3. Transporte de Oxigeno y Mecanismos de Hipoxemia.pptx

1 de Jun de 2023
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
1 de 37

Mais conteúdo relacionado

Similar a 3. Transporte de Oxigeno y Mecanismos de Hipoxemia.pptx

Vo2do2allVo2do2all
Vo2do2allClaudia ROdríguez
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapiaerwin baca urbina
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.David Barreto
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaANG33L
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaANG33L
OXIGENO FISIOLOGIA.pptxOXIGENO FISIOLOGIA.pptx
OXIGENO FISIOLOGIA.pptxVALERIABIANCARENTERI

Último

Accidente laboral MaderecciAccidente laboral Maderecci
Accidente laboral MaderecciJAVIERSTIVENAMAYADEV
01 - ASMA 2023.pdf01 - ASMA 2023.pdf
01 - ASMA 2023.pdfAindiaraCarneirodeOl
Trastorno del espectro alcohólico fetal..pdfTrastorno del espectro alcohólico fetal..pdf
Trastorno del espectro alcohólico fetal..pdfJosé María
Actividad N.º 2 Higiene y seguridad industrial.pdfActividad N.º 2 Higiene y seguridad industrial.pdf
Actividad N.º 2 Higiene y seguridad industrial.pdfJHONSEBASTIANNOGUERA
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxCESARIVANRODRIGUEZVA
Presentación empresa Maderecci SAS.pdfPresentación empresa Maderecci SAS.pdf
Presentación empresa Maderecci SAS.pdfLUNAVANESSAVARGASVAR

3. Transporte de Oxigeno y Mecanismos de Hipoxemia.pptx

Notas do Editor

  1. El Oxigeno numero atomico 8. Proviene del griego oxys (acido), es el 3er elemento mas abundante en el universo y el mas abundante en la corteza terrestre.
  2. El Oxigeno es el elemento esencial para la vida y sin el los humanos podrán sobrevivir unos pocos minutos. Se requiere un balance entre aporte y demanda para mantener la homeostasis. Los 2 principales sistemas son el respiratorio y el cardiovascular
  3. Síndrome de Osler Weber Rendu.
  4. El CO2 regresa a los pulmones disuelto en el plasma como bicarbonato y a traves de carboxihemoglobina (en el eritrocito) la hemoglobina desoxigenada tiene mayor efecto por el CO2 a esto se le conoce como efecto Haldane. El efecto Bohr y Aldane promueven el efecto de unió de oxigeno y liberación de CO2 en el alveolo y su efecto contrario en los tejidos.
  5. Efecto Bohr y Handle. Es evaluada con un pH 7.4, Exceso de bases de 0, temperatura del 37 grados y 1 atmosfera de presión (Descrita por Roughton y Severinghaues).
  6. El grado de afinidad de la hemoglobina por el oxigeno se estima atravez de p50 (presion parcial de oxigeno necesaria para saturar el 50% de la hemoglobi}na con O2 se sitúa en 27 mmHg
  7. El p 50 es modificado por los niveles de Hb además de que existe correlación entre la Hb gasto cardiaco y afeccion del p50
  8. El Oxigeno Alveolar y la presion parcial de oxigeno, en regiones homogenas
  9. Gustac von Hüfner 1908 Describe el concepto constante de Hufner en el cual la hemoglobina es capas de incluir 1.39mg de O2 por cada gr teóricamente capacidad máxima de 20.85ml
  10. Constante de Hüfner
  11. 1920 propuso las causas de disminuyen el aporte del oxigeno a los tejidos.
  12. En descanso con un gasto cardiaco de 5L por minuto el aporte es aproximadamente de 900 ml por minuto
  13. Factores que afectan el consumo de Oxigeno. Basicamente es dependiente del metabolismo celular y este puede ser manipulado
  14. VO2 Consumo de Oxigeno entre DO2 Aporte de Oxigeno
  15. Para evaluar el aporte de Oxigeno es medir la Saturación venosa mediante catéter de la arteria pulmonar la meta es mantenerlo mayor a 70% sugiere un adecuada saturación. (sin embargo un adecuada función de la microcirculación alteracia la captación de O2 por los tejidos.