Introduction to philosophy NOT G

Carlos Guillermo Carrillo Bolaños
Carlos Guillermo Carrillo BolañosAsesor Pedagógico en Colegio Campestre Santo Domingo S. em Colegio Campestre Santo Domingo S.
FILOSOFÍA
Fileos: Amor
Sofía: Sabiduría.
Definición.
Intento del ser humano por lograr, mediante la
razón una concepción general del mundo y de la
vida, capaz de responder a nuestras ansias de saber
y nuestra necesidad de actuar.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
Origen de la filosofía:
Siglo VII ó VI A. C. Grecia.
Sofistas: tiene la sabiduría.
Filósofo: Busca la sabiduría.
Todo hombre tiene algo de filósofo porque
busca su propia forma de pensar y de
actuar.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
Origen del conocimiento:
2000 A. C. Transmisión del conocimiento en
forma oral, de generación en generación. Basado
en mitos.
Hoy, transmisión escrita, basado en el “logos”,
todo tiene una explicación científica.
Mitos son parte de la cultura, no la base del
conocimiento
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
Paso del “Mito al Logos”
Es el cambio en la elaboración del
conocimiento, al principio tenía una
concepción de tipo religioso, después una
concepción científica.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
Factores que influyeron en el cambio.
Sociales:
Fin de la monarquía.
Pierde importancia la casta sacerdotal.
Aparición de la escritura.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
Filosóficos:
Explicación real para el caos.
Un orden original.
Explicaciones que excluyen el accionar de los
dioses.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
LOS SOFISTAS.
Siglo VI ó V A. C.
Cambia el pensamiento filosófico, interesa
más el hombre (antropológico).
Enseñanzas:
Cultura general, útil para desempeñarse en
la vida pública.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
Argumentación para persuadir, para
participar en las asambleas.
Doctrina del hombre, doctrina del
conocimiento y de la vida.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
HERÁCLITO.
Cambio:
De un opuesto al otro.
Sabio:
El que aprende el proceso del
desarrollo. Descubre su legalidad.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
PARMÉNIDES
Cambio:
Por medio de la razón.
Ser:
Inmutable.
Eterno.
Único.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
ATOMISMO.
Átomo:
Indivisible.
Inengendrable.
Indestructible.
Inmutable.
Eterno.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
PROTÁGORAS.
El hombre es la medida de todas las cosas.
SÓCRATES.
Método: Refutación.
Mayeútica: Ayuda a pensar y razonar
para obtener un verdadero concepto.
Similar al trabajo de la partera.
Aporte: Método y el Concepto Universal.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
Platón: Mundo de las ideas.
Aristóteles: Realismo
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
FILOSOFÌA Y CRISTIANISMO
Filósofos que más influyeron: Platón y
Aristóteles.
Principales pensadores:
San Agustín.
Sto. Tomás.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
FILOSOFÌA Y CRISTIANISMO
San Agustín.
Fe y filosofía:
no se oponen.
Son complementarios.
Uno contribuye al crecimiento del otro.
Es necesario creer para comprender y
comprender para creer.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
FILOSOFÌA Y CRISTIANISMO
Sto. Tomás.
Fe y Filosofía:
No sólo se complementan sino que
cada una posee un ámbito de supremacía.
Las verdades que alcanzamos por la
experiencia deben ser alcanzadas mediante
el correcto uso de la razón.
En aquellas verdades que han sido reveladas
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
FILOSOFÌA Y CRISTIANISMO
Sto. Tomás.
Fe y Filosofía:
En aquellas verdades que han
sido reveladas la razón debe ir
detrás de la fe.
La filosofía debe ponerse al servicio de
la teología.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
Filosofía en la modernidad
Principales representantes:
Descartes, Spinoza, Hume, Leibniz, Locke y Kant.
Se desarrolla a partir del S XVII
La razón es el fundamento último de la verdad.
Se aplica a la naturaleza, arte, historia, la moral...
Se critica a la superstición, muchas veces basada en
creencias religiosas.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
Filosofía en la modernidad
Proyecto de la modernidad:
• La intención de habitar racionalmente el
mundo.
• La razón como fundamento del
conocimiento y la acción.
• Solamente en un mundo donde impere la
razón el hombre puede vivir en libertad.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
Filosofía Contemporánea.
Posmodernidad.
• Reacción contra la modernidad.
• Desilusión respecto a la posibilidad de
realización de los ideales de la racionalidad
moderna.
INTRODUCCIÓN A LA
FILOSOFÍA
Filosofía Contemporánea.
Posmodernidad.
Características.
Profundo escepticismo.
Crítica a las instituciones modernas.
Individuo librado a su propia y solitaria
libertad.
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Pone en el centro de la reflexión al hombre.
Trata de comprender al hombre como un ser
que vive y sabe que vive.
Se dedica a encontrar, reconocer, asumir y a
examinar críticamente los problemas del
hombre.
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Utiliza otras ciencias, para ver en que modifican el
concepto que el hombre tiene acerca de sí.
Pueden ser: Psicología, historia, sociología, cultura,
física, biología, etc.
Integra o cruza la información de las otras ciencias
no para renegar de ellas sino para ver cómo
entender mejor la vida humana entre
condicionamientos y libertades.
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
El hombre como argumento entre tema y
problema.
En la edad media el hombre era considerado
un tema de reflexión, era “el objeto” de
estudio”
En la modernidad es considerado un problema
de estudio, porque se disuelve el concepto
de hombre como sujeto.
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Debate Scheler-Gehlen.
Se desarrolla a comienzos del siglo XX.
Ambos trataron de dar respuesta al problema
de cómo lograr una interpretación del
hombre, habiendo tantos discursos.
Cada ciencia, especialmente la biología, a
partir de la teoría de la evolución, ofrecen
distintas ideas acerca del hombre, cada una
desde su perspectiva.
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Debate Scheler-Gehlen.
Buscan precisar la posición del hombre
respecto a los otros seres vivos, ya que éste
no puede ser producto de la simple
evolución de la vida.
Abren un frente de discusión con el
evolucionismo.
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Debate Scheler-Gehlen.
Evolucionismo:
• El hombre y todas las especies animales
derivan de un mismo tronco común.
• La selección natural de los más aptos. Los
seres vivos crecen más rápido que los
recursos, esto determina una lucha por la
existencia. Los que se adaptan mejor
sobreviven. Las variaciones beneficiosas se
transmiten a los descendientes.
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Debate Scheler-Gehlen
Tres humillaciones que ha sufrido el hombre.
1. Copérnico, la posición del hombre en el
universo.
2. Darwin, evolucionismo, igual posición respecto
a los demás seres vivos.
3. Freud, psicoanálisis, no es señor del cosmos, no
es señor de los seres vivos, tampoco es señor de
su psiquis.
1 de 28

