SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis e Interpretación de los
      estados financieros
            Una Visión Ejecutiva



         Carlos Sotelo Luna   ene-2013
Objetivos empresariales
                Una empresa es rentable
Rentabilidad    cuando puede remunerar
                adecuadamente el capital
                       invertido


                 Una empresa es liquida
  Liquidez     cuando dispone de medios
                suficientes para cubrir los
               desembolsos necesarios sin
                   tener déficit de caja.
Salud financiera de la empresa
 Rentable y liquida        Optima
 Rentable y sin liquidez   Riesgo manejable
 No rentable y liquida     Riesgo de sostenibilidad
 No Rentable y No liquida Alto de Riesgo de
                          inoperatividad
Análisis de la situación
financiera de la empresa
     El análisis de los datos financieros
   contenidos en los estados financieros
   (datos cuantitativos) se comprenden
     plenamente cuando se efectúa en
  combinación con el estudio del sector y
      su entorno (datos cualitativos).
 Solo de su combinación se puede realizar
    un análisis completo de a situación
          financiera de la empresa
Métodos de análisis de los
   estados financieros
Análisis Horizontal   Compara partidas de los
                      estados financieros en
                      varios periodos.
Análisis Vertical     Compara 2 o mas
                      partidas en un mismo
                      periodo.
Análisis Horizontal
Variaciones   Calcula las variaciones de las partidas de los
              estados financieros en varios periodos con el
              objeto de identificar los cambios mas
              importantes, sus causas, y, en base a ello,
              elaborar Conclusiones pertinentes que faciliten la
              Toma de decisiones.
Análisis Horizontal
Tendencias   Identifica los cambios de la situación financiera
             de la empresa en el transcurso del tiempo.
             Facilita la identificación de los principales
             factores generadores del cambio (calidad de la
             gestión, políticas, entorno, etc.) y,
             consecuentemente, la estimación de los cambios
             a efectuar.
Análisis Vertical
Porcentajes   Permite obtener una visión de la estructura
              financiera y operativa.

              Permite conocer las proporciones de las partidas
              con respecto a un índice (Activo, p.ej.).
Análisis Vertical
Ratios   Permite obtener una visión de la estructura
         financiera y operativa derivada de la comparación
         de 2 partidas de los estados financieros.

         Mide la capacidad de la empresa de manera
         segmentada en sus dimensiones financieras
         principales:
         • Liquidez
         • Rentabilidad
         • Solvencia
         • Gestión
Análisis Vertical - RATIOS
Liquidez       Miden la capacidad de la empresa para hacer frente a
               sus obligaciones en el corto plazo.
Rentabilidad   Permiten evaluar la eficiencia en el uso de los activos
               (Utilidad) y del uso de las Inversiones de la empresa
               (Rentabilidad)
Solvencia      Nos permiten determinar la capacidad de
               endeudamiento de la empresa, su Autonomía y Garantía
               frente a terceros.
Gestión        Miden la velocidad en que ciertos activos se convierten
               en efectivo y, consecuentemente, el grado de liquidez y
               eficiencia en el uso de los mismos (ej. Cuentas por
               cobrar, cuentas por pagar, inventarios)
Liquidez


General                                 Activo Corriente / Pasivo Corriente

Acida                       (Caja + Valores negociables + Cuentas por cobrar) / Pasivo
                                                    corriente


Absoluta                          (Caja + Valores negociables) / Pasivo corriente


Flujo de caja Proyectado Saldo inicial de caja + Ingresos – Egresos = Saldo final de caja
Rentabilidad


Utilidad bruta                        Utilidad bruta / Ventas netas

Utilidad de operación               Utilidad operativa / Ventas netas

Utilidad neta                          Utilidad neta / Ventas netas

Rentabilidad del                     Utilidad neta / Patrimonio neto
Patrimonio neto
Rentabilidad de los                   Utilidad neta / Activos totales
activos

