Anúncio

PROYECTO DESARROLLADO CARLOS ASIMBAYA.docx

8 de Sep de 2022
PROYECTO DESARROLLADO CARLOS ASIMBAYA.docx
PROYECTO DESARROLLADO CARLOS ASIMBAYA.docx
Próximos SlideShares
ANALISIS CRITICO DE LA RESOLUCION DEL IMPUESTO IEPS A BEBIDAS.pdfANALISIS CRITICO DE LA RESOLUCION DEL IMPUESTO IEPS A BEBIDAS.pdf
Carregando em ... 3
1 de 2
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a PROYECTO DESARROLLADO CARLOS ASIMBAYA.docx(20)

Anúncio

PROYECTO DESARROLLADO CARLOS ASIMBAYA.docx

  1. Pensamiento crítico toma de decisiones razonadas CarlosAsimbaya Página 1 de 2 PROYECTO ANALISIS CRITICO DE LA RESOLUCION DEL IMPUESTO IEPS A BEBIDAS Fuente: Decreto de IEPS “Bebidas azucaradas, para bajar la obesidad”. Diario oficial del 9 de diciembre de 2013. Contesta las siguientes preguntas e intégralas a tu reporte: 1. ¿Cuáles son los argumentos del artículo del DOF? El gran consumo actual de bebidas con azúcar añadida contribuye de manera notoria al exceso de ingestión energética y es un factor importante en el desarrollo del sobrepesoy la obesidad en México. 2. ¿Cuáles fueron las consistencias o inconsistencias que encontraste en el documento? Podemos decir que existió consistencia por el hecho de creer que sólo las bebidas azucaradas podrían contribuircon el sobrepeso uobesidadde las personas,estodebidoa las creencias o influencias del entorno social. 3. ¿Cuálessonloserroresosesgosque encontrasteenlaargumentación(aciertos,omisiones, falacias, falsas, falsa inferencia, y estadísticas engañosas)? Considero que hay una falsa causalidad, debido a que el autor asume que como una cosa siguió a la otra, el segundo evento debió ser causado por el primero, cuando el autor mencionaque el gran consumode bebidasconazúcar añadidacontribuye al desarrollode sobrepesoyobesidad.Tambiénse puedenotarque no se determinaestadísticaalgunaque demuestre elargumentoindicado,podemosdecirquetambiénhayomisiónde información puesto que la obesidad y sobrepeso no necesariamente son causados por el consumo de bebidasazucaradassinoporotrosfactorespresentesenlasociedad,comoporejemplolos malos hábitos alimenticos u otro factor reinante la falta de deporte, debido a tendencias sedentarias. 4. ¿Las conclusiones establecidas se pueden deducir de los argumentos? Se puede deducir que los argumentos son establecidos de las conclusiones porque la problemáticade la alta prevalenciade lasenfermedadesysus impactosson causadas por el incremento del sobrepeso debido al consumo de bebidas azucaradas. 5. ¿La persona está dando su punto de vista derivado de su investigación? No describe si su punto de vista se basa en algún tipo de investigación, no determina ninguna referencia bibliográfica o fuente relacionada con el tema.
  2. Pensamiento crítico toma de decisiones razonadas CarlosAsimbaya Página 2 de 2 6. ¿De que forma estás ordenado tu propia argumentación (que no sea dispersa)? Es fundamental contarconunapolíticade estado que permitalograrcambiossignificativos en lospatronesde alimentaciónyactividadfísicade la poblaciónmexicanaparael control de la obesidad, laconsecuentediabetesydemásenfermedadesderivadasdel consumode bebidas azucaradas. EVALUACIÓN Lista de cotejo Si lo cumple No lo cumple 1. Señaló los argumentos aparecidos en el texto. X 2. Identificó consistencia e inconsistencias en la argumentación. X 3. Detectó ACIERTOS, omisiones, falacias, falsas inferencias, estadísticas tendenciosas. X 4. Analizócríticamentelasrelacionescausalesde laobesidadseñaladas en el texto. X 5. Presentó una conclusión personal sobre el contenido del decreto. X 6. Desarrollo un orden en su argumentación propia. X
Anúncio