11. ¿Por qué a Internet se le llama la “red de redes”?
Primero explicaremos que es una red en informática: una
red es un conjunto de ordenadores que están conectados
entre sí a través de cables y comparten información y
recursos (una impresora, por ejemplo).
Estas pequeñas redes se conectan con otras de otras
ciudades o países, formando una gran red mundial. Esto
es Internet, explicado de una manera sencilla, por eso se
le llama la “red de redes” o “la autopista de la información”.
Esto significa que todos los ordenadores que tengan
conexión a Internet pueden compartir información,
mensajes, archivos y muchas cosas más.
12. ¿Qué podemos hacer en Internet?
Buscar y consultar información
Podemos consultar las páginas oficiales de servicios públicos
Consultas a periódicos y revistas
Oír la radio, webcams, ver videos
Utilizar Correo electrónico
Mensajería instantánea
Chat
Juegos en red
Comprar productos y servicios
Descargar archivos (FTP)
13. LOS NAVEGADORES
El servicio más utilizado de Internet es la
Web, seguido de cerca por el correo
electrónico. Cuando hablamos de entrar en
Internet o navegar por Internet nos estamos
refiriendo en realidad a la Web. Para poder
acceder a la Web necesitas un programa
llamado navegador.
14. ¿Qué es un Navegador?
• Un navegador o navegador web, o browser, es un
software que permite el acceso a Internet, interpretando
la información de distintos tipos de archivos y sitios web
para que éstos puedan ser visualizados.
• El Navegador se comunica con el servidor a través del
protocolo HTTP y le pide el archivo solicitado en código
HTML, después lo interpreta y muestra en pantalla para
el usuario.
15. Características comunes de los navegadores
• Todos los navegadores incluyen la mayoría de las
siguientes características: navegación por pestañas,
bloqueador de ventanas emergentes, soporte para motores
de búsqueda, gestor de descargas, marcadores, corrector
ortográfico, y atajos del teclado.
• Para mantener la privacidad casi todos los navegadores
ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y
el historial.
16. Tipos de navegadores
• Algunos de los navegadores o exploradores web
más populares son: Internet Explorer, Mozilla
Firefox, Safari, Opera, Google Chrome, y Flock.
• Otros navegadores no tan conocidos son:
Maxthon, Avant, DeepNet, PhaseOut,
SpaceTime, Amaya...
18. ¿Qué son los buscadores de Internet?
Un buscador de Internet o motor de búsqueda es un
servidor informático especializado en la búsqueda
de información en la web. Los resultados de
búsqueda de una consulta suelen aparecer en forma
de lista y pueden consistir en páginas web,
imágenes, vídeos y otros formatos.
19. Los buscadores de Internet son aplicaciones que
recopilan una gran cantidad de datos. Utilizan
técnicas como el rastreo, la indexación de páginas
y la búsqueda. Deciden qué páginas se deben
rastrear, seleccionan las páginas que se van a
indexar y deciden aspectos como qué anuncios se
deben añadir, cómo se clasifican las páginas
21. Google
Google es el buscador web más importante del mundo y el más
utilizado. Es capaz de proporcionar 22 características más allá de
la palabra original. También recoge previsiones tecnológicas, zonas
horarias, mapas, carteleras de cine, resultados deportivos,
cotizaciones en bolsa…
Este motor de búsqueda ofrece la mejor experiencia de usuario a
través de la búsqueda rápida, avanzada y de imágenes.
Para hacernos una idea de su amplitud, se calcula que en todo el
mundo hay 228 millones de búsquedas por hora, 5.5 millones al
día y 2 billones al año.
22. Bing
Ante el aparente monopolio de Google, la apuesta de Microsoft es
Bing. Este buscador alternativo a Google presenta un diseño
atractivo, con una imagen de fondo que va variando. Incluye
información sobre esa imagen y acontecimientos ocurridos en esa
fecha.
Es una alternativa en la que se pueden llevar a cabo búsquedas de
imágenes, noticias o mapas. Además, presenta widgets con
resultados deportivos y ofrece un traductor de páginas.
23. DuckDuckGo
Se trata de un motor de búsqueda que no rastrea tu
información. Si vamos más allá, nos encontramos con
resultados sin paginar, que incluyen los favicons, unos símbolos
en el lateral, lo que facilita el reconocimiento de nuestros
espacios web favoritos. Mediante las respuestas rápidas se
conoce una definición y descripción básica sin necesidad de
entrar en el sitio web.
Startpage
Es una plataforma que se autodefine como el motor de
búsqueda más privado del mundo, ya que “no registra,
rastrea ni comparte tus datos personales”. Es por ello que
apuesta por la protección de los datos como su mayor seña
de identidad.