5. El transporte de oxigeno
es fundamental para la
respiración aeróbica
El transporte de oxigeno
en el humano actúa por
convección y difusión.
En los capilares
pulmonares una
molécula de
hemoglobina se une a
cuatro de oxigeno
El aporte y entrega de
oxigeno depende cada
minuto del gasto
cardiaco y del contenido
arterial de oxigeno.
La difusión del oxigeno
es dada los pulmonares,
hacia los capilares y de
este a los tejidos (ley de
Fick.)
6. Oxigeno
Necesario para sostener la
vida humana
Es la droga o fármaco mas
administrado en la UCI
Dentro de la membrana
mitocondrial
Actúa cediendo un
electrón terminal en la
cadena de electrones
El resultado de la
fosforilación oxidativa es la
producción de ATP
ATP es la Coenzima que
provee de energía a todos
los procesos metabólicos.
10. OXIGENACION
La sangre venosa es
oxigenada en
capilares
pulmonares
Después de difusión
por gradientes de
concentración
A través de la
membrana alveolo
capilar
Determinantes de la
ventilación alveolar
Relación entre:
ventilación,
perfusión y difusión
Aporte del oxigeno
a los tejidos.
18. Hemoglobina
Proteína
alostérica
Formada por 4
cadenas de
globina.
Cada unidad
con un
compuesto
hierro-porfirina.
Dos pares de
cadenas de
globina por cada
molécula de
hemoglobina
Hemoglobina A
Contine cuatro
cadenas 2 Alfa y
2 Beta
Es mas del 95%
de la
hemoglobina
normal en el
adulto.
Otros tipos de
Hemoglobina.
Hemoglobina
A2,
Hemoglobina F
(fetal),
Hemoglobina S
(sickle).
Cuando el O2 se
une al grupo Hem
Cambia a forma
cuaternaria
2 Formas de
Hemoglobina
Taut (T) en pH
bajo
Baja afinidad por
el oxigeno.
Predomina en
los tejidos.
Promueve la
liberación de O2
Relaxed (R) en
pH alto
Alta Afinidad por
el oxigeno
Mas frecuente
en los alveolos
Efecto Bohr
23. 2,3
-
Difosfoglicerato
Fosfato Orgánico
producido durante la
glicólisis.
Promueve la liberación de
la oxigeno.
Relevancia clínica
El incremento de 2,3 DPG
se observa en la anemia.
Puede minimizar la hipoxia
tisular.
Virara a la derecha la CDO
Incremente la liberación de
O2 a los tejidos.
Sufre una disminución en
los paquetes tratados en
banco de sangre.
Fosfato Inorgánico
Es un substrato de 2,3-
DPG.
Se asocia hipofosfatemia a
deficiencia en la liberación
de O2.
Asociado a Malnutrición
Redistribución interna (ej.
Cetoacidosis).
Incremento en la excreción
Renal (expansión de
volumen).
26. El contenido de
Oxigeno es la suma del
O2 unido a la
hemoglobina y el O2
disuelto en el plasma.
Constante de Hüfner
es directamente
medida como la
capacidad máxima por
gr de Hb
0.0225 es el coeficiente
de solubilidad de
oxigeno a temperatura
corporal de 37 grados.
Contenido de Oxigeno
27. Aporte de Oxigeno
Es el producto del
gasto cardiaco y el
contenido de oxigeno
El índice de
extracción de
Oxigeno normal es
del 25%.
Puede irse hasta 75% en
condiciones excepcionales
de estrés metabólico.
La palabra aporte
hace referencia a
llevar oxigeno hacia
otro lugar
El Flujo de O2 no es
constante en cada tejido es
dependiente de la
microcirculación y de la
tasa metabólica individual.
28. Alteraciones en el Gasto
Cardiaco (Constante de
Anoxia)
Disminucion de la saturación
Arterial de Oxigeno
(Hipoxemia Arterial)
Concentraciónbaja de
Hemoglobina (Anoxia
Anémica)
En sepsis o Inflamación etc.
(Hipoxia Citopática).
En intoxicación por Cianidina
(Hipoxia citotóxica)
Factores que Afectan el Aporte de Oxigeno
Sir. Joseph Barcroft
29. Es la Cantidad de
oxigeno
consumido por los
tejidos por minuto
Puede ser medido
mediante el
principio de Fick.
