceleración brusca del flujo de entrada a través de la válvula mitral
(protodiastólico)
 Causas: Insuficiencia cardíaca (menor contractilidad) e insuficiencia mitral
o tricuspídea (sobrecarga de volumen)
 Suena como “Kentucky”
Exploración del Corazón
 Ruidos añadidos
 R4 (galope auricular)
 Sordo, de tono bajo, se ausculta mejor con la campana
 Normal en deportistas entrenados e infantes
 Mayor resistencia al llenado ventricular luego de
contracción auricular (presistólico)
 R4 izquierdo – causas: cardiopatía hipertensiva, estenosis
aórtica y miocardiopatía
 R4 derecho (menos frecuente) – causas: hipertensión
pulmonar y estenosis pulmonar
 Se escucha mejor R4 izquierdo en punta – paciente en
decúbito lateral izquierdo. Suena como “Tennessee”

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y GenitalesCapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y GenitalesAlan Lopez
 
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabezapreguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabezaLaura Rodriguez
 
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayabValoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayabCFUK 22
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularEquipoURG
 
Traumatismo Toracico y sus Complicaciones
Traumatismo Toracico y sus ComplicacionesTraumatismo Toracico y sus Complicaciones
Traumatismo Toracico y sus ComplicacionesLevy Kinney
 
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICOPACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICOJhonatan Osorio
 
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaAuscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacacarlos west
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallotKicho Perez
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas tato9685
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaDiianaMaciias
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018jimenaaguilar22
 
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias RespiratoriasCapítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias RespiratoriasCruz Roja Sinaloa
 

Mais procurados (20)

Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y GenitalesCapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
 
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabezapreguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
 
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayabValoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
 
shock
shockshock
shock
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Acls
AclsAcls
Acls
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
PCA
PCAPCA
PCA
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Traumatismo Toracico y sus Complicaciones
Traumatismo Toracico y sus ComplicacionesTraumatismo Toracico y sus Complicaciones
Traumatismo Toracico y sus Complicaciones
 
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICOPACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
 
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaAuscultacion cardiaca
Auscultacion cardiaca
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Fisiopatologia cardiovascular
Fisiopatologia cardiovascularFisiopatologia cardiovascular
Fisiopatologia cardiovascular
 
Dolor toracico urgencias
Dolor toracico urgencias Dolor toracico urgencias
Dolor toracico urgencias
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
 
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias RespiratoriasCapítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
 

Semelhante a Cardiovascular

Caso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascularCaso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascularLaura469607
 
Trabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicoTrabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicolepena3
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteRicardoUpea2010
 
Hipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros CajarHipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros CajarMilagrosCajar
 
CASO CLINICO 4.pptx
CASO CLINICO 4.pptxCASO CLINICO 4.pptx
CASO CLINICO 4.pptxtefa46
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ana Gabriela
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ana Gabriela
 
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2jairrojasperez
 
Historia clínica-anemia
Historia clínica-anemiaHistoria clínica-anemia
Historia clínica-anemiacolegiovic
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaMaria Morejon
 
Hipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcialHipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcialClara Callender
 
Farmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueador
Farmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueadorFarmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueador
Farmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueadorBrenda Carvajal Juarez
 

Semelhante a Cardiovascular (20)

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Caso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascularCaso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascular
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Trabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicoTrabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinico
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestante
 
Hipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros CajarHipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros Cajar
 
CASO CLINICO 4.pptx
CASO CLINICO 4.pptxCASO CLINICO 4.pptx
CASO CLINICO 4.pptx
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
MIOCARDIOPATIA.pptx
MIOCARDIOPATIA.pptxMIOCARDIOPATIA.pptx
MIOCARDIOPATIA.pptx
 
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
 
Historia clínica-anemia
Historia clínica-anemiaHistoria clínica-anemia
Historia clínica-anemia
 
Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
 
Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Hipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcialHipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcial
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Farmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueador
Farmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueadorFarmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueador
Farmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueador
 

Mais de Carly Valencia

Mais de Carly Valencia (6)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Pilomatrixoma
Pilomatrixoma Pilomatrixoma
Pilomatrixoma
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 

Último

Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxMassielPrez3
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfluckyylinois26
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 

