Clase 4 presupuestos sectro publicoi

Carlos Echeverria Muñoz
Carlos Echeverria MuñozDirector Consultora ProDesarrollo Director Querzt Consultores em Prodesarrollo Chile
Septiembre 2015Septiembre 2015
• Carlos EcheverríaCarlos Echeverría
• Ingeniero Comercial y PeriodistaIngeniero Comercial y Periodista
• MBA YMBA Y PMPPMP
1
““CURSO AdministraciónCURSO Administración
Financiera y AdministraciónFinanciera y Administración
de Fondos Fijos”de Fondos Fijos”
PRESENTACION Y GENERALIDADESPRESENTACION Y GENERALIDADES
Principios presupuestarios y suPrincipios presupuestarios y su
relación con el presupuesto delrelación con el presupuesto del
Sector PúblicoSector Público
Universalidad:Universalidad:
Este principio postula que el presupuesto debe
contemplar toda la actividad de una entidad, es
decir, todos los ingresos y gastos que se
produzcan.
Art. 4°. Todos los ingresos que perciba el Estado
deberán reflejarse en un presupuesto que se
denominará del Sector Público, además, todos los
gastos del Estado deberán estar contemplados en
el presupuesto del Sector Público.
UnidadUnidad:
Este principio postula que los presupuestos de los
diversos sectores de un organismo deben estar
contenidos en un documento unitario que englobe la
acción de conjunto.
Art. 4°. Todos los ingresos que perciba el Estado deberán
reflejarse en un presupuesto que se denominará del
Sector Público, sin perjuicio de mantener su carácter
regional, sectorial o institucional.
PeriodicidadPeriodicidad:
Este principio postula que un presupuesto debe estar
referido a un período de tiempo bien definido, ya sea
una semana, un mes, un año, etc. Esta periodicidad
debe en lo posible mantenerse, para los efectos de las
comparaciones entre un período y otro.
Art. 12. El ejercicio presupuestario coincidirá con el
año calendario. Las cuentas del ejercicio
presupuestario quedarán cerradas al 31 de diciembre
de cada año. El saldo final de caja al cierre de cada
ejercicio y los ingresos que se perciban con
posterioridad se incorporarán al presupuesto siguiente.
A partir del 1 de enero de cada año, no podrá
efectuarse pago alguno sino con cargo al presupuesto
vigente.
EspecificidadEspecificidad:
Este principio postula que un presupuesto debe tener un cierto
grado de detalle que permita, por una parte, que los
responsables de su ejecución puedan visualizar la parte que les
corresponde y, por otra, formarse una idea de las
transacciones que se efectuarán.
En este principio juegan un papel fundamental las
clasificaciones presupuestarias que en el caso del Sector
Público se determinan anualmente por Decreto del Ministerio
de Hacienda.
Art. 16. Las clasificaciones presupuestarias que se establezcan
deberán proporcionar información para la toma de decisiones,
como también permitir vincular el proceso presupuestario con
la planificación del Sector Público. Además, las clasificaciones
utilizadas deben posibilitar el control de la eficiencia con que se
manejan los recursos públicos a nivel nacional, regional y local.
Programación:Programación:
Este principio postula que el presupuesto no representa
una simple nómina de ingresos y gastos, sino que además
contempla un programa de acción adecuadamente
concebido. Por lo tanto, el presupuesto del Estado se
prepara basándose en la programación financiera de
mediano plazo.
Equilibrio:Equilibrio:
Este principio, clásico en materia presupuestaria, supone
que los presupuestos deben presentarse equilibrados, es
decir, ingresos iguales que los gastos.
Claridad:Claridad:
Este principio postula que el presupuesto debe ser presentado
en términos entendibles que no dejen margen alguno para
dudas o interpretaciones.
Art. 16. Cuando exista duda acerca de la imputación precisa
que deba darse a un ingreso o gasto determinado, resolverá
en definitiva la Dirección de Presupuestos.
Lo anterior, es sin perjuicio de las atribuciones de la
Contraloría General de la República, en el ámbito jurídico de
dictaminar e interpretar las disposiciones legales.
Publicidad:Publicidad:
Este principio postula que el presupuesto aprobado debe
ser dado a conocer a todos los niveles de una empresa, de
manera que se comprenda el objeto y alcance de la
gestión administrativa que se pretende alcanzar.
Art. 14. El presupuesto debe quedar totalmente tramitado
a más tardar el 1 de diciembre del año anterior a su
vigencia. Como cualquier ley, el concepto de “quedar
totalmente tramitado” implica la publicación en el Diario
Oficial.
Art. 20. Sólo se publicará en el Diario Oficial un resumen
de la Ley de Presupuestos del Sector Público.
Ventajas del PresupuestoVentajas del Presupuesto
1. Permite orientar y ordenar las acciones de cualquier entidad. Esta
herramienta en el corto plazo constituye el plan de acción de un
organismo, expresado en términos financieros, es decir, en ella queda
reflejada en forma de ingresos y gastos, la programación de las
actividades que se esperan realizar en el período dado de un año.
2. Permite lograr una mayor precisión al detallar las acciones que se
espera realizar.
3. Permite determinar responsabilidades. Esta ventaja adquiere
importancia en el Sector Público, al tener cada Servicio o Institución su