Recomendados

Roma filosofia por
Roma filosofiaRoma filosofia
Roma filosofiaAndy Jimenez
1.5K visualizações11 slides
Hacia una Etnofilosofía a partir de una filosofía y diálogo intercultural por
Hacia una Etnofilosofía a partir de una filosofía y diálogo interculturalHacia una Etnofilosofía a partir de una filosofía y diálogo intercultural
Hacia una Etnofilosofía a partir de una filosofía y diálogo interculturalUniversidad Andina Simón Bolívar
1.6K visualizações21 slides
La filosofia por
La filosofiaLa filosofia
La filosofiaMiguel Gomez
2.9K visualizações11 slides
Diapositivas breve historia de la filosofía por
Diapositivas breve historia de la filosofíaDiapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofíaCARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
364 visualizações26 slides
El saber filosófico por
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosóficoprofedefilosofia
16.5K visualizações6 slides
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1 por
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1LILI
856 visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Filosofía griega copy por
Filosofía griega   copyFilosofía griega   copy
Filosofía griega copyEmilioDaz14
165 visualizações6 slides
Tema1 puntalarga por
Tema1 puntalargaTema1 puntalarga
Tema1 puntalargaCHANO DÍAZ
5K visualizações19 slides
QUE ES LA FILOSOFIA? por
QUE ES LA FILOSOFIA?QUE ES LA FILOSOFIA?
QUE ES LA FILOSOFIA?Diego Velastegui
3.9K visualizações24 slides
Conceptos de filosofía por
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía EmeMontero
17.8K visualizações9 slides
El saber filosófico por
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosóficoAlicia Blanco
60.5K visualizações24 slides
Mito, filosofía, ciencia y religión por
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónPaola Murillo
53.1K visualizações4 slides