Último (20)

Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdf
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 

Cardiovascular

  • 1. Caso clínico cardiovascular Caso y diagnóstico Descripción bibliográfica del caso
  • 2. Datos Filiatorios  Nombre: Juan Torres  Edad: 72 años  Ocupación: Juez  Residencia y Procedencia: Cuenca  Estado Civil: Casado  Raza: Blanca
  • 3. Motivo de Consulta “Siento que me late el corazón y me ahogo”
  • 4. Enfermedad Actual  Paciente diagnosticado de Hipertensión arterial a los 40 años sin adhesión al tratamiento farmacológico y sin cambios en su estilo de vida. Hace 10 años tos no productiva, escasa, nocturna. Desde hace 2 años disnea al subir 5 gradas, caminar una cuadra; y hace tres meses episodio similar al actual al ir de paseo al Cajas, para lo cual descendió rápidamente mejorando por lo que no solicitó atención médica. Edema vespertino pretibial y maleolar (queda las huellas de los calcetines) desde hace un año para lo cual toma regularmente Lotrial D una tableta diaria en la mañana con lo que disminuye este signo; desde hace cinco días nuevamente lo observa adicionándose disnea paroxística nocturna. Hace dos horas mientras mantenía una tensa sesión de trabajo, en forma súbita la disnea se vuelve intensa, persistente y empeora con el decúbito dorsal; se acompaña de palpitaciones rápidas irregulares permanentes, diaforesis, naúsea, sensación de caída, y dolor retroesternal opresivo, escala 4/10 referido al epigastrio.
  • 5. Antecedentes Personales  Médicos: HTA no controlada diagnosticada hace 30 años. No se ha cumplido régimen farmacológico y dietético para tratamiento. (Falta preguntar por otras patologías)  Pediátricos: No se indica  Quirúrgicos: No se indica  Psiquiátricos: Estrés laboral
  • 6. Antecedentes familiares  Padre: Fallece por IAM a los 50 años  Madre: Diabetes y uso de marcapasos  Hermano: IAM a los 45 años
  • 7. Antecedentes Sociales  No ha seguido dieta hiposódica e hipocalórica  Se desconocen otros datos
  • 8. Preguntas  Que antecedentes son importantes y porque?  HTA no controlada – Dieta hipersódica e hipercalórica  Disnea  Edema de miembros inferiores  Medicación por cuadro gripal
  • 9. Preguntas  Que entiende por disnea de esfuerzo, ortopnea y disnea paroxística nocturna?  Disnea de Esfuerzo: Sensación de incomodidad al respirar  Grandes esfuerzos: Caminata larga  Medianos esfuerzos: Caminata corta  Pequeños esfuerzos: Actividad diaria  En reposo: Se relaciona con patología cardíaca
  • 10. Preguntas  Que entiende por disnea de esfuerzo, ortopnea y disnea paroxística nocturna?  Ortopnea: Disnea en decúbito supino – Incremento de presión capilar pulmonar  Alivio en sedestación  Asociada a: Insuficiencia Cardíaca Izquierda (Síntoma cardinal), EPOC, Asma  Diferenciar de Insuficiencia Cardíaca Derecha por: Edema en zonas declive e ingurgitación yugular
  • 11. Preguntas  Que entiende por disnea de esfuerzo, ortopnea y disnea paroxística nocturna?  Disnea Paroxística Noctura: Disnea que aparece durante siesta nocturna – Incremento de presión capilar pulmonar. Asociada a patología cardíaca  Obliga al paciente a sentarse  Sensación de falta de aire y tos  1-2 horas luego de conciliar el sueño
  • 12. Preguntas  Establezca las diferencias fisiopatológicas y semiológicas entre disnea cardíaca y pulmonar DIFERENCIAS FISIOPATOLÓGICAS Y SEMIOLÓGICAS DISNEA CARDIACA DISNEA PULMONAR Gradual y progresiva Repentina Síntomas de Angina de Pecho Actividad física Ortopnea Emociones fuertes Disnea paroxística nocturna Mejora en decúbito supino Ingurgitación yugular Mejora al toser o eliminar secreciones Anomalías en ruidos cardíacos Estertores crepitantes finos en bases pulmonares
