Boletín oficial 2020 de la Real, Venerable y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, María Santísima Reina de los Ángeles y Santa Cruz de Jerusalén.
1. GRAN PODER / 1
GRAN PODERLa Línea Cuaresma 2020 Núm. 3
2. 2 / GRAN PODER
SUMARIO
Gran Poder nº3 / Cuaresma 2020
3 CALENDARIO DE CULTOS Y ACTIVIDADES 2020
5 CARTA DE LA HERMANA MAYOR
María José Moreno Palomares
EL ATRIO
6 AMAR AL SEÑOR CON TODO TU CORAZÓN…
Rvdo. P. José Carlos Mellado
9 DESDE CÁDIZ
Francisco Nondedeu González
10 SOBRE EL ATAVÍO DE LA REINA DE LOS ÁNGELES
Francisco Becerra Rodríguez.
14 LA LÍNEA EN SUS MANOS
Cristian Gavira Velez
16 SOLICITUD DE VARAS, INSIGNIAS, MONAGUILLOS Y
ACÓLITOS ESTACIÓN DE PENITENCIA 2020
17 INSTRUCCIONES PARA LA ESTACIÓN DE PENITENCIA
Agustín Ruiz Pastor. Fiscal.
LA HERMANDAD
19 CRÓNICA DE HERMANDAD
Mª Trinidad Garnica Domínguez. Secretaría.
23 VIDA HERMANDAD
24 JUEVES SANTO
25 BREVES
PATRIMONIO
26 INFORME DE MAYORDOMÍA
Jonathan Wink Cruz. Mayordomo.
28 PROYECTO DE SAYA PARA LA STMA. VIRGEN
29 INSCRIPCIÓN DE HERMANO
31 CONVOCATORIAS DE CABILDOS
BoletínOficialdelaReal,Venerable
yAntiguaHermandadyCofradíade
NazarenosdeNuestroPadreJesúsdel
GranPoder,MaríaSantísimaReinadelos
ÁngelesySantaCruzdeJerusalén
Real Hermandad del
Gran Poder - La Linea granpoderlalinea
C/ Méndez Núñez nº 7.
11300 La Línea de la Concepción
Whatsapp: 667 89 13 22
granpoderlalinea@hotmail.es
LaJuntadeGobiernoagradecesinceramente
atodaslasfirmasyestablecimientos
comercialesqueconsucolaboraciónhacen
posiblelapublicacióndeesteboletín.
COORDINADORES
Jaime J. de Luna Garnica
Carlos A. de Luna Garnica
PORTADA
Jesús Gil Pérez
FOTOGRAFÍAS:
Alfredo J. Sánchez Toro, Ildefonso Pérez
López, Rafael Cerpa, Archivo Hdad.
DISEÑO E IMPRESIÓN
Gráficas San Antonio
La Hermandad no comparte necesariamente las opiniones vertidas
por los colaboradores ni se responsabiliza de ellas.
3. CALENDARIO DE CULTOS
Y ACTIVIDADES 2020
Triduo Ntro P Jesús del Gran Poder
Desde jueves 26 a sábado 28 de marzo. 19,30h
Función Principal de Instituto
Domingo de Pasión, 29 de marzo. 19,30h
Besamanos a Jesús del Gran Poder
29 de marzo. De 8h a 14h y de 18h a 21h.
Excepto Misas.
Traslado del Señor a la Casa de Hdad
Viernes de Dolores, 3 de abril. Tras la Misa
de 19,30h
Misa de Palmas
Domingo de Ramos, 5 de abril. 11,30h
Ofrenda floral para adorno del Paso
Miércoles Santo, 8 de abril. Desde las 10h.
Jueves Santo
9 de abril. A las 12h retranqueo del Paso. A
las 22h Estación de Penitencia.
Santos Oficios
Jueves Santo a las 18h. y Viernes Santo a las
12h. Santuario Inmaculada.
Misa de Pascua de Resurrección
Domingo 12 de abril. 12,00h
Corpus Christi
Domingo 11 de junio.
Cultos Mª Stma. Reina de los Ángeles
31 de julio y 1 y 2 de agosto. 20h
Función a la Santa Cruz de Jerusalén
26 de septiembre
Misa por los Hnos. Difuntos
3 de noviembre. CXVIII Aniversario
Fundacional.
Misamensualdehermandadyrecogidadeali-
mentosMisas los últimossábadodemes / Recogida
de alimentos no perecederos para ayudar al Hogar Ma-
rillac todos los jueves en la Casa-Hdad. (18,30 a 20h).
ASISTE Y PARTICIPA LLEVANDO LA
MEDALLA DE LA COFRADÍA
5. GRAN PODER / 5
Por otro lado, me gustaría resaltar en estas
palabras la dedicación a la formación que ha
tenido, entre otras cosas, nuestra Real Herman-
dad en la formación cristiana donde en los úl-
timos años hemos dado catequesis para recibir
al Sacramento de la Confirmación a más de
doscientos hermanos y no hermanos que se han
acercado a nuestra Casa-Hermandad con la ilu-
sión de buscar la luz y vivir los Sacramentos que
nos manda la Santa Madre Iglesia.
