Anúncio

Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida

Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València
30 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida(20)

Mais de Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València(20)

Anúncio

Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida

  1. SAFOR SALUT 2023 Equipo técnico Safor Salut Pilar Sánchez del Campus de Gandia (UPV) y Amparo Arlandis de Fisabio
  2. SAFOR SALUT Es el programa de cooperación entre agentes clave en el sistema de innovación en salud en el área territorial de La Safor y su entorno: FISABIO- Departamento de Salud de Gandia y Hospital La Pedrera, la Universitat Politècnica de València (UPV)-Campus Gandia, y la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), con la finalidad de desarrollar en cooperación investigación e innovación en productos y servicios sanitarios. El programa comenzó en 2019, se consolidó en 2020-21-22 y continúa en 2023.
  3. Entidades colaboradoras • Mancomunitat de Municipis de la Safor • Ajuntament de Gandia • Fundación para la Investigación Sanitaria en la comarca de La Safor (AISSA) • Asociación Española Contra el Cáncer Gandia y Valencia • Asociación Diagnosticats de Fibromiàlgia i Síndrome de Fatiga Crònica de Gandia i la comarca de la Safor (DIFFAC.GANDIA) • Fundació Espurna • Asociación Parkinson Gandia-Safor • Associació de Familiars de malalts d´Alzheimer de la Safor (AFA La Safor) • Distrito Digital Comunitat Valenciana • Red de Institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana
  4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2023 2. Fortalecer y promocionar la cooperación en investigación e innovación entre el tejido industrial, tecnológico, sanitario y social. 3. Potenciar la generación de nuevas ideas innovadoras basadas en necesidades sanitarias alineadas con la estrategia de los retos AVI y S3 CV 5. Gestionar las ideas y poner en marcha proyectos colaborativos dando lugar a productos y servicios innovadores, mediante la implantación de una metodología de trabajo colaborativa, basada en el open innovation y la co-creación, incluyendo la componente social 4. Mejorar la competitividad de las empresas de la Safor y su entorno generando nuevas oportunidades de negocio en el sector salud, a través de su incorporación desde el inicio de los proyectos colaborativos, la transferencia de tecnología y conocimiento a las mismas y la relación establecida entre los agentes 6. Promover la sostenibilidad y escalabilidad del Programa 1. Consolidar al colectivo de agentes sociales como elementos de generación de ideas y de participación en proyectos
  5. ACCIONES 2021-2022 III Jornada Safor Salut 27 de mayo Kick-off 2021 Píldoras Tecnológicas Tecnología para la detección precoz de enfermedades Apps para pacientes Talleres 3 Talleres de co-creación 1 creative lab realizado con agentes sociales Ideas Safor Salut 25 ideas en la web saforsalut.es 2 Análisis del estado del arte 2 pruebas de viabilidad técnica 1 mejora propuesta ayuda pública 8 Nuevas entidades colaboradoras 5 Asociaciones de personas y pacientes 1 asociación científica médica-AISSA Mancomunitat de Municipis de la Safor Ayuntamiento de Gandia Proyecto AVI. INNACC/2021/7 anualidades 2021-2022 Acciones Complementarias de Impulso y Fortalecimiento de la Innovación Solicitante: Campus de Gandia Concedido con puntuación 90/100
  6. Cómo canalizar ideas y retos de posibles proyectos A través de la web SaforSalut www.saforsalut.es/ideas-retos/
  7. Cómo ver las ideas propuestas A través de la web Safor Salut www.saforsalut.es/ideas-retos/
  8. Algunos proyectos Safor Salut ECONOMÍA CIRCULAR EN LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS TEXTILES HOSPITALARIOS El proyecto ZERO surgió con el objetivo de crear un sistema circular de valorización de residuos textiles implicando a los principales actores valencianos relacionados. Para tal fin, se están reciclando batas desechables hospitalarias al final de su vida útil con el objetivo de obtener nuevos productos de alto valor añadido. De este modo, se desarrollan nuevos materiales plásticos de altas prestaciones y menor coste productivo, reduciendo notablemente el impacto medioambiental. Se prevé que mediante esta estrategia mejore la competitividad y productividad del sector gracias a un consumo eficiente de los recursos y una reducción en la generación de residuos, siendo estos dos pilares fundamentales para un modelo textil sostenible, competitivo y respetuoso con el medioambiente. El proyecto está siendo desarrollado por las empresas Plastics Casaravi y Aupa Hogar, en cooperación con Fisabio a través del Hospital Francesc de Borja de Gandia, con la colaboración de personal investigador de la Universitat Politècnica de València y del Instituto tecnológico textil (AITEX). Financiado por la AVI (modalidad proyectos estratégicos).