Punto de Equilibrio     Calcula el nivel de ventas mínimo necesario para cubrir los
                                     costos fijos y variables del periodo.
Solvencia


Endeudamiento           Patrimonio neto / Pasivo total
patrimonial
Endeudamiento del      Activo fijo / Deuda de largo plazo
activo fijo
Gestión



Rotación de           Ventas / Saldo promedio de cuentas por cobrar = X veces
cuentas por
cobrar
Rotación de          Costo de ventas / Saldo promedio de inventarios = X veces
inventarios
Rotación de         Compras al crédito / Saldo promedio de cuentas por pagar = X
cuentas por pagar                               veces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaJohn Ajila
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestariojd4qbdaniel
 
auditoria de gestion
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestionABBEY0106
 
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxPPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxKarinaRoque13
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalalquimista__fb
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2esusanagc
 
Modelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-internoModelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-internoChicarosa
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriadaysi ordinola
 
Ejemplo presentacion firma de auditoria
Ejemplo presentacion firma de auditoriaEjemplo presentacion firma de auditoria
Ejemplo presentacion firma de auditoriaalexaj
 
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoControl gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoJohnny Zorrilla Rojas
 
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docxWalterCoronadoCotrin
 

La actualidad más candente (20)

Plan y procedimientos de auditoria will
Plan y procedimientos de auditoria willPlan y procedimientos de auditoria will
Plan y procedimientos de auditoria will
 
Normas de auditoria gubernamental
Normas de auditoria gubernamentalNormas de auditoria gubernamental
Normas de auditoria gubernamental
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
 
auditoria de gestion
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestion
 
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxPPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
 
Presentacion snip
Presentacion snipPresentacion snip
Presentacion snip
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
PRUEBAS DE AUDITORIA
PRUEBAS DE AUDITORIAPRUEBAS DE AUDITORIA
PRUEBAS DE AUDITORIA
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2
 
Finanzas ii
Finanzas iiFinanzas ii
Finanzas ii
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
 
Modelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-internoModelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-interno
 
carta propuesta auditoria
carta propuesta auditoriacarta propuesta auditoria
carta propuesta auditoria
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
 
Ejemplo presentacion firma de auditoria
Ejemplo presentacion firma de auditoriaEjemplo presentacion firma de auditoria
Ejemplo presentacion firma de auditoria
 
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoControl gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
 
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
 

Destacado

Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Carlos Sotelo Luna
 
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosAnalisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosaguilarvigo2112jc
 
Modelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financierosModelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financierosdennisondelrosario
 
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)'Calixto Jimenez'
 
Estados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicacionesEstados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicacioneshprspven
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros Miriam Levin
 
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02Wil Colochito
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financieroLaura Melisa
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaJesus Sanchez
 
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisisRestructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisisMiriam Levin
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contabledianalex_91
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosarrodrigPhu
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieroskarcar8
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroAnheru bg Gb
 

Destacado (20)

Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
 
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosAnalisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financieros
 
Modelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financierosModelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financieros
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
 
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
 
Estados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicacionesEstados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicaciones
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
 
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisisRestructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
 
Clase de contabilidad basica
Clase de contabilidad basicaClase de contabilidad basica
Clase de contabilidad basica
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
I. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contableI. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contable
 
Analisis horizontal
Analisis horizontalAnalisis horizontal
Analisis horizontal
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
 

Similar a Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo

Administracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y PresupuestariaAdministracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y PresupuestariaFrankat15
 
Expos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presupExpos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presuppanchesco
 
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financierosBases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros Rafael Carlos Cabrera Calva
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesCarmen Hevia Medina
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financieroybfranco
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosJonathan Rosas Valderrama
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIVideoconferencias UTPL
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxHarolinchantaldelaro
 
Tema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informaticaTema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informaticaI.S.T. Santo Domingo
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financierasLuis Yayo
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financierosGlorys Quispe Chua
 