Mais procurados(20)

Filosofía griega copy por EmilioDaz14
Filosofía griega   copyFilosofía griega   copy
Filosofía griega copy
EmilioDaz14165 visualizações
Tema1 puntalarga por CHANO DÍAZ
Tema1 puntalargaTema1 puntalarga
Tema1 puntalarga
CHANO DÍAZ5K visualizações
QUE ES LA FILOSOFIA? por Diego Velastegui
QUE ES LA FILOSOFIA?QUE ES LA FILOSOFIA?
QUE ES LA FILOSOFIA?
Diego Velastegui3.9K visualizações
Conceptos de filosofía por EmeMontero
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero17.8K visualizações
El saber filosófico por Alicia Blanco
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco60.5K visualizações
Mito, filosofía, ciencia y religión por Paola Murillo
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
Paola Murillo53.1K visualizações
La filosofía por ANCIZAR8
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
ANCIZAR89.1K visualizações
Origen de la filososfía por profejsegovia
Origen de la filososfíaOrigen de la filososfía
Origen de la filososfía
profejsegovia1K visualizações
Presentación1 por mariiapulido2716
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariiapulido27163.8K visualizações
Filosofia power point[1] por josalex_15_12_09
Filosofia power point[1]Filosofia power point[1]
Filosofia power point[1]
josalex_15_12_0911.6K visualizações
Filosofia.. por Andres Tobar
Filosofia..Filosofia..
Filosofia..
Andres Tobar1.2K visualizações
Pitagoras por 921024
PitagorasPitagoras
Pitagoras
921024803 visualizações
Cronologia por Roberto Ramírez
CronologiaCronologia
Cronologia
Roberto Ramírez236 visualizações
Antecedentes de la filosofia por martasierra17
Antecedentes de la filosofiaAntecedentes de la filosofia
Antecedentes de la filosofia
martasierra17892 visualizações
Introduccion a la Filosofia por Ivän Real
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
Ivän Real3.8K visualizações
Introducción a la Filosofía 1 por origenes72
Introducción a la Filosofía 1Introducción a la Filosofía 1
Introducción a la Filosofía 1
origenes721.7K visualizações
Semejanzas y diferencias por GUSTAVOSOFISTA
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferencias
GUSTAVOSOFISTA9.4K visualizações
Filosofia por ks .
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ks .315 visualizações
Introducción a la filosofia por Gottfried Rios
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
Gottfried Rios1.7K visualizações

Similar a Introduction to philosophy NOT G

EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc por
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docJose Antunez
12 visualizações6 slides
sintesis que es la filosofia.pptx por
sintesis que es la filosofia.pptxsintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptxLaGeorgieBoy
16 visualizações13 slides
Filosofía del derecho por
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechoGobierno Regional de Lima
1.5K visualizações35 slides
03 tema 1 completo (terminado) por
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)kato94
2.3K visualizações7 slides
Episteme limpio por
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpioLAZARO17
2.5K visualizações17 slides
Introducción a la filosofía 1. j.aldama por
Introducción a la filosofía 1. j.aldamaIntroducción a la filosofía 1. j.aldama
Introducción a la filosofía 1. j.aldamaJavier Aldama
1.4K visualizações20 slides

Similar a Introduction to philosophy NOT G(20)

EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc por Jose Antunez
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez12 visualizações
sintesis que es la filosofia.pptx por LaGeorgieBoy
sintesis que es la filosofia.pptxsintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptx
LaGeorgieBoy16 visualizações
03 tema 1 completo (terminado) por kato94
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)
kato942.3K visualizações
Episteme limpio por LAZARO17
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
LAZARO172.5K visualizações
Introducción a la filosofía 1. j.aldama por Javier Aldama
Introducción a la filosofía 1. j.aldamaIntroducción a la filosofía 1. j.aldama
Introducción a la filosofía 1. j.aldama
Javier Aldama1.4K visualizações
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdf por dianaAlejosAlmeyda
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdfLÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdf
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdf
dianaAlejosAlmeyda2 visualizações
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez por franyeliteresita
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarezPresentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
franyeliteresita241 visualizações
FILOSOFÍA DEL DERECHO por Faustino Cruz
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Faustino Cruz461 visualizações
11FILOSOFIA 0.pdf por AlfonsoGuerrero39
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
AlfonsoGuerrero3935 visualizações
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx por LuisEduardoForeroLeo
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
LuisEduardoForeroLeo10 visualizações
Ensayo de filosofia por Erika Montoya
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Erika Montoya89 visualizações
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf por Manuel Morillo Miranda
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
Manuel Morillo Miranda844 visualizações
Presentación filosofia-etapa1 por JessGuevara17
Presentación filosofia-etapa1Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1
JessGuevara17238 visualizações
Cronogramas filosofia por leonelberrios
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios2.5K visualizações
trabajo de filosofia por leonelberrios
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
leonelberrios1.2K visualizações
Cronogramas filosofia por leonelberrios
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios651 visualizações
Guia nº 01 por Hernan David
Guia nº 01Guia nº 01
Guia nº 01
Hernan David205 visualizações