propio presupuesto, siendo el responsable de su ejecución el jefe
superior.
4. Permite tener una mayor oportunidad para reducir los costos, es
decir, se aprovechan mejor los recursos.
5. Permite tener una mejor comprensión del contenido del presupuesto
por parte de las unidades que lo ejecutarán.
El proceso presupuestario tiene la responsabilidad de
proyectar y asignar los recursos financieros públicos de
acuerdo con los planes y programas aprobados.
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Estado este proceso está
constituido por dos herramientas: el programa financiero de
mediano plazo y por presupuestos anuales debidamente
coordinados entre sí.
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Programa financiero:Programa financiero: es un instrumento de planificación y
gestión financiera de mediano plazo del sector público
elaborado por la Dirección de Presupuestos. Comprende
previsiones de ingresos y gastos, de créditos internos y externos,
de inversiones públicas, de adquisiciones y de necesidades de
personal. Comprende, asimismo, una estimación del Balance
Estructural del Sector Público, el que es calculado anualmente
por la Dirección de Presupuestos, sobre la base de la
metodología, procedimientos y demás normas que son
establecidas mediante decreto supremo emanado del Ministerio
de Hacienda.
Los Ingresos Presupuestarios:Los Ingresos Presupuestarios: comprenden una proyección del
rendimiento del sistema de ingresos públicos, agrupados por
conceptos significativos. Para este efecto, la Dirección de
Presupuestos puede consultar a aquellos servicios públicos que
determinen, recauden o controles ingresos, siendo los Jefes de
los servicios consultados administrativamente responsables de
la veracidad de la información proporcionada. Asimismo, se
debe considerar como ingreso presupuestario la estimación del
valor de las colocaciones de empréstitos u otros títulos de
crédito que se autoricen en la ley de presupuestos o en las
disposiciones complementarias de ésta, teniéndose presente
que estas operaciones pueden amortizarse en un período que
exceda al respectivo ejercicio presupuestario
En cuanto a los gastos presupuestarios, éstos corresponden a
estimaciones del límite máximo a que pueden alcanzar los
egresos y compromisos públicos. Entendiéndose por egresos
públicos los pagos efectivos y por compromisos, las
obligaciones que se devenguen y no se paguen en el respectivo
ejercicio presupuestario.
Etapas del Proceso Presupuestario:Etapas del Proceso Presupuestario:
Las etapas en que, generalmente, se divide el proceso
presupuestario son: formulación, discusión, aprobación,
ejecución y control.
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
–– FormulaciónFormulación
Consiste en la elaboración del Proyecto de Ley de
Presupuestos del Sector Público del próximo período, a
través de la estimación de ingresos y gastos de cada
programa presupuestario de todas las instituciones que
conforman el Gobierno Central.
Sobre el particular cabe señalar que para el desarrollo de
esta etapa es necesario que cada servicio cumpla, además
con las instrucciones que imparte sobre la materia
anualmente el Ministerio de Hacienda y que comprenden,
entre otras, las políticas financieras generales y específicas
para el sector público, el marco financiero global y el
clasificador presupuestario.
–– DiscusiónDiscusión
Consiste en el análisis conjunto de las estimaciones y
de los elementos de juicio y antecedentes que le
sirven de respaldo, entre el personal del servicio
público afectado y los técnicos y autoridades de la
Dirección de Presupuestos y del Ministerio de
Planificación. Concluye esta etapa con la proposición
al Director de Presupuestos del Proyecto de
Presupuestos analizado.
AprobaciónAprobación
Es la instancia de análisis y discusión del Proyecto de Ley
de Presupuestos del Sector Público que se realiza en el
honorable Congreso Nacional, y finaliza esta etapa con la
promulgación de la Ley de Presupuestos por el Ejecutivo.
EjecuciónEjecución
Corresponde al proceso de entrega mensual de los
recursos presupuestarios de las instituciones,
actualización del presupuesto inicial mediante la emisión
de los decretos de modificación presupuestaria y registro
del gasto efectivo y devengado. En el desarrollo de esta
etapa intervienen en forma simultánea los procesos de
administración de fondos, contabilidad y control
financiero.
ControlControl
Consiste en el proceso de análisis del ejercicio presupuestario
realizado por Ministerio e Institución, que incorpora la
información presupuestaria de gastos y gestión. Esta etapa
implica la verificación y valorización de las acciones
emprendidas con el fin de establecer en que medida se han
cumplido los objetivos fijados en la Ley de Presupuestos del
Sector Público y en las propias leyes orgánicas de los servicios.
Asimismo, comprende la determinación de las correcciones
necesarias para ajustar las provisiones originales con los
nuevos lineamientos que surjan durante este proceso.
A continuación se muestra un cuadro resumen que
contiene el calendario anual referido a las tres primeras
etapas presupuestarias antes indicadas.
1 de 21