Quiero destacar, la labor realizada con el
hogar de Marillac que como año, acercamos
alimentos para ayudar a los que más lo necesi-
tan. Este año también, hemos querido colaborar
donando más de 100 kg de ropa a la Asociación
Kudeca (Lucha contra el Cáncer).
Me gustaría plantearos como objetivo para
esta etapa tan importante, que llenemos las igle-
sias durante el año lo mismo que llenamos las
calles. Que seamos conscientes de que la Semana
Santa se vive en los templos de manera preferente,
y que lo que después hacemos los cofrades en las
calles, es un complemento a nuestra fe, poniendo
siempre delante los Evangelios. Y por último, si
realmente nuestro corazón siente el perdón, de
manera que perdonemos al hermano más cerca-
no, sin miramientos y sin segunda opción; pues
si Cristo fue capaz de perdonar a sus ejecutores,
¿puede haber un mayor perdón en el mundo?
Feliz Cuaresma.
(Actualización en página 25)
MARÍA JOSÉ MORENO PALOMARES
CARTA DE LA HERMANA MAYOR
Queridos Hermanos en
Cristo y Mª Santísima,
Un año más, nos va-
mos acercando a la Semana Santa con la ilusión
y el nerviosismo que todos los cofrades acostum-
bramos a tener en este periodo litúrgico del año.
La Cuaresma no puede ser vivida sólo como un
preludio compuesto de ensayos, cuentas atrás y
determinados “sacrificios”. A l´o largo de estos
cuarenta días, hemos de reflexionar sobre el signi-
ficado de la muerte de Cristo y del sufrimiento de
María al ver a su hijo crucificado, que no es otro
que el de la Resurrección y el de la Esperanza.
Este mensaje redentor de Jesús se hace
presente en la Eucaristía. Por ello, el culto y el
acercamiento a Dios y a la Virgen a través de
nuestros Sagrados Titulares, Ntro. Padre Jesús
del Gran Poder y M ª Santísima Reina de los
Ángeles, es uno de nuestros pilares fundamenta-
les. Por este motivo a lo largo de nuestro manda-
to hemos ido enriqueciendo nuestros cultos con
el amor y cariño que Ellos merecen.
En esta nueva Cuaresma, debemos pregun-
tarnos si tendremos el valor de acordarnos del
hermano necesitado, del enfermo desamparado,
del Dios que cuesta acercarnos al Sagrario a lo
largo del resto del año, en definitiva, si estamos
realmente preparados para vivir dignamente
una buena Semana Santa y ser más que cofrades
cristianos convencidos.
6. 6 / GRAN PODER
EL ATRIO
Hace unos años vivía yo en
Granada y algunas tardes co-
laboraba como voluntario
con una organización benéfi-
ca que acogía a inmigrantes
y les hacía la vida algo más
fácil. A mí me asignaron un
grupo de jóvenes de Pakis-
tán. Los pakistaníes son en
su mayoría de religión mu-
sulmana. Uno de ellos, Fa-
had, de apenas veinte años,
era religioso convencido del
Islam, y como buen creyen-
te era cumplidor de los preceptos del Co-
rán y también respetuoso con el resto de
religiones. De hecho, ambos entablamos
una entrañable amistad independiente-
mente de culturas y religiones. Se dedica-
ba a vender alguna cosa por las calles del
centro para poder sobrevivir. Un miérco-
les santo intentando cruzar la Gran Vía,
sintiendo curiosidad por el tumulto del
gentío, se encontró con algo muy extraño
para él: la cofradía del Sacromonte. Esta
hermandad se recoge en su populoso ba-
rrio, pero inicia su estación de peniten-
cia en la iglesia de los padres Jesuitas. Al
escuchar la música, ver el colorido de las
flores, oler el incienso y observar la belle-
za de bordados y cera encendida, no pudo
más que, cautivado por esa fiesta para los
sentidos, pararse a observar con atención
desde la acera. Por unos instantes le lla-
maron la atención sobremanera nuestras
procesiones, obviamente no como fenó-
meno religioso, sino como algo cultural
y sobre todo pintoresco como puede serlo
para quien no conoce nuestra fe ni nues-
tra cultura.
Cuando Fahad y yo nos vimos el lunes
de Pascua compartió conmigo sus impre-
AMAR AL SEÑOR CON TODO TU CORAZÓN…
siones y yo intenté explicarle
como pude que aquellos “ca-
rros con estatuas” como los
llamaba él, representaban la
pasión y muerte de Jesucristo
y los dolores de su Madre, la
Virgen María. Él me dijo que
eso lo sabía, pero que no en-
tendía como ante la represen-
tación de un hombre tortura-
do y muerto en una cruz y el
drama de su madre sufrien-
te, la gente en la calle no solo
fuera impasible, sino que ha-
blara, riera, fumara e incluso algunos co-
mieran. Bastante sorprendido me explica-
ba que a Él, que no era cristiano, le movía
a compasión contemplar algo así; ¿cómo
los cristianos se habían acostumbrado y
no sentían ninguna piedad ni pena ante
lo que pasaba delante de sus ojos? ¿Có-
mo siendo además un acto religioso na-
die rezaba?