Midiendo el
contenido de
oxígeno venoso
mixto CVO2
Consumo de Oxigeno VO2
31. Índice de Extracción
de Oxigeno
Normalmente es de
20 a 30%
En un hombre adulto
puede ser normal
O2ER 0.26 en reposo.
El aporte en
situaciones criticas es
de 4ml/kg/min
O2ER 0.6 a 0.8
Si continua
disminuyendo DO2 o
VO2
Se traducirá a aumento
de la actividad de la
respiración anaeróbica
Aumento en la
producción de lactato.
Imbalance entre
requerimiento y
producción de ATP.
Producción de
Hiperlactatemia tipo A
Fisiológicamente el
paciente esta en estado
de choque.
Fracción de O2
aportada en el
sistema
cardiovascular
(Utilizada por los
tejidos)
33. Transporte Difusivo
del O2
Difusión de ley de
Fick
Primera Ley
Las partículas se
mueven de un
área de mayor
concentración a
una de menor.
Segunda Ley
Describe como la
difusión causa el
gradiente de
concentración
cambia respecto al
tiempo.
Difusión
Es el fenómeno
mediante la ley de
Fick.
movimiento al asar
y hay
desplazamiento de
las partículas
En los pulmonares
El oxigeno se difunde
de los alveolos a
capilares
pulmonares.
Por gradientes de
presión.
en el espacio
alveolar y la sangre
desoxigenado
37. La medición de cada una de las variables son fundamentales en la evaluación del enfermo en estado critico
Cada paso afectan múltiples factores
Depende principalmente del Sistema Respiratorio y Cardiovascular
El transporte de O2 de los pulmones a los tejidos es complejo
Indispensable para la vida humana
El Oxigeno es el fármaco mas Utilizado en la Unidad de Medicina Critica.
Notas do Editor
El Oxigeno numero atomico 8. Proviene del griego oxys (acido), es el 3er elemento mas abundante en el universo y el mas abundante en la corteza terrestre.
El Oxigeno es el elemento esencial para la vida y sin el los humanos podrán sobrevivir unos pocos minutos. Se requiere un balance entre aporte y demanda para mantener la homeostasis. Los 2 principales sistemas son el respiratorio y el cardiovascular
Síndrome de Osler Weber Rendu.
El CO2 regresa a los pulmones disuelto en el plasma como bicarbonato y a traves de carboxihemoglobina (en el eritrocito) la hemoglobina desoxigenada tiene mayor efecto por el CO2 a esto se le conoce como efecto Haldane.
El efecto Bohr y Aldane promueven el efecto de unió de oxigeno y liberación de CO2 en el alveolo y su efecto contrario en los tejidos.
Efecto Bohr y Handle. Es evaluada con un pH 7.4, Exceso de bases de 0, temperatura del 37 grados y 1 atmosfera de presión (Descrita por Roughton y Severinghaues).
El grado de afinidad de la hemoglobina por el oxigeno se estima atravez de p50 (presion parcial de oxigeno necesaria para saturar el 50% de la hemoglobi}na con O2 se sitúa en 27 mmHg
El p 50 es modificado por los niveles de Hb además de que existe correlación entre la Hb gasto cardiaco y afeccion del p50
El Oxigeno Alveolar y la presion parcial de oxigeno, en regiones homogenas
Gustac von Hüfner 1908 Describe el concepto constante de Hufner en el cual la hemoglobina es capas de incluir 1.39mg de O2 por cada gr teóricamente capacidad máxima de 20.85ml
Constante de Hüfner
1920 propuso las causas de disminuyen el aporte del oxigeno a los tejidos.
En descanso con un gasto cardiaco de 5L por minuto el aporte es aproximadamente de 900 ml por minuto
Factores que afectan el consumo de Oxigeno. Basicamente es dependiente del metabolismo celular y este puede ser manipulado
VO2 Consumo de Oxigeno entre DO2 Aporte de Oxigeno
Para evaluar el aporte de Oxigeno es medir la Saturación venosa mediante catéter de la arteria pulmonar la meta es mantenerlo mayor a 70% sugiere un adecuada saturación. (sin embargo un adecuada función de la microcirculación alteracia la captación de O2 por los tejidos.