  9. Algunos proyectos Safor Salut REDUCCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE LA VIBRACIÓN EN INCUBADORAS Las salas neonatales en los hospitales sufren con frecuencia un exceso de contaminación acústica. Ésta engloba dos conceptos, ruido y vibración. Concretamente, la vibración se puede transmitir al interior de las incubadoras de neonatos ingresados, siendo su fuente principal, aunque no única, el propio motor del equipo de la incubadora. El equipamiento habitual de una sala incluye alarmas, pulsioxímetros, bombas de infusión, etc., y no ha sido diseñada pensando en el confort ambiental de pacientes. Tampoco el entorno de la sala, como por ejemplo el aire acondicionado central. A su vez, la forma geométrica del cierre de las incubadoras y el mecanismo de enganche de este tipo de alarmas a las incubadoras, así como el diseño del motor y del encaje de éste, pueden amplificar ciertas frecuencias de ruido aéreo y de vibraciones. Según los estudios realizado “in situ”, estos niveles pueden sobrepasar los niveles indicados en la norma internacional ISO 2631-2: 2003 y las distintas regulaciones nacionales vigentes en cada país. El personal investigador del Campus de Gandia (UPV) y Fisabio ha desarrollado una metodología para medir las vibraciones transmitidas a neonatos en el interior de las incubadoras para proponer las soluciones más adecuadas. La metodología tiene en cuenta las fuentes de la vibración, las condiciones espaciales de las salas, el diseño completo de la incubadora neonatal, la posición del motor de la incubadora y la posición del paciente neonato durante su ingreso.
  10. Equipo técnico Safor Salut Campus de Gandia (UPV) Pilar Sánchez psanche@upv.es FISABIO María Prada prada_marmar@gva.es Amparo Arlandis arlandis_ampviy@gva.es Amparo Estruch amparo.estruch@fisabio.es Elena Carrió carrio_elearg@gva.es Silvia Llàcer llacer_sil@gva.es FAES Josep Miquel Juan mjuan@cev.es Fina López finalopez@faesafor.com www.saforsalut.es #SaforSalut2023
  11. OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTA JORNADA Incentivar la creación de nuevos proyectos de investigación e innovación colaborativos entre los agentes Safor Salut: personal investigador, personal sanitario, empresas, institutos tecnológicos, asociaciones de personas y pacientes.
  12. ASPECTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE PRÓTESIS E IMPLANTES A MEDIDA Durante la píldora abordaremos los protocolos a seguir para desarrollar una prótesis o implante a medida, la tecnología disponible de desarrollo y seguimiento, los materiales, los tratamientos a realizar, las certificaciones necesarias, y conoceremos de primera mano ideas de nuevos proyectos, casos de éxito, así como identificar potenciales proyectos de I+D+i conjuntos centrados en los procesos de desarrollo y seguimiento de prótesis e implantes a medida.
  13. ASPECTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE PRÓTESIS E IMPLANTES A MEDIDA ¿Qué es un producto sanitario a medida? “Un producto sanitario fabricado específicamente según la prescripción escrita de un/a facultativo/a especialista, en la que haga constar bajo su responsabilidad las características específicas de diseño, y que se destine únicamente a un/a paciente determinado/a.”. No se considerará producto a medida, los productos fabricados según métodos de fabricación continua o en serie que necesiten adaptación para satisfacer medidas específicas del médico o de otro usuario profesional.
  14. Prótesis e implantes a medida: beneficios que aportan, procedimientos y protocolos, tecnología disponible, materiales, tratamientos y certificaciones. Casos de aplicación. Francisco Pérez Carrio. Fresdental José Antonio Diego Leyda. Fresdental
  15. PRÓTESIS E IMPLANTES A MEDIDA: Beneficios que aportan, procedimientos y protocolos, tecnología disponible, materiales, tratamientos y certificaciones. Francisco Pérez Carrió CEO Grupo 3D Solutions paco@fresdental.es José A. Diego Leyda Director del Área Fresmedical. Producto y Procesos jose.diego@fresdental.es
  16. • Más de 20 años dando servicio en diseño y fabricación de prótesis a medida. • Tecnología y conocimiento en beneficio de los pacientes.