Independientemente de que mi amigo
Fahad no entendiera aquello por los siete
mil kilómetros que separan su cultura y la
nuestra, pensé que no dejaba de asistirle
mucha parte de razón. ¿Qué nos ha ocu-
rrido a la mayoría de los creyentes que la
imagen de un Dios muriendo por nuestro
amor ya no nos conmueve? ¿Tristemente
nos hemos acostumbrado a ver al Señor
cargando con la Cruz? Quizá deberíamos
hacer lo posible para que la Semana Santa
no pierda nunca su sentido auténtico: el
religioso. Si extirpamos la fe de nuestras
procesiones las convertimos en meros des-
files, en fenómenos simplemente cultura-
les, sociológicos o incluso costumbristas;
y para nosotros es mucho más. El secre-
to está en mirar con ojos de fe, es decir,
en “contemplar” que es mucho más que
P. JOSÉ CARLOS MELLADO GONZÁLEZ, PBRO.
7. GRAN PODER / 7
“ver”. Si eres cristiano, que
la contemplación de la pa-
sión, muerte y resurrección
del Señor te lleven a mover
tu corazón a cumplir Su vo-
luntad, lo que Él predicó,
por lo que entregó Su vida:
“amar al Señor con todo tu
corazón, con todo tu ser y con
toda tu mente; y amar al pró-
jimo como a ti mismo” (Mt
22, 37-39). Esto es ser cris-
tiano, no hay más misterio,
y contamos con la ayuda del
mismo Dios y toda una vida
para llevarlo a cabo.
Tengo que reconocer
que desde aquella Semana
Santa de 1995 no hay una
procesión en la que no me
acuerde de Fahad: el since-
ro creyente musulmán que
me enseñó a contemplar las
imágenes de Cristo de otra
manera.
9. GRAN PODER / 9
Nunca me fui de camino a casa secándome
las lagrimas. Cuando pensaba que aquellos
días me lo habían dado todo, casi sin darme
cuenta, el paso del Señor volvió a reposar en
Santa Cruz y justo en ese momento es cuan-
do llega uno de los momentos más grandes
que tiene el mundo de la trabajadera; y no
es otro que el abrazo con tu compañero. Ese
que ha estado en la pelea contigo toda la no-
che y que se convierte para ti en algo que aun
la palabra amigo no llega a describir al com-
pleto. Ese mismo abrazo que nos dimos tu
trabajadera y yo aquella noche y que tanta
huella marcó.
Aun siento cada mañana que paso por
aquellas calles que aun esta aquí, que no se
ha ido y que vosotros tampoco marchasteis.
El compartir mesa con vosotros, la música de
Presentación, oler a cera e incienso en aque-
llas fechas, la estampa del Señor con el mar
de fondo y tener la suerte de poder tocarlo en
su traslado de vuelta hicieron que me fuera a
casa secándome las lagrimas.
Creo que puedo hablar por boca de to-
dos mis compañeros, lo vivido y en espe-
cial por Jaime, Ignacio, Agustín, y Nachi-
to ya que para todos nosotros, aparte de ser
una experiencia inolvidable, fue maravilloso
tener al Señor en nuestra ciudad unos días.
Gracias por darnos tanto y hacernos partíci-
pes de aquel gran momento que forma parte
DESDE CÁDIZ
de la historia tanto de la Hermandad como
de Cádiz. Lo que fuimos no solo se disfruta
por lo vivido, si no por quien te acompaña
en el camino.
FRANCISCO NONDEDEU GONZÁLEZ
Costalero del Señor en el Viacrucis Diocesano 2018
10. 10 / GRAN PODER
SOBRE EL ATAVÍO DE LA REINA DE LOS ÁNGELES
Es todo un honor para mi poder plasmar en este bo-
letín unas palabras a todos los hermanos de esta cor-
poración sobre la Santísima Virgen en su advocación
como Reina de los Ángeles, querubines que entre
nubes la elevan al cielo cada 15 de agosto de mis
sueños, para ser Coronada como Reina y Señora de
todo lo creado, y de mi vida.
Desde la incorporación de la bellísima talla de
la Reina de los Ángeles a vuestra Hermandad de
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de mi vecina
localidad de La Línea de la Concepción ha llama-
do mucho mi atención en la búsqueda por presentar
a vuestra titular mariana con una estética muy sin-
gular en nuestra comarca, alejada de las vestimentas
con los ojos puestos en la capital sevillana.
Se trata de una vestimenta basada en siglo XV
donde se comenzó a transformar el empleo de tocas
aderezadas con joyas, para utilizar con la intención
de dar más sobriedad y recogimiento a la imagen de
la Virgen dolorosa. Para ocultar así más sus rasgos,
el empleo del rostrillo, elemento adquirido para la
imagen en el pasado 2019; así como la colocación
de las denominadas “orejeras” en su forma de ves-
tir. Este estilo podemos contemplarlo magistralmen-
te en numerosas imágenes marianas como la Virgen
de los Dolores Coronada y la Virgen de las Triste-
zas de Córdoba, o la Virgen de los Reyes, dolorosa
de Granada. Resulta también impecable la ejecución
de la exquisita corona de estilo dieciochesco de plata
dorada con un diseño único y que recrea ese estilo de
las coronas que se realizaban en el siglo XVIII. Todo
ello para mí supone la búsqueda de una estética en
la visión de presentar a la Virgen de los Ángeles con
una base histórica muy fundamentada, y que por lo
tanto aporta esencia, presencia y consolida una ima-
gen contemporánea.