Mais de Carlos Guillermo Carrillo Bolaños

Manual de citación apa 7 por
Manual de citación apa 7Manual de citación apa 7
Manual de citación apa 7Carlos Guillermo Carrillo Bolaños
601 visualizações51 slides
Niveles de lectura por
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lecturaCarlos Guillermo Carrillo Bolaños
23 visualizações1 slide
Critical reading 4 steps por
Critical reading 4 stepsCritical reading 4 steps
Critical reading 4 stepsCarlos Guillermo Carrillo Bolaños
4.8K visualizações4 slides
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA por
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍAINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍACarlos Guillermo Carrillo Bolaños
498 visualizações28 slides
Art. cie nt. res. de exper. norma ieee por
Art. cie nt. res. de exper. norma ieeeArt. cie nt. res. de exper. norma ieee
Art. cie nt. res. de exper. norma ieeeCarlos Guillermo Carrillo Bolaños
260 visualizações3 slides
Art. cie nt. res. de exper. norma ieee por
Art. cie nt. res. de exper. norma ieeeArt. cie nt. res. de exper. norma ieee
Art. cie nt. res. de exper. norma ieeeCarlos Guillermo Carrillo Bolaños
261 visualizações3 slides

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 visualizações2 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 visualizações91 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 visualizações28 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 visualizações9 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
26 visualizações60 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 visualizações26 slides

Último(20)

Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio77 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning26 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga39 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas41 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1242 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández124 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd286 visualizações