  17. ¿POR QUÉ IMPLANTES PERSONALIZADOS?
  18. PROCESO – TOMA DE REGISTROS. ¿DE DÓNDE PARTIMOS? CT Scan CBCT Scan MRI Fichero DICOM
  19. PROCESO – SEGMENTACIÓN Conjunto de Pixels / Voxels en “escala de grises” ESCALA DE HOUNSFIELD
  20. PROCESO – SEGMENTACIÓN
  21. PROCESO – DISEÑO
  22. PROCESO – FABRICACIÓN. MATERIAL Titanio GRADO 1, 2, 3 Y 4 Titanio puro GRADO 5 Aleación Ti 6Al 4V Muy resistente Ampliamente usado en todos los sectores GRADO 23 (ELI) Aleación Ti 6Al 4V <0,13% oxígeno Mayor Resistencia a la Fatiga “Titanio médico”
  23. PROCESO – FABRICACIÓN. TECNOLOGÍA 3D – FABRICACIÓN ADITIVA Fusión laser en lecho de polvo
  24. PROCESO – FABRICACIÓN. TECNOLOGÍA 3D – FABRICACIÓN ADITIVA Fusión laser en lecho de polvo
  25. CERTIFICACIONES P R O D U C T O S A N I T A R I O A M E D I D A • Licencia previa fabricante a medida  desde las CCAA • Documento de validación del diseño / Prescripción • Etiquetado  identificación de Producto a medida destinado a un único paciente • Declaración de conformidad (Anexo XIII) --- “ N o l l e v a m a r c a d o C E . N o s e c e r t i f i c a e l p r o d u c t o . S e c e r t i f i c a e l p r o c e s o ” • Sistema de Gestión de la Calidad  ISO 13485 • Validación Proceso de Fabricación. Pruebas de esfuerzo • Pruebas de Toxicidad. Biocompatibilidad.
  26. CASOS DE ÉXITO - Tumoral
  27. CASOS DE ÉXITO - Plastia craneal
  28. CASOS DE ÉXITO - Cirugía torácica
  29. CASOS DE ÉXITO - Traumatología Genérica. Osteotomía de Rodilla (tibia)
  30. CASOS DE ÉXITO - Implantes Dentales Personalizados. Implantes Subperiósticos
  31. Proyectos para potenciar la innovación en prótesis e implantes a medida en la sanidad valenciana. Damián Mifsut Miedes. Hospital U. Francesc de Borja de Gandia
  32. Proyectos para potenciar la innovación en prótesis e implantes a medida en la sanidad valenciana. Joan Faus López, Cátedra ivio-Campus de Gandia (UPV)
  33. APP DE REALIDAD AUMENTADA PARA LA INSERCIÓN DE IMPLANTES DENTALES Dr. Joan Faus López joanfaus@ivio.es
  34. El centro IVIO implica un edificio de cuatro plantas exclusivo para nuestro instituto con una gran área clínica, docente y de investigación. IVIO - 2009
  35. www.ivio.es Máster en Periodoncia, Implantología y Cirugía Oral Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Máster en Endodoncia y Estética Dental Máster en Implantología y Terapia Regenertiva Experto en Cirugía Estética y Regenerativa Periodontal Expeto en Prótesis sobre Implantes Experto en Técnica BOPT sobre diente e implante Experto en Rejuvenecimiento Facial Experto en Endodoncia Microscópica Doctorado en Tecnologías para la Salud
  36. La finalidad de la Cátedra IVIO-UPV es el fomento de la divulgación, la investigación y la docencia en el área de la odontología y la aplicación a esta de la bioingeniería y los biomateriales. Càtedra IVIO-UPV: 2016
  37. Organización de programas de postgrado y de formación permanente. 01. Apoyo a programas de investigación que permiten aplicar las tecnologías y campo de trabajo de la UPV dentro del área de la odontología. 02. Organización de simposios y congresos dentro de las instalaciones del Campus de Gandia. 03. Apertura, fomento y promoción del campus de Gandia de la UPV dentro del área de conocimiento de la odontología, la medicina y la bioingeniería. 04. Los objetivos y finalidades de la Cátedra son: 39 05. Actividades de fomento y promoción de la salud bucodental.