Sin más, esperando poder disfrutar de un exqui-
sito futuro paso de palio que cobije a vuestra titu-
lar, felicito el trabajo de vuestra Hermandad por en-
riquecer de forma muy constructiva el patrimonio
propio y el de la Semana Santa de La Línea y de la
comarca del Campo de Gibraltar.
FRANCISCO BECERRA RODRÍGUEZ.
Prioste Hdad. Santa María la Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de San Roque.
14. LA LÍNEA EN
SUS MANOS
CRISTIAN GAVIRA VELA
Y la palabra se hizo carne,
y le pusieron por nombre Manué.
Al Cristo de La Línea,
a mi Jesús del Gran Poder.
Tres magos vinieron a adorarle,
Y le trajeron como presentes.
Incienso, oro y mirra.
Por ser: Dios, Rey y Mortal.
Y acampó entre nosotros,
en los brazos de María.
Y lo presentaron en la Inmaculada,
De La Línea sede santa.
Le pusieron como misión.
salvar al mundo del pecado.
Y llevando ese madero
en el que luego fue clavado.
Es esa cruz erguida
Siendo hijo de Dios
venció a la muerte.
Salvándonos a todos la vida.
Resucitó al tercer día
Triunfó la vida, triunfó el amor.
Acoge a La Línea en tus manos.
mi Señor soberano.
Amén.
14 / GRAN PODER
15. Acespa S.L.
Políg. La Vega, 84 (Zabal Bajo)
11315 La Línea de la Concepción (Cádiz)
Tel. 956 643 641 Fax: 956 643 642
16. 16 / GRAN PODER
SOLICITUD DE VARAS, INSIGNIAS,
MONAGUILLOS Y ACÓLITOS
ESTACIÓN DE PENITENCIA 2021
NºDEHERMANO/A__________(acumplimentarporSecretaría)
Nombre y apellidos
Domicilio
Teléfono Teléfono móvil
Correo electrónico
Solicito el puesto señalado, para acompañar a nuestro Venerado
Titular en la Estación de Penitencia:
(marcar con -x- una de las opciones)
Santa Cruz de Jerusalén (Cruz de Guía)
Farol escolta de la Cruz
Senatvs
Banderín de la Juventud
Bandera
Estandarte del Señor
Libro de Reglas
Bacalao
Vara escolta de insignias
Monaguillo
Acólito
FIRMA
Real,VenerableyAntiguaHermandadyCofradía
deNazarenosdeNuestroPadreJesúsdelGran
Poder,MaríaSantísimaReinadelosÁngelesy
SantaCruzdeJerusalén
VISTE LA TÚNICA
En la Casa-Hermandad se puede adquirir todo lo nece-
sario para la confección del hábito propio de la Cofradía.
Así mismo, si algún hermano no va a hacer uso de su
túnica puede entregarla a la Hermandad, bien por dona-
ción o para su venta, con el fin de atender a los hermanos
que no tengan posibilidad de comprarla.
Hoy como ayer… ¡VISTE LA TÚNICA HERMANO!
17. GRAN PODER / 17
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE
LA ESTACIÓN DE PENITENCIA
Vestir nuestra túnica en la Estación de Penitencia de la noche del
Jueves Santo tiene una finalidad: que nos presentemos iguales ante
Jesús del Gran Poder y la Santísima Virgen
AGUSTÍN RUÍZ PASTOR, Fiscal
Ante la proximidad de una nueva Estación de Penitencia, Hermandad ve necesario
recordar una serie de normas de obligado cumplimiento, cuya vigilancia corresponde
a los miembros de Junta de Gobierno y a los Diputados de tramo, en su caso.
Ya que cabe la posibilidad de que algún hermano olvide alguno de estos detalles,
debemos proceder a su recordatorio para que nuestros nazarenos vayan tal y como se
desprende de nuestras Reglas.
En relación con la uniformidad, nuestro hábito se compone de túnica y antifaz
morado. El escudo de la Hermandad debe ir sobre el antifaz, en el centro del mismo,
y se debe llevar, además, el cordón y la medalla de la Hermandad. Se erige en deber
propio del hermano, valorar el estado de su túnica obligándose a que ésta concurra con
la prestancia adecuada a la Estación de Penitencia. Además, el uniforme se conforma
por el cíngulo amarillo anudado a la izquierda y guantes de color blanco. La unifor-
midad se remata con zapatos y calcetines negros, quedando prohibido llevar calzado
deportivo o tacón. No se permite, en ningún caso, hacer Estación de Penitencia
utilizando maquillaje en los ojos, y el cabello, en caso necesario, se deberá recoger
para que no sobresalga por la parte trasera del antifaz.
La razón de todo esto es bien clara: pasar desapercibidos y, bajo el anonimato que
nos concede la túnica, ser simplemente uno más de los nazarenos que acompañan a
Nuestro Señor.