  • 13. Preguntas  Que cualidades del dolor torácico nos orientan a etiología cardiovascular?  Angina de Pecho:  Opresivo  Irradia a miembros superiores, cuello  Duración: Menos de 30 min  Infarto agudo de miocardio  Punzante  Irradiación a miembro superior izquierdo, espalda, cuello, dientes  En mujeres: Naúsea, vómito, fatiga, sudoración  Duración: Más de 30 minutos  Inician con epigastralgia en el 60% de los pacientes
  • 14. Preguntas  Que cualidades del dolor torácico nos orientan a etiología cardiovascular?  Disección aórtica  Dolor lacerante  Irradia a dorso y cuello  Acompañantes: pérdida de la conciencia, palidez, sudoración, etc
  • 15. Preguntas  Fisiopatología de Edema en este caso  Desequilibrio Hidroelectrolítico  Disminución de presión coloidosmótica del plasma  Alteración de la permeabilidad capilar  Disminución de la presión hística  Alteración del drenaje linfático  Estasis venosa  Incremento de presión veno-capilar  Alteraciones hormonales  Disminución de gasto cardíaco: Incremento de angiotensina y ADH  Aumento de volumen intravascular
  • 16. Preguntas  Edema Cardiogénico  Localización: En zonas declive (piernas y pies)  Color: Piel normal o ligera palidez (hipoxia por IC)  Fóvea: Presente (en menor medida que edema por disminución de presión oncótica)  Horario de presentación: Vespertino  En decúbito supino: Edema de región sacra y en bolsas escrotales  Raro: Edema en región facial, miembros superiores y abdomen (ascitis solo en ICD avanzada)  En otras regiones: Caquexia por hipoxia tisular manifiesta en región facial y miembros superiores  Temperatura: Normal o frío
  • 17. Preguntas  Importancia de las palpitaciones y exploración en la anamnesis  Palpitaciones: Sensación desagradable del latido cardíaco PALPITACIONES Causas Cardiopatías Hipertiroidismo Valvulopatías Ansiedad, estrés Consumo de cafeína o nicotina Medicamentos para HTA, asma, entre otros Hipoxia: Hiperventilación y taquicardia Anamnesis ¿Siente latidos que se saltan o se detienen? ¿Sus latidos son rápidos o lentos cuando siente las palpitaciones? ¿Son los latidos cardíacos inusuales regulares o irregulares? ¿Comenzaron y terminaron las palpitaciones de forma repentina? ¿Cuándo ocurren las palpitaciones?: Evento traumático, en reposo, cuando cambia la posición del cuerpo, con emociones fuertes
  • 18. Preguntas  Cribado de HTA, enfermedad cardiovascular, promoción de la modificación de hábitos de vida y disminución de factores de riesgo  Detección de factores de riesgo cardiovascular:  Paso 1: Detección de factores de riesgo  Paso 2: Cálculo de riesgo cardiovascular en 10 años y a largo plazo  Paso 3: Seguimiento de factores de riesgo individual
  • 19. Preguntas Motivadoras  Cribado de HTA, enfermedad cardiovascular, promoción de la modificación de hábitos de vida y disminución de factores de riesgo  Paso 1: Iniciar a los 20 años para factores de riesgo individuales y antecedente familiar de cardiopatía precoz.  FR: Tabaquismo, dieta, inactividad física, obesidad, HTA, dislipidemias, diabetes, pulso (en caso de trastornos como fibrilación) y antecedentes familiares de cardiopatía precoz (<55 años en hombres y <65 años en mujeres)  Paso 2: Cálculo de riesgo de enfermedad cardiovascular en 10 años y a largo plazo  Riesgo a 10 años del 20%: Alto  En mujeres: 10% a los 10 años: Alto  Valoración de riesgo a lo largo de la vida
  • 20. Preguntas Motivadoras  Cribado de HTA, enfermedad cardiovascular, promoción de la modificación de hábitos de vida y disminución de factores de riesgo  Paso 3: Seguimiento de factores de riesgo individual  Hipertensión  Diabetes  Dislipidemias  Síndrome Metabólico  Tabaquismo  Obesidad  Antecedentes familiares (sobre todo de enfermedad precoz)