Recomendados

Clase 6 construccion de presupuesto por
Clase 6 construccion de presupuestoClase 6 construccion de presupuesto
Clase 6 construccion de presupuestoCarlos Echeverria Muñoz
2.1K visualizações50 slides
Presupuesto Publico por
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto PublicoAngelicafatla01
5.3K visualizações11 slides
Presupuesto público por
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto públicoLeonora de Bocaranda
654 visualizações12 slides
Presupuesto Publico por
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto PublicoAriel Mario Goldman
11K visualizações11 slides
Presupuesto público por
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto públicoDesiree Monasterios
9.5K visualizações3 slides
Presupuesto publico por
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publicoflor montoya
4.4K visualizações39 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Presupuesto del sector publico por
Presupuesto del sector publicoPresupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publicolight29
127.5K visualizações20 slides
GESTIÓN PRESUPUESTARIA por
GESTIÓN PRESUPUESTARIAGESTIÓN PRESUPUESTARIA
GESTIÓN PRESUPUESTARIAjcuascotaulcuango
8.6K visualizações30 slides
Presupuesto publico por
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publicoXSilvitax Feliz En Jesucristo
3.3K visualizações15 slides
Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015 por
Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015
Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015RC Consulting SRL
2.8K visualizações5 slides
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09 por
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
4.4K visualizações48 slides
Blog de presupuesto publico por
Blog  de presupuesto publicoBlog  de presupuesto publico
Blog de presupuesto publicoIngrid Guedez
6.8K visualizações23 slides

Mais procurados(20)