En el recorrido de ida a la Iglesia, es necesario tener presente que la Estación de
Penitencia comienza al salir de nuestro hogar, por tanto, se deberá ir sin descubrirse
el rostro, en absoluto silencio y por el camino más corto. Aún así, se recuerda que
aquellos hermanos que lo deseen podrán vestirse en los salones parroquiales de la C/
Sol. Solo se podrá acceder al interior de la Iglesia con la papeleta de sitio y vistiendo
la túnica nazarena.
Se recuerda que los nazarenos deberán estar en los salones parroquiales a
las 20:45h.
Durante la estación de penitencia, el nazareno llevará su cirio en la cintura al
marchar. Se deberá mantener completo silencio y prestar atención a las indicaciones
de los Diputados de tramo. Queda completamente prohibido descubrirse el antifaz,
así como el uso de móviles o cualquier otro dispositivo electrónico. El incumplimiento
de dichas normas, podrá causar la expulsión del hermano nazareno del cortejo peni-
tencial.
En el momento de la recogida de la Cofradía, el hermano nazareno devolverá el
cirio, insignia o cruz portada, a las personas y en el lugar que, a tal fin, se establezcan.
Permanecerá en la puerta de la Casa de Hermandad, con el rostro cubierto por el
antifaz, hasta que se termine de recoger la Cofradía.
GRAN PODER / 17
19. GRAN PODER / 19
CRÓNICA DE HERMANDAD
MARÍA TRINIDAD GARNICA DOMÍNGUEZ
SECRETARIA
Sirva esta crónica para perpetua me-
moria y para informar a los herma-
nos de todo lo destacable acontecido
en el pasado año.
Cabildo ordinario
Comenzamos con el Cabildo Ge-
neral ordinario, celebrado el pasado 23
marzo de 2019. Alcanzándose el quo-
rum preceptivo por nuestras Reglas,
fueron aprobados todos los puntos or-
dinarios. Cabe destacar la aprobación
de la cuota extraordinaria obligatoria
de 10 euros para 2019, que tendrá por
objeto recaudar los fondos necesarios
para hacer frente a los gastos estima-
dos para la tramitación e inscripción
definitiva a nombre de la corporación
del inmueble destinado a Casa-Hdad.
Cultos en honor a
Ntro. P. Jesús del Gran Poder
El Solemne Triduo anual en ho-
nor a Nuestro Señor se celebró del
4 al 6 de abril de 2019. El mismo
fue predicado por el Rvdo. P. Fran-
cisco de Paula Roldán, Director es-
piritual de la Hermandad. La Sagra-
da Imagen de Jesús del Gran Poder
presidió, en la nave de la epístola,
un magnífico altar de cultos elabo-
rado por nuestro equipo de priostía,
dirigido por NHD. Carlos de Luna
Garnica.
El 7 de abril, Domingo de Pa-
sión, el Señor amaneció a los pies
del altar de cultos, expuesto a la ve-
neración pública de los linenses en
su Devoto Besamanos. Por la tarde,
tuvo lugar la Función Principal de
Instituto, armonizada por la Agru-
pación Coral Portuense, y que fue
predicada por el Rvdo. P. José Car-
los Mellado, párroco de la prioral de S. Sebastián
de Puerto Real. Al ofertorio, los hermanos hicie-
ron Pública Protestación de Fe Católica y antes de
finalizar la celebración, se entonó el Salve Regina
delante del camarín de Mª Stma. Reina de los Án-
geles.
Estación de Penitencia
Una vez trasladado Ntro. P. Jesús del Gran Poder
a la Casa de Hermandad, Mª Stma. Reina de los Án-
geles pasó a presidir, como es habitual, el retablo del
Señor durante la Semana Santa. El 18 de abril, Jueves
Santo, esta corporación hizo Estación de Penitencia
acompañando a Jesús del Gran Poder por las calles
linenses con el recorrido y horarios prefijados, salvo
20. 20 / GRAN PODER
por un ligero retraso que acumuló la cofradía
debido al cruce de esta con la Hermandad de
San Pedro en Duque de Tetuán.
El Señor estrenó en nuestra ciudad la túnica
confeccionada por el taller malagueño de Juan
Rosen para el Viacrucis Diocesano de Cádiz de
2018, diseño original de José M. García Vera.
Actividades posteriores a la S. Santa
Miembros de la Junta de Gobierno asistie-
ron a los actos de la Coronación Canónica de
Ntra Sra. de los Ángeles de la Hdad. de los Ne-
gritos de Sevilla, incluyendo la Solemne Misa
de Coronación en la S.I. Catedral y la proce-
sión de vuelta del pasado 18 de mayo.
El 20 de junio fue presentada por su autora,
en la Iglesia del Santo Ángel de la capital hispa-
lense, la nueva corona para Ntra. Señora, dona-
ción de NHD. Juan M. Guzmán.
El Domingo Rociero se instaló la tradicio-
nal barra a beneficio de la Hdad. en Méndez
Núñez. Posteriormente, el 18 de julio, tuvo lu-
gar un almuerzo fraterno de Feria en la Caseta
de la Hdad. del Rocío.
El 23 de julio se expuso durante toda la jor-
nada las principiales piezas del ajuar de la Stma.
