Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

CANCER DE ESÓFAGO.pptx

  1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA CLINOPATOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO CANCER DE ESÓFAGO: CARCINOMA EPIDERMOIDE Y ADENOCARCINOMA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ CARLOS ALFREDO
  2. Es un tumor maligno originado en las células epiteliales o glandulares de la mucosa del esófago. La inmensa mayoría de los canceres esofágicos se encuentran en uno de los siguientes 2 tipos:  Carcinoma epidermoide  Adenocarcinoma CANCER DE ESÓFAGO: FARRERAS, Valentí , (2014). Enfermedades del aparato gastrointestinal. 17 ed, ELSEVIER, Barcelona, España.
  3. Epidemiologia • Afecta a mas de 450,000 personas en el mundo • El carcinoma epidermoide es que “Predominaba” • 8vo lugar por orden de frecuencia en las neoplasias malignas • 6ta causa de muerte relacionada con cáncer FARRERAS, Valentí , (2014). Enfermedades del aparato gastrointestinal. 17 ed, ELSEVIER, Barcelona, España.
  4. Existe una gran variación geográfica en la frecuencia y distribución • USA: 5/100,000 personas. • China: 15-100/100,000 personas. • México: 5/100,000 personas. Existen picos de incidencia entre 50-70 años. Mayor incidencia en hombres que en mujeres: En USA se ha reportado mayor frecuencia en afroamericanos que en población caucásica FARRERAS, Valentí , (2014). Enfermedades del aparato gastrointestinal. 17 ed, ELSEVIER,
  5. Factores de riesgo 1. Presencia de esófago de Barrett 2. Antecedentes familiares 3. Genero masculino 4. Habito de fumar y consumo de alcohol 5. Bajo consumo de frutas y verduras 6. Alto consumo de nitrosaminas (carnes y pescados ahumados) 7. Ingesta de bebidas muy calientes 8. Obesidad 9. Infección de HPV FARRERAS, Valentí , (2014). Enfermedades del aparato gastrointestinal. 17 ed, ELSEVIER, Barcelona, España.
  6. Reflujo de sales biliares y contenido gástrico Alcohol Irritación crónica e inflamación del esófago Tabaco Factores dietéticos Alteraciones genéticas en el epitelio dañado Displasia Carcinoma Invasión de estructuras neuromediastinales Dolor torácico con irradiación a la espalda Invasión del nervio laríngeo recurrente Parálisis de cuerdas vocales Disfonía Ulceración tumoral Hematemesis Odinofagia Alteraciones en la dieta Anorexia y pérdida de peso Compromiso de la luz del esófago Disfagia Broncoaspiración crónica Extensión directa del tumor Fistula esófago- respiratoria Tos o Neumonía Fisiopatogenia
  7. Cuadro clínico Carcinoma Epidermoide • Cuadro clínico insidioso • Disfagia • Odinofagia • Anorexia • Caquexia • Disfonía • Regurgitación • En fases avanzadas: melena, hematemesis (por Ulceración en el tumor), tos (secundaria a fistula traqueoesofágica) Adenocarcinoma • Dolor epigástrico • Perdida de peso • Vomito • Hematemesis Farreras Valentí, P., Domarus, A., Candellach López, & Rozman, C. (2014). Enfermedades del aparato digestivo. Gastroenterología y Hepatología (17a ed.). Barcelomna, España: Elsevier. Abbas, A., Aster, J., & Kumar, V. (2015). Patología estructural y funcional. Barcelona, España: ELSEVIER.
  8. CARCINOMA EPIDERMOIDE Derivado del epitelio esofágico La mitad de los casos se presenta en el tercio medio del esófago. Se reconocen 3 tipos: 1. Tipo fungoide polipoide 2. Tipo ulcerado 3. 3. tipo infiltrante extenso FARRERAS, Valentí , (2014). Enfermedades del aparato gastrointestinal. 17 ed, ELSEVIER, Barcelona, España.
  9. Histología
  10. Adenocarcinoma Tipo de cáncer que se desarrolla a partir de células glandulares. Se asocian de forma intensa con el esófago de barrett. Se presenta con mayor frecuencia en el tercio inferior del esófago. Las lesiones pueden ser: 1. Tipo plano 2. Tipo polipoide 3. Ulcerado 4. Infiltrante GARCIA-CAMPEÁN, Diego, (2017). Gastroenterología. 2 ed, Manual moderno, CDMX,
  11. Histología Glándulas productoras de mucina que crecen adosadas Presencia de metaplasia intestinal Pueden caracterizarse 3 tipos: 1. Tipo intestinal 2. Tipo adenoepidermoide 3. Tipo adenoquistico
  12. Diagnóstico • Esofagografia (Esofagrama baritado) GARCIA-CAMPEÁN, Diego, (2017). Gastroenterología. 2 ed, Manual moderno, CDMX,
  13. Endoscopia Diagnóstico
  14. Tomografía • Permite valorar el tamaño del tumor, el espesor del esófago y estomago, el estado de los ganglios linfáticos regionales. Diagnóstico GARCIA-CAMPEÁN, Diego, (2017). Gastroenterología. 2 ed, Manual moderno, CDMX,
  15. Ecografía endoscópica • Principal herramienta para la estadificación • Permite obtener biopsias Resección endoscópica de la mucosa GARCIA-CAMPEÁN, Diego, (2017). Gastroenterología. 2 ed, Manual moderno, CDMX,
  16. Tratamiento • Histología, localización y extensión de la lesión • Estado de los ganglios linfáticos • Lesiones distantes • Estado general del paciente • Objetivo del tratamiento GARCIA-CAMPEÁN, Diego, (2017). Gastroenterología. 2 ed, Manual moderno, CDMX,
  17. GARCIA-CAMPEÁN, Diego, (2017). Gastroenterología. 2 ed, Manual moderno, CDMX,
  18. GARCIA-CAMPEÁN, Diego, (2017). Gastroenterología. 2 ed, Manual moderno, CDMX,
  19. Bibliografía • Abbas, A., Aster, J., & Kumar, V. (2015). Patologia estructural y funcional. Barcelona, España: ELSEVIER. • Farreras Valentí, P., Domarus, A., Candellach López, .., & Rozman, C. (2014). Enfermedades del aparato digestivo. Gastroenterología y Hepatología (17a ed.). Barcelomna, España: Elsevier. • Garcia-Compeán, D., & Maldonado Garza, H. (2017). Gastroenterología y Hepatología (2a ed.). CDMX, México: Manual Moderno. • Gomez Maganda y Silva, T. (2013). Gastroenterologia Elemental (4a ed.). CDMX, México: Méndez editores. • Mohan, H. (2010). Patología (6ta ed.). Madrid, España: Medica Panamericana. • Roesch Dietlen, F., Remes Troche, J., & Ramos de la Medina, A. (2008). Gastroenterología Clínica (2a ed.). CDMX, México: Alfil. • Rubin, E., & M Reisner, H. (2016). RUBIN. Principios de Patología (7a ed.). (D. Strayer, & E. Rubin, Edits.) Philadelphia, USA: Wolters Kluwer. • Stevens , A., Lowe, J., & Scott, I. (2011). Patología Clínica. CDMX, México: Manual moderno. • Townsend, C., Beauchamp, D., Evers, M., & Mattox, K. (2014). Sabiston. Cirugía general y el aparato digestivo (19a ed.). Barcelona, España: ELSEVIER.
Anúncio