Presupuesto del sector publico por light29
Presupuesto del sector publicoPresupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publico
light29127.5K visualizações
GESTIÓN PRESUPUESTARIA por jcuascotaulcuango
GESTIÓN PRESUPUESTARIAGESTIÓN PRESUPUESTARIA
GESTIÓN PRESUPUESTARIA
jcuascotaulcuango8.6K visualizações
Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015 por RC Consulting SRL
Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015
Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015
RC Consulting SRL2.8K visualizações
Blog de presupuesto publico por Ingrid Guedez
Blog  de presupuesto publicoBlog  de presupuesto publico
Blog de presupuesto publico
Ingrid Guedez6.8K visualizações
Gestion Presupuestaria por TRIPLE L ACCIÓN
Gestion PresupuestariaGestion Presupuestaria
Gestion Presupuestaria
TRIPLE L ACCIÓN548 visualizações
Curso gestión presupuestaria ene.2012 por cefic
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012
cefic5.4K visualizações
Proceso programacion presupuestal: Análisis Critico y Recomendaciones por Larcery Díaz Barrantes
Proceso programacion presupuestal: Análisis Critico y RecomendacionesProceso programacion presupuestal: Análisis Critico y Recomendaciones
Proceso programacion presupuestal: Análisis Critico y Recomendaciones
Larcery Díaz Barrantes8.5K visualizações
Curso gestión presupuestaria por cefic
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
cefic3.8K visualizações
Presupuesto publico por Leonard Reimi
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Leonard Reimi35.4K visualizações
1 Presupuesto por familiar
1 Presupuesto1 Presupuesto
1 Presupuesto
familiar31.5K visualizações
Presupuesto Público por hgordillo
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
hgordillo34.7K visualizações
Modulo 4 por gabogadosv
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
gabogadosv5.4K visualizações
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú) por EUROsociAL II
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II38.6K visualizações
Presupuesto por Jennii Higuerey
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Jennii Higuerey866 visualizações
Exposicion Gestion 3 por aler21389
Exposicion Gestion 3Exposicion Gestion 3
Exposicion Gestion 3
aler213895K visualizações
221911873 monografia-del-presupuesto por SusanaMasgoQuispe
221911873 monografia-del-presupuesto221911873 monografia-del-presupuesto
221911873 monografia-del-presupuesto
SusanaMasgoQuispe9.5K visualizações

Destaque

Adrian T Kea New 2016 por
Adrian T Kea New 2016Adrian T Kea New 2016
Adrian T Kea New 2016Adrian Kea
167 visualizações2 slides
Linkedin letter for one percent most viewed profile in 2012 por
Linkedin letter for one percent most viewed profile in 2012Linkedin letter for one percent most viewed profile in 2012
Linkedin letter for one percent most viewed profile in 2012Paul Ventura
82 visualizações1 slide
Pro nas 33_tu_ett por
Pro nas 33_tu_ettPro nas 33_tu_ett
Pro nas 33_tu_ettTomysinskii
134 visualizações14 slides
Gestión financiera y pública clase 4 por
Gestión financiera y pública clase 4Gestión financiera y pública clase 4
Gestión financiera y pública clase 4Carlos Echeverria Muñoz
409 visualizações34 slides
Testing 123 por
Testing 123Testing 123
Testing 123Shauna Scarano
28 visualizações1 slide
Final final por
Final finalFinal final
Final finalEthan Naylor
50 visualizações1 slide

Destaque(14)

Adrian T Kea New 2016 por Adrian Kea
Adrian T Kea New 2016Adrian T Kea New 2016
Adrian T Kea New 2016
Adrian Kea167 visualizações
Linkedin letter for one percent most viewed profile in 2012 por Paul Ventura
Linkedin letter for one percent most viewed profile in 2012Linkedin letter for one percent most viewed profile in 2012
Linkedin letter for one percent most viewed profile in 2012
Paul Ventura82 visualizações
Pro nas 33_tu_ett por Tomysinskii
Pro nas 33_tu_ettPro nas 33_tu_ett
Pro nas 33_tu_ett
Tomysinskii134 visualizações
Testing 123 por Shauna Scarano
Testing 123Testing 123
Testing 123
Shauna Scarano28 visualizações
Final final por Ethan Naylor
Final finalFinal final
Final final
Ethan Naylor50 visualizações
G3 SECURITY LINE por ROCIO SANCHEZ
G3 SECURITY LINEG3 SECURITY LINE
G3 SECURITY LINE
ROCIO SANCHEZ89 visualizações
ARIADNE- Quantity of access offered (2) por ariadnenetwork
ARIADNE- Quantity of access offered (2)ARIADNE- Quantity of access offered (2)
ARIADNE- Quantity of access offered (2)
ariadnenetwork139 visualizações
Brand Innovation for dummies (& busy people) por Sean Hazell
Brand Innovation for dummies (& busy people)Brand Innovation for dummies (& busy people)
Brand Innovation for dummies (& busy people)
Sean Hazell877 visualizações
Adjetivo 6 por pompeu.parets
Adjetivo 6Adjetivo 6
Adjetivo 6
pompeu.parets3.2K visualizações
Proiect didactic por alexciui1994
Proiect didacticProiect didactic
Proiect didactic
alexciui19941.9K visualizações
Les plantes por OriolCP
Les plantes Les plantes
Les plantes
OriolCP2.1K visualizações
Els animals vertebrats por coordinacioprimaria
Els animals vertebratsEls animals vertebrats
Els animals vertebrats
coordinacioprimaria396 visualizações
ARIADNE: Quantity of access offered (1) por ariadnenetwork
ARIADNE: Quantity of access offered (1)ARIADNE: Quantity of access offered (1)
ARIADNE: Quantity of access offered (1)
ariadnenetwork136 visualizações