Virgen en una pequeña muestra realizada en el
Museo Cruz Herrera. Entre las piezas destacó
el nuevo manto de estilo regionalista, obra rea-
lizada en terciopelo burdeos bordado en recor-
te, adquirido por NHD. J.M. Guzmán. En el
mismo enclave, al mediodía, fue presentado el
cartel anunciador de la bendición de la nueva
corona de Mª Stma. Reina de los Ángeles reali-
zado por García Vera.
Cultos en honor a
Mª Stma. Reina de los Ángeles
Del 30 de julio al 1 de agosto se celebró el
Triduo en honor a la Santísima Virgen, presi-
diendo la Imagen sobre su peana de plata un
excelente altar de cultos en la nave dcha. El Tri-
duo fue predicado por nuestro Director espiri-
tual. El último día de dicho triduo, la Bendita
21. GRAN PODER / 21
Avda. de España 39
11300 La Línea de la Concepción
Teléf. 956 172 551
Imagen estuvo expuesta en Besamanos durante
toda la jornada.
El día 2, Festividad de Ntra. Sra. de los Án-
geles, se celebró la Función Solemne predicada
por el Rvdo. P. J. Enrique Sánchez, Delegado
episcopal para HH. y CC. Antes del comien-
zo de la Misa, el Rvdo. P. Fco. De Paula Rol-
dán bendijo la nueva corona y ésta fue pues-
ta por nuestra Hermana Mayor sobre las sienes
de la Virgen.
Una vez finalizada la Santa Misa, se llevó
a cabo el rezo público del Rosario por la feli-
gresía, acompañando a la imagen de Mª St-
ma. Reina de los Ángeles. El rezo fue armoni-
zado por un quinteto de metales de la Banda
de Los Barrios que interpretó: Procesión de S.
Santa, Macarena, Sevilla Cofradiera, Candela-
ria, Ntro. P. Jesús, Amarguras, Corpus Christi
y Virgen del Valle.
Otros cultos y actividades
El 28 de septiembre la Hermandad cele-
bró la Función en honor a la Santa Cruz de
Jerusalén. El día 3 de noviembre se celebró la
Santa Misa por el alma de todos los hermanos
difuntos.
El 23 de noviembre, con notable presencia
de hermanos, se celebró una convivencia cofra-
de de la Hermandad en la Casa de Hdad. del
Rocío.
En los días previos a la Navidad, la Vocalía
de Caridad hizo entrega de lo recaudado en la
V Campaña “Dona una Sonrisa”, que sirvió pa-
ra paliar las necesidades del “Hogar Marillac”
de las Hijas de la Caridad.
El pasado 24 de diciembre se celebró la
primera Zambomba de la Hdad. tras la pea-
tonalización de Méndez Núñez, resultando un
rotundo éxito de acogida por parte de nuestros
hermanos.
Para finalizar, el pasado 4 de enero, dentro
del proyecto Fashion Weekend, se montó en el
centro un mercadillo solidario de ropa de se-
gunda mano.
23. GRAN PODER / 23
VIDA DE HERMANDAD
Presentación corona en Sevilla. Almuerzo de Hermandad en la Feria.
Muestra del ajuar Virgen en el Cruz Herrera. Convivencia en la Hermandad del Rocío.
Campaña Navidad en Hogar Marillac Cargadores Rosario Ntra. Sra. de los Ángeles.
24. 24 / GRAN PODER
JUEVES SANTO
ESTACIÓN DE PENITENCIA 2020
Itinerario
Salida de la Parroquia 22:00h | Carrera Oficial
01:00h | Recogida del Paso 02:45h
Salida, Plaza de la Iglesia, Duque de Tetuán, López
de Ayala, Méndez Núñez, Alfonso X El Sabio, Cadalso,
Fariñas, Carboneros, López de Ayala, Duque de Tetuán,
Pasaje Gran Poder, Sol, Cervantes, Isabel La Católica,
Las Flores, Jardines, San Pablo, Sol, Clavel, Carrera
Oficial, Plaza de la Iglesia, Duque de Tetuán, López de
Ayala, Méndez Núñez, Casa Hermandad.
Fiscal: NHD. Agustín Ruíz Pastor
PASO DE MISTERIO DE NTRO.
PADRE JESÚS DEL GRAN PODER
Capataz: Jonatan Domínguez Vélez
Equipo Jonathan Wink Cruz, Juan M. Heredia
Jiménez, José Manuel Román Moreno, Juan C.
Domínguez Vélez, Jacobo J. Reyes Álvarez
40 hermanos costaleros con relevo
EXORNO FLORAL: Monte de claveles rojos
AGRUPACIÓN MUSICAL
Nuestra Señora del Rosario de
Crevillent (Alicante)
24 / GRAN PODER
25. GRAN PODER / 25
BREVES
TRASLADO DE N. PADRE JESÚS DEL
GRAN PODER
ElViernes de Dolores, -día 3 de abril- una vez finaliza-
da la Eucaristía de la tarde, se procederá alTraslado de la Ve-
nerada Imagen de N. P. Jesús del Gran Poder del Santuario
de la Inmaculada a su Casa-Hermandad. La Junta de Go-
bierno desea contar con la participación de todos los herma-
nos en este piadoso acto, unidos en oración junto al Señor.
