2. RECURSOS ENERGETICOS
Los recursos energeticos son todas las fuentes naturales que se obtienen
para ser utilizadas como una fuente de energia a través de un proceso o
ransformación.
En el mundo contemporáneo, la energía es uno de los bienes más preciados de la humanidad, dado que puede
impulsar todo tipo de industrias que nos hacen la vida más fácil y amena, o que nos permiten continuar
descubriendo nuevas tecnologías.
Además, con ella podemos movilizar transportes, calentar nuestros hogares cuando hace frío (o enfriarlos
cuando hace demasiado calor), cocinar nuestros alimentos o iluminar nuestras noches oscuras.
Por ende, los recursos capaces de brindar energía son clave hoy en día. Muchos de los dilemas políticos,
sociales o económicos del mundo radican, justamente, en las luchas por tener control sobre ellos.
3. SUSTENTABILIDAD
La sustentabilidad es la acción
del ser humano que ha hecho en
su entorno.
La sustentabilidad también
busca conservar la diversidad y la
productividad a lo argo del
tiempo.
Esta también tiene como misión
satisfacer las necesidades
humanas.
4. DESARROLLO
SUSTENTABLE
El desarrollo sustentable es el resultado de
la visión humana en la cual desarrolla
diferentes acciones para la satisfaccion de
las necesidades de las personas teniendo
en cuenta las condiciones sociales, politicas
y economicas de un país.
Las empresas basan sus acciones en
desarrollar sistemas de producción lo más
eficintes posibles y desgasten lo menos
posible un recurso natural.
EJEMPLO: un grupo de mujeres que desa
mejorar su calidad de vida, decide
emprender con un taller de fabricación
textil, pero que la fabricación sea a partir de
telas reutilizadas, empleando técnicas de
reciclaje.
6. DESARROLLO SUSTENTABLE
El Desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a
los distintos actores de la sociedad compromisos y
responsabilidades en la aplicación del modelo económico,
político, ambiental y social, así como en los patrones de
consumo que determinan la calidad de vida.
Sustentabilidad es la posibilidad de mantener procesos
productivos y sociales durante generaciones obteniendo de
dichos procesos más recursos y resultados, los cuales
alcanzan para potenciar un desarrollo sostenible en la
calidad de vida de las personas.
7. BENEFICIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
• Innovación
• Contribución a las finanzas
públicas
• creación de empleo
Desarrollo
económico
• Incremento de habilidades
• Comunidades sustentables
• Promoción social, cultural y
deportiva
Desarrollo
social • Viabilidad de proyectos
medio ambientales
• Impulsa la eficiencia
• Oportunidades de
ecoeficiencia
• Desarrollo de la
sustentabilidad
Desarrollo
ambiental
8. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
Sustentabilidad economica: Recursos – proceso
Sustentabilidad ecológica: Recursos naturales
Sustentabilidad social: Equidad
Sustentabilidad energética: Desarrollo Tecnológico
Sustentabilidad cultural: Diversidad
Sustentabilidad científica: Investigación
9. MERCADO SUSTENTABLE
En la actualidad los consumidores
por mantenerse en forma, saludables
y seguir practicas más amigables con
el medio ambiente, genera una gran
demanda de nuevos productos o
servicios.
10. MERCADO SUSTENTABLE
Las empresas buscan satisfacer estas nuevas necesidades a través de diferentes acciones
sustentables, generando nuevas economías en el mercado.
Esto significa que su producción sea responsable y sus productos o servicios tengan los
siguientes principios:
Eficiencia
Calidad
Vida útil
fabricación sustentable
Diseños ecologicos – modernos
Nuevos sistemas enérgeticos
11. ACTIVIDAD
En tu cuaderno realiza la siguiente
actividad:
Diseña un producto vanguardista que
cumpla los principios de
sustentabilidad
Dibuja el prototipo del nuevo
producto
Nombra materiales de fabricación
Diseña etiqueta del nuevo producto