  • 21. Preguntas Motivadoras  Cribado de HTA, enfermedad cardiovascular, promoción de la modificación de hábitos de vida y disminución de factores de riesgo  Promoción y disminución de factores de riesgo  Hipertensión: Peso óptimo, dieta hiposódica, caminar 30 min al día, disminuir el consumo de alcohol, aporte dietético de mas de 3500g de potasio, Dieta rica en frutas, verduras y leche desnatada  Tabaquismo: Animar al paciente a dejar el tabaco  Obesidad: Alimentación saludable (alimentos ricos en grasas mono y poliinsaturadas y en Omega 3) y perder peso  Inactividad física: Actividad moderada 30 min/día, 5 o más días por semana, o actividad enérgica 20 min/día 3 o más veces por semana.
  • 22. Preguntas Motivadoras  ¿Qué preguntaría para completar la historia clínica?, ¿cómo?, ¿por qué?  Edad: Incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular (90% de riesgo en mayores de 55 años)  Raza: Mayor incidencia, como en la raza negra  Ocupación: Estrés laboral  Nivel de instrucción: Capacidad para seguir régimen de tratamiento  En ATCP: Enfermedades concomitantes  En ATCF: Familiares en primer grado con enfermedad similar  En ATCS: Estilo de vida, ejercicio, dieta diaria, hábitos nocivos
  • 23. Preguntas Motivadoras  Exploración de sistema cardiovascular, presión arterial, pulsos arteriales y venosos  Presión Arterial: es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias  Dos componentes (ruidos de Korotkoff): Sistólico y diastólico  Valor de referencia: Sistólica: 120mmHg; Diastólica: 80mmHg
  • 24. Preguntas Motivadoras  Medición  Paciente en sedestación, inclinado hacia atrás con los pies asentados en el suelo  No debe haber ingerido cafeína, fumado o ingerido alcohol  El brazo en el que se realiza la medición debe estar libre de prendas u objetos que puedan generar compresión. No debe haber vía intravenosa o lesiones  El brazo debe estar extendido sobre una superficie firme y a la altura del corazón
  • 25. Preguntas Motivadoras  Medición  Localizar pulso braquial y radial del paciente  Colocar el manguito del esfigmomanómetro a 2 dedos de distancia del ángulo del codo  Inflar el manguito hasta desaparecer el pulso radial  Desinflar el manguito y esperar 30 segundos  Volver a inflar el manguito, presión 30mmHg superior a la que se presentó la ausencia de pulso radial. Colocar estetoscopio sobre la arteria radial  Desinflar el manguito a una velocidad de 2-3mmHg/s e indentificar los ruidos de Korotkoff: primer ruido de presión sistólica y último ruido audible de presión diastólica
  • 26. Preguntas Motivadoras  Exploración de sistema cardiovascular, presión arterial, pulsos arteriales y venosos  Presión Venosa Yugular  Refleja presión venosa central (Aurícula derecha)  Pulsaciones: Pueden indicar el estado del volumen, función ventricular derecha e izquierda, permeabilidad de válvulas tricúspide y pulmonar, presiones del pericardio y alteraciones del ritmo. Diferenciar de pulsaciones carotídeas  Se mide utilizando la vena yugular interna, por encima del ángulo esternal (4cm de aurícula derecha)
  • 27. Preguntas Motivadoras  Medición Posición del paciente Depende de la volemia Hipovolemia Volemia normal Hipervolemia 0° 45°o 30° 90°
  • 28. Preguntas Motivadoras  Medición  Paciente en decúbito supino a 45°  Usar iluminación tangencial para identificar pulsaciones de vena yugular interna derecha  Identifique el punto mas alto de pulsaciones de vena yugular interna derecha
  • 29. Preguntas Motivadoras  Medición  Colocar regla en cm perpendicular (90°) sobre el ángulo esternal  Colocar un objeto rectangular o una cartulina en posición horizontal desde el punto más alto de pulsaciones de la vena yugular hasta la regla  Medir la distancia vertical en cm sobre el ángulo esternal y sumar 5 cm