Similar a Clase 4 presupuestos sectro publicoi

Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos por
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosCarlos Echeverria Muñoz
1.5K visualizações24 slides
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx por
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptxCLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptxCarlos Echeverria Muñoz
79 visualizações69 slides
Presupuesto publico jesus camacho por
Presupuesto publico jesus camachoPresupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camachoJesús Camacho
130 visualizações24 slides
Actividad Financiera. por
Actividad Financiera.Actividad Financiera.
Actividad Financiera.luis_tassoni
585 visualizações4 slides
El presupuesto por
El presupuestoEl presupuesto
El presupuestoMINISTERIO PÚBLICO - FISCALIA DE LA NACIÓN
2.4K visualizações26 slides
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P... por
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...Yonalir
6 visualizações13 slides

Similar a Clase 4 presupuestos sectro publicoi(20)

Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos por Carlos Echeverria Muñoz
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz1.5K visualizações
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx por Carlos Echeverria Muñoz
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptxCLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
Carlos Echeverria Muñoz79 visualizações
Presupuesto publico jesus camacho por Jesús Camacho
Presupuesto publico jesus camachoPresupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camacho
Jesús Camacho 130 visualizações
Actividad Financiera. por luis_tassoni
Actividad Financiera.Actividad Financiera.
Actividad Financiera.
luis_tassoni585 visualizações
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P... por Yonalir
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
Yonalir6 visualizações
CLASE 02 MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO sbsecretaria energia.pptx por Carlos Echeverria Muñoz
CLASE 02 MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO sbsecretaria energia.pptxCLASE 02 MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO sbsecretaria energia.pptx
CLASE 02 MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO sbsecretaria energia.pptx
Carlos Echeverria Muñoz7 visualizações
1 diapositivas- presupuesto-publico por DiplomadosESEP
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
DiplomadosESEP839 visualizações
Actividad Financiera.. por luis_tassoni
Actividad Financiera..Actividad Financiera..
Actividad Financiera..
luis_tassoni1K visualizações
Actividad Financiera por luis_tassoni
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
luis_tassoni379 visualizações
El presupuesto general del estado por Angela Gutierrez
El presupuesto general del estadoEl presupuesto general del estado
El presupuesto general del estado
Angela Gutierrez52 visualizações
Gestión por CEFIC
GestiónGestión
Gestión
CEFIC1.9K visualizações
Evolucion historica del presupuesto en el peru por JANET LOPEZ TAPIA
Evolucion historica del presupuesto en el peruEvolucion historica del presupuesto en el peru
Evolucion historica del presupuesto en el peru
JANET LOPEZ TAPIA15.2K visualizações
Blog de presupuesto publico. por isabeldebiasiuft
Blog de presupuesto publico.Blog de presupuesto publico.
Blog de presupuesto publico.
isabeldebiasiuft511 visualizações
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega por Cristina Dino
Presupuesto Nacional 2007  Ocaranza  VegaPresupuesto Nacional 2007  Ocaranza  Vega
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
Cristina Dino656 visualizações
Revistamiguelpresupuesto pdf por miguel alvarez
Revistamiguelpresupuesto pdfRevistamiguelpresupuesto pdf
Revistamiguelpresupuesto pdf
miguel alvarez47 visualizações