Introduction to philosophy NOT G

  • 1. FILOSOFÍA Fileos: Amor Sofía: Sabiduría. Definición. Intento del ser humano por lograr, mediante la razón una concepción general del mundo y de la vida, capaz de responder a nuestras ansias de saber y nuestra necesidad de actuar. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Origen de la filosofía: Siglo VII ó VI A. C. Grecia. Sofistas: tiene la sabiduría. Filósofo: Busca la sabiduría. Todo hombre tiene algo de filósofo porque busca su propia forma de pensar y de actuar.
  • 3. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Origen del conocimiento: 2000 A. C. Transmisión del conocimiento en forma oral, de generación en generación. Basado en mitos. Hoy, transmisión escrita, basado en el “logos”, todo tiene una explicación científica. Mitos son parte de la cultura, no la base del conocimiento
  • 4. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Paso del “Mito al Logos” Es el cambio en la elaboración del conocimiento, al principio tenía una concepción de tipo religioso, después una concepción científica.
  • 5. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Factores que influyeron en el cambio. Sociales: Fin de la monarquía. Pierde importancia la casta sacerdotal. Aparición de la escritura.
  • 6. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Filosóficos: Explicación real para el caos. Un orden original. Explicaciones que excluyen el accionar de los dioses.
  • 7. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA LOS SOFISTAS. Siglo VI ó V A. C. Cambia el pensamiento filosófico, interesa más el hombre (antropológico). Enseñanzas: Cultura general, útil para desempeñarse en la vida pública.
  • 8. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Argumentación para persuadir, para participar en las asambleas. Doctrina del hombre, doctrina del conocimiento y de la vida.
  • 9. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA HERÁCLITO. Cambio: De un opuesto al otro. Sabio: El que aprende el proceso del desarrollo. Descubre su legalidad.
  • 10. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA PARMÉNIDES Cambio: Por medio de la razón. Ser: Inmutable. Eterno. Único.
  • 12. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA PROTÁGORAS. El hombre es la medida de todas las cosas. SÓCRATES. Método: Refutación. Mayeútica: Ayuda a pensar y razonar para obtener un verdadero concepto. Similar al trabajo de la partera. Aporte: Método y el Concepto Universal.
  • 13. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Platón: Mundo de las ideas. Aristóteles: Realismo
  • 14. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA FILOSOFÌA Y CRISTIANISMO Filósofos que más influyeron: Platón y Aristóteles. Principales pensadores: San Agustín. Sto. Tomás.
  • 15. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA FILOSOFÌA Y CRISTIANISMO San Agustín. Fe y filosofía: no se oponen. Son complementarios. Uno contribuye al crecimiento del otro. Es necesario creer para comprender y comprender para creer.
  • 16. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA FILOSOFÌA Y CRISTIANISMO Sto. Tomás. Fe y Filosofía: No sólo se complementan sino que cada una posee un ámbito de supremacía. Las verdades que alcanzamos por la experiencia deben ser alcanzadas mediante el correcto uso de la razón. En aquellas verdades que han sido reveladas
  • 17. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA FILOSOFÌA Y CRISTIANISMO Sto. Tomás. Fe y Filosofía: En aquellas verdades que han sido reveladas la razón debe ir detrás de la fe. La filosofía debe ponerse al servicio de la teología.
  • 18. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Filosofía en la modernidad Principales representantes: Descartes, Spinoza, Hume, Leibniz, Locke y Kant. Se desarrolla a partir del S XVII La razón es el fundamento último de la verdad. Se aplica a la naturaleza, arte, historia, la moral... Se critica a la superstición, muchas veces basada en creencias religiosas.
  • 19. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Filosofía en la modernidad Proyecto de la modernidad: • La intención de habitar racionalmente el mundo. • La razón como fundamento del conocimiento y la acción. • Solamente en un mundo donde impere la razón el hombre puede vivir en libertad.
  • 20. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Filosofía Contemporánea. Posmodernidad. • Reacción contra la modernidad. • Desilusión respecto a la posibilidad de realización de los ideales de la racionalidad moderna.
  • 21. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Filosofía Contemporánea. Posmodernidad. Características. Profundo escepticismo. Crítica a las instituciones modernas. Individuo librado a su propia y solitaria libertad.
  • 22. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Pone en el centro de la reflexión al hombre. Trata de comprender al hombre como un ser que vive y sabe que vive. Se dedica a encontrar, reconocer, asumir y a examinar críticamente los problemas del hombre.
  • 23. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Utiliza otras ciencias, para ver en que modifican el concepto que el hombre tiene acerca de sí. Pueden ser: Psicología, historia, sociología, cultura, física, biología, etc. Integra o cruza la información de las otras ciencias no para renegar de ellas sino para ver cómo entender mejor la vida humana entre condicionamientos y libertades.
  • 24. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA El hombre como argumento entre tema y problema. En la edad media el hombre era considerado un tema de reflexión, era “el objeto” de estudio” En la modernidad es considerado un problema de estudio, porque se disuelve el concepto de hombre como sujeto.
  • 25. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Debate Scheler-Gehlen. Se desarrolla a comienzos del siglo XX. Ambos trataron de dar respuesta al problema de cómo lograr una interpretación del hombre, habiendo tantos discursos. Cada ciencia, especialmente la biología, a partir de la teoría de la evolución, ofrecen distintas ideas acerca del hombre, cada una desde su perspectiva.
  • 26. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Debate Scheler-Gehlen. Buscan precisar la posición del hombre respecto a los otros seres vivos, ya que éste no puede ser producto de la simple evolución de la vida. Abren un frente de discusión con el evolucionismo.
  • 27. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Debate Scheler-Gehlen. Evolucionismo: • El hombre y todas las especies animales derivan de un mismo tronco común. • La selección natural de los más aptos. Los seres vivos crecen más rápido que los recursos, esto determina una lucha por la existencia. Los que se adaptan mejor sobreviven. Las variaciones beneficiosas se transmiten a los descendientes.
  • 28. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Debate Scheler-Gehlen Tres humillaciones que ha sufrido el hombre. 1. Copérnico, la posición del hombre en el universo. 2. Darwin, evolucionismo, igual posición respecto a los demás seres vivos. 3. Freud, psicoanálisis, no es señor del cosmos, no es señor de los seres vivos, tampoco es señor de su psiquis.