Así mismo, se insta a los hermanos a portar la medalla de la
Hermandad, debiendo guardar la compostura y la seriedad
que el acto requiere y procurando siempre vestir traje oscuro
los hermanos y las hermanas, vestido del mismo tono.
OFRENDA FLORAL AL SEÑOR DEL
GRAN PODER
El Miércoles Santo, la Casa de Hermandad,
sita en la c/ Méndez Núñez, abrirá sus puertas
desde las 10 horas para recibir las ofrendas de
aquellos hermanos y devotos que quieran cola-
borar con el adorno floral del paso de N. P. Jesús
del Gran Poder. Recordamos que dicho adorno
consiste en CLAVELES ROJOS.
ACTUALIZACIÓN CARTA HERMANA MAYOR
Queridos hermanos,
Muchos de vosotros ya conoceréis por la prensa la suspensión de los desfiles procesionales
de la Semana Santa 2020.
Ayer se nos convocó desde el Secretariado y Consejo local a tomar una decisión dolorosa
pero muy importante que es nuestra contribución para con la Salud Pública.
La iglesia debe ser cabeza y ejemplo para colaborar con esta pandemia mundial como está
siendo el Coronavirus.
Además de los desfiles procesionales quedan suspendidos todos los actos tales como:
Cabildo Ordinario, Triduo de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, Pregón de Semana Santa y
presentación de la revista oficial del Consejo.
Por otro, nuestra Casa - Hermandad permanecerá cerrada al igual que el resto de secreta-
rias de hermandades de nuestra ciudad.
Pongamos en las manos del Señor y María Santísima nuestras oraciones por la salud
mundial.
Por otro lado, el Obispo ha decretado la no obligación de la misa dominical para evitar
aglomeraciones demás de 10 a 15 personas.
Tras diversas consultas por parte de hermanos que habitualmente abonan en efectivo en
estas fechas sus cuotas anuales. Podéis hacer una transferencia a la cuenta de nuestra Real
Hermandad. UNICAJA: ES22 2103 0611 2200 30014020
GRAN PODER / 25
26. 26 / GRAN PODER
INFORME DE MAYORDOMÍA
JONATHAN WINK CRUZ
Mayordomo
Ajuar del Señor
• Túnica “de Cádiz”. Bordada a mano
sobre terciopelo morado. Taller de
Juan Rosen, 2018. Diseño J.M. Gar-
cía Vera
• Ceñidor del cíngulo. Isidoro Her-
nández. Donación NHD J.M. Guz-
mán, 2018
• Gemelos en plata. Cruz de Jerusalén.
Donados por la Hdad. de los Dolores,
2018.
• Camisa interior para el Señor, 2018.
Ajuar de la Stma. Virgen
• Rostrillo. Plata sobredorada y perlas. Belén
Hernández, Sevilla. Donación NHD. Juan
Manuel Guzmán, 2019.
• Corona estilo dieciochesca. Plata sobredo-
rada y piedras preciosas. Belén Hernández,
Sevilla. Donación NHD. J.M. Guzmán,
2019.
• Puñal estilo neobarroco. Orfebre Ismael
Moya. Donación NHD. Agustín Ruiz Pas-
tor, 2019.
• Manto carácter regionalista. Bordado en
recorte sobre terciopelo burdeos. Diseño
David Calleja. Adquirido a la Hdad. de la
Amargura de El Puerto de Sta. María. Taller
de bordados de la Hdad. 2011. Donación
NHD. J.M. Guzmán, 2019.
• Manto “de estrellas”. Manto de terciopelo
azul grisáceo y estrellas en metal plateado.
Belén Hernández. Confeccionó Omar N.
Navarro. Donación NHD. J.M. Guzmán,
2019.
• Broche heráldico de la Ciudad de la Línea.
Taller Bordados Corpus Christi, Granada.
Donación NHDña. Natalia Novo, 2019.
PATRIMONIO
27. GRAN PODER / 27
• Broche con el nombre de la advoca-
ción. Metal dorado. José Antonio Con-
radi ,2019
• Broche escudo Real. Metal platea-
do. Adquirido en anticuario. Donación
NHD Carlos de Luna Garnica, 2019.
• Toquilla regionalista. Bordado en re-
corte sobre terciopelo burdeos. Diseño
David Calleja. Adquirido a la Hdad. de
la Amargura de El Puerto de Sta. María.
Taller de bordados de la Hdad. 2011.
Donación NHD. J.M. Guzmán, 2019.
• Toquilla en malla de oro. Donación
NHD. J.M. Guzmán, 2019.
• Juego de tembladeras en talco. Ignacio
Ribeiro Recio. Donación NHDña. Estre-
lla Morales, 2019.
• Saya oriental en color rojo bordada en
canutillo. Confeccionó Angel Abascal.
Donación NHD. J.M. Guzmán, 2019.
• Conjunto de encajes y tejidos. Dona-
ción Familia Martínez-Bordiú Franco,
2018.
• Rosario de azabaches. Donación NHD.
Cristian Gavira Vela, 2018.
• Saya color ocre. Brocatel valenciano.
Donación NHD Juan Manuel Guzmán,
2018.