Mais de Carlos Echeverria Muñoz

Código del Trabajo en su artículo 159.pptx por
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCarlos Echeverria Muñoz
4 visualizações6 slides
LEY 19378 por
LEY 19378  LEY 19378
LEY 19378 Carlos Echeverria Muñoz
9 visualizações15 slides
Material Agosto Costos Importacion.pptx por
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxCarlos Echeverria Muñoz
7 visualizações13 slides
INCOTERMS cuarto g.pptx por
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxCarlos Echeverria Muñoz
9 visualizações22 slides
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx por
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxCarlos Echeverria Muñoz
3 visualizações27 slides
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx por
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxCarlos Echeverria Muñoz
2 visualizações23 slides

Mais de Carlos Echeverria Muñoz(20)

Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx por Carlos Echeverria Muñoz
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz3 visualizações
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx por Carlos Echeverria Muñoz
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz2 visualizações
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx por Carlos Echeverria Muñoz
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Carlos Echeverria Muñoz2 visualizações
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30... por Carlos Echeverria Muñoz
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
Carlos Echeverria Muñoz8 visualizações
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx por Carlos Echeverria Muñoz
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz10 visualizações
Modulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptx por Carlos Echeverria Muñoz
Modulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptxModulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptx
Modulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptx
Carlos Echeverria Muñoz4 visualizações

Último

Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 por
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Conam Mutualismo
73 visualizações3 slides
Una-tierra-prometida.pdf por
Una-tierra-prometida.pdfUna-tierra-prometida.pdf
Una-tierra-prometida.pdfJuanitaMaribelLH
7 visualizações916 slides
Informe de Movilidad / Noviembre 2023 por
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
18 visualizações12 slides
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfConam Mutualismo
68 visualizações4 slides
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIProexportColombia1
48 visualizações33 slides
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaProexportColombia1
44 visualizações27 slides

Último(16)

Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Conam Mutualismo73 visualizações
Una-tierra-prometida.pdf por JuanitaMaribelLH
Una-tierra-prometida.pdfUna-tierra-prometida.pdf
Una-tierra-prometida.pdf
JuanitaMaribelLH7 visualizações
Informe de Movilidad / Noviembre 2023 por CajadeJubilacionesde
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023
CajadeJubilacionesde18 visualizações
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Conam Mutualismo68 visualizações
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia148 visualizações
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia144 visualizações
Curiosidades de la casa de austria.pptx por anagc806
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8067 visualizações
Mini Tema ilustrado 3.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docx
antoniolfdez20068 visualizações
Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia146 visualizações
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf por anagc806
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
anagc8068 visualizações
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro8 visualizações
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf por Ejército de Tierra
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Ejército de Tierra62 visualizações
Citación Metro de Medellín por JosDavidRodrguezRibe1
Citación Metro de Medellín Citación Metro de Medellín
Citación Metro de Medellín
JosDavidRodrguezRibe12.2K visualizações
Carta de Acore a Otty Patiño por JosDavidRodrguezRibe1
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty Patiño
JosDavidRodrguezRibe1709 visualizações
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023 por Conam Mutualismo
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023
Conam Mutualismo71 visualizações

