Violencia familiar

Carlos Suárez
Carlos SuárezDocente Programa Rumbo en CETP - UTU em CETP - UTU
VIOLENCIA FAMILIAR
DEFINAMOS VIOLENCIA FAMILIAR
La legislación uruguaya define a la Violencia Doméstica como
“toda acción u omisión, directa o indirecta, que
por cualquier medio menoscabe, limitando
ilegítimamente el libre ejercicio o goce de los
derechos humanos de una persona, causada por
otra con la cual tenga o haya tenido una relación
de noviazgo o con la cual tenga o haya tenido una
relación afectiva basada en la cohabitación y
originada por parentesco, por matrimonio o por
unión de hecho”.
Art. 2. Ley 17514 /2002
La violencia es una conducta aprendida en sociedades donde se
justifica el uso de ésta para resolver conflictos y controlar a las
personas.
En muchas ocasiones suele justificarse y confundirse con la
agresión; sin embargo, son conductas totalmente diferentes:
La violencia:
•No es natural. La hemos “aprendido” en la familia, la escuela, la
calle, y también en los medios de comunicación, como la televisión,
la radio o en los periódicos.
•Es intencional. Cada golpe, insulto, mirada o palabra que tenga
la intención de dañar a otra persona es violencia.
•Es dirigida. No se violenta a cualquier persona, se elige a la
persona que se considera más débil, vulnerable o dependiente.
•Va en aumento. A los insultos y amenazas le siguen los golpes e
incluso la muerte.
•Se abusa del poder. Se da cuando una persona en una situación
de “superioridad”, pretende controlar, dominar o manipular a otra.
Diferencia entre violencia y agresión
1.La VIOLENCIA implica siempre el uso de la fuerza
para producir un DAÑO.
2. El DAÑO: físico, psicológico, social, económico.
3. La FUERZA su empleo se constituye en un método
posible para la resolución de conflictos interpersonales
como un intento de doblegar la voluntad del otro, de
anularlo, precisamente en su calidad de “otro”.
4. La INTENCIONALIDAD: la INTENCIÓN es acrecentar
o mantener el poder que se tiene frente a la otra
persona. Son actos de posicionamiento de poder frente
a la otra persona.
5. En una relación de violencia esta presente el
DESEQUILIBRIO DE PODER
¿De donde proviene el PODER
que se usa para dañar a otro?
“Si me considero poco valioso, o poco
poderoso, necesito del otro que está
por debajo mío por lo tanto se deja de
lado las RELACIONES
COOPERATIVAS O DE
SOLIDARIDAD para pasar a ser
RELACIONES COMPETITIVAS y de
ver quien le puede sacar una ventaja”.
“La familia real está
asentada sobre la
base de CONFLICTO,
pero este no es el
problema sino
cuando no se
TOLERA el conflicto,
se lo tapa o se lo
impone, o se lo
aplasta mediante
medidas autoritarias .
Ej, “no salís porque
yo lo digo”
N
Qué entendemos por Familia?.
"Es el conjunto de personas unidas
por el vínculo jurídico de
consanguinidad o afinidad".
*limitada: constituida por padre,
madre e hijos que viven bajo el
mismo techo.
*amplia: abuelos, tíos, primos.
Tipos de Familia
No hablamos solo de familias según concepto
legal, sino debemos abarcar a todas las
relaciones interpersonales que se han formado
en el último siglo:
ESTEREOTIPADAS
MONOPARENTALES al frente de uno solo de los padres
ENSAMBLADAS
OTRO TIPO DE FAMILIAS (tía-sobrinos)
RELACIONES DE NOVIAZGO (donde muy habitualmente
se dan o comienzan las relaciones violentas.)
TIPOS DE VIOLENCIA
Física: implica el empleo de la fuerza física (cachetadas, patadas,
tirones de pelos, empujones, etc.). La experiencia demuestra que
se comienza con lo más leve, con el tiempo aumenta la fuerza de
los golpes, después se incorporan objetos para acompañar los
golpes.
Psicológica o emocional: Se trata de imposiciones de una de las
personas respecto de otra, se puede manifestar de diversas
formas, a través de:
a) Insultos: relacionados con el aspecto físico, la capacidad personal,
el honor, etc., aumenta su gravedad cuando se realizan delante de
otras personas.
b) Amenazas: de realizar daños personales o a seres queridos.
c) Silencio: no dirigir la palabra por varios días o mostrar indiferencia.
d) Aislamiento: el victimario exige a la víctima que no visite ni sea
visitada.
e) Expulsión del hogar: en oportunidades la situación se vuelve
insostenible y la víctima debe abandonar la vivienda.
TIPOS DE VIOLENCIA
Sexual: Son formas de agresividad que se manifiestan en
comportamientos sexuales. A través de ellas se pretende
ejercer control y humillar. En ciertas oportunidades no se
puede determinar claramente la existencia de violencia
debido a múltiples factores. Por ej. no tomar las debidas
precauciones para evitar embarazos, no informar a la pareja
si está afectado por alguna enfermedad de transmisión
sexual, celos, etc.
Patrimonial o económica: tiene las diversas
manifestaciones. Ej. control excesivo de los gastos de la
casa; entrega de dinero insuficiente para la administración
del hogar; dar dinero a los hijos y negarlo a la esposa, etc.
El ciclo de la violencia
Sectores de riesgo
Mujeres
Niños,
Ancianos,
Discapacitados
Cada uno de estos Grupos de Riesgo tienen 3 cuadros
principales dentro de la Violencia:
1ro)CUADRO de VIOLENCIA INFANTIL
2do) CUADRO de VIOLENCIA CONYUGAL.-
3ro) CUADRO de VIOLENCIA a ANCIANOS
Esto requiere que a su vez lo crucemos con las distintas
formas de ABUSO que antes esbozamos.-
¿CÓMO PODEMOS PERCIBIR QUE
UN NIÑO ES VÍCTIMA DE
MALTRATO?
Indicadores Físicos
Alteración de los patrones de crecimiento: escaso
crecimiento
Falta de higiene y cuidado corporal.
Marcas corporales que se advierten a simple vista
(hematomas, excoriaciones en muñecas y tobillos)
Accidentes Frecuentes
Embarazo precoz: indicio de abuso sexual
Abuso sexual: manchas de sangre en la ropa
interior, moretones en glúteos, muslos o genitales,
enfermedades venéreas.
Indicadores de conducta
Ausencias reiteradas a clases
Bajo rendimiento escolar y dificultades de
concentración
Depresión constante y/o conductas auto
agresivas.
Agresividad y violencia con los compañeros,
especialmente con los más chicos.
Docilidad excesiva y actitud evasiva y/o defensiva
frente a los adultos.
1 de 14