Indicadores financieros-
Indicadores financieros-Indicadores financieros-
Indicadores financieros-Janet Rios
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxAlexSanchez508960
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxAlexSanchez508960
 
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIEROFINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIEROJOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4Dr. Pedro Espino Vargas
 
Estados y Reportes financieros
Estados y Reportes financierosEstados y Reportes financieros
Estados y Reportes financierosEddy Lajara
 
Cuestionario razones financieras
Cuestionario razones financierasCuestionario razones financieras
Cuestionario razones financierasFrank Rodriguez Lds
 

Similar a Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo (20)

Administracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y PresupuestariaAdministracion Financiera y Presupuestaria
Administracion Financiera y Presupuestaria
 
Expos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presupExpos.adm.financ y presup
Expos.adm.financ y presup
 
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financierosBases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
 
Tema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informaticaTema para alumnos de computacion e informatica
Tema para alumnos de computacion e informatica
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Indicadores financieros-
Indicadores financieros-Indicadores financieros-
Indicadores financieros-
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
guia de Interpretación De Estados Financieros
guia  de Interpretación  De Estados Financierosguia  de Interpretación  De Estados Financieros
guia de Interpretación De Estados Financieros
 
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIEROFINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
 
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
 
Estados y Reportes financieros
Estados y Reportes financierosEstados y Reportes financieros
Estados y Reportes financieros
 
Cuestionario razones financieras
Cuestionario razones financierasCuestionario razones financieras
Cuestionario razones financieras
 

Más de Carlos Sotelo Luna

Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327Carlos Sotelo Luna
 
La gestion administrativa y financiera y el rol del contador publico
La gestion administrativa y financiera y el rol del contador publicoLa gestion administrativa y financiera y el rol del contador publico
La gestion administrativa y financiera y el rol del contador publicoCarlos Sotelo Luna
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Carlos Sotelo Luna
 
Formulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión Ejecutiva
Formulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión EjecutivaFormulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión Ejecutiva
Formulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión EjecutivaCarlos Sotelo Luna
 
Conferencia Planeamiento Estrategico y Competitividad
Conferencia Planeamiento Estrategico y CompetitividadConferencia Planeamiento Estrategico y Competitividad
Conferencia Planeamiento Estrategico y CompetitividadCarlos Sotelo Luna
 
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de InvestigacionProblemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de InvestigacionCarlos Sotelo Luna
 
Uigv estados financieros y el cpc
Uigv estados financieros y el cpcUigv estados financieros y el cpc
Uigv estados financieros y el cpcCarlos Sotelo Luna
 

Más de Carlos Sotelo Luna (9)

02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna
 
Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327
 
La gestion administrativa y financiera y el rol del contador publico
La gestion administrativa y financiera y el rol del contador publicoLa gestion administrativa y financiera y el rol del contador publico
La gestion administrativa y financiera y el rol del contador publico
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
 
Formulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión Ejecutiva
Formulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión EjecutivaFormulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión Ejecutiva
Formulación de estados financieros en NIIFs -Una Visión Ejecutiva
 
Conferencia Planeamiento Estrategico y Competitividad
Conferencia Planeamiento Estrategico y CompetitividadConferencia Planeamiento Estrategico y Competitividad
Conferencia Planeamiento Estrategico y Competitividad
 
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de InvestigacionProblemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
 
Plan+estrategicocsl
Plan+estrategicocslPlan+estrategicocsl
Plan+estrategicocsl
 
Uigv estados financieros y el cpc
Uigv estados financieros y el cpcUigv estados financieros y el cpc
Uigv estados financieros y el cpc
 