Clase 4 presupuestos sectro publicoi

  • 1. Septiembre 2015Septiembre 2015 • Carlos EcheverríaCarlos Echeverría • Ingeniero Comercial y PeriodistaIngeniero Comercial y Periodista • MBA YMBA Y PMPPMP 1 ““CURSO AdministraciónCURSO Administración Financiera y AdministraciónFinanciera y Administración de Fondos Fijos”de Fondos Fijos” PRESENTACION Y GENERALIDADESPRESENTACION Y GENERALIDADES
  • 2. Principios presupuestarios y suPrincipios presupuestarios y su relación con el presupuesto delrelación con el presupuesto del Sector PúblicoSector Público
  • 3. Universalidad:Universalidad: Este principio postula que el presupuesto debe contemplar toda la actividad de una entidad, es decir, todos los ingresos y gastos que se produzcan. Art. 4°. Todos los ingresos que perciba el Estado deberán reflejarse en un presupuesto que se denominará del Sector Público, además, todos los gastos del Estado deberán estar contemplados en el presupuesto del Sector Público.
  • 4. UnidadUnidad: Este principio postula que los presupuestos de los diversos sectores de un organismo deben estar contenidos en un documento unitario que englobe la acción de conjunto. Art. 4°. Todos los ingresos que perciba el Estado deberán reflejarse en un presupuesto que se denominará del Sector Público, sin perjuicio de mantener su carácter regional, sectorial o institucional.
  • 5. PeriodicidadPeriodicidad: Este principio postula que un presupuesto debe estar referido a un período de tiempo bien definido, ya sea una semana, un mes, un año, etc. Esta periodicidad debe en lo posible mantenerse, para los efectos de las comparaciones entre un período y otro. Art. 12. El ejercicio presupuestario coincidirá con el año calendario. Las cuentas del ejercicio presupuestario quedarán cerradas al 31 de diciembre de cada año. El saldo final de caja al cierre de cada ejercicio y los ingresos que se perciban con posterioridad se incorporarán al presupuesto siguiente. A partir del 1 de enero de cada año, no podrá efectuarse pago alguno sino con cargo al presupuesto vigente.
  • 6. EspecificidadEspecificidad: Este principio postula que un presupuesto debe tener un cierto grado de detalle que permita, por una parte, que los responsables de su ejecución puedan visualizar la parte que les corresponde y, por otra, formarse una idea de las transacciones que se efectuarán. En este principio juegan un papel fundamental las clasificaciones presupuestarias que en el caso del Sector Público se determinan anualmente por Decreto del Ministerio de Hacienda. Art. 16. Las clasificaciones presupuestarias que se establezcan deberán proporcionar información para la toma de decisiones, como también permitir vincular el proceso presupuestario con la planificación del Sector Público. Además, las clasificaciones utilizadas deben posibilitar el control de la eficiencia con que se manejan los recursos públicos a nivel nacional, regional y local.
  • 7. Programación:Programación: Este principio postula que el presupuesto no representa una simple nómina de ingresos y gastos, sino que además contempla un programa de acción adecuadamente concebido. Por lo tanto, el presupuesto del Estado se prepara basándose en la programación financiera de mediano plazo. Equilibrio:Equilibrio: Este principio, clásico en materia presupuestaria, supone que los presupuestos deben presentarse equilibrados, es decir, ingresos iguales que los gastos.
  • 8. Claridad:Claridad: Este principio postula que el presupuesto debe ser presentado en términos entendibles que no dejen margen alguno para dudas o interpretaciones. Art. 16. Cuando exista duda acerca de la imputación precisa que deba darse a un ingreso o gasto determinado, resolverá en definitiva la Dirección de Presupuestos. Lo anterior, es sin perjuicio de las atribuciones de la Contraloría General de la República, en el ámbito jurídico de dictaminar e interpretar las disposiciones legales.
  • 9. Publicidad:Publicidad: Este principio postula que el presupuesto aprobado debe ser dado a conocer a todos los niveles de una empresa, de manera que se comprenda el objeto y alcance de la gestión administrativa que se pretende alcanzar. Art. 14. El presupuesto debe quedar totalmente tramitado a más tardar el 1 de diciembre del año anterior a su vigencia. Como cualquier ley, el concepto de “quedar totalmente tramitado” implica la publicación en el Diario Oficial. Art. 20. Sólo se publicará en el Diario Oficial un resumen de la Ley de Presupuestos del Sector Público.
  • 10. Ventajas del PresupuestoVentajas del Presupuesto 1. Permite orientar y ordenar las acciones de cualquier entidad. Esta herramienta en el corto plazo constituye el plan de acción de un organismo, expresado en términos financieros, es decir, en ella queda reflejada en forma de ingresos y gastos, la programación de las actividades que se esperan realizar en el período dado de un año. 2. Permite lograr una mayor precisión al detallar las acciones que se espera realizar. 3. Permite determinar responsabilidades. Esta ventaja adquiere importancia en el Sector Público, al tener cada Servicio o Institución su propio presupuesto, siendo el responsable de su ejecución el jefe superior. 4. Permite tener una mayor oportunidad para reducir los costos, es decir, se aprovechan mejor los recursos. 5. Permite tener una mejor comprensión del contenido del presupuesto por parte de las unidades que lo ejecutarán.