  • 30. Preguntas Motivadoras DIFERENCIAS ENTRE PULSO VENOSO YUGULAR Y PULSO CAROTIDEO PULSO VENOSO YUGULAR PULSO CAROTIDEO Rara vez palpables Palpables Ondulante, suave, bifásico, con 2 elevaciones/latido cardíaco Vigoroso, un solo componente Pulso desaparece presionando suavemente Pulso no desaparece con presión Postura: desciende a medida que se adopta a medida que se va levantando Postura: No cambia el pulso Inspiración: Descenso de pulsaciones Inspiración: Pulsaciones no varían
  • 31. Preguntas Motivadoras  Pulso Carotídeo  Particularmente útil para estenosis o insuficiencia valvular aórtica  Valorar:  Calidad  Amplitud y contorno  Presencia o ausencia de frémitos o soplos
  • 32. Preguntas Motivadoras  Amplitud y Contorno  Paciente en decúbito supino – cabecera de la cama a 30°  Inspeccionar pulsaciones  Palpar las pulsaciones  Dedos índice y medio, o pulgar sobre la arteria carótida derecha  Presionar a nivel medio y por debajo del esternocleidomastoideo, a la altura del cartílago cricoides  Una arteria a la vez
  • 33. Preguntas Motivadoras  Amplitud y Contorno  Amplitud de pulso: Relación con presión de pulso  Contorno de onda de pulso  Ascenso abrupto (normal): Suave, rápida e inmediata luego de R1  Cima: Redonda, lisa y mesosistólica  Descenso: menos brusco  Variación de la amplitud  Cronología de pulsaciones y relación con R1 y R2  Pulsación carotídea sigue a R1 y precede a R2
  • 34. Preguntas Motivadoras  Frémitos y soplos  Frémito: Vibraciones en la arteria carótida por flujo sanguíneo turbulento  Debe auscultarse ambas arterias carótidas en busca de soplos  Auscultación:  Colocar diafragma del estetoscopio entre el cartílago tiroides y el ángulo mandibular (para evitar confusión con soplos cardiacos)  Palpación de pulso braquial
  • 35. Preguntas Motivadoras  Exploración del corazón Secuencia para exploración cardíaca Posición del paciente Exploración Decúbito supino, cabecera de la cama a 30° Inspeccionar y palpar 2do espacio intercostal derecho e izquierdo, ventrículo derecho e izquierdo, incluido latido de punta Decúbito lateral izquierdo Palpar latido de punta si no se ha detectado, auscultar – campana de estetoscopio Decúbito supino, cabecera de la cama a 30° Auscular 2do espacio intercostal derecho e izquierdo, borde esternal izquierdo hasta la punta Sentado, inclinado hacia adelante tras espiración completa Auscultar insuficiencia aórtica
  • 36. Preguntas Motivadoras  Inspección y palpación  Cara anterior del tórax: Punto de máximo impulso – palpar para confirmar sus características  Palpar primero en busca de impulsos, elevaciones o frémitos precordiales, con la palma de la mano o yemas de los dedos  Elevación o impulso indica aumento de tamaño de cavidades cardiacas o aneurismas ventriculares  Frémitos: Eminencia tenar – provocadas por soplos cardiacos - auscultar la zona – mejora en posición específica  Palpar R1 y R2: Colocar mano derecha sobre el tórax - palpar arteria carótida derecha – R1: antes de la pulsación y R2: después de la pulsación  Palpar R3 y R4: Aplicar presión sobre ápice cardiaco y detectar movimientos extra
  • 37. Preguntas Motivadoras  Latido de punta o lugar de máximo impulso  En decúbito supino o decúbito lateral izquierdo  5to espacio intercostal izquierdo  Palpar primero con la cara palmar de los dedos  Una vez identificado – evaluación: yemas de los dedos y luego solo un dedo  Obesidad, pared torácica gruesa, diámetro anteroposterior aumentado lo pueden ocultar
  • 38. Preguntas Motivadoras  Localización  En decúbito supino (decúbito lateral izquierdo desplaza el latido de punta)  Línea media esternal: 7cm a la izquierda en 5to espacio intercostal  Diámetro  En decúbito supino: Menor a 2.5 cm  Amplitud  Latido enérgico y percusivo  Jóvenes: Impulso hipercinético o de mayor amplitud (ejercicio)  Duración  Más útil para reconocer hipertrofia de ventrículo izquierdo. Se ausculta mientras se palpa el latido de punta.  Normal: Ocupa 2/3 de la sístole, pero no continúa en diástole