Último

exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 

Último (18)

exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 

Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo

  • 1. Análisis e Interpretación de los estados financieros Una Visión Ejecutiva Carlos Sotelo Luna ene-2013
  • 2. Objetivos empresariales Una empresa es rentable Rentabilidad cuando puede remunerar adecuadamente el capital invertido Una empresa es liquida Liquidez cuando dispone de medios suficientes para cubrir los desembolsos necesarios sin tener déficit de caja.
  • 3. Salud financiera de la empresa Rentable y liquida Optima Rentable y sin liquidez Riesgo manejable No rentable y liquida Riesgo de sostenibilidad No Rentable y No liquida Alto de Riesgo de inoperatividad
  • 4. Análisis de la situación financiera de la empresa El análisis de los datos financieros contenidos en los estados financieros (datos cuantitativos) se comprenden plenamente cuando se efectúa en combinación con el estudio del sector y su entorno (datos cualitativos). Solo de su combinación se puede realizar un análisis completo de a situación financiera de la empresa
  • 5. Métodos de análisis de los estados financieros Análisis Horizontal Compara partidas de los estados financieros en varios periodos. Análisis Vertical Compara 2 o mas partidas en un mismo periodo.
  • 6. Análisis Horizontal Variaciones Calcula las variaciones de las partidas de los estados financieros en varios periodos con el objeto de identificar los cambios mas importantes, sus causas, y, en base a ello, elaborar Conclusiones pertinentes que faciliten la Toma de decisiones.
  • 7. Análisis Horizontal Tendencias Identifica los cambios de la situación financiera de la empresa en el transcurso del tiempo. Facilita la identificación de los principales factores generadores del cambio (calidad de la gestión, políticas, entorno, etc.) y, consecuentemente, la estimación de los cambios a efectuar.
  • 8. Análisis Vertical Porcentajes Permite obtener una visión de la estructura financiera y operativa. Permite conocer las proporciones de las partidas con respecto a un índice (Activo, p.ej.).
  • 9. Análisis Vertical Ratios Permite obtener una visión de la estructura financiera y operativa derivada de la comparación de 2 partidas de los estados financieros. Mide la capacidad de la empresa de manera segmentada en sus dimensiones financieras principales: • Liquidez • Rentabilidad • Solvencia • Gestión
  • 10. Análisis Vertical - RATIOS Liquidez Miden la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones en el corto plazo. Rentabilidad Permiten evaluar la eficiencia en el uso de los activos (Utilidad) y del uso de las Inversiones de la empresa (Rentabilidad) Solvencia Nos permiten determinar la capacidad de endeudamiento de la empresa, su Autonomía y Garantía frente a terceros. Gestión Miden la velocidad en que ciertos activos se convierten en efectivo y, consecuentemente, el grado de liquidez y eficiencia en el uso de los mismos (ej. Cuentas por cobrar, cuentas por pagar, inventarios)
  • 11. Liquidez General Activo Corriente / Pasivo Corriente Acida (Caja + Valores negociables + Cuentas por cobrar) / Pasivo corriente Absoluta (Caja + Valores negociables) / Pasivo corriente Flujo de caja Proyectado Saldo inicial de caja + Ingresos – Egresos = Saldo final de caja
  • 12. Rentabilidad Utilidad bruta Utilidad bruta / Ventas netas Utilidad de operación Utilidad operativa / Ventas netas Utilidad neta Utilidad neta / Ventas netas Rentabilidad del Utilidad neta / Patrimonio neto Patrimonio neto Rentabilidad de los Utilidad neta / Activos totales activos Punto de Equilibrio Calcula el nivel de ventas mínimo necesario para cubrir los costos fijos y variables del periodo.
  • 13. Solvencia Endeudamiento Patrimonio neto / Pasivo total patrimonial Endeudamiento del Activo fijo / Deuda de largo plazo activo fijo
  • 14. Gestión Rotación de Ventas / Saldo promedio de cuentas por cobrar = X veces cuentas por cobrar Rotación de Costo de ventas / Saldo promedio de inventarios = X veces inventarios Rotación de Compras al crédito / Saldo promedio de cuentas por pagar = X cuentas por pagar veces