• Juego de joyas en perlas y sardineta a
juego. Donación NHD Juan Manuel
Guzmán, 2018
Otros
• Llamador en plata sobredorada. Manuel
de los Ríos, 2019. Diseño J.M. García
Vera. Donado por un hermano.
• Finalización del bordado de la faldilla
del bacalao. Proyecto inconcluso desde
2011. Taller Juan Rosen. Málaga, 2019.
• Manifestador en terciopelo burdeos. Ig-
nacio Ribeiro Recio, 2019.
• Recuperación de las alas originales de
los 2 querubines del frontal del paso.
Doradas, estofadas y policromadas al
oleo. J.M. García Vera, 2019.
• Gran dosel y bambalina de cultos. Di-
seño J.M. García Vera, según idea origi-
nal de la Priostía, 2018.
• Marmoleado del juego de 4 pilastras.
Francisco Carrillo, 2018.
28. 28 / GRAN PODER
PROYECTO DE SAYA PARA LA STMA. VIRGEN
DONACIONES PRO SAYA Mª STMA. REINA DE LOS ÁNGELES
Nº Cuenta: ES22 2103 0611 22 0030014020
Titular: Cofradía de Ntro. P. Jesús del Gran Poder
(Indicando en el concepto: nombre y apellidos junto a DONATIVO SAYA)
Todos los que lo deseen se incorporarán a una relación de donantes de la pieza que será
registrada en los archivos de la Cofradía.
La saya bordada forma parte del
proyecto global firmado con el Ta-
ller Juan Rosen de Málaga que in-
cluía la túnica bordada para Ntro. P.
Jesús del Gran Poder, estrenada en
el Viacrucis de Cádiz de 2018, y la
culminación del bacalao, estrenado
en 2019. Los trabajos de la saya se
encuentran bastante avanzados. A
pesar de ello, la escasez de medios
nos han obligado a retrasar su cul-
minación, encontrándose dichos
trabajos parados en la actualidad.
Necesitamos la ayuda de todos los
hermanos para poder ver este pro-
yecto convertido en realidad.
La pieza será bordada en tisú
de oro y plata. Está inspirada en la
celosía de la fuente de la emblemá-
tica Plaza Cruz Herrera de nuestra
ciudad. Se compone de una cenefa
central donde se enmarca la parte
principal del diseño. En ella se han
incluido elementos simbólicos ex-
traídos del Apocalipsis de San Juan
como la medialuna y el sol lunar.
En los laterales de la saya aparecen
leones, castillos y flores de lis que se
relacionan con la histórica vincula-
ción de la Hermandad con la Casa
Real española. El diseño correspon-
de a José Mª García Vera, vestidor
de las Sagradas Imágenes y autor de
otros diseños para la corporación.
30. C/. DEL CLAVEL, 2
LA LÍNEA (CÁDIZ)
TEL. 956 76 77 52
Los mejores
precios para las
mejores marcas
31. El próximo sábado día 21 de marzo de 2020, a las 10:00 horas en primera citación, y
a las 10:30 en segunda, en los salones parroquiales del Santuario de la Inmaculada Con-
cepción sitos en la C/Sol, se celebrará
CABILDO GENERAL ORDINARIO
con arreglo al siguiente
ORDEN DEL DÍA
1. Lectura si procede, del Acta del Cabildo General Ordinario anterior.
2. Informe de la Hermana Mayor.
3. Lectura de la Memoria informativa de actividades, si procede, del Ejercicio 2019.
4. Presentación y aprobación, si procede, del estado de cuentas 2019.
5. Presentación y aprobación, si procede, del presupuesto económico para el ejercicio 2020.
6. Presentación y aprobación, si procede, del proyecto de actividades para el ejercicio 2020.
7. Exposición del estado de documentación oficial de nuestra Real Hermandad.
8. Calendario Cabildo de Elecciones 2020.
9. Aprobación del Acta del Cabildo celebrado.
10. Ruegos y Preguntas.
11. Preces.
El próximo sábado día 23 de mayo de 2020, a las 16:30 horas en primera citación, y a las
17:00 en segunda, en la Casa de Hermandad sita en la C/Méndez Núñez nº 7, se celebrará
CABILDO DE ELECCIONES
con arreglo al siguiente
ORDEN DEL DÍA
1. Preces.
2. Lectura del acta del Cabildo anterior, y su aprobación si procede.
3. Constitución de la mesa electoral.
4. Entrega por la Sra. Secretaria y apertura por la mesa del voto por correo.
5. Votación personal y secreta de las candidaturas presentadas para cubrir los cargos de la
Junta de Gobierno para los próximos años.
6. Escrutinio y proclamación de la candidatura electa, en su caso.
7. Ruegos y preguntas.
Ruego a usted, de orden de la Sra. Hermana Mayor, su puntual asistencia.
NOTA: A título informativo referir que, en la práctica, los hermanos podrán ejercer su voto una vez se
constituya la mesa electoral y se haya procedido a la apertura de todo el voto por correo, aproximadamente
desde las 18:00 horas hasta las 22:00.
LA SECRETARIA
Mª Trinidad Garnica Domínguez
LA SECRETARIA
Mª Trinidad Garnica Domínguez
CANCELADO HASTA NUEVO AVISO