  • 39. Preguntas Motivadoras  Área ventricular derecha  Borde esternal izquierdo: espacios intercostales 3ro, 4to y 5to  Decúbito supino – cabecera a 30°  Coloque las yemas de los dedos sobre los espacios y pida al paciente que espire y deje de respirar mientras realiza la palpación  Evalúe localización, amplitud y duración. En ocasiones: R3 y R4 se palpan – buscar en 4to y 5to espacios intercostales – cronometrar mediante auscultación o palpación de la carótida
  • 40. Preguntas Motivadoras  Área pulmonar: 2do espacio intercostal izquierdo  Superposición de arteria pulmonar  En espiración, se palpa el impulso reconociendo los ruidos cardíacos  Área aórtica: 2do espacio intercostal derecho  Suprayacente a tracto de salida de la aorta  Buscar pulsaciones y ruidos cardíacos palpables
  • 41. Preguntas Motivadoras  Percusión  Se realiza si no se detecta latido de punta  Percutir hemitórax izquierdo, desde una zona de resonancia a matidez en los espacios intercostales 3ro, 4to, 5to  Auscultación  Se puede empezar desde la punta hasta la base o en sentido contrario  Cronometrar R1 y R2: Auscultar mientras se palpa el pulso carotídeo: R1 antes de pulsación y R2 luego de esta  En focos de base: R2 se escucha mejor que R1  En focos de punta: R1 más que R2
  • 43. Exploración del Corazón  Soplos  Sistólicos: Entre R1 y R2. Coincide con pulsación carotídea  Diastólicos: Entre R2 y R1  Reconocimiento: Siempre en una sala silenciosa  Es en sístole o diástole  Máxima intensidad: Base, borde esternal o punta  Realizar maniobras necesarias (paciente en decúbito lateral izquierdo o sentado e inclinado hacia adelante)  Creciente, decreciente, holosistólico  Graduación: 1-6  Calidad de R1 y R2, R3 y R4 si los hay, chasquido de apertura u otros soplos
  • 44. Exploración del Corazón  Soplos sistólicos  Mesosistólico  Empieza después de R1 y termina antes de R2  Lagunas entre el soplo y los ruidos cardíacos  Laguna: se escucha más antes de R2 - confirma soplo mesosistólico  Flujo - válvulas semilunares
  • 45. Exploración del Corazón  Soplos sistólicos  Holosistólico (Pansistólico)  Empieza con R1 y termina con R2  No hay lagunas entre el soplo y ruidos cardíacos  Regurgitación de flujo en válvulas AV  Telesistólico  En mesosístole o en telediástole  Continua hasta R2  Prolapso válvula mitral – clic sistólico (no siempre)
  • 46. Exploración del Corazón  Soplos diastólicos  Protodiastólico  Inmediatamente luego de R2  Disminuye hasta silenciarse antes de R1  Regurgitación – válvulas semilunares  Mesodiastólico  Empieza luego de R2  Puede apagarse o juntarse con un soplo telediastólico  Telediastólico (Presistólico)  Empieza en telediástole hasta R1  Soplos mesodiastólico y presistólico – flujo turbulento por válvulas AV
  • 47. Exploración del Corazón  Soplo continuo  Empieza en sístole (R1) - continúa toda la diástole o parte de ella  Origen:  No son de origen valvular  Fístulas auriculoventriculares  Conductos arteriosos persistentes congénitos  Presentes además en pacientes en diálisis
  • 48. Exploración del Corazón  Soplos – Forma  Creciente  Aumenta de intensidad  Ej.: soplo presistólico – estenosis mitral  Decreciente  Disminuye progresivamente  Soplo protodiastólico – insuficiencia aórtica
  • 49. Exploración del Corazón  Soplos – Forma  Romboidal  Primero aumenta y luego disminuye  Ej.: Soplo mesosistólico – estenosis aórtica  Ej.: Soplos de flujo inocentes  En meseta  No varía en intensidad  Ej.: Soplo pansistólico – insuficiencia mitral
  • 50. Exploración del Corazón  Lugar de máxima intensidad  Donde se escucha mejor  Origen del soplo  Describir:  Espacio intercostal – mejor auscultación  Relación con esternón, punta, líneas media esternal, medio clavicular o axilares  Irradiación  Origen  Intensidad del soplo  Dirección de flujo  Buena conducción de tórax