Recomendados

BullyingBullying
Bullyingsarai8
5.3K visualizações10 slides
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarsilvia vargas
5.1K visualizações21 slides
Cuando El Amor Te DueleCuando El Amor Te Duele
Cuando El Amor Te DueleNORMIX
2.1K visualizações19 slides
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullyingHólver Orejuela
5.8K visualizações28 slides
EL BULLYING EL BULLYING
EL BULLYING mmmy18
11.2K visualizações19 slides
Basta de bullyngBasta de bullyng
Basta de bullyngMary Luz Gloria Rojas López
1.4K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El bullyngEl bullyng
El bullyngPaulina Joya
2.2K visualizações14 slides
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarDavid E. Cepeda
8K visualizações32 slides
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generofidyuli Gonzalez
3K visualizações6 slides
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliarembed
6K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Isabel Madrid25.1K visualizações
El bullyngEl bullyng
El bullyng
Paulina Joya2.2K visualizações
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
David E. Cepeda8K visualizações
Bullying platicas-para-padres-de-familiaBullying platicas-para-padres-de-familia
Bullying platicas-para-padres-de-familia
Gabriel Perez1.2K visualizações
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
fidyuli Gonzalez3K visualizações
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
embed6K visualizações
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Alejja Calderon1.2K visualizações
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
paulorojo9.9K visualizações
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
sanviaguz10.1K visualizações
BullyingBullying
Bullying
Psicología Unap24.3K visualizações
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Dra. Claudia Rodriguez36.6K visualizações
Ciberbullying Ciberbullying
Ciberbullying
Adscripta Ciencias de la Información U.N.C. 1.9K visualizações
violencia contra la mujer y prevencionviolencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencion
Mishell Estefaniia Sagastume Cano2.7K visualizações
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
Ricardo Antonio Bastia3.3K visualizações
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
Deisi Anavel Diaz Alipio3K visualizações
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
Hammer Miranda Lopez3.5K visualizações
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
Marisol Morales2.9K visualizações
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
Alcibíades Batista González2.5K visualizações
BullyingBullying
Bullying
José Zamora Pérez8.1K visualizações
Conductas agresivas bullyingConductas agresivas bullying
Conductas agresivas bullying
guestebc8e9517.9K visualizações

Destaque(8)

Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
stephanyliliana493.7K visualizações
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
monl1239K visualizações
Diapositiva violencia intrafamiliarDiapositiva violencia intrafamiliar
Diapositiva violencia intrafamiliar
1j5ghd4f31.1K visualizações
Efectos y consecuencias de la violencia intrafamiliarEfectos y consecuencias de la violencia intrafamiliar
Efectos y consecuencias de la violencia intrafamiliar
Cesar Augusto Mendoza Martinez40.9K visualizações
Exposición - Violencia IntrafamiliarExposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia Intrafamiliar
Leo Vazquez Jaimes107.8K visualizações
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
pedroronal124.9K visualizações
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
lisa_chuquimarca26.8K visualizações

Similar a Violencia familiar

Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia FamiliarWelrch Royce
18.2K visualizações17 slides
ViolenciaViolencia
ViolenciaMemo Avendaño
5.4K visualizações13 slides
Diplomatura 3Diplomatura 3
Diplomatura 3sofiacruz0
374 visualizações10 slides
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiarLou_12
136 visualizações6 slides

Similar a Violencia familiar(20)

Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
Welrch Royce18.2K visualizações
Trabajo sobre laviolencia familiar univaTrabajo sobre laviolencia familiar univa
Trabajo sobre laviolencia familiar univa
Luis Roberto Lopez143 visualizações
ViolenciaViolencia
Violencia
Memo Avendaño5.4K visualizações
Diplomatura 3Diplomatura 3
Diplomatura 3
sofiacruz0374 visualizações
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Lou_12136 visualizações
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Nemesio Fuentes Ceja31.2K visualizações
Violencia y abusosViolencia y abusos
Violencia y abusos
sandy anaya4.6K visualizações
LA VIOLENCIA LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
EDGAR pabel 157 visualizações
Violencia 2Violencia 2
Violencia 2
EDGAR pabel 95 visualizações
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
COMPU-EPP S.C.1.2K visualizações
Violencia intrafamiliar (1)Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)
mellamodalai574 visualizações
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
mariamontenegro88835 visualizações
Violencia Familiar y Maltrato Infantil.docxViolencia Familiar y Maltrato Infantil.docx
Violencia Familiar y Maltrato Infantil.docx
Roxana60710580 visualizações
ViolenciahacialamujerViolenciahacialamujer
Violenciahacialamujer
Milena Ayala60 visualizações
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
william zea2.9K visualizações
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
adrihas11.3K visualizações
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
Alejandra Lezama830 visualizações

Último(20)

Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez326 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 visualizações
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme212 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2027 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana104 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8742 visualizações
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações

Violencia familiar

  • 2. DEFINAMOS VIOLENCIA FAMILIAR La legislación uruguaya define a la Violencia Doméstica como “toda acción u omisión, directa o indirecta, que por cualquier medio menoscabe, limitando ilegítimamente el libre ejercicio o goce de los derechos humanos de una persona, causada por otra con la cual tenga o haya tenido una relación de noviazgo o con la cual tenga o haya tenido una relación afectiva basada en la cohabitación y originada por parentesco, por matrimonio o por unión de hecho”. Art. 2. Ley 17514 /2002
  • 3. La violencia es una conducta aprendida en sociedades donde se justifica el uso de ésta para resolver conflictos y controlar a las personas. En muchas ocasiones suele justificarse y confundirse con la agresión; sin embargo, son conductas totalmente diferentes: La violencia: •No es natural. La hemos “aprendido” en la familia, la escuela, la calle, y también en los medios de comunicación, como la televisión, la radio o en los periódicos. •Es intencional. Cada golpe, insulto, mirada o palabra que tenga la intención de dañar a otra persona es violencia. •Es dirigida. No se violenta a cualquier persona, se elige a la persona que se considera más débil, vulnerable o dependiente. •Va en aumento. A los insultos y amenazas le siguen los golpes e incluso la muerte. •Se abusa del poder. Se da cuando una persona en una situación de “superioridad”, pretende controlar, dominar o manipular a otra. Diferencia entre violencia y agresión
  • 4. 1.La VIOLENCIA implica siempre el uso de la fuerza para producir un DAÑO. 2. El DAÑO: físico, psicológico, social, económico. 3. La FUERZA su empleo se constituye en un método posible para la resolución de conflictos interpersonales como un intento de doblegar la voluntad del otro, de anularlo, precisamente en su calidad de “otro”. 4. La INTENCIONALIDAD: la INTENCIÓN es acrecentar o mantener el poder que se tiene frente a la otra persona. Son actos de posicionamiento de poder frente a la otra persona. 5. En una relación de violencia esta presente el DESEQUILIBRIO DE PODER
  • 5. ¿De donde proviene el PODER que se usa para dañar a otro? “Si me considero poco valioso, o poco poderoso, necesito del otro que está por debajo mío por lo tanto se deja de lado las RELACIONES COOPERATIVAS O DE SOLIDARIDAD para pasar a ser RELACIONES COMPETITIVAS y de ver quien le puede sacar una ventaja”.
  • 6. “La familia real está asentada sobre la base de CONFLICTO, pero este no es el problema sino cuando no se TOLERA el conflicto, se lo tapa o se lo impone, o se lo aplasta mediante medidas autoritarias . Ej, “no salís porque yo lo digo” N
  • 7. Qué entendemos por Familia?. "Es el conjunto de personas unidas por el vínculo jurídico de consanguinidad o afinidad". *limitada: constituida por padre, madre e hijos que viven bajo el mismo techo. *amplia: abuelos, tíos, primos.
  • 8. Tipos de Familia No hablamos solo de familias según concepto legal, sino debemos abarcar a todas las relaciones interpersonales que se han formado en el último siglo: ESTEREOTIPADAS MONOPARENTALES al frente de uno solo de los padres ENSAMBLADAS OTRO TIPO DE FAMILIAS (tía-sobrinos) RELACIONES DE NOVIAZGO (donde muy habitualmente se dan o comienzan las relaciones violentas.)
  • 9. TIPOS DE VIOLENCIA Física: implica el empleo de la fuerza física (cachetadas, patadas, tirones de pelos, empujones, etc.). La experiencia demuestra que se comienza con lo más leve, con el tiempo aumenta la fuerza de los golpes, después se incorporan objetos para acompañar los golpes. Psicológica o emocional: Se trata de imposiciones de una de las personas respecto de otra, se puede manifestar de diversas formas, a través de: a) Insultos: relacionados con el aspecto físico, la capacidad personal, el honor, etc., aumenta su gravedad cuando se realizan delante de otras personas. b) Amenazas: de realizar daños personales o a seres queridos. c) Silencio: no dirigir la palabra por varios días o mostrar indiferencia. d) Aislamiento: el victimario exige a la víctima que no visite ni sea visitada. e) Expulsión del hogar: en oportunidades la situación se vuelve insostenible y la víctima debe abandonar la vivienda.
  • 10. TIPOS DE VIOLENCIA Sexual: Son formas de agresividad que se manifiestan en comportamientos sexuales. A través de ellas se pretende ejercer control y humillar. En ciertas oportunidades no se puede determinar claramente la existencia de violencia debido a múltiples factores. Por ej. no tomar las debidas precauciones para evitar embarazos, no informar a la pareja si está afectado por alguna enfermedad de transmisión sexual, celos, etc. Patrimonial o económica: tiene las diversas manifestaciones. Ej. control excesivo de los gastos de la casa; entrega de dinero insuficiente para la administración del hogar; dar dinero a los hijos y negarlo a la esposa, etc.
  • 11. El ciclo de la violencia
  • 12. Sectores de riesgo Mujeres Niños, Ancianos, Discapacitados Cada uno de estos Grupos de Riesgo tienen 3 cuadros principales dentro de la Violencia: 1ro)CUADRO de VIOLENCIA INFANTIL 2do) CUADRO de VIOLENCIA CONYUGAL.- 3ro) CUADRO de VIOLENCIA a ANCIANOS Esto requiere que a su vez lo crucemos con las distintas formas de ABUSO que antes esbozamos.-
  • 13. ¿CÓMO PODEMOS PERCIBIR QUE UN NIÑO ES VÍCTIMA DE MALTRATO? Indicadores Físicos Alteración de los patrones de crecimiento: escaso crecimiento Falta de higiene y cuidado corporal. Marcas corporales que se advierten a simple vista (hematomas, excoriaciones en muñecas y tobillos) Accidentes Frecuentes Embarazo precoz: indicio de abuso sexual Abuso sexual: manchas de sangre en la ropa interior, moretones en glúteos, muslos o genitales, enfermedades venéreas.
  • 14. Indicadores de conducta Ausencias reiteradas a clases Bajo rendimiento escolar y dificultades de concentración Depresión constante y/o conductas auto agresivas. Agresividad y violencia con los compañeros, especialmente con los más chicos. Docilidad excesiva y actitud evasiva y/o defensiva frente a los adultos.