  38. Ultrasound Medical and Industrial Laboratory Dr. Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular
  39. 4 1
  40. Immersive Interactive Media (IIM) Research & Development (R&D) Group Dr. (Leader of the Group and Assistant Professor)
  41. APP de realidad aumentada para la colocación de implantes dentales TFG Marc Olller. Grado de Tecnologías Interactivas. Campus de Gandia. UPV. “Desarrollo de una aplicación de Realidad Aumentada para la asistencia y guiado a los odontólogos durante el proceso de colocación de implantes dentales”.
  42. Secuencia de fresado ?
  43. 11.5
  44. 8
  45. 61
  46. 62
  47. Aplicación de realidad aumentada (AR) para smartphones que permite guiar en el uso de las fresas dentales utilizadas por los odontólogos.
  48. 67 Perpectivas de presente futuro Consolidación de las lineas de investigación mediante ensayos clínicos Comercialización de los dispositivos desarrollados Desarrollo de nuevos proyectos en colaboración con entidades públicas y privadas
  49. joanfaus@ivio.es joanfaus joan.faus @iviomasters www.ivio.es
  50. Financiación pública de proyectos de investigación e innovación sanitarios Francisco Oltra Landete. Fisabio
  51. Quienes somos? La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio) es • una entidad sin ánimo de lucro de carácter científico y asistencial, • que tiene como finalidad primordial el fomento, el impulso y el desarrollo de la investigación científico-técnica, sanitaria y biomédica en la Comunidad Valenciana. • Fisabio-DS abarca 18 de los 24 Departamentos de Salud de la Comunitat Valenciana (con sus correspondientes hospitales de referencia, centros de atención primaria y centros de salud pública), el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana y 5 Hospitales de Atención a pacientes Crónicos y de Larga Estancia (HACLE). Estos centros ofrecen servicio a más del 74% de la población de la Comunitat Valenciana
  52. Estructura Oficina Técnica de Gestión FISABIO Proyectos EECC Innovación Económico Formación Comunicación Plataformas y Servicios Gestión proyectos competitivos: Francisco Oltra oltra_fralan@gva.es Gestora DS Gandía: Amparo Estruch Amparo.estruch@fisabio.es Servicios de gestión y promoción Científica
  53. AYUDAS A LA I+D+i http://fisabio.san.gva.es/ayudas- fisabio
  54. Difusión convocatorias competitivas nacionales e internacionales 2.500 investigadores vinculados a FISABIO BOLETÍN SEMANAL DE CONVOCATORIAS Solicitad inscripción enviando correo a proyectos_fisabio@gva.es
  55. Recursos Humanos Proyectos de Investigación Programas de colaboración  Postgrado  Tesis doctorales  Ayudas de I+D+i en Enfermería  Convocatoria de ayudas de I+D+i en Atención Primaria UniSalut  POLISABIO  UJISABIO  ILISABIO TESIS DOCTORALES Solicitante admitido/pre-inscrito en Programa Doctorado Nota media expediente académico igual o mayor de 7,4 puntos 5 ayudas de 5000€ / cada una Hasta 3 años de duración CONTRATOS POSTGRADO Contratación de titulados superiores para participar en proyectos I+D+i de GRUPOS ACREDITADOS FISABIO 6 ayudas de 19.023 € 1 año de duración AYUDAS I+D+i ENFERMERÍA Modalidad A - Grupos nuevos: 4.000€ (5 proyectos) Modalidad B - Grupos con trayectoria conjunta: 10.000€ (3 proyectos) Proyectos 2 años de duración AYUDAS I+D+i ATENCIÓN PRIMARIA Fase I: Recogida de Ideas /Mentorización Fase II: Preparación de proyecto Presupuesto total convocatoria: 50.000€ Proyectos 2 años de duración PROGRAMA UniSalut Colaboración grupos investigación Universidad – personal Departamentos Salud Acciones preparatorias: 5000€ Proyectos de innovación: 20.000€
  56. AYUDAS AUTONÓMICAS AYUDAS NACIONALES AYUDAS INTERNACIONALES
  57.  ¿Qué recursos necesito (personal, fungibles, equipamiento, subcontrataciones, etc)?  ¿Puedo hacerlo sólo o necesito formar un equipo?  ¿Si desarrollo un PI, ¿quiénes van a ser los usuarios finales/tiene aplicabilidad?  ¿El trabajo va a dar lugar a alguna patente?  ¿Los resultados son susceptibles de ser explotados comercialmente?  ¿Cómo puedo financiar mi investigación?
  58. Debate
  59. Cierre Rosa Andrés Lozano. Gerente del Departamento de Salud de Gandia
  60. www.saforsalut.es
Anúncio