  • 11. El proceso presupuestario tiene la responsabilidad de proyectar y asignar los recursos financieros públicos de acuerdo con los planes y programas aprobados. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Estado este proceso está constituido por dos herramientas: el programa financiero de mediano plazo y por presupuestos anuales debidamente coordinados entre sí.
  • 13. Programa financiero:Programa financiero: es un instrumento de planificación y gestión financiera de mediano plazo del sector público elaborado por la Dirección de Presupuestos. Comprende previsiones de ingresos y gastos, de créditos internos y externos, de inversiones públicas, de adquisiciones y de necesidades de personal. Comprende, asimismo, una estimación del Balance Estructural del Sector Público, el que es calculado anualmente por la Dirección de Presupuestos, sobre la base de la metodología, procedimientos y demás normas que son establecidas mediante decreto supremo emanado del Ministerio de Hacienda.
  • 14. Los Ingresos Presupuestarios:Los Ingresos Presupuestarios: comprenden una proyección del rendimiento del sistema de ingresos públicos, agrupados por conceptos significativos. Para este efecto, la Dirección de Presupuestos puede consultar a aquellos servicios públicos que determinen, recauden o controles ingresos, siendo los Jefes de los servicios consultados administrativamente responsables de la veracidad de la información proporcionada. Asimismo, se debe considerar como ingreso presupuestario la estimación del valor de las colocaciones de empréstitos u otros títulos de crédito que se autoricen en la ley de presupuestos o en las disposiciones complementarias de ésta, teniéndose presente que estas operaciones pueden amortizarse en un período que exceda al respectivo ejercicio presupuestario
  • 15. En cuanto a los gastos presupuestarios, éstos corresponden a estimaciones del límite máximo a que pueden alcanzar los egresos y compromisos públicos. Entendiéndose por egresos públicos los pagos efectivos y por compromisos, las obligaciones que se devenguen y no se paguen en el respectivo ejercicio presupuestario. Etapas del Proceso Presupuestario:Etapas del Proceso Presupuestario: Las etapas en que, generalmente, se divide el proceso presupuestario son: formulación, discusión, aprobación, ejecución y control.
  • 17. –– FormulaciónFormulación Consiste en la elaboración del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público del próximo período, a través de la estimación de ingresos y gastos de cada programa presupuestario de todas las instituciones que conforman el Gobierno Central. Sobre el particular cabe señalar que para el desarrollo de esta etapa es necesario que cada servicio cumpla, además con las instrucciones que imparte sobre la materia anualmente el Ministerio de Hacienda y que comprenden, entre otras, las políticas financieras generales y específicas para el sector público, el marco financiero global y el clasificador presupuestario.
  • 18. –– DiscusiónDiscusión Consiste en el análisis conjunto de las estimaciones y de los elementos de juicio y antecedentes que le sirven de respaldo, entre el personal del servicio público afectado y los técnicos y autoridades de la Dirección de Presupuestos y del Ministerio de Planificación. Concluye esta etapa con la proposición al Director de Presupuestos del Proyecto de Presupuestos analizado.
  • 19. AprobaciónAprobación Es la instancia de análisis y discusión del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público que se realiza en el honorable Congreso Nacional, y finaliza esta etapa con la promulgación de la Ley de Presupuestos por el Ejecutivo. EjecuciónEjecución Corresponde al proceso de entrega mensual de los recursos presupuestarios de las instituciones, actualización del presupuesto inicial mediante la emisión de los decretos de modificación presupuestaria y registro del gasto efectivo y devengado. En el desarrollo de esta etapa intervienen en forma simultánea los procesos de administración de fondos, contabilidad y control financiero.
  • 20. ControlControl Consiste en el proceso de análisis del ejercicio presupuestario realizado por Ministerio e Institución, que incorpora la información presupuestaria de gastos y gestión. Esta etapa implica la verificación y valorización de las acciones emprendidas con el fin de establecer en que medida se han cumplido los objetivos fijados en la Ley de Presupuestos del Sector Público y en las propias leyes orgánicas de los servicios. Asimismo, comprende la determinación de las correcciones necesarias para ajustar las provisiones originales con los nuevos lineamientos que surjan durante este proceso.
  • 21. A continuación se muestra un cuadro resumen que contiene el calendario anual referido a las tres primeras etapas presupuestarias antes indicadas.