  • 51. Exploración del Corazón  Intensidad GRADACION DE SOPLOS GRADO DESCRIPCIÓN Grado 1 Muy débil, se ausculta luego de “sintonizarlo” Grado 2 Bajo – Se escucha de inmediato con el estetoscopio Grado 3 Moderadamente fuerte Grado 4 Fuerte – frémito palpable Grado 5 Muy fuerte, con frémito. Se escucha con el estetoscopio parcialmente lejos del tórax Grado 6 Muy fuerte, con frémito. Se escucha con el estetoscopio alejado del tórax
  • 52. Exploración del Corazón  Tono: alto, medio o bajo  Cualidad: sibilante, áspero, arrastrado o musical  Ej. Insuficiencia aórtica: Soplo diastólico decreciente arrastrado, tono medio, grado 2/6, se ausculta mejor en 4to espacio intercostal izquierdo e irradia a la punta
  • 53. Exploración del Corazón  Técnicas especiales  Bipedestación y cuclillas  En bipedestación: retorno venoso, RVP, PA, volumen sistólico y volumen de sangre del ventrículo izquierdo  En cuclillas: Ocurre lo contrario  Reconocer  Prolapso de válvula mitral  Miocardiopatía hipertrófica  Estenosis aórtica
  • 54. Exploración del Corazón POSICION PATOLOGÍA Prolapso de válvula mitral Miocardiopatía hipertrófica Estenosis aórtica En cuclillas Prolapso Obstrucción al flujo de salida Aumento de volumen sistólico Retraso del clic y acortamiento del soplo Intensidad del soplo Intensidad del soplo Bipedestación Prolapso Obstrucción al flujo de salida Aumento de volumen sistólico Clic se adelanta en sístole y se alarga el soplo Intensidad del soplo Intensidad del soplo
  • 55. Exploración del Corazón  Maniobra de Valsalva  Exhalación forzada con glotis cerrada Aumento de presión intratorácica  PA – 4 fases:  Aumento transitorio al inicio de sobrecarga ventricular – paciente puja  Normalización durante la sobrecarga ventricular  Disminución de la presión y volumen del VI – fase de liberación  Aumento de PA varios segundos después  Identifica:  miocardiopatía hipertrófica  Insuficiencia cardíaca  Hipertensión pulmonar
  • 56. Exploración del Corazón  Miocardiopatía hipertrófica  Colocar una mano sobre el abdomen del paciente y pedir que ejerza presión contra ella  Con la otra mano, colocar el estetoscopio en borde esternal inferior izquierdo  Soplo: único que incrementa de intensidad durante la fase de esfuerzo por aumento de obstrucción del tracto de salida
  • 57. Exploración del Corazón  Insuficiencia cardíaca e hipertensión pulmonar  Manguito de esfigmomanómetro – 15 mmHg sobre presión sistólica  Maniobra de Valsalva: 10s  Mantener manguito en toda la prueba y 30s después  Auscultar ruidos de Korotkoff en fases 2 y 4  Personas sanas:  Fase 2: sobrecarga – ruidos Korotkoff presentes  Fase 4: liberación – ruidos Korotkoff ausentes
  • 58. Exploración del Corazón  Ruidos añadidos  R3 (galope ventricular)  Patológico en mayores de 40 años  Desaceleración brusca del flujo de entrada a través de la válvula mitral (protodiastólico)  Causas: Insuficiencia cardíaca (menor contractilidad) e insuficiencia mitral o tricuspídea (sobrecarga de volumen)  Suena como “Kentucky”
  • 59. Exploración del Corazón  Ruidos añadidos  R4 (galope auricular)  Sordo, de tono bajo, se ausculta mejor con la campana  Normal en deportistas entrenados e infantes  Mayor resistencia al llenado ventricular luego de contracción auricular (presistólico)  R4 izquierdo – causas: cardiopatía hipertensiva, estenosis aórtica y miocardiopatía  R4 derecho (menos frecuente) – causas: hipertensión pulmonar y estenosis pulmonar  Se escucha mejor R4 izquierdo en punta – paciente en decúbito lateral izquierdo. Suena como “Tennessee”

Notas do Editor

  1. Detección a partir de los 18 años de edad. Factores de riesgo: inactividad física, alcoholismo, dieta hipersódica, entre otras